cualquier intento de análisis económico de una nación, requiere de una medida con la cual se...

19

Upload: rafael-gudino

Post on 22-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cualquier intento de análisis económico de una nación, requiere de una medida con la cual se pueda valorar su actividad y capacidad económica. La necesidad
Page 2: Cualquier intento de análisis económico de una nación, requiere de una medida con la cual se pueda valorar su actividad y capacidad económica. La necesidad

• Cualquier intento de análisis económico de una nación, requiere de una medida con la cual se pueda valorar su actividad y capacidad económica.

• La necesidad de conocer el conjunto de la actividad económica desarrollada por un país, originó una serie de registros importantes que tomaron como representativos y causales de la mayoría de la actividad económica, a estos registros se les denominó INDICADORES ECONÓMICOS.

• Muchos economistas utilizaron inicialmente para este fin, los índices de producción de hierro y acero, el consumo de carbón, de energía eléctrica, petróleo, el volumen del transporte, la construcción, la exportación, etc. Sin embargo estos registros cubren aspectos parciales de la actividad económica.

• Las nuevas concepciones de la economía y principalmente la TEORÍA KEYNESIANA, han permitido la investigación de métodos más eficientes para medir la actividad económica en su conjunto, tomando en consideración el carácter circulatorio que se desprende de la interdependencia de los pagos o costos de producción y el consumo e inversión de los bienes y servicios producidos en cada una de las ramas de producción de los sectores de las economías nacionales.

Page 3: Cualquier intento de análisis económico de una nación, requiere de una medida con la cual se pueda valorar su actividad y capacidad económica. La necesidad

La corriente circulatoria tiene su fundamento en la TEORÍA DE LA OFERTA Y LA DEMANDA, ya que los gastos que integran los costos de producción de un sector, constituyen al mismo tiempo, los ingresos de otros sectores.

Después del surgimiento de esta teoría, se han ideado diferentes esquemas de CONTABILIDAD NACIONAL, los cuales coinciden con la CLASIFICACIÓN TRICOTOMICA de: empresas, familias y gobierno, con la adición de una cuenta especial para registrar las transacciones del país con el sector externo, con el propósito general de obtener estimaciones estadísticas de conceptos macroeconómicos. No obstante estas similitudes, dichos esquemas contables se identifican por algunas diferencias que pueden sintetizarse en aspectos formales de registro, por la naturaleza y características de las cuentas que comprenden y por la propiedad de las transacciones que adoptan como rasgo típico para fundamentar el sistema. Estas diferencias responden a los distintos propósitos que se pretenden con el análisis de las cuentas.

Page 4: Cualquier intento de análisis económico de una nación, requiere de una medida con la cual se pueda valorar su actividad y capacidad económica. La necesidad

CLASIFICACIÓN TRICOTOMICA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

EMPRESAS FAMILIAS

S. EXTERNO

GOBIERNO

MERCADO DE FACTORES

MERCADO DE BIENES Y

SERVICIOS

Page 5: Cualquier intento de análisis económico de una nación, requiere de una medida con la cual se pueda valorar su actividad y capacidad económica. La necesidad

La elaboración de las Cuentas Nacionales del país, se ha realizado bajo la responsabilidad del Departamento de Estudios Económicos del Banco de Guatemala.

La primera medición y cuantificación de la producción del país, la efectuó una misión del Banco de Reserva de los Estados Unidos en 1947, publicado en la Obra Finanzas y Desarrollo de Guatemala.

Posteriormente, en 1951 el Licenciado José Antonio Palacios creó nuevas bases para el cálculo del Producto Nacional Bruto, manifestada en su publicación “Ingreso Nacional de Guatemala”.

Page 6: Cualquier intento de análisis económico de una nación, requiere de una medida con la cual se pueda valorar su actividad y capacidad económica. La necesidad

• En 1958 el Licenciado Armando González Campo introdujo nuevas modificaciones, estableciendo una serie de datos de 1950-1962, año en que se creó la Comisión para el estudio, análisis y programación del Desarrollo Económico de Guatemala, dicho trabajo se realizó con asesoría de la Comisión Económica para América Latina y se utilizó el Método de la Producción por Origen Sectorial, conforme los criterios de las Naciones Unidas.

• Las estimaciones parten de toda la información disponible para 1958, año que se tomó como base de la serie, para años anteriores y posteriores, el método utilizado, consistió en extrapolar las cifras obtenidas de la producción bruta, insumos y valor agregado para todas las ramas económicas, mediante índices adecuados de volumen físico de la producción, los cuales provienen de información estadística primaria, recabada de fuentes directas o a través de encuestas periódicas.

