cuáles son los efectos de la cocaína y el crak

5
Cuáles son los efectos de la cocaína y el crak ¿Qué es la cocaína y qué efectos produce? En las hojas de coca, planta que se cultiva en América del Sur, se encuentra un principio activo llamado cocaína. Su presentación tras los procesos de purificación es un polvo blanco e inoloro. Se utilizó en un principio con fines médicos, como anestésico local. Comprobada su toxicidad, dejó de usarse sanitariamente y actualmente es ilegal. En nuestro país está aumentando su consumo de año en año por diferentes sectores de la población. La cocaína es consumida también, junto con la heroína, como segunda o tercera droga en algunos drogodependientes. Produce dos tipos de efectos: Efectos inmediatos Ausencia de fatiga, exaltación del estado de ánimo, sensación de vértigo, aumento de la seguridad en uno mismo, prepotencia, ausencia de cansancio, sueño y hambre. También es frecuente que produzca inquietud y angustia. Este primer efecto euforizante va seguido de un efecto rebote, caracterizado por cansancio, apatía y angustia, así como una conducta impulsiva y agresiva. A nivel físico se produce una aceleración del ritmo cardíaco y un aumento de la temperatura del cuerpo, además del efecto anestésico local. Sus efectos dependerán, en general, de la cantidad y la vía de administración. Dosis elevadas pueden producir temblores, tics, movimientos convulsivos y alucinaciones. Efectos a largo plazo Son similares a los de las anfetaminas. Presentan una mayor gravedad, aunque siempre dependiendo del consumo que se realice de unas y otras. Destacan también los efectos sobre el feto durante el embarazo y en el neonato: elevada mortalidad perinatal, aborto espontáneo y alteraciones nerviosas en el recién nacido. Es importante llamar la atención sobre la posible aparición, como en el caso de las anfetaminas, de un síndrome psicótico caracterizado por la aparición de delirios, trastornos confusionales y alucinaciones. La muerte por consumo de cocaína se produce, principalmente, por una hemorragia cerebral o fallo cardíaco.. EFECTOS DEL CRACK

Upload: alexander-pisquiy

Post on 14-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Efectos de la cocaína y el crack

TRANSCRIPT

Page 1: Cuáles Son Los Efectos de La Cocaína y El Crak

Cuáles son los efectos de la cocaína y el crak

¿Qué es la cocaína y qué efectos produce?

En las hojas de coca, planta que se cultiva en América del Sur, se encuentra un principio activo llamado cocaína. Su presentación tras los procesos de purificación es un polvo blanco e inoloro. Se utilizó en un principio con fines médicos, como anestésico local. Comprobada su toxicidad, dejó de usarse sanitariamente y actualmente es ilegal.

En nuestro país está aumentando su consumo de año en año por diferentes sectores de la población. La cocaína es consumida también, junto con la heroína, como segunda o tercera droga en algunos drogodependientes.

Produce dos tipos de efectos:

Efectos inmediatosAusencia de fatiga, exaltación del estado de ánimo, sensación de vértigo, aumento de la seguridad en uno mismo, prepotencia, ausencia de cansancio, sueño y hambre. También es frecuente que produzca inquietud y angustia. Este primer efecto euforizante va seguido de un efecto rebote, caracterizado por cansancio, apatía y angustia, así como una conducta impulsiva y agresiva. A nivel físico se produce una aceleración del ritmo cardíaco y un aumento de la temperatura del cuerpo, además del efecto anestésico local. Sus efectos dependerán, en general, de la cantidad y la vía de administración. Dosis elevadas pueden producir temblores, tics, movimientos convulsivos y alucinaciones.

Efectos a largo plazoSon similares a los de las anfetaminas. Presentan una mayor gravedad, aunque siempre dependiendo del consumo que se realice de unas y otras.

Destacan también los efectos sobre el feto durante el embarazo y en el neonato: elevada mortalidad perinatal, aborto espontáneo y alteraciones nerviosas en el recién nacido.

Es importante llamar la atención sobre la posible aparición, como en el caso de las anfetaminas, de un síndrome psicótico caracterizado por la aparición de delirios, trastornos confusionales y alucinaciones. La muerte por consumo de cocaína se produce, principalmente, por una hemorragia cerebral o fallo cardíaco..

EFECTOS DEL CRACK

¿Cuáles son los efectos del crack a corto plazo?

