cuadros de psicología cognitiva

5
1 P P S S I I C C O O L L O O G G Í Í A A C C O O G G N N I I T T I I V V A A C C O O N N D D U U C C T T U U A A L L PRINCIPIOS Y CONSECUENCIAS EN PSICOLOGÍA COGNITIVA CONDUCTUAL PRINCIPIOS CONSECUENCIAS EJEMPLOS La interpretación de los hechos determinan tus emociones No son los acontecimientos adversos los que perturban nuestras emociones sino que son los pensamientos que tenemos previamente grabados en nuestro cerebro los que dan una interpretación negativa o desproporcionada del hecho ocurrido y afecta de forma perjudicial a nuestras emociones. Una chica que acampa con unos amigos en medio de un bosque, no puede pegar ojo por la noche pensando que pueda entrar por la tienda de campaña alguna araña, a las que tiene verdadera repulsión, siendo esa fobia (prejuicio infundado hacia las arañas) la que le crea esa ansiedad. Un transeúnte tiene que atravesar unas calles habitadas por personas de etnia gitana y siente miedo, no porque le amenacen, sino porque siente prejuicios raciales hacia ellos por lo que no son los gitanos los que le causan la ansiedad sino los prejuicios que tiene hacia ellos. Tus emociones determinan tu comportamiento Obras son amores y no buenas razones, dice el refrán al referirse que la forma de actuar está condicionada a la forma de sentir. Efectivamente, el comportamiento está condicionado por las emociones y son ellas las que hacen que un comportamiento sea de una manera u otra. Una persona se presenta a un examen y sufre un ataque de ansiedad al pensar que no va a poder pasarlo alejándose así del lugar del examen, siendo su estado emocional el que ha determinado su comportamiento. Un joven muy tímido tiene un comportamiento retraído en su relación con las chicas puesto que emocionalmente sufre al pensar que pueda ser rechazado.

Upload: antonio-paredes

Post on 26-Jul-2015

199 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadros de Psicología Cognitiva

1

PPPSSSIIICCCOOOLLLOOOGGGÍÍÍAAA CCCOOOGGGNNNIIITTTIIIVVVAAA CCCOOONNNDDDUUUCCCTTTUUUAAALLL

PPRRIINNCCIIPPIIOOSS YY CCOONNSSEECCUUEENNCCIIAASS EENN PPSSIICCOOLLOOGGÍÍAA CCOOGGNNIITTIIVVAA CCOONNDDUUCCTTUUAALL

PPRRIINNCCIIPPIIOOSS CCOONNSSEECCUUEENNCCIIAASS EEJJEEMMPPLLOOSS La interpretación de los hechos determinan tus emociones

No son los acontecimientos adversos los que perturban nuestras emociones sino que son los pensamientos que tenemos previamente grabados en nuestro cerebro los que dan una interpretación negativa o desproporcionada del hecho ocurrido y afecta de forma perjudicial a nuestras emociones.

Una chica que acampa con unos amigos en medio de un bosque, no puede pegar ojo por la noche pensando que pueda entrar por la tienda de campaña alguna araña, a las que tiene verdadera repulsión, siendo esa fobia (prejuicio infundado hacia las arañas) la que le crea esa ansiedad. Un transeúnte tiene que atravesar unas calles habitadas por personas de etnia gitana y siente miedo, no porque le amenacen, sino porque siente prejuicios raciales hacia ellos por lo que no son los gitanos los que le causan la ansiedad sino los prejuicios que tiene hacia ellos.

Tus emociones determinan tu comportamiento

Obras son amores y no buenas razones, dice el refrán al referirse que la forma de actuar está condicionada a la forma de sentir. Efectivamente, el comportamiento está condicionado por las emociones y son ellas las que hacen que un comportamiento sea de una manera u otra.

Una persona se presenta a un examen y sufre un ataque de ansiedad al pensar que no va a poder pasarlo alejándose así del lugar del examen, siendo su estado emocional el que ha determinado su comportamiento. Un joven muy tímido tiene un comportamiento retraído en su relación con las chicas puesto que emocionalmente sufre al pensar que pueda ser rechazado.