Page 7: Cualquier intento de análisis económico de una nación, requiere de una medida con la cual se pueda valorar su actividad y capacidad económica. La necesidad

Las estimaciones se realizaron a precios constantes de 1958, a los que se le aplican índices de precios apropiados para convertirlos a precios corrientes.

Las principales fuentes de información estadística utilizadas fueron: Censo Industrial y Comercial de 1958; Encuesta de Gastos Familiares, Actividad Agrícola, de Servicios Profesionales y de la Construcción; Estadísticas de las Finanzas Públicas, de Comercio Exterior y Censos anteriores a 1958.

Los rubros del Producto Nacional Bruto, se integran mediante los agregados de la Oferta y Demanda Global, cuyos componentes son:

Page 8: Cualquier intento de análisis económico de una nación, requiere de una medida con la cual se pueda valorar su actividad y capacidad económica. La necesidad

1. Gastos en consumo de las personas e instituciones sin fines de lucro.

2. Gastos en consumo de Gobierno Central.

3. Inversión Geográfica Bruta en Capital Fijo.

4. Variación de Existencias.

5. Exportación de Bienes y Servicios.

6. Importación de Bienes y Servicios.

Con los agregados anteriores se determinan los gastos dedicados al Producto Interno Bruto, adicionándole al final el ajuste por la Variación de la Relación de Intercambio de Factores.

A finales de 1964 desaparece la misión conjunta, quedando la responsabilidad del desarrollo de las cuentas nacionales al Departamento de Estudios Económicos del Banco Central.

En el 2004, el Banco Central contrata los servicios de consultores internacionales para hacer el cambio del año base de 1958 al 2001, aplicando la metodología actualizada por Naciones Unidas Revisión 4ª, año 2003.

Page 9: Cualquier intento de análisis económico de una nación, requiere de una medida con la cual se pueda valorar su actividad y capacidad económica. La necesidad

La Contabilidad Social, se refiere a la forma de presentar contablemente la actividad económica de la nación, señalando la riqueza del país y la forma por la que se genera.

En un sentido amplio, la contabilidad social es un registro sistemático de los hechos económicos que realizan las entidades o agentes económicos de un país.

En su aserción más restringida y práctica, es el conjunto de las diversas estadísticas del producto, del ingreso y de otros conceptos macroeconómicos, presentados en cuadros o en cuentas, según normas de registro que las integran en un sistema coherente.

Page 10: Cualquier intento de análisis económico de una nación, requiere de una medida con la cual se pueda valorar su actividad y capacidad económica. La necesidad

• Puede también afirmarse que es un método de representar cuantitativamente la actividad económica de un país, en forma global y sistemática, mediante un sistema de cuentas correspondiente a un determinado período que generalmente es de un año.

• Independientemente de las concepciones y definiciones presentadas, la definición a considerarse en la cátedra es la siguiente: “LA CONTABILIDAD SOCIAL CONSISTE EN EL REGISTRO SISTEMATICO Y COHERENTE DE TODAS LAS TRANSACCIONES ECONÓMICAS QUE SE DAN ENTRE LOS AGENTES ECONÓMICOS DE UN PAÍS, EN UN PERÍODO DETERMINADO, QUE GENERALMENTE ES DE UN AÑO”.

Page 11: Cualquier intento de análisis económico de una nación, requiere de una medida con la cual se pueda valorar su actividad y capacidad económica. La necesidad

Al analizar la definición de Contabilidad Social, la misma contiene elementos principales que es necesario entenderlos para comprender de mejor forma su significado:

Sistemático: el registro se realiza siguiendo determinados principios, reglas o leyes.

Coherente: no existen contradicciones ni duplicaciones en el registro que se opera.

Transacciones económicas: consiste en el traslado de un objeto económico de un agente económico* a otro o de una persona a otra.

* Agentes económicos son las entidades o unidades económicas que participan en la actividad económica y social de un país y se clasifican en:

- Empresas públicas y privadas: son las unidades económicas productivas.

- Familias e instituciones sin fines de lucro.- Gobierno general que incluye a todo el sector público del país.- Sector externo o el resto del mundo.

Page 12: Cualquier intento de análisis económico de una nación, requiere de una medida con la cual se pueda valorar su actividad y capacidad económica. La necesidad

Las transacciones económicas se clasifican en

Por su objetivo: en reales (bienes y servicios) y financieras (títulos o documentos de valor).

Por las entidades que participan: verdaderas o efectivas e imputadas (asignación de un valor a una actividad que se realiza dentro de la misma entidad).

