cuarta medición victimización del comercio periodo: ii semestre de 2009

33
Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

Upload: manolita-olmedo

Post on 11-Apr-2015

102 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

Cuarta Medición

Victimización del ComercioPeriodo: II semestre de 2009

Page 2: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

Objetivos y Metodología

Page 3: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

Objetivo y Metodología

– Determinar y cuantificar los delitos y/o faltas que afectaron al comercio en el segundo semestre del año 2009 y comparar con los resultados obtenidos en las mediciones anteriores.

– Estudio de carácter cuantitativo, con entrevistas telefónicas.

– Dueños o encargados en el comercio.

– Tipo de comercio: Comercio (Tiendas por departamento, Supermercados, Farmacias, Compra y Venta de automóviles, Estaciones de servicio, Otros negocios al por menor), Turismo (Hoteles, Restaurantes), Servicios (Empresas de logística).

– De las ciudades: Iquique, Valparaíso/ Viña del Mar, Concepción y Santiago.

Objetivo General

Tipo de Estudio

Población Objetivo

Page 4: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

MetodologíaMuestra:

La muestra fue de 604 casos, distribuidos como se detalla a continuación:

muestra porcentaje muestra porcentaje

Tienda por departamento 9 1.5% Centro comercial / Mall 160 26.5%

Supermercado 34 5.6% Barrio o comercio vecinal 105 17.4%

Farmacia 25 4.1% Sector periférico o industrial 34 5.6%

Compra y venta de automóviles 24 4.0% Calle principal 282 46.7%

Otro negocio al por menor 317 52.5% En su casa 19 3.1%

Estación de servicio 12 2.0% Otro 3 0.5%

Hotel 47 7.8% No responde 1 0.2%

Restaurante 130 21.5%

Empresa de logística 6 1.0% Micro 186 30.8%

Pequeña 113 18.7%

Santiago 303 50.2% Mediana 82 13.6%

Iquique 100 16.6% Grande 46 7.6%

Viña del Mar/ Valparaíso 100 16.6% No sabe 177 29.3%

Concepción 101 16.7%

Dueño - Socio 191 31.6%

Administrador - Encargado del local 413 68.4%

Tip

o d

e N

eg

oci

oC

iud

ad

Ub

icaci

ón

Neg

oci

oTam

o

Neg

oci

oC

arg

o

Page 5: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

El terreno se realizó entre el 29 de Enero y 18 de Febrero de 2010.

Estudio no ponderado, dado que la muestra se distribuyó proporcional al universo

obtenido en la base de datos.

Para el análisis, los tipos de negocio se agruparon de la siguiente manera:

* Otros negocios al por menor son principalmente botillerías, almacenes/ minimarkets,

zapaterías, tiendas de vestuario, entre otras.

Tiendas por DepartamentoSupermercadosFarmaciasOtros Negocios al por menor OTROS NEGOCIOS AL POR MENOR 317HotelesRestaurantesCompra y Vta de AutomóvilesEstaciones de Servicio OTROSEmpresas de Logística

42

68

177

RETAIL

HOTELES/ RESTAURANTES

Metodología

Page 6: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

Resultados

Page 7: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

1° semestre del 2008Previo a la entrevista se leyeron las siguientes

definiciones de Actos Delictivos

Hurto: Apropiación de una cosa mueble ajena, sin la voluntad de su dueño, sin hacer uso de la violencia o intimidación en las personas.

Robo con Violencia: Apropiación de una cosa mueble ajena, sin la voluntad de su dueño, usando violencia y/o intimidación en las personas (empleo efectivo de la fuerza física o el crear temor al daño físico).

Robo con Fuerza en las Cosas: Apropiación de una cosa mueble ajena, sin la voluntad de su dueño, usando fuerza sobre las cosas.

Delito Económico: Falsificación de documentos, estafas, fraude, giro doloso de cheques, etc.

Otro Tipo de Delitos: Robo o daño de autos estacionados de clientes, graffiti, lesiones a personas pero sin robo, otro tipo de delitos.

Page 8: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

2° semestre 2008 y 1° y 2° semestre del 2009Al mismo tiempo de la entrevistas se iban

leyendo las siguientes definiciones de Actos Delictivos

1. Hurto: Apropiación de una cosa mueble ajena, sin la voluntad de su dueño, sin hacer uso de la violencia, intimidación en las personas o de la fuerza en las cosas, ello sin que la víctima se percate en el momento de la sustracción.