Page 2: Cuadros de Psicología Cognitiva

2

PPRRIINNCCIIPPIIOOSS DDEE TTEERRAAPPIIAA PPSSIICCOOLLÓÓGGIICCAA

CCOONNCCEEPPTTOO EEXXPPLLIICCAACCIIÓÓNN EEJJEEMMPPLLOOSS La terapia psicológica es un entrenamiento basado en desaprender aprendizajes inadecuados (pensamientos basados en ideas irracionales que nos perturban psicológicamente)

El desaprendizaje comienza con la identificación de las ideas irracionales que perturban la correcta interpretación de los acontecimientos, seguido de una reestructuración cognitiva de aquéllos (reconducción de los pensamientos irracionales en pensamientos racionales)

Una persona perfeccionista sufre mucho cuando comete un error. Cuando admite que la búsqueda de la perfección es una idea irracional y que equivocarse es un derecho asertivo, es cuando empieza a observar la vida de otra forma, y un error deja ya de ser un trauma emocional para ella.,

Si estamos motivados y seguimos las pautas que nos indican los itinerarios de reestructuración cognitiva (reconducción de pensamientos), el problema con mucha probabilidad se solucionará, ya que aquél es adquirido a través de unas determinadas formas de pensar, y tan solo hay que desaprenderlos y ejercitarse en el pensamiento racional sustitutivo en cada caso.

Al igual que una persona ha aprendido un idioma de oído y necesita conocer su gramática para expresarse correctamente, la reestructuración cognitiva es un aprendizaje de reglas para hacer posible una forma correcta de pensamiento, y esto requiere de aprendizaje y de práctica.

Una mujer que ha sido siempre dependiente de otra persona (primero de su padre y luego de su marido), si sufre la separación conyugal, queda paralizada sufriendo de ansiedad (por pensamientos catastrofistas hacia su futuro) hasta aprender nuevas pautas de pensamientos que la lleven a poder actuar de forma autónoma en su vida.

EELL TTRRIIÁÁNNGGUULLOO DDEELL YYOO

-- EEll ccoommppoorrttaammiieennttoo eess eell rreessuullttaaddoo ddee llaass eemmoocciioonneess ++ llooss ppeennssaammiieennttooss qquuee ddaann oorriiggeenn aa eessaass eemmoocciioonneess.. -- LLaass eemmoocciioonneess eessttáánn ccoonnddiicciioonnaaddaass ppoorr llooss ppeennssaammiieennttooss.. -- LLooss ppeennssaammiieennttooss ssoonn eell oorriiggeenn ddee ttooddoo,, ddee nnuueessttrraass eemmoocciioonneess yy ddee nnuueessttrroo ccoommppoorrttaammiieennttoo,, eenn ddeeffiinniittiivvaa ddee nnuueessttrroo yyoo..

Comportamiento Emociones

Pensamientos

Page 3: Cuadros de Psicología Cognitiva

3

LLLOOOSSS PPPEEENNNSSSAAAMMMIIIEEENNNTTTOOOSSS NNNOOO SSSOOONNN HHHUUUMMMOOO QQQUUUEEE SSSEEE DDDIIILLLUUUYYYEEENNN CCCOOONNN EEELLL VVVIIIEEENNNTTTOOO

BASES DE LA REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA

ACLARACIÓN

Muchas gente piensa que el tratamiento psicológico se encuadra en un conjunto de consejos, al igual que ocurre cuando compramos una revista no profesional de psicología y donde aparece un artículo para tratar la depresión (por poner un ejemplo) y donde se detalla una serie de puntos a seguir con la convicción de que con eso se puede solucionar cualquier depresión.

Imaginaros que asistimos a una academia de idiomas para aprender alemán y el profesor nos da una serie de consejos y nos dice al final de la clase que eso es todo el curso. ¿Acaso se puede aprender un idioma en una sola clase?. No es posible, como tampoco es posible superar una depresión teniendo en cuenta una receta de equis puntos.

Al igual que las batallas en nuestro cuerpo se libran entre leucocitos contra bacterias y virus, las batallas en nuestra mente se libran entre pensamientos y emociones. Los pensamientos se van formando en nuestro cerebro de la misma forma que se van ensamblando las frases y la gramática de un idioma.

Imaginemos que nacemos en una pequeña isla que se encuentra en el Pacífico y donde se habla una lengua particular de esa isla, y solo conocemos esa lengua. Si salimos de la isla y nos establecemos en Australia, donde el idioma oficial es el inglés, no podremos comunicarnos hasta haber aprendido algo de inglés, y eso no será posible conseguir en un día ni en una semana.

La batalla de las ideas es todavía más difícil de conseguir que el aprender un nuevo idioma (que no exige tener que desaprender el que se sabe para sustituirlo por el nuevo sino que coexisten los dos para ser utilizados ambos) mientras que en la batalla de las ideas tenemos que desaprender primero las irracionales para suplantarlas a continuación por aquellas racionales sustitutorias.

Si una persona no actúa y trabaja para conseguir un futuro más confortable económicamente porque piensa que la vida está determinada por una deidad y lo que tiene que hacer es tener contento a esa deidad cumpliendo escrupulosamente los mandamientos y ritos de la religión que la representa, su vida estará sujeta a esas ideas irracionales de determinismo y de creencias sobrenaturales, y hasta que no desmantele de su cerebro esos pensamientos y comience a cultivar ideas de autonomía mental y de revisión de los pensamientos, y de autogestión personal para formarse profesionalmente y aspirar a una mejor remuneración, su futuro estará marcado por los que le administran esas ideas fantasiosas e irracionales.

