cuáles son las enfermedades bucodentales más frecuentes en nuestro país de acuerdo a la oms y de...

Upload: betsy-rodriguez

Post on 02-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Cules Son Las Enfermedades Bucodentales Ms Frecuentes en Nuestro Pas de Acuerdo a La OMS y de Qu Form

    1/14

    Cules son las enfermedades bucodentales ms frecuentes en nuestro

    pas de acuerdo a la OMS y de qu forma incide en la salud de la

    poblacin?

    Leonidas Alberto Machare Gallardo

    Universidad de uayaquil

    !acultad piloto de odontolo"a

    #sicolo"a

    uayaquil $ %cuador

    &'() * &'(+

    ,Moran Quinteros Katherine Jazmn

  • 7/26/2019 Cules Son Las Enfermedades Bucodentales Ms Frecuentes en Nuestro Pas de Acuerdo a La OMS y de Qu Form

    2/14

    M-S-./

    La Facultad de Odontologa de la Universidad de Guayauil! es la entidad con

    alto grado de e"celencia acad#mica y $ormaci%n interdisci&linaria en salud! ue!

    a trav#s de la docencia! investigaci%n y su vinculaci%n con la comunidad! se

    encarga de la $ormaci%n integral de &ro$esionales con alta ca&acidad cient$ica

    y humanista &ara la resoluci%n de los &roblemas de salud buco dental y con la

    coordinaci%n de los &rogramas de salud y &ara me'orar la calidad de vida de

    toda la comunidad(

    0-S-./

    La Facultad de Odontologa de la Universidad de Guayauil! ser) la *nstituci%n

    lder en el mane'o de los conocimientos es&ec$icos del sistema+stomatogn)tico y en relaci%n con el resto del organismo( A trav#s de la

    $ormaci%n de recursos humanos mediante &rogramas de educaci%n continua!

    &ostgrado! investigaci%n y e"tensi%n &ara la &revenci%n! &romoci%n! &rotecci%n

    de la salud y resoluci%n de los &roblemas ue all se &resenten! con los valores

    #ticos y con alto com&romiso social

    2

  • 7/26/2019 Cules Son Las Enfermedades Bucodentales Ms Frecuentes en Nuestro Pas de Acuerdo a La OMS y de Qu Form

    3/14

    #%1!-2 3% %1%SO

    +l egresado de la Facultad ,iloto de Odontologa de la Universidad de

    Guayauil tiene una s%lida $ormaci%n humanstica! cient$ica y t#cnica!

    acom&a-ado &or los m)s altos valores #ticos y morales! altamente res&onsable

    y com&rometido con el desarrollo social! due-o de un alto es&ritu de vocaci%n

    de servicio! contribuye en la de$ensa de los derechos humanos y a&orta desde

    sus cam&os de acci%n en la de$ensa de los derechos de la naturaleza(

    .u m)s im&ortante )mbito de acci%n es la salud bucodental! como a&orte

    im&ortante &ara me'orar el &roceso bio&sicosocial de las &ersonas! a trav#s de

    la &revenci%n! diagn%stico! tratamiento de los &roblemas ue a$ectan a la boca

    y la cavidad bucal(

    ,oseer conocimientos actualizados sobre las di$erentes )reas de la

    odontologa! teniendo la ca&acidad de a&render a a&render de manera

    continua y sistem)tica( Mantener una actitud rece&tiva y &ositiva $rente a los nuevos

    conocimientos y avances tecnol%gicos de cada una de las

    es&ecialidades de la carrera de odontologa( .er com&etente en una e"tensa )rea de habilidades! incluyendo

    b/sueda! investigaci%n! an)lisis! soluci%n de &roblemas! mane'o de bio0

    materiales y nuevos eui&os e instrumentos! &lani$icaci%n!

    comunicaci%n! coordinaci%n y traba'o en eui&o( Fomentar el conocimiento sobre c%mo &revenir las en$ermedades

    bucales! conocer cu)les son las en$ermedades ue &resentan

    mani$estaciones sistem)ticas o ue sean mani$estaciones bucales de

    estas /ltimas( 1ener una &r)ctica basada en la evidencia cient$ica a&art)ndose del

    em&irismo y mala &r)ctica( 2onocer am&liamente y a&licar las normas de 3ioseguridad &ara

    &revenir en$ermedades transmisibles a trav#s de su &r)ctica(

    3

  • 7/26/2019 Cules Son Las Enfermedades Bucodentales Ms Frecuentes en Nuestro Pas de Acuerdo a La OMS y de Qu Form