2. Hurto Hormiga: Hurto que ocurre al interior de los locales comerciales, de cuantía inferior a media UTM.

3. Robo con Violencia: Apropiación de una cosa mueble ajena, sin la voluntad de su dueño, usando violencia y/o intimidación en las personas y/o fuerza en las cosas (empleo efectivo de la fuerza física o provocar temor justificado al daño físico).

4. Robo de Vehículos: Apropiación de un vehículo motorizado, sin la voluntad de su dueño. Este puede producirse con o sin violencia en las personas.

5. Robo de Accesorio de Vehículos: Apropiación de partes de un vehículo motorizado – tales como radio, parlantes, espejos, entre otros – sin la voluntad de su dueño. Este puede producirse con o sin violencia en las personas.

6. Delito Económico: Aquellos que vulneran, ya sea por apropiación o perjuicio, el patrimonio de las personas, naturales o jurídicas, y/o atentan contra el orden público económico, entre ellos se cuentan la falsificación de documentos, estafas, fraude, giro doloso de cheques, etc.

7. Graffiti: Dibujo, escritura y/o pintura materializados sobre una superficie sin la autorización correspondiente.

8. Intento de Hurto: Intento de apropiación de una cosa mueble ajena, sin la voluntad de su dueño, sin hacer uso de la violencia o intimidación en las personas.

9. Intento de robo con violencia: Intento de apropiación de una cosa mueble ajena, sin la voluntad de su dueño usando violencia y/o intimidación en las personas.

Page 9: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

EVOLUCIÓN ¿Su negocio fue víctima de alguno de estos actos delictivos y/o faltas?

Total muestra de cada medición= 608, 601, 601 y 604 casos.

22,4

22,2

16,3

13,8

6,3

12,2

3,5

44,9

17,5

19,3

13,0

11,2

7,8

6,7

8,8

2,3

2,2

50,4

23,6

15,3

11,8

8,0

6,0

6,3

3,7

3,2

2,5

46,6

16,9

16,7

8,6

6,6

4,8

3,6

3,3

2,7

2,2

53,8

Hurto

Hurto* hormiga

Graffiti

Intento de hurto

Robo con violencia

Robo de accesorios devehículos

Delito económico

Robo de vehículos

Intento de robo conviolencia

No he sido víctima deninguno

Fue víctima de alguno

2° sem 2008 = 49.6%

1° sem 2009 = 53.4%

% Menciona SI a cada definición

1° sem 2008 = 55.1%

*1° semestre 2008 = Robo hormiga

2° sem 2009 = 46.2%

Page 10: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

EVOLUCIÓN 1eros semestres ¿Su negocio fue víctima de alguno de estos actos delictivos y/o faltas?

Total muestra de cada medición= 608 y 601 casos.

22,4

22,2

16,3

13,8

6,3

12,2

3,5

44,9

23,6

15,3

11,8

8,0

6,0

6,3

3,7

3,2

2,5

46,6

Hurto

Hurto* hormiga

Graffiti

Intento de hurto

Robo con violencia

Robo de accesorios devehículos

Delito económico

Robo de vehículos

Intento de robo conviolencia

No he sido víctima deninguno

Fue víctima de alguno

1° sem 2009 = 53.4%

% Menciona SI a cada definición

1° sem 2008 = 55.1%

*1° semestre 2008 = Robo hormiga

Page 11: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

EVOLUCIÓN 2os semestres¿Su negocio fue víctima de alguno de estos actos delictivos y/o faltas?

Total muestra de cada medición= 601 y 604 casos.

17,5

19,3

13,0

11,2

7,8

6,7

8,8

2,3

2,2

50,4

16,9

16,7

8,6

6,6

4,8

3,6

3,3

2,7

2,2

53,8

Hurto

Hurto* hormiga

Graffiti

Intento de hurto

Robo con violencia

Robo de accesorios devehículos

Delito económico

Robo de vehículos

Intento de robo conviolencia

No he sido víctima deninguno

Fue víctima de alguno

2° sem 2008 = 49.6%

% Menciona SI a cada definición

*1° semestre 2008 = Robo hormiga

2° sem 2009 = 46.2%

Page 12: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

EVOLUCIÓN PERFIL% ha sido víctima de algún acto delictivo y/o falta

Total muestra de cada medición= 608, 601, 601 y 604 casos.

