cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en...

33
Despojo de la Tierra y el territorio

Upload: ricarda-bobo

Post on 27-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

Despojo de la Tierra y el territorio

Page 2: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central del sistema (Marx).

Las economías nacionales se ven inmersas en procesos de apertura y liberación del mercado. Modificación de los marcos jurídicos.

Profundización de la ofensiva del gran capital por apropiarse de los recursos estratégicos que poseen los pueblos de la región mesoamericana.

1929. Crisis de sobreproducción. 1973. Crisis del petróleo. 1982. Crisis de la deuda. Políticas neoliberales. 1992. Contrarreforma agraria. 1994. TLCAN. ALCA. 1999. Plan Colombia. 2001. Plan Puebla Panamá. Planes

geoestratégicos que abarcarían las regiones más ricas en recursos naturales en el continente (hidrocarburos, biodiversidad, acuíferos, minerales, etcétera)

La ofensiva neoliberal y el proceso de polarización social

Page 3: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

Área con una población de 212 millones de habitantes y 3.65 millones de km2 de extensión territorial.

Una región con una inmensa riqueza sociocultural y poseedora de recursos naturales estratégicos como tierra, agua, una biodiversidad exuberante, recursos energéticos y minerales, etc.

Estados Unidos y la Unión Europea, disputan los recursos (TLC’s, Acuerdos de Asociación) para consolidar su posición hegemónica en la economía global.

La regionalización y conexión de infraestructura carretera, de transporte, de comunicaciones, de mercados energéticos, de mercancías, de fuerza laboral, de servicios ambientales y de salud, son una estrategia para la expansión de los capitales transnacionales en el área del Proyecto Mesoamérica.

Importancia geoestratégica y geopolítica de Mesoamérica

Page 4: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

Lanzado oficialmente el 28 de junio de 2008.Es continuidad del Plan Puebla Panamá (PPP) (2001-

2008): política de estado avocada a la construcción de plataformas de infraestructura eléctrica, de telecomunicaciones y de transporte.

Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Define un Plan Estratégico de la cartera de proyectos. EJE ECONÓMICO: turismo; transporte; telecomunicaciones; energía; desarrollo comercial, competitividad e integración productiva. EJE SOCIAL: salud; medio ambiente; gestión de riesgos, vivienda y desarrollo humano.

Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica

Page 5: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

ENERGÍA: Crear las condiciones para

desarrollar un mercado eléctrico mesoamericano.

Energía y Biocombustibles: Dos de los programas más importantes del Proyecto Mesoamérica, ya que le abren la puerta a la participación de grandes corporaciones transnacionales pero al mismo tiempo afectan a las poblaciones y al ambiente.

Page 6: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

Aumentar la conectividad interna y externa de las economías de la región, a fin de reducir los costos de transporte para mejorar la competitividad, el acceso a mercados y el desarrollo turístico de la región.

Transporte

Page 7: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

Fortalecer el Corredor Biológico Mesoamericano y promover un sistema regional integral de áreas naturales protegidas.

Biodiversidad y bosques:

Bioprospección: Empresas químicas, farmacéuticas, alimenticias.Servicios ambientales.

Page 8: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

Prevalece la lógica de la ganancia sobre la vida.

Lógicas capitalistas del despojo de la tierra y el territorio

Page 9: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

•Mercantilización y explotación de los bienes naturales

•Explotación laboral, uso de la mano de obra barata

•Consumo de bienes y servicios como lógica de bienestar (consumismo).

•Privatización de la tierra y territorio, salud, educación etc.

•Polariza la sociedad a través de más desigualdad entre pobre y ricos.

Page 10: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

• Legalización del despojo: Modificaciones legislativas.

Violencia generalizada como arma de coacción

Criminalización social, de todo lo que salga de la lógica capitalista

Uso del poder militar

Page 11: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

Algunos proyectos ya empezaron y otros empezarán en 2015:

Proyectos de carreteras y autopistas al servicio de las nuevas inversiones. Actualmente hay 48 proyectos en 29 municipios.

