¿cuáles son las tendencias y principales sectores de actividad de las tic en la actualidad?

3
CUADERNOS ESTRATEGIA número 144 Mayo 2014 TIC © Carlos Castilla - Fotolia Sector transversal en plena expansión

Upload: ate-informatica

Post on 26-Jun-2015

113 views

Category:

Business


2 download

DESCRIPTION

Desde nuestro punto de vista, las organizaciones han asimilado algunas lecciones muy valiosas de estos años de dificultades que aún atravesamos. Y una de ellas, que nos toca de cerca, es el verdadero valor de las TIC como elemento generador y potenciador de la productividad, aportando valor real en todos los procesos de negocio claves. Esto es aplicable a todos los sectores de actividad.

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Cuáles son las tendencias y principales sectores de actividad de las TIC en la actualidad?

CUADERNOS ESTRATEGIA

número144

Mayo2014

TIC©

Carlo

s C

astilla -

Foto

lia

Sector transversalen plena expansión

Page 2: ¿Cuáles son las tendencias y principales sectores de actividad de las TIC en la actualidad?

TICMayo201412

CUADERNOS ESTRATEGIA

la encuestaPor Benito Javier González

Soluciones TIC como ERP, CRM, Business Intelligence o prioridades que se centran en movilidad y cloud, sontendencias, entre otras, que apuntan a un escenario de crecimiento segmentado del sector. Así lo ha confir-mado un grupo de cuatro expertos que han reflexionado sobre la actual y futura evolución de la actividad delas TIC en el ámbito empresarial, respondiendo a la siguiente cuestión: ¿Cuáles son las tendencias y princi-pales sectores de actividad de las TIC en la actualidad?

José Ignacio Telletxea.Director Regional ZonaNorte de Nextel S.A.

Desde el punto de vista de Nextel S.A.entendemos que las principales ten-dencias vendrán orientadas a dar so-lución al incremento y masificaciónde la información. Smartphones, ta-blets, wearables, internet de las co-sas, redes de alta velocidad, conexio-nes LTE/4G, redes inalámbricas,memorias portables, etc., son ele-mentos que han tenido y seguirán te-niendo un incremento espectaculara los largo de los próximos años. Si aesto añadimos la reducción de costesasociados al almacenamiento, proce-sado y gestión de la información nosencontramos con que, a contraco-rriente de la ralentización de la eco-nomía en la zona euro, el crecimien-to de elementos IT en nuestrasociedad es apabullante. Este escenario lleva a cambios en há-bitos y experiencias de las personas yorganizaciones. Movilidad, deslocali-zación, pagos a través de operador,fábrica digital, computación distri-buida, información en la nube, corre-lación de información, son, entreotros, nuevos aspectos a tener encuenta. Soluciones alineadas con BigData para el procesado y tratamientode información de carácter masivo,open data para proporcionar transpa-rencia y eficiencia en la comparti-ción y entrega de información, byodpara la gestión de dispositivos móvi-les, cloud para tener las ventajas dela externalización de infraestructurasy procesos IT, son consustanciales alnuevo escenario.

Jesús Jusué. Director ge-neral de IDE Grupo Infor-mática de Euskadi

Es difícil apostar claramente por eléxito de las tendencias que vemoshoy en día. La rapidez con la que la

tecnología está modificando los pará-metros de todos los negocios nos de-be llevar a ser prudentes. En cual-quier caso, existen algunastendencias, dispares entre sí, quepueden ser muy relevantes en el fu-turo por su impacto tanto en los mo-delos de negocio (que modifican, po-tencian o destruyen) o por suimpacto en los hábitos sociales. Opor ambos. Todavía no hemos vistoexplotar el potencial de los servicioscloud, principalmente en las grandesempresas. Almacenamiento y uso deaplicaciones empiezan a generalizar-se, pero la tecnología permite un usomás extensivo y profundo, que porahora simplemente atisbamos. Encualquier caso, quedan pendientesla consolidación del marco legal y lasgarantías sobre seguridad y confi-dencialidad, que están por ahoracondicionando su evolución. La ex-plotación de cantidades ingentes dedatos que se modifican a tiempo reales un reto y una oportunidad fabulo-sa para las empresas. Las tecnologíasasociadas al Big Data están llamadasa transformar las estrategias de mar-keting, la orientación al cliente, la to-ma de decisiones y el modelo de rela-ción con el entorno. La aplicacióninteligente de las herramientas analí-ticas puede llegar a mejorar sustan-cialmente la eficiencia de los recur-sos, tanto de las empresas como,singularmente, de las administracio-nes públicas. Y por supuesto, es ine-vitable observar y destacar como ten-dencia tecnológica (un futuro que yaes presente) el desarrollo de la movi-lidad social, asociada al uso masivode dispositivos inteligentes.

