cuadro comparativo

14
Cuadro comparativo de corrientes psicológicas Nombre Fundador Objeto de estudio Método o técnica Lugar de origen y año Importancia Conductismo Condicionamiento Clásico Iván Petróvich Pavlov Asociación por Contigüidad Guthrie Conexionismo (aprendizaje por ensayo y error) Edward Lee Thorndike Cambio relativamente permanente en el comportamient o que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia El condicionamien to clásico es el proceso a través del cual se logra que un comportamiento (respuesta) que antes ocurría tras un evento determinado (estímulo) ocurra tras otro evento distinto. EE.UU 1927 Concibe al aprendizaje absolutamente en términos de adquisición de reflejos Leer más: http://www.monografias.com/trabajos35/ teorias-psicologicas/teorias- psicologicas.shtml#ixzz2GxvxMkFN Neocondutis mo Guthrie, Hull, B.F.Skinner, Tolman, Razrán y otros Conducta (Aprendizaje) Experimental y Observación EE.UU 1938 Se llama también Neobehaviorismo, inciden en la importancia de la variable organismo en el esquema E-O- R; Guthrie, asociación por contigüidad en el tiempo es igual al condicionamiento simultáneo como ley general de la Psicología, el organismo responde a los estímulos mediante contracciones de los músculoso secreciones de la glándula (movimientos), el aprendizaje es un proceso de Asociación; Hull, sostiene que la conducta humana es una acción recíproca entre el organismo y el ambiente (Adaptación biológica), bajo las exigencias de necesidades e impulsos el organismo emprende la 1

Upload: francisco-jahir-hernandez

Post on 08-Feb-2016

620 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Comparativo

Cuadro comparativo de corrientes psicológicasNombre Fundador Objeto de estudio Método o técnica Lugar de origen y

añoImportancia

Conductismo Condicionamiento Clásico

Iván Petróvich Pavlov

Asociación por ContigüidadGuthrie

Conexionismo (aprendizaje por ensayo y error)

Edward Lee Thorndike

Cambiorelativamente permanente en el comportamiento querefleja una adquisición de conocimientos o habilidadesa través de la experiencia

El condicionamiento clásico es el proceso através del cual se logra que un comportamiento(respuesta) que antes ocurría tras un eventodeterminado (estímulo) ocurra tras otro evento distinto.

EE.UU 1927 Concibe al aprendizaje absolutamente en términos de adquisición de reflejos

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos35/teorias-psicologicas/teorias-psicologicas.shtml#ixzz2GxvxMkFN

Neocondutismo Guthrie, Hull, B.F.Skinner, Tolman, Razrán y otros

Conducta (Aprendizaje)

Experimental y Observación

EE.UU1938

Se llama también Neobehaviorismo, inciden en la importancia de la variable organismo en el esquema E-O-R; Guthrie, asociación por contigüidad en el tiempo es igual al condicionamiento simultáneo como ley general de la Psicología, el organismo responde a los estímulos mediante contracciones de los músculoso secreciones de la glándula (movimientos), el aprendizaje es un proceso de Asociación; Hull, sostiene que la conducta humana es una acción recíproca entre el organismo y el ambiente (Adaptación biológica), bajo las exigencias de necesidades e impulsos el organismo emprende la sacciones adaptativas, el refuerzo lo expresa mediante ecuaciones matemáticas (cálculo de probabilidades);

Condicionamiento instrumental u operante Skinner, aplica el empirismo inductivo, innovador de la Psicología, introdujo conceptos: conducta operante,condicionamiento positivo y negativo, refuerzo intermitente etc; Tolman, considera a la conducta como una relación medios- fin,es decir, intencionada (intencionalismo conductista, objetivo). Razrán, realiza investigaciones sobre los niveles evolutivos del aprendizaje soluciona la controversia entre la contigüidad y el refuerzo asignandos un lugar a cada uno en su escala evolutiva de los niveles de aprendizaje.

1

Page 2: Cuadro Comparativo

Nombre Fundador Objeto de estudio Método o técnica Lugar de origen y año

Importancia

La gestalt Wertheimer, Kohler, Koffka, y Lewin

Percepción, Aprendizaje,

conducta social y pensamiento

Experimental, Introspección y

observación

Alemania (Berlín), 1912

Se llama también Psicología de la forma o de la configuración, surge como reacción a toda Psicología asociativa explicando los fenómenos psicológicos en función de elementos y sus combinaciones, se oponen al Atomismo, donde el organismo reacciona a estímulos no con respuestas aisladas sino como un todo a una configuración compleja de estimulaciones, donde estas configuraciones organizan las partes de un todo, en una forma, en una figura, en una Gestalt. Su psicoterapia, propuesta por Fritz Perls (Aquí y ahora), es lo más destacado.