Presas hidroeléctricasMinasExportación de aguaPuertos / aeropuertosParques eólicosPetróleoCentros turísticosBosques y selvas como inversiones para captura de

carbonoBancos para transformación genéticaPatentes farmacéuticas

Inversiones y proyectos en desarrollo en Chiapas

Page 12: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

Se proponen renovar y ampliar las presas ya existentes en los ríos Usumacinta, Grijalva y La Venta (La angostura, Malpaso, Chicoasén y Peñitas).

Hacer nuevas presas para utilizar el caudal de más de 10 ríos: Sabinal, Suchiapa, Hondo, La Venta, Negro, Tulijá, Chancajlá, Shumuljá, Santo Domingo, Jataté, Lacantún, Tacotalpa, Tapaté, Pichucalco y Tzanconjá que inundarán más de 73, 700 hectáreas de riqueza biológica, además de afectar sitios arqueológicos como Yaxchilán y Piedras Negras.

Ya tienen permiso de cambio de uso de suelo y permisos de impacto ambiental.

Han inicado una ofensiva para la compra de tierras prometiendo pagos justos y creación de nuevos empleos durante el periodo de construcción de la obra, y otorgamiento de proyectos productivos (picicultura, turismo, etc.) los que no aceptan son amenazados de expropiación de sus tierras.

Presas hidroeléctricas

Page 13: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

Mapa de proyectos de presas existentes y proyectadas en la cuenca del Usumacinta y el

Grijalva.

Presa Salto de Agua

Presa Binacional «Boca del Cerro» Presa

Jattza.

Presa Central Nance. Presa

Quetzalli.

Presa Huixtán I.

Presa Huixtán II. Presa La

Angostura..

Presa Chicoasén..

Presa Malpaso

2.

Presa Malpaso

..

Presa Mexcalap

a.

Presa Las Peñitas.

Presa Bajatzen.

Page 14: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

Provocará el desplazamiento masivo de comunidades indígenas y campesinas en Chicoasén, Salto de Agua, Yajalón, Tila, Tumbalá, Las Margaritas, Ocosingo, Marqués de Comillas, Altamirano, Venustiano Carranza, Copainalá, Ocozocoautla, Pichucalco y Huitiupan

Entre otras consecuencias está la contaminación, aumento de migración, inutilización de tierras de cultivo y ganadería. En el pasado de Chiapas, existen deudas de los pagos de las tierras que se inundaron para la creación de las primeras presas.

Page 15: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

Más de 130 programadas, aprobadas 51. Los empresarios son de Canadá (Black Fire y Gold Energy) Chile y México.

Explotarán oro, plata, magnetita, barita, plomo, titanio y Zinc. Varios de estos minerales se utilizan para el funcionamiento de computadoras, celulares y otros aparatos.

Cuentan con protección de la SEMARNAT y PROFEPATan sólo en Chicomuselo hay 14 concesiones y se afectarán 50

municipios más. Se calcula un total de 115 mil 131 hectáreas.Han expulsado y asesinado a personas que se resisten.

Consecuencias:

Afecta la vida de la población, plantas y animales por la contaminación del agua y el ambiente, división entre las personas, erosión del suelo, afecta el clima, trae enfermedades.

No solo se adueñan de las tierras, sino también acaban con la vida de la población y de su entorno ambiental.

Minas

Page 16: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

Explotación minera en Chiapas

Concesión de exploraciónConcesión de explotaciónMina abierta o planeada

Page 17: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

Prácticamente todas son concesiones para minas de cielo abierto, y con alrededor de 50 años de vigencia. La explotación

minera a cielo abierto consiste en la remoción de grandes cantidades de tierra con maquinaria y explosivos creando inmensos agujeros que pueden llegar a ocupar mas de 100 hectáreas y normalmente alcanzan de 200 a 800 metros de

profundidad.

Page 18: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

Hay 116 pozos en explotación en los municipios de Juárez, Reforma, Pichucalco y Ostuacán.