Por su reciprocidad: Bilaterales (reales-reales; reales-financieras y financieras-financieras) y unilaterales (transferencias que pueden ser: corrientes que afectan el presupuesto de quien los da y de quien los recibe y de capital que afecta el ahorro de la entidad que los da y el presupuesto de quien los recibe).

Por su naturaleza: compras, ventas, inversiones, remuneraciones de factores, etc.

Page 13: Cualquier intento de análisis económico de una nación, requiere de una medida con la cual se pueda valorar su actividad y capacidad económica. La necesidad

Si se analiza detenidamente las definiciones anteriores, puede notarse que en todas están implícitos tres aspectos:

Un sistema de registro. Una técnica o método para medir los hechos económicos. Un conjunto de conceptos macroeconómicos para clasificar las

transacciones económicas.

Los principios de registro constituyen la técnica de la contabilidad; la medición de los hechos económicos es la aplicación de la técnica estadística y los conceptos macroeconómicos que dan significado al registro contable, se origina en un modelo global que interpreta el proceso de producción y distribución de bienes e ingresos.

Page 14: Cualquier intento de análisis económico de una nación, requiere de una medida con la cual se pueda valorar su actividad y capacidad económica. La necesidad

• En consecuencia, tres disciplinas básicas sustentan a la Contabilidad Social: la lógica, la estadística y la doctrina económica.

• De esta manera la lógica está implícita en el momento de decidir el método de registro; la economía que proporciona el modelo del proceso y, la estadística que proporciona la técnica de medición de los hechos económicos.

• El modelo o la doctrina económica sobre el proceso de producción, proporciona al sistema contable un significado concreto y lo transforma en un instrumento de utilidad práctica.

• La contabilidad social es en esencia, un método de análisis que se adapta a determinada concepción o propósito económico.

Page 15: Cualquier intento de análisis económico de una nación, requiere de una medida con la cual se pueda valorar su actividad y capacidad económica. La necesidad

SEMEJANZAS:

o La contabilidad privada permite conocer la situación financiera de la empresa.

o La contabilidad nacional permite conocer la situación económica del país.

o Las dos contabilidades utilizan el principio de la partida doble.

o La contabilidad privada sirve para tomar decisiones en la empresa.

o La contabilidad social sirve como instrumento de decisión en la Política Económica.

Page 16: Cualquier intento de análisis económico de una nación, requiere de una medida con la cual se pueda valorar su actividad y capacidad económica. La necesidad

DIFERENCIAS:

La contabilidad privada hace énfasis en la situación financiera de la empresa.

La contabilidad social hace énfasis en la producción de bienes y servicios.

En la contabilidad privada los cargos y los abonos o los débitos y los créditos se registran en forma positiva.

En la contabilidad social el registro de los cargos y los abonos pueden ser positivos y negativos, dependiendo del fin que se persiga.

En la contabilidad privada, se cuenta con información real.

En la contabilidad social se trabaja con información estimada.

Page 17: Cualquier intento de análisis económico de una nación, requiere de una medida con la cual se pueda valorar su actividad y capacidad económica. La necesidad

• Si todas las entidades o agentes de la economía nacional (familias, empresas y gobierno) registraran las operaciones económicas en que intervienen aplicando determinados principios, podría pensarse en realizar un registro contable para la economía en su conjunto que adicionara o consolidara las contabilidades de cada agente, mediante un proceso de clasificación y agregación, para elaborar los estados nacionales de las cuentas patrimoniales y de resultados similares a los que elaboran las empresas privadas y las autoridades gubernamentales.

• Según esta concepción, no existiría entre la contabilidad privada y la nacional, diferencia alguna en las características formales de los sistemas de registro que ambas utilizan; aunque se mantendrían diferencias apreciables en los conceptos económicos y en los propósitos del análisis de una y otra.

Page 18: Cualquier intento de análisis económico de una nación, requiere de una medida con la cual se pueda valorar su actividad y capacidad económica. La necesidad

El conocimiento y comprensión de la Contabilidad Social es de suma importancia para la formación del economista, ya que le permite hacer uso de su instrumental para el análisis macroeconómico y de esa forma comprender dichos fenómenos.

Para los responsables del diseño y elaboración de la Política Económica y Social del país, porque no solo mide y cuantifica la economía sino que también sirve para la programación económica, aplicación de modelos de desarrollo económico y para la toma de decisiones.

Page 19: Cualquier intento de análisis económico de una nación, requiere de una medida con la cual se pueda valorar su actividad y capacidad económica. La necesidad