55 5457

43

67

71

57

44

64

59

49

58

5048

44

54 54

76

49

40

5250

4852

61

45

5356

50

46

56

76

4951

62

55

47

5759

50

4649

4143

46

76

45

34

55

46

53

45

59

41

TOTAL Stgo Iquique Viña/Valpo

Conce Retail Neg al pormenor

Hoteles /Rest.

Otros Centrocomercial

/ Mall

Barrio ocomerciovecinal

Calleprincipal

Si No

1° semestre 2008 2° semestre 2008 1° semestre 2009 2° semestre 2009

Comercio ilegal alrededores

Page 13: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

EVOLUCIÓN PERFIL 1eros semestres% ha sido víctima de algún acto delictivo y/o falta

Total muestra de cada medición= 608 y 601 casos.

55 5457

43

67

71

57

44

64

59

49

58

5356

50

46

56

76

4951

62

55

47

57

TOTAL Stgo Iquique Viña/ Valpo Conce Retail Neg al pormenor

Hoteles /Rest.

Otros Centrocomercial /

Mall

Barrio ocomerciovecinal

Calleprincipal

1° semestre 2008 1° semestre 2009

Comercio ilegal alrededores

Page 14: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

EVOLUCIÓN PERFIL 2os semestres% ha sido víctima de algún acto delictivo y/o falta

Total muestra de cada medición= 601 y 604 casos.

50 48

44

54 54

76

49

40

5250

4852

61

454649

4143

46

76

45

34

55

46

53

45

59

41

TOTAL Stgo Iquique Viña/Valpo

Conce Retail Neg al pormenor

Hoteles /Rest.

Otros Centrocomercial

/ Mall

Barrio ocomerciovecinal

Calleprincipal

Si No

2° semestre 2008 2° semestre 2009

Comercio ilegal alrededores

Page 15: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

8

21 20 20

83

1720

11 12 105

149 11

7 7 6

19

9 9 7 5

1318

21

96 6 4

17

9 7 93

7

2117

14

21

85

2025

138

Hurto Hurtohormiga*

Graffiti Intento dehurto

Robo conviolencia

Robo deaccesorios

Hurto Hurtohormiga*

Graffiti Intento dehurto

Robo conviolencia

Robo deaccesorios

1° sem 2008 2° sem 2008 1° sem 2009 2° sem 2009

Santiago Iquique

Viña / Valpo Concepción

*1° semestre 2008 = Robo hormiga

¿Su negocio fue víctima de alguno de estos actos delictivosy/o faltas?

Total muestra por ciudadPrincipales actos delictivos

% Menciona SI - Por ciudad

3

3532

9

27

911

23 21

104

11

2824

12 137 9

25

149

12

3 3

139

13

51 2

1720

58 6

1

15 16

4

16

589

22

14

5

Hurto Hurtohormiga*

Graffiti Intento dehurto

Robo conviolencia

Robo deaccesorios

Hurto Hurtohormiga*

Graffiti Intento dehurto

Robo conviolencia

Robo deaccesorios

Page 16: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

3

23

13

26

13

23

149

127 4 6

125

14

5

1712

33

1419

10 10 1015

37

1 3 37 10 10 7

191416 14

610

610

7

21

10

2

Hurto Hurtohormiga*

Graffiti Intento dehurto

Robo conviolencia

Robo deaccesorios

Hurto Hurtohormiga*

Graffiti Intento dehurto

Robo conviolencia

Robo deaccesorios

1824 26

1419

3

42

54

2531

27

6

1520

11 105 6

22

139 9

3 4

22

62

13

21

96

18 158 7

3 2

29 27

11

46

18

7

47

34

2519

Hurto Hurtohormiga*

Graffiti Intento dehurto

Robo conviolencia

Robo deaccesorios

Hurto Hurtohormiga*

Graffiti Intento dehurto

Robo conviolencia

Robo deaccesorios

1° sem 2008 2° sem 2008 1° sem 2009 2° sem 2009

EVOLUCIÓN¿Su negocio fue víctima de alguno de estos actos delictivos y/o faltas?

