cuadro comparativo

10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES HISTORIA DE LA PSICOLOGIA CUADRO COMPARATIVO - APORTES A LA PSICOLOGÍA ALBIDIA PABON Cód. 63.515.649 DEISY TOLOZA TOLOZA Cód. 63.451.064 DIANA MILENA RUEDA Cód. 63.450.680 LUZ DARY PEREIRA PEREIRA Cód. 63.528.820 YOLIMA TAPIAS Cód. 63.477.679 GRUPO 403001_131 TUTORA ANGELA CRISTINA VEGA CASTRO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Upload: dianamilena

Post on 17-Jan-2016

46 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Comparativo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADESHISTORIA DE LA PSICOLOGIA

CUADRO COMPARATIVO - APORTES A LA PSICOLOGÍA

ALBIDIA PABON

Cód. 63.515.649

DEISY TOLOZA TOLOZA

Cód. 63.451.064

DIANA MILENA RUEDA

Cód. 63.450.680

LUZ DARY PEREIRA PEREIRA

Cód. 63.528.820

YOLIMA TAPIAS

Cód. 63.477.679

GRUPO 403001_131

TUTORA

ANGELA CRISTINA VEGA CASTRO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES (ECSAH)

PSICOLOGIA

Bucaramanga, Marzo 15 de 2015

Page 2: Cuadro Comparativo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADESHISTORIA DE LA PSICOLOGIA

OBJETIVOS

Con el cuadro comparativo se quiere organizar  la información, y A partir de la

comprensión y lectura previa el contenido de esta unidad que permite identificar las

semejanzas y diferencias de dos o más  objetos o eventos.

Con la información recopilada junto con mis compañeros en las que identificamos y

comparamos cada una de las diferencias y aportes que realizaron estos autores a la

Filosofía, Biología, Fisiología de la psicología.

Page 3: Cuadro Comparativo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADESHISTORIA DE LA PSICOLOGIA

A partir de la comprensión y lectura previa de los contenidos de la unidad y en elaborar un cuadro comparativo que contenga los aportes de la filosofía, la biología y la fisiología a la psicología. Indicar: Autores, contexto histórico, fechas y aportes.

FILOSOFIA BIOLOGÍA FISIOLOGÍA

AUTORES Henry Delacroix Charles Darwin Willen Wundt,

Edward Tichener

Oswald Külpe

FECHAS 1897 y 1908 1871 1879 1901-1905 1893CONTEXTO HISTORICO

su nombre es rara vez mencionado no sólo en el ámbito de la psicología sino en los trabajos de historia de la psicología y su trabajo se relaciona con el análisis de la experiencia religiosa y el arte como universo simbólicos a manera de expresión y de pensamiento

La teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin ha sido por años uno de los eventos más influyentes en la historia de la humanidad, y de la misma manera lo ha sido en la psicología, aunque más centrada en la psicología comparada ya que tiene sus bases conceptuales precisamente en la teoría de la evolución.

Willen Wundt se considera el padre de la psicología aunque en realidad era fisiólogo, la idea de Wundt era unir la ciencia de la fisiología a la psicología, para así dar cuenta de los procesos que requerían de los métodos internos y externos en la investigación de los procesos vitales.

APORTES Tesis del misticismo Delacroix asume, con las

teorías estéticas basadas en el juego y el desinterés, que el arte empieza cuando somos capaces de «sustraernos al carácter utilitario de la vida práctica» (1902, p. 167).

La experiencia se basta a sí misma para explicarse.

En su tesis principal se dedica

Darwin sugirió la teoría del apego, en los Orígenes del mundo (Darwin, 1871) que consistía en que todos los que vivan más fácilmente en sociedad y cuidaban de sus semejantes les era más fácil sobrevivir.

La psicología comparada, se centró en los procesos mentales principalmente en los animales,

Llamo a la psicología fisiológica, “psicología experimental”, porque se utilizan instrumentos y técnicas fisiológicas y laboratorios de psicología.

nace la idea de que el sistema nervioso es el origen de todos los fenómenos mentales.