El crack causa un intenso viaje de corta duración seguido inmediatamente por lo opuesto: depresión intensa, tensión nerviosa y ansia por más droga. Los que la consumen a menudo no se alimentan ni duermen

Page 2: Cuáles Son Los Efectos de La Cocaína y El Crak

apropiadamente. Pueden experimentar un marcado incremento del ritmo cardíaco, espasmos musculares y convulsiones. La droga puede hacer que la gente se sienta paranoica1, enojada, hostil y ansiosa, incluso cuando no están bajo su influencia.

Sin tener en cuenta lo que se consuma de la droga o con qué frecuencia, el crack incrementa el riesgo de que el consumidor experimente un infarto, derrame cerebral, ataques o insuficiencia respiratoria; cualquiera de las cuales puede resultar en una muerte súbita.

Fumar crack además presenta una serie de riesgos para la salud. El crack está comúnmente mezclado con otras sustancias que crean gases tóxicos cuando se queman. Como el humo del crack no permanece potente por mucho tiempo, las pipas de crack son generalmente muy cortas. Esto causa a menudo que se partan los labios y ampollas conocidos como “labio de crack” porque los consumidores presionan una pipa muy caliente entre sus labios.

“Lo único que estaba en mi mente era el crack. Y si alguien te ofrece un poco, saltas y lo tomas. Es como ofrecer pan a un hombre hambriento que caminó por muchos kilómetros…

“Las cosas llegaron a un punto crítico para mí cuando había estado fumando constantemente un par de semanas. Un día simplemente decidí que estaba harto, no podía vivir más así. Y traté de suicidarme.

“Voy a tener que tratar de luchar contra… espero que mis instintos de supervivencia empiecen a funcionar”. — John

¿Cuáles son los efectos del crack a largo plazo?

Además de los riesgos usuales asociados con el uso de la cocaína. Los consumidores de crack pueden experimentar problemas respiratorios, incluyendo tos.

Los efectos a largo plazo del consumo de crack incluyen daños graves al corazón, hígado y riñones. Los consumidores son más propensos a padecer enfermedades infecciosas.

El consumo diario continuado causa falta de sueño y pérdida del apetito, resultando en desnutrición. Fumar crack también puede causar comportamiento agresivo y paranoia.

Debido a que el crack interfiere con la forma en que el cerebro procesa las sustancias químicas, se necesita cada vez más droga para sentirse simplemente “normal”. Las personas que se vuelven adictas al crack (como con la mayoría de las drogas) pierden interés por otras áreas de la vida.

(Créditos fotográficos: cortesía de infoImagination.org) 

El bajón de la droga causa una grave depresión, la cual se hace cada vez más profunda tras su consumo. Esta se puede volver tan grave que la persona hará casi cualquier cosa para obtener la droga, incluso cometer un asesinato. Y si el adicto no puede conseguir crack, la depresión puede llegar a ser tan intensa que lo puede llevar al suicidio.

“Me retiré como un ejecutivo de éxito empresarial que había pagado la universidad de sus dos hijas y había ganado la jubilación. Mi fiesta de jubilación fue, sin embargo, el comienzo de cinco años de infierno. Fue entonces cuando me invitaron a probar el crack por primera vez. Durante los siguientes cinco años, perdí mi casa, mi esposa, todos mis recursos financieros, mi salud, y casi, mi vida. También pasé dos años en prisión.”- William

EFECTOS FÍSICOS Y MENTALES

Page 3: Cuáles Son Los Efectos de La Cocaína y El Crak

EFECTOS A CORTO PLAZO

Al ser fumado, los efectos del crack son más inmediatos y más intensos que los de la cocaína en polvo.

Pérdida del apetito Incremento del ritmo cardiaco, presión sanguínea y de la temperatura corporal Estrechamiento de vasos sanguíneos Incremento del ritmo respiratorio Pupilas dilatadas Trastorno de los hábitos de sueño Náuseas Hiperestimulación Comportamiento extraño, errático, a veces violento Alucinaciones, hiperexcitabilidad, irritabilidad Alucinaciones táctiles que crean la ilusión de insectos desplazándose bajo la piel. Euforia intensa Ansiedad y paranoia Depresión Intensa ansiedad por tomar droga Pánico y psicosis Convulsiones, ataques y muerte repentina por dosis altas (incluso por una sola vez)

EFECTOS A LARGO PLAZO

Daños permanentes a los vasos sanguíneos del oído y del cerebro, presión arterial que conduce a ataques cardíacos, derrames cerebrales y la muerte

Daño renal, pulmonar e hígado Fuertes dolores de pecho Fallo respiratorio Enfermedades infecciosas y abscesos si se inyecta Desnutrición, pérdida de peso Grave deterioro de los dientes Alucinaciones auditivas y táctiles Problemas sexuales, daño a los órganos reproductores e infertilidad (en hombres y mujeres) Desorientación, apatía, agotamiento confuso Irritabilidad y alteraciones del humor Frecuencia incrementada de comportamiento peligroso Delirio o psicosis

Color de la cocaína

Es un polvo blanco que se extrae del arbusto de la coca. Es cristalino e inodoro, pero de sabor bastante amargo. Fue utilizada inicialmente como anestésico local en ciertas intervenciones quirúrgicas, pero cuando se descubrió su gran potencial adictivo, fue reemplazada como anestésico por otro tipo de fármacos que no creaban dependencia.

