cuadro de los rios

6
Universidad De Guayaquil Facultad De Filosofía Y Letra Y Ciencias De La Educación Comercio Exterior Entorno Social Mg Lilian Reza Suarez Provincia Símbolo Capital Superficie Limite Nº Habitantes Clima 2 A 1 Karem Belén Espinoza Méndez

Upload: negrita-linda

Post on 04-Aug-2015

66 views

Category:

Science


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro de los rios

Universidad De GuayaquilFacultad De Filosofía Y Letra Y Ciencias De La Educación

Comercio ExteriorEntorno Social

Mg Lilian Reza SuarezProvincia Símbolo Capital Superficie Limite Nº Habitantes Clima

LOS

RIOS

BABAHOYO

5.988 km²Norte: Santo

DomingoSur: Guayas

Este: Cotopaxi y Bolívar

Oeste: Guayas y Manabí

662.884 Hab. Tropical22 y 23°C

Fiestas Platos tipicos Cantones Actividades Turismo

2 A 1 Karem Belén Espinoza Méndez

Page 2: Cuadro de los rios

Universidad De GuayaquilFacultad De Filosofía Y Letra Y Ciencias De La Educación

Comercio ExteriorEntorno Social

Mg Lilian Reza SuarezFECHA DE

CREACIÓN: 6 de Octubre de

1860.CAPITAL: Babahoyo,

fundada el 30 de Septiembre de 1948 (Decreto

Legislativo)

Los ceviches de camarón, concha y

pescado, son los platos preferidos

por quienes visitan esta calurosa tierra.

Como en otras regiones de la Costa

del Pacífico, también se

acostumbra comer arroz con menestra

y patacones, así como el popular

caldo de manguera.

Babahoyo, Baba, Montalvo,

Puebloviejo, Quevedo,

Urdaneta (c.c. Catarama)

Ventanas, Vinces, Palenque, Buena

Fe (c.c. San Jacinto de Buena

Fe), Valenciay Mocache.

Productos agrícolas de exportación y para el

abastecimiento del mercado interno como maíz,fréjol, cacao, café, banano, sorgo y soya,

entre otros.

Humedal Abras de Mantequilla en Vinces.

El cerro Cacharí y su curiosa estructura en Babahoyo.

Estación Biológica Pedro Franco Dávila en Jauneche.

Las playas de La Reveza en Palenque.Las playas de Vinces.

Malecón de Babahoyo.Malecón de Quevedo.Malecón de Ventanas.

Malecón de Vinces.

2 A 1 Karem Belén Espinoza Méndez

Page 3: Cuadro de los rios

Universidad De GuayaquilFacultad De Filosofía Y Letra Y Ciencias De La Educación

Comercio ExteriorEntorno Social

Mg Lilian Reza Suarez

2 A 1 Karem Belén Espinoza Méndez

Traje Típico Índice De Pobreza

Razas Flora Fauna Hidrografía

Mujeres: vestido de telaHombre: camisa y sombrero de paja y un pañuelo

44.99%Analfabismo 10.3 %

Montubio 19.2 %Afro-Ecuatoriano 6%Blanco 4.7 %

La vegetación natural es la selva, de la cual se explotan las especies

madereras como caoba, cedro y laurel. En varias

zonas crecen los lechuguines de flores de

color violeta y otras plantas acuáticas.

Monos, aves de corral, zorros,

iguanas, cusumbo, guanta, guatusa,

chorongo llamado Pancho, ovejas,

chivos cruzados; aves acuáticas como el pato

cuervo, papagayos, ardillas,

comadrejas, murciélagos,

tigrillos, gavilanes entre otros.

Los ríos nacen en la cordillera occidental de los Andes, el principal es el Babahoyo con sus afluentes el San Pablo y el Caracol; también recibe las aguas de los ríos Pueblo viejo, Vinces, Zapotal y Yaguachi, con los que se une al Daule y forman el Guayas.

Page 4: Cuadro de los rios

Universidad De GuayaquilFacultad De Filosofía Y Letra Y Ciencias De La Educación

Comercio ExteriorEntorno Social

Mg Lilian Reza Suarez

2 A 1 Karem Belén Espinoza Méndez