cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo

2

Click here to load reader

Upload: mariajosegomezgamboa

Post on 22-Jan-2018

74 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo

PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE PROFESORA: ROSA IMEDA AYALA 1

GRUPO: 2”A” 2

Programa de estudio 1993

Programa de estudio 2000

Programa de estudio 2009

Programa de estudio 2011

La realización de un enfoque congruente requiere de rasgos como:

La integración estrecha entre contenidos y actividades.

Dejar una amplia libertad a los maestros en la seducción de técnicas y métodos para la enseñanza inicial de la lectura y la estructura.

Reconocer las experiencias previas de los niños en relación con la lengua oral y escrita.

Propicia el desarrollo de las competencias en el uso de la lengua en todas las actividades escolares.

Utilizar con la mayor frecuencia las

El programa para la enseñanza del español que se propone en este acuerdo secretarial está basado en el enfoque comunicativo y funcional. En este, comunicar, significa dar y recibir información en el ámbito de la vida cotidiana y por lo tanto, leer y escribir significan dos maneras de comunicarse. Se establecen dos modalidades de trabajo. 1- los proyectos didácticos 2_ actividades permanentes. Permite reunir, secuenciar y graduar contenidos de diferente naturaleza para el aprendizaje del alumno. Reconocimientos de los ritmos y estilos de aprendizajes en relación con la lengua oral y escrita. Estrategias didácticas

Dentro del programa para primaria el reto consiste en reconocer y aprovechar los niños han realizado alrededor del lenguaje (tanto oral como escrita) y orientarlos a incrementar sus posibilidades comunicativas. Esto implica, entre otras cosas introducir a los niños a la cultura escrita. Que los niños desarrollen las competencias lingüísticas comunicativas necesarias para participar eficazmente en las diferentes prácticas sociales del lenguaje, escolares y extra escolares. Actividades: biblioteca de aula y escolar, libro de texto y material didáctico. Proyectos didácticos, actividades permanentes y actividades para pensar sobre el sistema de escritura.

Los alumnos son sujetos inteligentes susceptibles de adquirir, a partir de procesos constructivos, el conocimiento y los usos de las diferentes manifestaciones sociales del lenguaje. La lengua oral y escrita es un objeto de construcción y conocimiento eminentemente social por lo que las situaciones de aprendizaje y uso más significativas se dan en contextos de interacción social. El lenguaje en la escuela tiene dos funciones: es un objeto de estudio y un instrumento fundamental para el desarrollo del aprendizaje y la adquisición de conocimientos en diversas áreas. El conocimiento y la actividad colectiva de la persona que aprende no solo reside en la

Page 2: Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo

actividades de grupo. La organización de los

contenidos se encuentran en cuarto ejes: 1- la lengua hablante: nace para satisfacer la necesidad de comunicarse 2: lengua escrita: se basa en la autocorrección 3:Recreacion literaria 4: reflexión sobre la lengua Actividades: Proyectos didácticos, reconstruir conocimientos previos y actividades permanentes.

significativas. Diversidad de textos.

mente de quien aprende sino que se encuentra distribuida socialmente. Aprendizaje por proyecto , aprendizaje basado en el caso de enseñanza, aprendizaje por problema, aprendizaje en el servicio, aprendizaje colectivo, aprendizajes colaborativos y detección y análisis de incidentes críticos.

1