cuadro reflexivo

2
Escuela Normal de Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán Alumna: Karen Rosario Meza De Los Santos. Materia: OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR. Cuadro Reflexivo Maestra: María del Pilar Martínez Torres

Upload: mezakaren

Post on 10-Aug-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro reflexivo

Escuela Normal de Educación Normal

Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán

Alumna:

Karen Rosario Meza De Los Santos.

Materia:

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR.

Cuadro Reflexivo

Maestra:

María del Pilar Martínez Torres

Page 2: Cuadro reflexivo

Indicadores para obtener información de las actividades que se observaron.

Descripción de lo observado.

Análisis de lo observado utilizando los referentes teóricos.

Explicación personal a partir de mi percepción.

Propuestas de estrategias para favorecer estos puntos.

Como organiza el profesor el ambiente de aprendizaje.

En la hora de entrada la maestra los acomodo por mesas ya que utiliza el conductismo en esa forma por lo bien y mal que se comportan, si ellos se portan mal los manda a sentarse solos y es ahí cuando usa el conductismo para que los niños se porten bien y después cuestiono a los niños de la tarea que le dejo o de lo que vieron anteriormente.

Para la teoría del condicionamiento, el aprendizaje es una asociación entre dos eventos, o el resultado de una asociación entre un estímulo y una respuesta que sigue las reglas del condicionamiento.

Me gusto la manera en que la maestra trabaja con los niños ya que primero cuestiona a los alumnos que sus previos conocimientos referentes al tema por ver.

Que se siga favoreciendo la socialización en los alumnos dentro y fuera del aula.

Tipo y frecuencia de aplicación de actividades grupales.

Los niños trabajan grupalmente cuando la maestra se los pide y en actividades de juego tienden a hacer grupitos.

Con la teoría sociocultural, en esta la baso ya que los niños deben de ser más sociables para así tener una buena relación con las demás personas, para así implementar sus valores.

La maestra por lo regular no hace actividades grupales y los niños tienen cada quien sus amigos.

Que la maestra trabaje con los niños actividades en equipo para que ellos tengan más sociabilidad de sus opiniones entre ellos mismos.

Tipo y frecuencia de aplicación de actividades individuales.

Por lo regular los niños trabajan mejor individualmente, les gusta ser solo ellos y les molesta que otro niños se copie de ellos.

Pierre Lemieux dice que el sentimiento individualista simplemente como la conciencia del individuo de su existencia separada y de la

Los niños trabajan bien individuales, ya que cada quien hace su trabajo a su manera.

Trabajar con los niños para que no sean egocéntricos entre ellos mismos.