Javier Sainz. Director deMarketing de Ibermática

En los últimos años el mercado deconsumo ha venido liderando elproceso de adopción de las tecnolo-gías emergentes, mientras que lasempresas e instituciones avanzabana un ritmo más lento, ralentizadaspor la necesidad de justificar el re-torno de cada inversión, por las jus-

tificadas dudas referentes a la segu-ridad y confidencialidad de su in-formación y, al mismo tiempo, resis-tiendo la presión de sus propiosusuarios que les exigían la ubicui-dad, agilidad y facilidad de uso queencontraban en sus sistemas ‘perso-nales’. El uso de dispositivos móvi-les inteligentes en sus diversos for-matos, la mensajería instantánea, lacolaboración en red… son ejemplosde soluciones que han triunfadoclaramente en nuestro ocio y, en al-gunos casos, todavía buscan huecospara su uso corporativo. La virtuali-zación en todas sus variantes, desdeservidores hasta el escritorio, pasan-do por el almacenamiento y ahoralas redes, ha sido una pieza clavepara hacer posibles formas innova-doras de poner los sistemas de in-formación a disposición de losusuarios. El Cloud Computing ocomputación en la nube da un pasomás en el nuevo paradigma y seacerca al viejo sueño de la informá-tica como utility o como informática‘de barril’, que ahora se concreta endistintas modalidades de ‘pago poruso’. Ordenadores, espacio en disco,licencias, soporte… Todo puede con-tratarse ahora como un servicio ycon plazos de arranque (¡o de finali-zación!) que se reducen drástica-mente frente al modelo tradicionalde compra, instalación, etc. Enton-ces, ¿por qué no han subido las em-presas todos sus sistemas a la nu-be? Porque no es tan fácil. Laintegración con los sistemas exis-tentes y la necesidad de la máximaseguridad y confidencialidad son lacausa de un paso prudente hacialos nuevos esquemas y la explica-ción de que los proveedores líderesde servicios para consumidores fi-nales no coincidan, en general, conlos que prefieren las empresas paracontar con sus nubes privadas o hí-bridas. Pero el avance de esta nuevainformática es inexorable, y las em-presas están desarrollando proyec-tos de Transformación TI, por me-dios propios o en colaboración conempresas especializadas, para redu-cir y variabilizar costes, para movili-zar sus aplicaciones y su personal, ypara obtener información acumula-da sobre su actividad (Big Data) que

les ayude a tomar decisiones de ne-gocio correctas.

Ignacio Pío Galdos.Director Comercialde ATE Informática

Desde nuestro punto de vista, las or-ganizaciones han asimilado algunaslecciones muy valiosas de estos añosde dificultades que aún atravesa-mos. Y una de ellas, que nos toca decerca, es el verdadero valor de lasTIC como elemento generador y po-tenciador de la productividad, apor-tando valor real en todos los proce-sos de negocio claves. Esto esaplicable a todos los sectores de acti-vidad. Así, cualquier elemento TICque se incorpore a la vida de unaempresa debe asegurar, o al menostener indicios más que fiables, deser capaz de producir un retorno sig-nificativo de la inversión que impli-que su adquisición e implantación.Esto es incuestionable hoy día. Ade-más de esta premisa, otro elementoesencial en la ecuación es la propianaturaleza y objetivos estratégicosde las empresas, generalmente dife-rentes a la naturaleza y objetivos es-tratégicos de hace no muchos años.Racionalización, internacionaliza-ción, deslocalización, orientación aclientes, proveedores y entorno... sonconceptos ineludibles para estable-cer una estrategia eficiente de apro-vechamiento de las TIC. Así las co-sas, las soluciones TIC como ERP,CRM, soluciones de Business Intelli-gence (BI), soluciones de Movilidado la tan mencionada ‘Nube’ destacanen estos contextos de actuación. Des-de una perspectiva de integración ló-gica y escalable, el ERP-CRM siguesiendo la piedra angular en cuanto ala ordenación de procesos internos(logística, fabricación, comercial,gestión contable-financiera...), peroempieza a perfilarse una ‘reinven-ción’ del concepto en el sentido defavorecer la colaboración y sinergiacon el entorno (clientes, proveedo-res, potenciales...).

Page 3: ¿Cuáles son las tendencias y principales sectores de actividad de las TIC en la actualidad?