Estudió los sentimientos y

Page 4: Cuadro Comparativo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADESHISTORIA DE LA PSICOLOGIA

a mostrar las filiaciones entre religión y filosofía.

Delacroix afirma que para poder explicar el placer de una sensación debemos entender nuestra vida interior.

Análisis de diversas formas de experiencia y actividad mental.

describe las distintas actitudes que encierra esta compleja noción de análisis psicológica, muestra que la fe religiosa es esencial para la psicología.

en especial su inteligencia, esta especialización se basa en el papel que juega el comportamiento de las especies en la evolución de las mismas.

psicología evolucionista, aunque no fue propuesta por Darwin, si lo fue basado en su teoría evolucionista y sugiere que los comportamientos adaptativos que fueron buenos para nuestros antepasados no lo serán ahora para nosotros.

las emociones, porque constituyen una parte de nuestra experiencia consciente.

Wundt creó dos sistemas psicológicos: Heidelberg y Leipzig, en el primero se concibe la psicología como una ciencia natural, y en el segundo la alianza entre psicología y fisiología se va debilitando y contrario a lo que Wundt pensó, este método fue todo un fracaso.

La investigación de Wundt era experimental pero utilizó dos métodos; Percepción interna, se realiza de manera asistemática y sin control, no arroja resultados útiles. El otro método es el de auto observación experimental, en este método los observadores son expuestos a situaciones estandarizadas repetibles (La Psicología de laconciencia, 2014).

Wundt también estudió los sentimientos y las emociones, El consideraba

Page 5: Cuadro Comparativo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADESHISTORIA DE LA PSICOLOGIA

que eran parte importante de nuestro consciente y también estudio los estados anormales dela conciencia, alucinaciones, depresión, hipnosis y sueño.

Tichener decía que en la mente todo era imágenes o imágenes de sensaciones; sus objetivos experimentales eran descubrir, determinar y explicar el funcionamiento de la mente, esta explicación se debía buscar en la fisiología que es la que daría cuenta del porque surgen elementos sensoriales y el por qué se conectan entre sí.

Oswald Külpe, influido por el positivismo, intentó que la psicología dejara de ser una rama de la filosofía para convertirse en una ciencia natural. El método para estudiar el pensamiento se llamó “el método de las preguntas”, consistía en realizar unas preguntas al entrevistado las cuales el respondería y luego daría cuenta de lo que paso en su

Page 6: Cuadro Comparativo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADESHISTORIA DE LA PSICOLOGIA

mente entre la pregunta y la respuesta, este método además de difícil no fue muy confiable.

Page 7: Cuadro Comparativo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADESHISTORIA DE LA PSICOLOGIA

CONCLUSIONES

La filosofía como ciencia, le ha hecho grandes aportes a la Psicología, de manera más precisa Henri Delacroix con su investigación sobre sobre el misticismo y la teoría de lo que el mismo llama “vida interior” que no es otra cosa que buscar el significado de ciertas emociones dentro de nuestro ser más íntimo.

Darwin con su teoría de la evolución, no deja de sorprendernos, con este aporte que hace a la psicología de la “teoría del apego” donde expone que todos los seres, no solo los humanos, tienen mejor calidad de supervivencia cuando protegen a sus hijos.

Willen Wundt, no en vano considerado el padre de la psicología, nos deja como fisiólogo, ese gran aporte de la “psicología experimental”, donde precisamente las experiencias vividas son lo más importante, además del estudio que hizo a los estados anormales de conciencia.

Page 8: Cuadro Comparativo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADESHISTORIA DE LA PSICOLOGIA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Darwin, C. (1871). Origenes del Hombre.

German, G. (2009). Charles Darwin (1809-1882): su legado para la Psicología. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/647/64712168021.pdf

Universidad de Valencia, España. (2013). Revista de la psicología Vol 34 N°1. Obtenido de http://www.revistahistoriapsicologia.es/revista/2013-vol-34-n%C3%BAm-1

Universidad Nacional de Educaion a Distancia. (2014). La Psicología de la conciencia. Obtenido de http://www.psicocode.com/resumenes/7HISTORIA.pdf