cuáles son los principales factores administrativos educativos para mejorar el clima institucional...

1
¿Cuáles son los principales factores administrativos Educativos para mejorar el clima institucional de la Unidad Educativa Alonzo de Mendoza, gestión 2015? ¿Cuáles serán los factores para que las universidades públicas o privadas, de los países en vías de desarrollo no investiguen? Nuestra sociedad en conjunto en comparación de los países desarrollados, no posee una cultura propia de ser investigador, emprendedor, creativo, indagador y mucho menos en intuir espontáneamente las investigaciones científicas. El problema de fondo que se vive con la ausencia de investigación en las universidades públicas y privadas de Bolivia es el producto de transición colonial y época republicana, porque, a lo largo y ancho de la historia la educación fue siempre dogmático, ortodoxo y totalmente tradicional y bancario, en realidad la escuela y las universidades durante esas épocas fue como una fábrica de zapato, solo se incrustaba en su cerebro del estudiante teorías adormesidoras dogmáticas que no permitía desarrollar su propio conocimiento. Desde ese punto de vista el hombre colonizado reconoció el conocimiento ajeno como suyo y se declara en la dependencia de del conocimiento ajeno, además se legitima que es un hombre de clase alta mestiza. Este comportamiento social de nuestra sociedad nos trajo la colegialidad de que no somos capaces de crear, producir, generar y desarrollar nuestra propia ciencias, sino a lo contrario desvalorar, desconoce y tiene vergüenza en reconocer su propio conocimiento. De tal situación hoy la juventud universitaria posee en su sangre la colonialidad, es conformista, es consumidor, es automatizado en esperar un conocimiento ajeno, no quiere investigar, no tiene esa cultura de investigar, más bien a lo contrario se queja de las actividades que da su docente, no presenta, busca pretextos y mil explicaciones. El fracaso de no ser investigador es la inconciencia, no pensar en futuro, es ser incompetente como investigador profesional o estudiantil. Solo nos queda reflexionar y ser amo en la investigación para vivir independientemente, como dice Andres Oppenheimer, solo tenemos dos alternativas, MORIR O CREAR.

Upload: davidmamaniquispeumsa

Post on 17-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

SI A LA EDUCACIÓN MAS....

TRANSCRIPT

Page 1: Cuáles Son Los Principales Factores Administrativos Educativos Para Mejorar El Clima Institucional de La Unidad Educativa Alonzo de Mendoza

¿Cuáles son los principales factores administrativos Educativos para mejorar el clima institucional de la Unidad Educativa Alonzo de Mendoza, gestión 2015?

¿Cuáles serán los factores para que las universidades públicas o privadas, de los países en vías de desarrollo no investiguen?

Nuestra sociedad en conjunto en comparación de los países desarrollados, no posee una cultura propia de ser investigador, emprendedor, creativo, indagador y mucho menos en intuir espontáneamente las investigaciones científicas.

El problema de fondo que se vive con la ausencia de investigación en las universidades públicas y privadas de Bolivia es el producto de transición colonial y época republicana, porque, a lo largo y ancho de la historia la educación fue siempre dogmático, ortodoxo y totalmente tradicional y bancario, en realidad la escuela y las universidades durante esas épocas fue como una fábrica de zapato, solo se incrustaba en su cerebro del estudiante teorías adormesidoras dogmáticas que no permitía desarrollar su propio conocimiento. Desde ese punto de vista el hombre colonizado reconoció el conocimiento ajeno como suyo y se declara en la dependencia de del conocimiento ajeno, además se legitima que es un hombre de clase alta mestiza. Este comportamiento social de nuestra sociedad nos trajo la colegialidad de que no somos capaces de crear, producir, generar y desarrollar nuestra propia ciencias, sino a lo contrario desvalorar, desconoce y tiene vergüenza en reconocer su propio conocimiento. De tal situación hoy la juventud universitaria posee en su sangre la colonialidad, es conformista, es consumidor, es automatizado en esperar un conocimiento ajeno, no quiere investigar, no tiene esa cultura de investigar, más bien a lo contrario se queja de las actividades que da su docente, no presenta, busca pretextos y mil explicaciones. El fracaso de no ser investigador es la inconciencia, no pensar en futuro, es ser incompetente como investigador profesional o estudiantil. Solo nos queda reflexionar y ser amo en la investigación para vivir independientemente, como dice Andres Oppenheimer, solo tenemos dos alternativas, MORIR O CREAR.