cuando la tecnología se “ esmanda ”

8
Kaína J. Rivera Fraticelli TITE1010 MJ 7:30- 9:15 AM Cuando la tecnología se “esmanda”

Upload: lars-kerr

Post on 01-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuando la tecnología se “ esmanda ”. Kaína J. Rivera Fraticelli TITE1010 MJ 7:30- 9:15 AM. Introducción. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Cuando la tecnología se “ esmanda ”

Kaína J. Rivera Fraticelli

TITE1010

MJ 7:30- 9:15 AM

Cuando la tecnología se “esmanda”

Page 2: Cuando la tecnología se “ esmanda ”

Mediante esta presentación les voy a estar

hablando sobre el articulo que escogí “Cuando la

tecnología se esmanda”. La tecnología es un concepto

amplio que abarca un conjunto de técnicas,

conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y

construcción de objetos para satisfacer necesidades

humanas. Por otro lado les estaré hablando sobre Los

Rayos X, El verde de Paris y la Radioactividad a la venta,

y como esto nos afecta.

Introducción

Page 3: Cuando la tecnología se “ esmanda ”

Aunque la ciencia y la tecnología van de la mano, no son

equivalentes .

La ciencia se encarga de describir y explicar el mundo natural.

La tecnología, por otro lado, utiliza ideas de la ciencia para crear

aplicaciones prácticas que, en teoría, deben mejorar la vida de las

personas.

A veces la tecnología se apura en comercializar aplicaciones

basadas en lo ultimo de la ciencia.

A continuación tres ejemplos históricos:

Cuando la tecnología se “esmanda”

Page 4: Cuando la tecnología se “ esmanda ”

En 1895 el científico alemán Wilhelm Roentgen estaba

trabajando en si laboratorio con tubos catódicos.

Eran unos aparatos de cristal completamente sellados al

vacío, excepto por algún gas, y con dos electrodos adentro.

Estos se conectaban el tubo catódico a una fuente de alto

voltaje, este emitía una radiación electromagnética.

Las aplicaciones medicas de los rayos X progresaron

aceleradamente, pero los médicos y enfermeras

comenzaron a exhibir síntomas como quemaduras en la piel

y cáncer.

Los Rayos X

Page 5: Cuando la tecnología se “ esmanda ”

Otro ejemplo fue el uso del acetoarsenito de cobre, descubierto

alrededor de 1810 en Alemania.

Esta es una sustancia conocida comúnmente como “verde de París”

por su llamativo color.

Su uso como colorante para repostería y como pigmento para obras

de arte y telas.

Esto duro muy poco y enveneno a decenas de personas en Europa.

No fue hasta el siglo XX que se supo que las plantas absorbían el

verde de Paris, enfermando a las personas.

Desgraciadamente, el verde de Paris aun se usa en algunos países

en desarrollo.

El verde de Paris

Page 6: Cuando la tecnología se “ esmanda ”

El tercer ejemplo fue la comercialización de productos

hechos con materiales radiactivos como el radio, el

torio y el uranio.

Se manufacturaron muchos productos que prometían

aumentar la energía de las personas, cremas para la

cara y hasta pasta de dientes.

Un pigmento con radio también era común para pintar

las manecillas de los relojes y los juguetes para que

brillaran en la oscuridad.

Radioactividad a la venta

Page 7: Cuando la tecnología se “ esmanda ”

Al finalizar este informe quisiera destacar el

beneficio que la tecnología como también como nos

afecta. Aunque la ciencia progresa a pasos agigantados,

es importante no repetir los errores del pasado y

verificar que los productos de consumo no terminen

afectando negativamente a nuestra salud. La clave es

ser consumidor informado.

Conclusión

Page 8: Cuando la tecnología se “ esmanda ”

Espada, W. G. (2013, septiembre 25). Cuando la tecnología

se esmanda. El nuevo día, p. 73.

http://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnologia.php. (s. f).

Recuperado de: http://www.alegsa.com.ar.

http://www.google.com.pr/search?

q=rayos+x&source=lnms&tbm=isch&s

a=X&ei=ovxTUq2bGIfC9gT3oIDwDQ&sqi=2&ved=0CAcQ_A

UoAQ

&biw=1680&bih=878&dpr=1#facrc=_&imgdii=_&imgrc=M1

77nBYEAbPedM%3A%3Br00msyyt6o9O3M%3Bhttp%253A

%252F%252Fus .123rf.com%252F400wm

%252F400%252F40. (s. f.). Recuperado de:

http://www.google.com.pr.

Referencias