    4/14

    #%1!-2 #1O!%S-O/42+l &ro$esional de la Facultad ,iloto de Odontologa de la Universidad de

    Guayauil! es un com&etente &ara &revenir! identi$icar y resolver los &roblemas

    de salud en$ermedad del sistema +stomatogn)tico! a trav#s de sus

    conocimientos en las )reas biol%gica! clnica social y humanista! desarrollo de

    com&etencias! ba'o un en$oue criterio! social analtico! creativo y &ro&ositivo!

    ca&aces de traba'ar en eui&o multiinter y transdisci&linario! com&rometidos

    con sus seme'antes como re$le'o de la euidad y del res&eto en una &ra"is

    #tica(

    +n su desem&e-o &ro$esional el Odont%logo4

    5e$inir con &ertinencia los cam&os sociales en los ue &artici&ar)( 2om&artir sin egosmo sus conocimientos te%ricos y &r)cticos en los

    gru&os sociales de su cam&o &ro$esional( A&ortar sistem)ticamente ideas y &royectos ue enriuecen los

    resultados generales del gru&o social( *denti$icar con &recisi%n los conte"tos de una cultura( Ada&tar con naturalidad los conte"tos a los cam&os laborales en los ue

    traba'ar &ro$esionalmente(

    6alorar su &ro$esi%n mostrando res&eto hacia la diversidad( Mane'ar correctamente las relaciones inter&ersonales( +stablecer una conversaci%n in$ormal de car)cter em&)tico( Acoger con inter#s los &untos de vista del usuario( Utilizar e$icientemente estrategias de ergonoma odontol%gica( .aber visualizar correctamente los di$erentes detalles odontol%gicos( .aber utilizar el es&e'o bucal como herramienta de a&oyo seg/n el caso( 7econocer con $acilidad los smbolos gr)$icos de odontograma( Utilizar res&onsablemente vestuario! instrumental e insumos en el

    e'ercicio &ro$esional( 5emostrar verdadero inter#s en ayunar a la comunidad en $orma

    es&ont)nea( .e inscribe voluntariamente a &rogramas de ayuda( +valuar correctamente el cuadro clnico del usuario( A&licar en la &r)ctica &ro$esional los conocimientos sociales aduiridos(

    1abla de contenidoM-S-./............................................................................................................2

    #%1!-2 3% %1%SO........................................................................................ 3

    PERFIL PROFESIONAL.....................................................................................4

    4

  • 7/26/2019 Cules Son Las Enfermedades Bucodentales Ms Frecuentes en Nuestro Pas de Acuerdo a La OMS y de Qu Form

    5/14

    -ntroduccin....................................................................................................6

    Ob5etivo eneral..............................................................................................8

    Ob5etivos %specficos......................................................................................8

    +n$ermedades bucodentales m)s $recuentes en nuestro &as de acuerdo a la OM....9

    %nfermedades y afecciones bucodentales.....................................................9

    (6 Caries dental.......................................................................................9

    &6 %nfermedades periodontales...............................................................9

    76 #rdida de dientes..............................................................................9

    86 Cncer de boca...................................................................................9

    )6 -nfecciones f9n"icas: basterianas o vricas en infecciones por 0-;......10

    +6 6 2abio leporino y paladar endido.......................................................10

    3atos principales........................................................................................11

    1espuesta de la OMS..................................................................................12

    Conclusin....................................................................................................13

    @iblio"rafa....................................................................................................14

    -ntroduccinLa en$ermedad bucal es la resultante de condiciones es&ec$icas de la salud!

    res&uesta a la e"&osici%n a determinados agentes bacterianos! dieta rica o

    carente de carbohidratos! $luoruros! h)bitos higi#nicos bucales! acceso a la

    5

  • 7/26/2019 Cules Son Las Enfermedades Bucodentales Ms Frecuentes en Nuestro Pas de Acuerdo a La OMS y de Qu Form

    6/14

    atenci%n estomatol%gica! aduisici%n de conocimientos sobre &roblemas buco0

    dentales! res&onsabilidad individual con su &ro&ia salud! asistencia sistem)tica

    a los servicios y otros(

    La +ducaci%n &ara la .alud! in$luye $avorablemente sobre los conocimientos!actitudes y com&ortamiento de los individuos! gru&os y colectividades(