Este año se inició la exploración de 77 pozos en: Salto de Agua, Palenque, La Libertad y Catazajá. También se realizan diagnósticos en La Selva Lacandona y la región de Montes Azules para identificar nuevas reservas de petróleo.

Para este negocio necesitan construir caminos y también fuentes de agua de las que se irán apropiando.

En la reciente reforma energética, el congreso autorizó al mal gobierno para quitar las tierras bajo la forma de ocupación temporal del suelo, argumentando que hacer esos negocios es de interés público, aunque sea en áreas de reserva.

Petróleo y gas natural

Page 19: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

Mapa de plantas de petroquímica, campos y pozos petroleros

Planta petroquímica

Campo petrolero

Pozo de explotación de petróleo

Page 20: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

El mal gobierno sigue impulsando acciones para que en cualquier lugar con cascadas, paisajes o tradiciones, se destine al turismo. Necesitan: Carreteras (como la autopista SCLC- Palenque). Aeropuertos como el de Palenque que se realizan de acuerdo a los

fines comerciales de los empresarios y no de acuerdo a las necesidades de la población.

Con la única finalidad de construir una red de carreteras que se integren a nivel regional con puertos marítimos, ferrocarriles y aeropuertos, para mover las materias primas y mercancías de las empresas y para el servicio del turismo de elite que únicamente beneficiara a los dueños de los hoteles, transportes, agencias y demás prestadores de servicios de la zona.

Consecuencias: Divisiones por la administración de los centros turísticos

comunitarios, no se beneficia a toda la población. Afectan el legado cultural, el paisaje y la vida de la naturaleza . Se ajusta el lugar a la cultura extranjera. Aumenta la contaminación por basura y ruido.

Empresas turísticas

Page 21: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

Mapa de empresas turísticas

Page 22: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

Carretera San Cristóbal Palenque

Page 23: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

Comunidades dónde pasará la carretera MPIO. SAN CRISTÓBAL ALBARRADA (300) SANTIAGO (305) EL CARMEN ARCOTETE CANDELARIA SAN CRISTOBAL

(310) MPIO CHAMULA LAS OLLAS MPIO TENEJAPA. MERCEDES TENEJAPA. SANTA ROSA TENEJAPA MATZAM (320) WINIKTON (320) YOSHUA TZAJALCHEN (NOPOL) (325-330) MPIO, OXCHUC ¿LELENCHIJ? ¿YASHNAHIL? MPIO. SAN JUAN CANCUC SAN JUAN CANCUC

- PUENTE CON LA ACTUAL CARRETERA)

YAX NAIL CRUSILHA YAXAL WIT NAQUEBS MPIO. OCOSINGO: SAC’BATUL TENANGO (3559 LOCATULIBA? (357) MPIO CHILÓN: PINABETAL (PATWITS Y

MEQUEHA’)) LIMONAL MORELITOS CHIKAKTIC (370) -NOPOL YU’UN BACHAJÓN UXOQUET (BAQUELTE’EL)(375) -PUENTE - JOYBE

Page 24: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

CANTELA (TUNAPAZ) (380) LAMALTZAC (ATRVIESA LA

CASRRETERA) XAQUILA (ATRVIESA LA

CARRETERA) NAILTE’ EL (ATRAVIESA LA

CARRETERA) TIAQUIL (385) (XEXAL – DEL LADO IZQUIERDO) SACUN (ATRAVIESA EL RIO Y LA

CARRETERA) COLOLTE’EL (385) MEBATON (CERCA COROSTIC)

(390) (BATSE’EL (CERCA) BAHTAC MOHBALTE’ NAPAQUILA (400) YOC SAC HUN (CRUZA CON LA

ACTUAL CARRETERA SE HARÁN BPUENTES)

 

AHLAN SAC HUN (CERCA; CRUZA CON LA

PIQUINTE’’EL (PASA CERCA – HAY ENTRONQUE A LA SUPER) (405)

SALTO DE AGUA

JACARANDA PALMA TULIL HA’ (PASA POR EL

PUEBLOLA SUPER) (410) (410) VICENTE GUERRERO URSULO GALVAN (415) ARROYO EL ENCANTO (420) VICENTE GUERRERO (425) SAN MIGUEL (NOPOL) ESTRELLA DE BELEN (440) BELIZARIO DOMINGUEZ (440)

(PUENTE) ADOLFO RUIZ CORTINEZ (440)   PALENQUE BABILONIA PALENQUE.