Psicoanálisis Sigmund FreudPrecursores: Breuer,

Charcolt, Janet, Darwin, Goetne y otros

Proceso inconsciente

(Naturaleza sexual)

Observación y clínico (Asociaciones libres)

Viena (Austria)1895

Se llama también Psicología profunda, Psicología del Yo, Psicología de las emociones o Psicología dinámica. Es un método de investigación de los procesos mentales inaccesibles a cualquier otro método, es una teoría psicológica de la personalidad, es una técnica de tratamiento (Psicoterapia) de las perturbaciones neuróticas y pretende ser un ensayo filosófico.

Estructuralismo Weber, Fechner, WundtPrecursores: Wolkmann, Muller, HelmholtzSeguidores: Ebbinghaus Galton, Pearson, Charcot, Bidet, Stanley, Cattel y Otros

La conciencia Instrospección analítica e introspección

histórica

Leipzig (Alemania)1879

Se llama también consciencialismo o Psicología experimental. Es la primera escuela psicológica , considera que todo proceso consciente se estructura por las sensaciones, imágenes y sentimientos. El factor unificante del proceso mental es la apercepción (Asimilación)

Funcionalismo James , Dewey, Angell, Cattell.Robinson y otros

Precursores: Darwin, Spencer y Galton

Las actividades mentales del individuo, no de la conciencia Interpretadas como funciones adaptativas del organismo(¿Para qué es la mente?)

Experimental e introspección

EE.UU1896 (Folleto publicado por

Dewey concepto del ArcoReflejo)

Originó las especialidades en la Psicología, como la Psicología educacional. La Psicología evolutiva y la Psicometría. De fuertes influencias biológicas y de influencia darviniana (Conceptos nuevos: evolución, adaptación, aprendizaje, instinto, herencia, etc).

2

Page 3: Cuadro Comparativo

Nombre Fundador Objeto de estudio Método o técnica Lugar de origen y

año

Importancia

LogoterapiaTercera Escuela

Vienesa de Psicoterapia

Dr. Viktor Emil Frankl El paciente se enfrenta con el sentido de su propia vida

Es un método menos introspectivo y retrospectivo, ya que mira sobre todo hacia el sentido y los valores que el paciente desea realizar en el futuro.

Viena, 1958 Se puede descubrir o realizar el sentido de la vida a partir de tres modos diferentes:

Realizando una acción Acogiendo las donaciones de la existencia Por el sufrimiento

Psicodrama Jacob Levy Moreno Concepto de representación de roles es el tema central de esta teoría sociométrica

Son los principios átomo social de idea, de calentamiento de la representación de roles, de la espontaneidad de creación de la preservacioncultural del desarrollo de grupo de la ley socio-genetica de medición.

Viena (Austria),

EE.UU1921

Aportó a la psicología las técnicas de sociodrama, psicodrama y/recursos académicos afines. Propueso la primera teoría de las relaciones interpersonales sistemática una teoría social con la intención de superar la versión marxista (sociodrama), sustentó las bases científicas de la psicoterapía de grupo como también la elaboración de una teoría de la personalidad (Psicodrama), e introdujo conceptos como encuentro, terapia de grupo, cohesión de grupo, cohesión de grupo, catarsis de grupo, actuación y concepto de realización del yo.

Humanismo existencial

Sartre, Unamuno, Ortegay Gasset, Jaspers, Camus, Merleau Ponty, Binswanger, Franki, Maslow, Rogers, Marcuse Ducceschi; Precursores: Kierkegaard, Husserl y Heidegger

la persona (hombre-hombre)

El análisis existencial y la filosofía fenomenológica

Francia, España,

Alemania, EE.UU,

Brasil. 1945

Radica en la noción existencia, el concepto de trascendencia el ser en el mundo, la angustia y la nada. Resalta la importancia de la filosofía dentro de la psicoterapia la cual se basa en la personalidad del terapeuta, generando la autorrealización del hombre en doble función (para el paciente y para el terapeuta).

Reflexología Sechernov, Bechterev y Pavlov; Seguidores: Luria, Leontiev, Rubistein, Frolov y otros

Reflejos condionados Experimental y observación Rusia1904

Se llama también Psicología rusa, su importancia radica en el descubrimiento de los mecanismos del aprendizaje y de la formación de lo hábitos en la investigación d la motivación, en la teoría del sueño.