    Las acciones de salud! &romoci%n! &revenci%n! diagn%stico y tratamiento

    o&ortuno! as como la rehabilitaci%n! se e'ecutan sistem)ticamente mediante la

    organizaci%n del sistema incremental en todos los servicios del subsistema de

    atenci%n estomatol%gica! lo cual se $undamenta en la atenci%n &rimaria de

    estomatologa y su articulaci%n con el m#dico de la $amilia(

    La &romoci%n de salud bucal y su herramienta &rinci&al! la educaci%n sanitaria!

    constituye un $actor im&ortante y est) centrada en el desarrollo de los servicios

    de higiene bucal y las actividades de &revenci%n! con'untamente con las de

    &romoci%n! basada en el en$oue de riesgo &ara la atenci%n &rimaria(

    +l diagn%stico &recoz y tratamiento o&ortuno se realiza cada a-o en los ni-os y

    adolescentes matriculados en las instituciones in$antiles y en los de la

    educaci%n &rimaria y media del .istema 8acional de +nse-anza General(

    Las en$ermedades bucodentales son uno de los &roblemas de salud de mayor

    &revalencia en nuestra comunidad( Una vez establecidas! son &ersistentes y no

    tienen curaci%n es&ont)nea(

    +"isten su$icientes evidencias ue muestran una gran relaci%n entre el grado

    de higiene bucal y el estado de salud bucal( +s &or ello ue la &revenci%n de

    estas en$ermedades debe estar encaminada hacia el mantenimiento de una

    correcta higiene bucal! &ara evitar as el establecimiento y desarrollo de las

    mismas(

    La salud &ositiva! el 9a-adir salud a la vida9! de&ende en gran &arte de las

    acciones de &romoci%n de salud dirigidas a modi$icar los estilos de vida insanos

    y a &romocionar estilos de vida &ositivos( Las &r)cticas de higiene bucal son un

    asunto individual! &ero es necesario educar al individuo y a las colectividades

    &ara desarrollar los h)bitos ue les &ermitan mantener una higiene bucal

    adecuada( La educaci%n &ara la salud constituye un elemento esencial! ue

    6

  • 7/26/2019 Cules Son Las Enfermedades Bucodentales Ms Frecuentes en Nuestro Pas de Acuerdo a La OMS y de Qu Form

    7/14

    tiene como ob'etivo &romover! organizar y orientar a la &oblaci%n sobre lo ue

    debe hacer &ara mantener una salud %&tima( +stos as&ectos nos motivaron a

    realizar el &resente estudio! encaminado a evaluar los resultados en la

    a&licaci%n de un modelo de intervenci%n educativa &ara modi$icar los

    conocimientos sobre salud bucal(

    7

  • 7/26/2019 Cules Son Las Enfermedades Bucodentales Ms Frecuentes en Nuestro Pas de Acuerdo a La OMS y de Qu Form

    8/14

    Ob5etivo eneral2onocer los $actores in$luyentes y las &rinci&ales &atologas bucodentales ue

    a$ectan a la &oblaci%n ecuatoriana en la actualidad(

    Ob5etivos %specficos

    Analizar las &osibles causas de las &atologas ue a$ligen a la &oblaci%n

    Utilizar la in$ormaci%n recabada en la investigaci%n &ara concientizar a

    los estudiantes y as tener una menor incidencia en estas(

    +n$ermedades bucodentales m)s $recuentes en nuestro &as de acuerdo a laOM..eg/n la OM. las en$ermedades bucodentales ue a$ectan en mayor

    &orcenta'e a la &oblaci%n son en$ermedades ue se crean &or la mala higiene

    de las &ersonas(

    8

  • 7/26/2019 Cules Son Las Enfermedades Bucodentales Ms Frecuentes en Nuestro Pas de Acuerdo a La OMS y de Qu Form

    9/14

    La salud bucodental! $undamental &ara gozar de una buena salud y una buena

    calidad de vida! se &uede de$inir como la ausencia de dolor oro$acial! c)ncer de

    boca o de garganta! in$ecciones y llagas bucales! en$ermedades &eriodontales

    :de las encas;! caries! rdida de dientes y otras en$ermedades y trastornos

    ue limitan en la &ersona a$ectada la ca&acidad de morder! masticar! sonrer y

    hablar! al tiem&o ue re&ercuten en su bienestar &sicosocial(

    %nfermedades y afecciones bucodentalesLas en$ermedades bucodentales m)s $recuentes son la caries! las a$ecciones