Page 25: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

Desaparecen cerros, manantiales, ojos de agua, flora y fauna.; realizan desalojos, amenazas de expropiación, compra de líderes, asesinatos, encarcelamiento.

No se respeta el derecho a la consulta previa e informada de la población.

Para los ejidos y comunidades ubicados en las inmediaciones del trazo de la autopista esto significa desalojos, amenazas de desalojo, compra de líderes, asesinatos, encarcelamiento.

Page 26: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

ExplotaciónPobrezaDesaparición de la

propiedad socialDesplazamiento masivoDesestructuración de la

economía campesinaMigraciónContaminación -

enfermedadesDevastación natural y

culturalRepresión, carcel y muerte

Consecuencias para la población en general

Page 27: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

Aumento de la carga de trabajo (doble-triple jornada)

Mayor situación de riesgo por la violencia. Aumento de femincidio, violencia doméstica, trata y prostitución.

El aumento de la drogadicción y el alcoholismo nos afecta en la vida diaria.

Temor de que los hijos se integren a bandas de delincuencia organizada y las hijas sean traficadas como mercancía sexual.

Consecuencias para las mujeres

Page 28: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

La histórica exclusión de las mujeres de su derecho a la tierra, ha hecho que las decisiones comunitarias las tomen sólo los hombres, sin tomar en cuenta las necesidades de las mujeres y sus familias, que pueden quedar en total despojo.

El SCNP que hace de la tierra una mercancía; ejerce una mayor violencia sobre las mujeres para despojarlas de sus tierras al confrontarlas con sus propios hijos, esposos, hermanos y padres, quienes agreden, amenazan y hostigan a la mujer para que deje de luchar ante el despojo de su patrimonio familiar.

Las mujeres al ser despojadas de la tierra, se quedan sin un lugar donde vivir junto con sus hijos y sin la manera de garantizar el bienestar de su familia.

Page 29: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

Los proyectos son formas de contrainsurgencia

Desalojos forzados de las bases, por grupos de choque como San Marco Avilés, San Patricio,

Amenazas de muerte constantes

Violencia física y emocional: disparos, aislamiento, robo de sus cosechas etc.

Divisiones y enfrentamientos de las bases

Consecuencias para las bases de apoyo zapatistas

Page 30: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

Consecuencias en las mujeres zapatistas

Alteración de la vida cotidiana

Aumento de la represiónAltos niveles de estrés por

amenazas y violencia Violencia física sexual,

feminicidaAlteraciones

psicosomáticas como dolores de cabeza, diarreas etc.

Embarazos de alto riesgo

Page 31: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

Luchas y resistencias Mujeres y hombres en la

defensa de la tierra y el territorio.

Movimiento por la defensa de la vida y el territorio. (Pueblo creyente)

Comunidad organizada de los Llanos en contra de la carretera

Movimiento de mujeres en defensa de la tierra y el territorio y su participación de las decisiones.

Page 32: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

Construcción de la

soberanía

alimentaría, por

diversos grupos,

colectivos y

organizaciones.

Construcción de la

Autonomía Zapatista.

Page 33: Cuando se origina una crisis, el capital necesita expandirse en busca de nuevos mercados ubicados en territorios alejados o asilados del área central

Ejercer nuestros derechos individuales y colectivos

Que se reconozca nuestro derecho a la tenencia, uso y usufructo de tierra y a la toma decisiones en las asambleas comunitarias y en nuestra vida.

Organizarnos y articularnos con otras mujeres contra el sistema capitalista patriarcal

Fortalecer nuestras organizaciones y comunidades a través de nuestra propia organización como mujeres y luchando junto a los movimientos indígenas y campesinos que se oponen a este sistema.

Cómo podemos seguir luchando las mujeres