3

Page 4: Cuadro Comparativo

Nombre Fundador Objeto de estudio Método o técnica Lugar de origen y

año

Importancia

Terapia Multimodal

Arnold A. Lazarus Se ocupa de problemas o dificultades especificas dentro de una modalidad y cada una de las restantes

Reducir el padecimiento psicológico y promover el crecimiento personal tan rápida y perdurablemente como fuera posible. Evita los rótulos psiquiátricos, donde sea posible, y enfatiza vigorosamente la necesidad del pluralismo terapéutico.

EE.UU1973

Es una teoría verdaderamente dinámica de la personalidad. “Conocer” o “comprender” a otra persona es tener acceso total a su BASICOS. El autoconocimiento significa un conocimiento del contenido del propio BASICOS.

Modificabilidad Cognitiva Estructural

Reuven Feuerstein Mediante un sistema abierto para el aprendizaje

Fundamentada en la capacidad del propio organismo humano para modificarse en su estructura funcional en el trascurrir de su vida.

Es una adaptación a las condiciones de vida y refleja transformaciones en el interior de cada persona.

1955, EE.UU Implementar esta teoríaUn principio : la convicción en la posibilidad del cambioSegún feuerstein el elemento mas importante es el factor docenteEl maestro en algún momento es la MADREFiltro entre el mundo y el niño.Son mediadores para facilitar el acceso al mundo cultural, científico, histórico, moral y socialEl fin de esta teoría crear una inteligencia que se adapte rápidamente a los cambios del mundo modernoEl individuo sea capaz de adecuarse y asuma retos sin dificultad de lo contrario no hay EVOLUCION.

Terapia Cognitiva

Aaron Beck Modificación del aprendizaje

Terapía breve Se centra en el presente, en

la problemática planteada y en su solución

Hace prevención a futuros trastornos

1967 y 1968 Modelaje cognitivo• Retar al individuo• Ejecución de tareas

Restructuración cognitiva• Reemplaza pensamientos positivos por

negativosTerapia Racional Emotiva

Albert Ellis Restructuración cognitiva

• Terapía para la solución de problemas emocionales y conductuales• Activo-directivo, filosófico y

empírico

1955 • Refuerzo operante• Refuerzo social

4

Page 5: Cuadro Comparativo

Nombre Fundador Objeto de estudio Método o técnica Lugar de origen y

año

Importancia

Psicología Humanística

Abraham Maslow Cinco categorías denecesidades y que éstas formaban una secuencia y jerarquía denecesidades

Maslow le otorga a la educación, al igual que Rogers un rolcentral en el propiciar que el niño vaya logrando satisfacer estas necesidades, hasta llegar a satisfacer la necesidad deautoactualización, que le permitiría transformarse en una persona completa. Para esto se debe permitir la expresión de sus interesesy deseos, otorgándole la libertad para conocerlas expresarlas

EE.UU 1951 Los supuestos específicos de la teoría de Maslowpresentan 2 problemas:1. Las necesidades de un individuo no siempresiguen un orden jerárquico (por ejemplo unapersona puede dejarse guiar por la necesidadde estima, aun si no ha satisfecho las depertenencia.2. Son diferentes las necesidades que pasan aprimer plano a medida que la persona tienemás tiempo en un trabajo.

Psicoterapia de diálogo o psicoterapia centrada en el cliente

Carl Rogers Aprendizaje experiencial

Gira en torno aldesarrollo de la personalidad y a las condiciones de sucrecimiento existencial, basándose por tanto en losdatos provenientes de la experiencia del individuo,concebido como un ser que existe, deviene, surge yexperimenta.

EE.UU1957

La posición Rogeriana en psicología estáenmarcada en un enfoque fenomenológico o existencial que emplea como fuente de información lasexperiencias conscientes subjetivas del hombre.

Imaginería y Visualización

Carl Simonton y la psicóloga Stephanie Matthews-Simonton

Proceso de pensamiento que invoca el uso de los sentidos.

Relacionar el estado psicológico y físico de una persona, con el desencadenamiento de una enfermedad, da como resultado el desarrollo de su modelo integral mente-cuerpo de recuperación1.

EE.UU1978

a) las intervenciones psicológicas destinadas a mejorar el afrontamiento de una enfermedad letal poseen efectos beneficiosos sobre la; b) en el momento presente, las intervenciones psicológicas deben contemplarse como una útil herramienta terapéutica complementaria pero nunca alternativa a las terapéu-ticas biomédicas; c) no es descabellado suponer que las técnicas de counselling bien administradas, al margen de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

1 Valiente, M. (2006). El uso de la visualización en el tratamiento psicológico de enfermos de cáncer. PSICOONCOLOGÍA. Vol. 3, Núm. 1, 2006, pp. 19-345

Page 6: Cuadro Comparativo

Nombre Fundador Objeto de estudio Método o técnica Lugar de origen y

año

Importancia

Programación Neurolingüística2

(PNL)

Richard Bandler y John Grinder

Estudia como el lenguaje (verbal y no verbal)afecta nuestro sistema nervioso y desarrollamodelos de conducta (procedimientos).