    &eriodontales :de las encas;! el c)ncer de boca! las en$ermedades in$ecciosas

    bucodentales! los traumatismos $sicos y las lesiones cong#nitas(

    (6 Caries dental+n t#rminos mundiales! entre el y el ?=> de los ni-os en edad escolar y

    cerca del @==> de los adultos tienen caries dental! a menudo acom&a-ada de

    dolor o sensaci%n de molestia(

    &6 %nfermedades periodontalesLas en$ermedades &eriodontales graves! ue &ueden desembocar en la

    rdida de dientes! a$ectan a un @>0B=> de los adultos de edad media :C0DDa-os;(

    76 #rdida de dientesLa caries y las en$ermedades &eriodontales son las &rinci&ales causantes de la

    rdida de dientes( La rdida total de la dentadura es un $en%meno bastante

    generalizado ue a$ecta sobre todo a las &ersonas mayores( Alrededor del C=>

    de la &oblaci%n mundial con edades com&rendidas entre los

  • 7/26/2019 Cules Son Las Enfermedades Bucodentales Ms Frecuentes en Nuestro Pas de Acuerdo a La OMS y de Qu Form

    10/14

    )6 -nfecciones f9n"icas: basterianas o vricas en infecciones por 0-;2asi la mitad :D=0=>; de las &ersonas 6*0&ositivas su$ren in$ecciones orales

    $/ngicas! bacterianas o vricas! ue suelen a&arecer al &rinci&io de la in$ecci%n

    &or 6*(

    +6 de los ni-os con entre < y @B a-os

    &adecen traumatismos bucodentales debidos a la $alta de seguridad en los

    &arues in$antiles y escuelas! los accidentes de tr)nsito y los actos de

    violencia(

    =6 /omaLa noma es una grave lesi%n gangrenosa ue se da en ni-os &eue-os ue

    viven en condiciones de e"trema &obreza! sobre todo en $rica y Asia( La

    lesi%n &uede &rogresar hacia una necrosis gingival grave :muerte &rematura de

    c#lulas del te'ido vivo; de los labios y el ment%n( Muchos ni-os ue &adecen

    noma su$ren tambi#n otras in$ecciones como el saram&i%n o el 6*( .in el

    tratamiento adecuado! las &robabilidades de de$unci%n de estos ni-os rondan

    el ?=>(

    >6 2abio leporino y paladar endidoA&ro"imadamente uno de cada == a E== reci#n nacidos &resentan de$ectos

    cong#nitos! tales como labio le&orino o &aladar hendido( +sta &ro&orci%n vara

    considerablemente de&endiendo del gru&o #tnico y de la zona geogr)$ica de

    ue se trate(

    La carga de en$ermedades bucodentales es &articularmente alta en los gru&os

    de &oblaci%n des$avorecidos y &obres! tanto en los &ases en desarrollo como

    en los desarrollados( +n$ermedades bucodentales como la caries dental! las

    &eriodonto&atas! la rdida de dientes! las lesiones de la mucosa oral y los

    c)nceres oro$arngeos! las en$ermedades bucodentales relacionadas con el

    virus de la inmunode$iciencia humanaHsndrome de inmunode$iciencia aduirida

    :6*H.*5A; y los traumatismos orodentales son im&ortantes &roblemas de

    salud &/blica en todo el mundo! y una mala salud bucodental tiene &ro$undos

    e$ectos en la salud y la calidad de vida general( La diversidad de las &autas de

    morbilidad bucodental y las distintas tendencias seg/n el &as y la regi%n

    10

  • 7/26/2019 Cules Son Las Enfermedades Bucodentales Ms Frecuentes en Nuestro Pas de Acuerdo a La OMS y de Qu Form

    11/14

    re$le'an los di$erentes &er$iles de riesgo y la in$luencia de los &rogramas

    &reventivos de atenci%n bucodental(

    Un gran n/mero de estudios socioe&idemiol%gicos muestran el im&ortante

    &a&el ue tienen los $actores sociocom&ortamentales y ambientales en la saludbucodental( Adem)s de las malas condiciones de vida! los &rinci&ales $actores

