cuadro comparativo de las tres etapas de la revolucion industrial

2
CUADRO COMPARATIVO: DESDE 1760 A NUESTROS DÍAS 1ra. Revolución Industrial. 2da. Revolución industrial. 3ra. Revolución industrial. ¿Cuándo? 1760 hasta 2º mitad XIX 1870 hasta 2º mitad XX 1970/actualidad ¿Dónde? Gran Bretaña USA (coste este) Alemania USA (coste este) Japón Principales sectores Industria textil (algodón) Siderurgia Acero, electromecánica , química orgánica, productos de consumo Electrónica, Informática, Telecomunicació n, Bioquímica e Ingeniería Genética Fuentes de energía Carbón Petróleo, Electricidad Energías diversas: alternativas (solar, eólica, hidráulica), nuclear. Transporte y comunicación Ferrocarril, navegación a vela. Barcos de Vapor, Automóviles, Camiones, Aviones, Teléfono, Radio, Cinematógrafo TV video transmisión Fax Internet Organización del trabajo Baja productividad Producción en cadena. Taylorismo y Fordismo. Diversificación Flexibilidad. Robotización Financiación Poco capital inicial. Capitales privados.Inicio : bancas Grandes bancos mixtos Bolsa de valores Movimientos de capitales. Inversiones internacionales .

Upload: teresa-pastori

Post on 13-Apr-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Comparativo de Las Tres Etapas de La Revolucion Industrial

CUADRO COMPARATIVO: DESDE 1760 A NUESTROS DÍAS

1ra. Revolución Industrial.

2da. Revolución industrial.

3ra. Revolución industrial.

¿Cuándo? 1760 hasta 2º mitad XIX

1870 hasta 2º mitad XX

1970/actualidad

¿Dónde? Gran Bretaña USA (coste este)Alemania

USA (coste este)Japón

Principales sectores

Industria textil (algodón)Siderurgia

Acero, electromecánica,química orgánica,productos de consumo

Electrónica, Informática,Telecomunicación,Bioquímica e IngenieríaGenética

Fuentes de energía Carbón Petróleo, Electricidad

Energías diversas:alternativas (solar,eólica, hidráulica),nuclear.

Transporte y comunicación

Ferrocarril, navegacióna vela.

Barcos de Vapor,Automóviles, Camiones,Aviones, Teléfono,Radio, Cinematógrafo

TVvideo – transmisiónFaxInternet

Organización del trabajo

Baja productividad

Producción en cadena. Taylorismo y Fordismo.

DiversificaciónFlexibilidad.Robotización

Financiación Poco capital inicial. Capitales privados.Inicio: bancas familiares: capital de una persona o familia

Grandes bancos mixtosBolsa de valores

Movimientos de capitales. Inversiones internacionales. Multinacionales

Economía Mercantilismo LibrecambismoEconomía Internacional

Globalización.