Se llama Programación porque trata de unConjunto sistemático de operaciones.Neuro porque estudia los procesos que ocurrenen el sistema nervioso,Y Lingüística porque para ello usamos el lenguajeverbal o no verbal.

EE.UU1975,1976

La comunicación eficiente consigo mismoy con los demás, analizando, codificandoy modificando conductas.Todas las actividades de un ser humanoestán caracterizadas por seguir una estrategia.Una estrategia puede cambiarse en caso de no ser eficaz para el logro de una determinada meta.

Hipnoterapia Eriksoniana

Milton Hyland Erickson

Consiste en el uso de la palabra para crear confusión en la mente consciente, mientras se establece una sugestión indirecta

El método Ericksoniano consiste en entrar en el mundo de la persona, utilizando su representación del mundo y su lenguaje, para acompañarle en el proceso de descubrir y poner en marcha sus propios recursos.Las personas eligen siempre la mejor opción posible para actuar, en un momento determinado.Es la persona quien tiene la respuesta a sus preocupaciones y problemas, y dispone ya de todos los recursos (de los que frecuentemente no se encuentra consciente) para encontrar el camino, acumulado a lo largo de su historia personal.

EE.UU 1980

Parte de la premisa de que las personas establecen su relación con el mundo a través de mapas internos o representaciones, no de la experiencia sensorial directa.La idea interna del mundo difiere de las que nos llega a través de nuestros sentidos.El cliente aprende a utilizar sus recursos internos creativamente para resolver los problemas que se le presentan en la vida al concentrarse en respuestas potenciales y en los recursos que se encuentran en el interior de su persona.

Nombre Fundador Objeto de estudio Método o técnica Lugar de Importancia

2 http://www.slideshare.net/alopez/la-programacion-neurolinguistica-pnl6

Page 7: Cuadro Comparativo

origen y año

Constructivismo Radical de Maturana

Humberto Maturana Romesín

Una característica del operar de los diversos sistemas vivienteses su independencia relativa del medio que los rodea.

Las dos propiedades básicas que especifican la existencia material de cada unidad autopoiética, a saber, la organización autopoiética y la estructura, constituyen la puerta de entrada a la explicación que Maturanaofrece acerca de la fenomenología biológica desde su concepto de autopoiesis3.

Chile1972

El lenguaje como acto vital como proceso integral a la conformación del conocimiento.

Auto-organización (autopoiesis): los seres vivos recogen la información para auto-organizarse internamente.

Este proceso de auto-organización produce el reconocimiento de la realidad desde muchos dominios y en relación particular a cada observador.

Relación observador-observado: es crítico el entendimiento de que lo que se dice de la realidad.

Experiencia vital humana: la experiencia es el mecanismo del conocimiento. Importante para resaltar a la experiencia como punto básico en el proceso del conocimiento del adulto.

Realidad Intersubjetiva: Enfatizar que la realidad está conformada por relaciones sociales entre diversos sujetos.

Vínculo afectivo: al igual que el vínculo afectivo parental, también se debe reconocer el vínculo afectivo relacional.

La construcción de la identidad personalPsicología genética

Jean Piaget formación y desarrollo del conocimiento enlos seres humanos.

La epistemología propuestay desarrollada, se basa en la convicción de que todas las estructuras que conforman la cognición humana tienen una génesis a partir de alguna estructura anterior: por medio de procesos de transformación constructiva, las estructuras más simples van siendo incorporadas en otras de orden superior. Es en este sentido que esta epistemología es llamadagenética4.

Suiza,1974

Afirma que el niño, como resultado de una interacción entre sus capacidades innatas y la información que recibe del medio que lo rodea, construye activamente su forma de conocer. Las estructuras cognitivas no parecen espontáneamente, sin razón. Son construcciones que se realizan durante procesos de intercambio. De ahí el nombre de constructivismo, con el que se conoce a esta concepción. Este proceso de construcción genética tiene su explicación en la existencia de dos momentos del mismo, a los que ya he hecho alusión: la asimilación y la acomodación, momentos complementarios que constituyen la adaptación del individuo a su ambienteLeer más: http://www.monografias.com/trabajos35/teorias-psicologicas/teorias-psicologicas.shtml#ixzz2GyCWF2gO

Nombre Fundador Objeto de estudio Método o técnica Lugar de origen y

Importancia

3 Op. Cit.4 Rosas Díaz, Ricardo (2008). Piaget, Vigotski y Maturana: constructivismo a tres voces. 1a ed. 2a reimp. - Buenos Aires: Aique Grupo Editor

7

Page 8: Cuadro Comparativo

año Análisis transaccional

Berne El YO como unidad mentaltripartita: Padre, Adulto, Niño, dedonde vienen contenidos específicos correspondientes a cada tipo de conducta.