Page 4: Cuadros de Psicología Cognitiva

4

IIIMMMPPPAAACCCTTTOOO EEEMMMOOOCCCIIIOOONNNAAALLL DDDEEE LLLOOOSSS AAACCCOOONNNTTTEEECCCIIIMMMIIIEEENNNTTTOOOSSS

r

Explicación de los cuadros ACONTECIMIENTO: Ser testigo de cómo un auto atropella a un bebé dentro de su carrito al ser cruzado por su madre por un paso de peatones, genera un impacto emocional de algo que ocurre fuera de nosotros. Estamos revisando unas fotos antiguas y aparecen algunas de una persona querida que ya ha fallecido. Los recuerdos sobre esa persona nos entristece y nos emociona. COGNICIONAMIENTO = Pensamiento condicionado. El pensamiento casi siempre está condicionado por un conocimiento o experiencia anterior. El condicionamiento es una clase de aprendizaje mediante el cual se asocian dos eventos. Está el condicionamiento clásico o pavliano que es cuando dos sucesos suelen acontecerse a la vez , cada vez que aparece uno (que no generaba respuesta) aparece el otro a la mente (que sí generaba respuesta). Así el primer estímulo (neutro), finalmente, comienza a desarrollar la misma respuesta que el segundo (respuesta activa).

Acontecimiento

Respuesta emocional (La que nos hace sufrir o sentirnos bien)

Satisfacción o placer

Neutro Desagrado o displacer

Situación emocional al momento de producirse el acontecimiento

Pensamientos y creencias preconcebidas por educación o experiencia personal

Cognicionamiento (Pensamiento condicionado sobre el acontecimiento acaecido)

Internamente (Surge desde el

recuerdo)

Desde fuera (Surge desde el exterior de uno)

Page 5: Cuadros de Psicología Cognitiva

5

Luego está el condicionamiento operante que investigó Skinner (y que es a través del aprendizaje) bien por reforzamiento (si consigues tal objetivo recibes tal premio), por evitación (si no sobrepasas el límite de velocidad no te sanciono) o supersticioso (pensando que una acción o conducta puede provocar una respuesta favorable hacia uno como ocurre con la persona creyente que reza o realiza un determinado rito para obtener un milagro o beneficio sobrenatural), por castigo (saltarse las reglas significa sufrir sus consecuencias) por olvido (al no recibir respuesta gratificante o desagradable más rápido desaparece la conducta).

Una diferencia muy importante es que, en el condicionamiento clásico o pavliano, no es voluntaria la respuesta que emite el individuo (Juan Andrés no sufre con sus pensamientos condicionados por que él lo pretenda). En cambio, en el condicionamiento operante, suele ser fruto de la voluntad (a través del aprendizaje y su refuerzo).

PENSAMIENTOS Y CREENCIAS PRECONCEBIDAS SITUACIÓN EMOCIONAL AL MOMENTO DEL ACONTECIMIENTO RESPUESTA EMOCIONAL

Juan Andrés es una persona muy tímida que fue invitado a una fiesta de etiqueta en una boda.. Se introduce en un círculo de conocidos que hablaban animadamente. Sin darse cuenta tropezó en un escalón y cayó redondo con una copa en la mano y estrelló sus gafas contra el suelo. Una caída tan aparatosa generó la hilaridad de los que estaban presentes. Juan Andrés se levantó, cogió sus gafas rotas y totalmente avergonzado se marchó a su casa. Al mes y medio se tropezó en la calle con uno de los asistentes a la boda e hizo como que no lo había visto y cambió de dirección para no encontrarse con él. La sola presencia de aquella persona le reprodujo los mismos síntomas de malestar emocional que cuando tropezó y cayó al suelo. Para él existe, sin que lo pretenda, un cognicionamiento o pensamiento condicionado entre las personas que asistieron a la boda y el incidente que le ocurrió aquel día. Las personas que el conocía y con las que estuvo reunido en la celebración de la boda siempre le habían generado un estímulo neutro pero ahora, después de su incidente, su sola presencia le generaban una respuesta activa de vergüenza y pavor. María Ángeles, por razones profesionales, suele viajar en su auto desde Valencia a Madrid varias veces al año. Suele parar en una misma área de servicio para desayunar. Una vez conoció a un chico que le atrajo desde el primer momento. Vivieron durante ese verano un bonito romance que acabó de forma amistosa. Cada vez que entra en esa cafetería siente algo especial, como si le fuese a ocurrir algo agradable. La cafetería es siempre la misma pero el pensamiento de María Ángeles es el que está condicionado por la experiencia gratificante que surgió en aquel sitio.