    de riesgo guardan relaci%n con el modo de vida :una dieta! nutrici%n e higiene

    bucodental de$icientes! y el consumo de tabaco y alcohol; y con una escasa

    dis&onibilidad y accesibilidad a los servicios de salud bucodental( 6arias

    en$ermedades bucodentales se asocian a en$ermedades cr%nicas no

    transmisibles! debido &rinci&almente a la e"istencia de $actores de riesgo

    comunes( Adem)s! hay en$ermedades ue causan a menudo &roblemasbucodentales(

    +l $ortalecimiento mundial de los &rogramas de salud &/blica mediante la

    a&licaci%n de medidas e$icaces de &revenci%n de las en$ermedades

    bucodentales y la &romoci%n de la salud bucodental constituye una necesidad

    urgente( Los retos ue hay ue su&erar &ara me'orar la salud bucodental son

    es&ecialmente im&ortantes en los &ases en desarrollo(

    3atos principales +l 0?=> de los escolares y casi el @==> de los adultos tienen caries

    dental en todo el mundo(

    Las caries dentales &ueden &revenirse manteniendo de $orma constante

    una ba'a concentraci%n de $luoruro en la cavidad bucal(

    Las en$ermedades &eriodontales graves! ue &ueden desembocar en la

    rdida de dientes! a$ectan a un @>0B=> de los adultos de edad media:C0DD a-os;(

    Alrededor del C=> de la &oblaci%n mundial con edades com&rendidas

    entre los

  • 7/26/2019 Cules Son Las Enfermedades Bucodentales Ms Frecuentes en Nuestro Pas de Acuerdo a La OMS y de Qu Form

    12/14

    .on $actores de riesgo &ara el &adecimiento de en$ermedades

    bucodentales! entre otros! la mala alimentaci%n! el tabauismo! el

    consumo nocivo de alcohol y la $alta de higiene bucodental! aunue

    e"isten tambi#n diversos determinantes sociales(

    1espuesta de la OMSLa e$icacia de las soluciones de salud &/blica contra las en$ermedades

    bucodentales es m)"ima cuando se integran con otras en$ermedades cr%nicas

    y con los &rogramas nacionales de salud &/blica( Las actividades del ,rograma

    Mundial de .alud 3ucodental de la OM. est)n alineadas con la estrategia de la

    Organizaci%n en materia de &revenci%n de en$ermedades cr%nicas y &romoci%nde la salud( .e con$iere es&ecial &rioridad a la elaboraci%n de &olticas

    mundiales de &romoci%n de la salud bucodental y &revenci%n de en$ermedades

    de la boca ue! entre otras cosas! traten de4

    *nstaurar &olticas de salud bucodental ue &ermitan avanzar hacia un

    control e$icaz de los riesgos cone"osI

    Fomentar la &re&araci%n y e'ecuci%n de &royectos comunitarios de&romoci%n de la salud bucodental y &revenci%n de en$ermedades de la

    boca! con #n$asis es&ecial en las &oblaciones &obres y des$avorecidasI

    Alentar a las autoridades sanitarias nacionales a &oner en &r)ctica

    &rogramas e$icaces de $luoraci%n &ara la &revenci%n de la caries dentalI

    ,romover en$oues basados en los $actores de riesgo comunes &ara

    &revenir de $orma simult)nea a$ecciones bucodentales y otras

    en$ermedades cr%nicasI y

    O$recer a&oyo t#cnico a los &ases &ara el $ortalecimiento de sus

    sistemas de atenci%n odontol%gica y la integraci%n de la salud

    bucodental dentro de la salud &/blica(

    12

  • 7/26/2019 Cules Son Las Enfermedades Bucodentales Ms Frecuentes en Nuestro Pas de Acuerdo a La OMS y de Qu Form

    13/14

    Conclusin

    Las en$ermedades m)s recurrentes en la &oblaci%n ecuatoriana son las 2ariesy las en$ermedades &eriodontales( ,or la raz%n de ue e"iste una casi

    com&leta desin$ormaci%n &or la mayora de las &ersonas acerca del tema y &or

    tal motivo no utilizan los cuidados &ara &rotegerse! rea$irmando la causa sobre

    las en$ermedades m)s comunes bucodentalmente hablando(

    13

  • 7/26/2019 Cules Son Las Enfermedades Bucodentales Ms Frecuentes en Nuestro Pas de Acuerdo a La OMS y de Qu Form

    14/14

    @iblio"rafa

    htt&4HH(ho(intHmediacentreH$actsheetsH$sC@HesH htt&4HH(ho(intHmediacentreHnesHreleasesHB==DH&r@HesH htt&4HH(ho(intHbulletinHvolumesHCH?H&etersen=?=abstractHesH

    14

    http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs318/es/http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr15/es/http://www.who.int/bulletin/volumes/83/9/petersen0905abstract/es/http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs318/es/http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr15/es/http://www.who.int/bulletin/volumes/83/9/petersen0905abstract/es/