Llamados instrumentos, son el análisis estructural y funcional, transacciones, caricias, posición existencial, emociones, rebusques, estructuración del tiempo, argumentos y metas de vida, miniargumentos, juegos psicológicos y demanda de grupo y organizaciones.

Lugar: EE.UU.E.

1957

Se le llama también PAN o sólo AT, se constituye como una teoría psicológica o de la personalidad con énfasis en la conducta y como una técnica en el sentido de constituir una herramienta que en la práctica posibilita cambios en base a una teoría del YO

Teoría cognitiva o cognosctiva

Vigotski, Piaget, Miller, Bruner, Neisser, Heider, Ausubel y otros

Los procesos representacionales o procesos de construcción de modelos del mundo

Experimentales, Clínicos Analógicos y Complementarios

Rusia, EE.UU,

Canadá.1967

Propuesta y desarrollo para fomentar el autoaprendizaje

Desarrollo de la creatividad Fomentar las habilidades de análisis, razonamiento

inductivo y deductivo, síntesis, solución de problemas, clasificación, pensamiento crítico.

La educación, debe contribuir a desarrollar los procesos cognoscitivos de los alumnos.

El aprendizaje es el resultado de un proceso sistemático y organizado que tiene como propósito

fundamental la reestructuración cualitativa de los esquemas.

El profesor, su función es fomentar el desarrollo y práctica de los procesos cognoscitivos del alumno.

Psicología holística

Precursores: Rogers, May, Maslow (Psic. humanista), y Jung y Asori (Psic. traspersonal Louise Hay (Med. transcendental) Alexander Lowen (Ter. bionergética) Hilarion Petzold (Ter. integrativa), Nilton Erikson (Hip. eriksoniana), el Chamanismo Latinoamericano y otros.

Se interesa por la vida, a la totalidad de las relaciones en todos los organismos vivos para el mantenimiento de la armonía, siendo el principio fundamental de la paz

La meditación, ejercicios corporales, respiratorios, interpretaciones, evocación de las cosas pasadas, intervenciones paradoja les, música, la facilitación, inducción del trance, metáforas y otras.

EE.UU. Francia,

Latinoamérica 1970

Es un nuevo paradigma que lleva al hombre de vuelta a la naturaleza, a la ecología, donde la vida es la paz y la armonía, el equilibrio entre la materia y el espíritu, la celebración de la vida, proponiendo la Psicoterapia de la Nueva Era.

Nombre Fundador Objeto de estudio Método o técnica Lugar de origen y

año

Importancia

8

Page 9: Cuadro Comparativo

Psicología sistémica

Fundadores: Bateson, Jackson, Hay, Fisch, Weakland y otros. Precursores: Wienner (1947), Bertalanffy (1960), Maturana (1970)

La Estructura Sistémica en el contexto familiar y otros

Sustentado en la epistemología sistémica o cibernética con las técnicas: redefinición manejo de espacio, tareas terapéuticas, intensificación del stress, metáforas, prescripción de los semejantes, genograma familiar, provocación, contra paradoja, utilización del síntoma.

EE.UU.1950

Propone los conceptos de integridad, organización y regulación que son opuestos a la descripción individual y la explicación lineal de las ciencias, convirtiéndose en el fundamento sobre el que se apoya la terapia familiar sistémica, siendo un aporte determinante para la salud humana.

ReferenciasChero, V. E. (s/f). Teorías conductuales de aprendizaje centros de estudios especiales “ALBERT EINSTEN”

Corrientes psicológicas actuales, extraído de http://psicologiapre.blogspot.mx/2010/05/corrientes-psicologicas-actuales-por-la.html (2011). Sesión 2: información básica de historia de la psicología, extraído de http://psiquepractica.blogspot.mx/2011/10/sesion-2-informacion-basica-de-historia.html

Rosas Díaz, Ricardo (2008). Piaget, Vigotski y Maturana: constructivismo a tres voces. 1a ed. 2a reimp. - Buenos Aires: Aique Grupo Editor

9