La cocaína es un alcaloide muy cotizado que se extrae de las hojas de la planta Erthroxilon coca, se presenta normalmente como un polvo compuesto por pequeños cristales blancos aunque a veces también puede tener colores ligeramente cremas. Para aumentar su potencia muchas veces es mezclada con anfetaminas, estricnina, quinina, ácidos básicos, detergentes, formol y otros elementos descontrolados sanitariamente, por eso es muy difícil hallarla pura, sin agregados que pertenezcan a su fórmula química. Téngase en cuenta que tanto en la cocaína como en otras drogas, la adulteración suele ser más perjudicial que la propia droga en sí.

Prueba rápida modificada de Duquenois-Levine

La prueba rápida modificada de Duquenois-Levine es una prueba química probada que indica la presencia de marihuana. El reactivo de Duquenois-Levine, utilizado en esta prueba, puede ser preparado agregando 10 g de vainillina y 5 mL de acetaldehído a 500 mL de etanol.

Page 4: Cuáles Son Los Efectos de La Cocaína y El Crak

Esta prueba es efectuada colocando aproximadamente 10 a 20 mg de una sustancia objetivo en un tubo de ensayo de vidrio, luego se agrega 10 gotas del reactivo de Duquenois. Después de agitar, se agrega 10 gotas de ácido clorhídrico concentrado, y el tubo es agitado nuevamente. Se registra cualquier color que resulta después del paso de agregar ácido clorhídrico. A continuación se agregan 20 gotas de cloroformo (o un solvente similar), y el contenido del tubo es mezclado en un mezclador de vórtice, luego se le permite reposar y separar en dos fases. Se registra cualquier color que se transfiera a la fase orgánica.

La marihuana se vuelve púrpura con la adición del reactivo de Duquenois-Levine y ácido clorhídrico. Al agregarse el solvente orgánico, el color púrpura se transfiere a la fase orgánica, indicando una prueba positiv

EL REACTIVO DUQUENOIS-LEVINE

El reactivo Duquenois-Levine es usado hoy por hoy en muchos países del mundo como prueba presuntiva de tipo cualitativa para

la identificación de preliminar de la marihuana[4]. La pericia se realiza colocando una pequeña cantidad de la sustancia a ser

peritada en un tubo de ensayo, aproximadamente entre 10 y 20 miligramos. Previo a esto, es conveniente machacar o cortar la

muestra con un escalpelo en pedazos muy pequeños. Acto seguido, se agregan 10 gotas de reactivo dentro del tubo y se agita un

tanto.

Luego, se agregan 10 gotas del segundo reactivo (ácido clorhídrico concentrado) y se agita el tubo nuevamente. Cualquier color

resultante luego de agregar el ácido clorhídrico debe ser cuidadosamente registrado. Finalmente, se agregan 20 gotas del último

reactivo (cloroformo, aunque puede usarse cualquier solvente similar). Hecho esto, se agita nuevam

nuevamente y se permite que la solución se separe en dos capas. La presencia de marihuana se revela por el desarrollo de un color púrpura muy profundo. El color púrpura debería transferirse al solvente orgánico que se agrega de último.

Paso 1. Se agregan algunas 10 gotas del reactivo Duquenois- Levine a la sustancia sospechosa previamente colocada en el tubo. En este primer paso no hay cambio de color.

Paso 2. Se agregan 10 gotas de ácido clorhídrico (HCL) y se observa el cambio de color, azul profundo para canabinoides.

Paso 3. Finalmente, se agrega 20 gotas de cloroformo (CH3CL) y se agita el tubo. Se forma un precipitado morado abajo y azul oscuro negroide arriba. Nótese que el tubo de ensayo debe sostenerse con una pinza de metal o madera. Esto reduce las posibilidades de derramar ácidos sobre las manos. Recuerde que el HCL es sumamente corrosivo y puede causar graves quemaduras al contacto con la piel. Como siempre, al manipular cualquier químico usaremos protección en boca, ojos, nariz,

manos, etc. Procure siempre trabajar cerca de una fuente de agua corriente.