Total muestra por tipo de negocio por año

Retail Negocios al por menor

Hoteles / Restaurantes Otros negocios

*1° semestre 2008 = Robo hormiga

% Menciona SI - Por tipo de negocio

Page 17: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

Cantidad de veces promedio

2

9

21

8

18

354

32

13

6

2 3

79 8

20

54

26

8

4

24

Hurto Hurto hormiga Graffiti Intento de hurto Robo con violencia Robo de accesoriode vehículos

1° sem 2008 2° sem 2008 1° sem 2009 2° sem 2009

¿Cuántas veces fue víctima de estos actos delictivos y/o faltas? Comparación promedios

Base: quienes fueron víctima de cada delito y/o falta

*1° semestre 2008 = Robo hormiga

Page 18: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

Actos delictivos Fue víctima Veces

Hurto 16.9 4 74.4 9.6%

Hurto hormiga 16.7 32 531.1 68.6%

Graffiti 8.6 13 109.2 14.1%

Intento de hurto 6.6 6 38.9 5.0%

Robo con violencia 4.8 2 9.1 1.2%

Robo de accesorios de vehículos 3.6 3 11.2 1.4%

Cantidad ponderada

RESUMEN: Delitos y/o faltasPromedios

Page 19: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

¿En qué período del mes ocurrieron generalmente?Alternativas dadas.

Base: quienes fueron víctima de algún delito y/o falta cada medición

47,2

39,7

8,46,6 7,2

55,7

31,2

9,1

2,75,4

52,0

39,6

10,05,9 6,5

52,3

30,1

15,1

7,2 5,7

Cualquier día Fin de semana Fines de mes Fechas de pago Todos los días

1° semestre 2008 2° semestre 2008 1° semestre 2009 2° semestre 2009

Page 20: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

¿A qué hora han ocurrido principalmente los incidentes?Alternativas dadas.

Base: quienes fueron víctima de algún delito y/o falta cada medición

7,5

23,9

40,0

18,822,1

4,0

16,4

32,6

22,2

27,5

4,4

23,7

44,6

26,223,7

4,7

23,3

40,1

21,222,9

Después de las 6 AMy hasta las 10 AM

Después de las 10AM y hasta las 3 PM

Después de las 3 PMy hasta las 8 PM

Después de las 8 PM y hasta medianoche

Después de las 12:00PM y hasta las 6 AM

1° semestre 2008 2° semestre 2008 1° semestre 2009 2° semestre 2009

Page 21: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

5,8

32,7

51,9

30,8

9,63,3

15,020,0 20,0

38,3

20,822,2

4,9

43,8

16,7

Después de las 6 AM yhasta las 10 AM

Después de las 10 AM yhasta las 3PM

Después de las 3 PM yhasta las 8 PM

Después de las 8 PM yhasta medianoche

Después de las 12:00 PMy hasta las 6 AM

Retail Otros negocios al por menor Hoteles / Restaurantes

Por tipo de negocio

¿A qué hora han ocurrido principalmente los incidentes?Alternativas dadas / Por tipo de negocio

Base: quienes fueron víctima de algún delito y/o falta (Retail: 52 casos, Otros negocios: 144, Hoteles/Rest: 60)

Page 22: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

¿Qué proporción de los delitos y/o faltas sufridas ha denunciado?Alternativas dadas

Base: quienes fueron víctima de algún delito y/o falta cada medición

* En 1° sem 2008 se preguntó específicamente denuncia a Carabineros

50,5

17,0

7,84,5

20,3

49,3

12,4

6,74,0

27,5

53,6

13,4

5,02,5

25,6

51,6

7,59,3

3,9

27,6

Ninguno 25% o menos Más de 25% y hastamenos del 75%

Entre 75% y 99% 100% (Todos)

1° semestre 2008* 2° semestre 2008 1° semestre 2009 2° semestre 2009Denunció al menos alguno

2° sem 2008 = 50.7%

1° sem 2009 = 46.4%

1° sem 2008 = 49.5%

2° sem 2009 = 48.3%

Page 23: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

¿Dónde realizó la Denuncia?Alternativas dadas.

Base: quienes han denunciado alguno de los delitos y/o faltas en cada medición = 151, 149 y 135 casos

94,7

8,0

9,9

95,3

12,8

9,4

91,9

5,2

3,0

Carabineros

Investigaciones

Fiscalía (MinisterioPúblico)

2° semestre 2008

1° semestre 2009

2° semestre 2009

Page 24: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

¿Por qué no ha denunciado todos los delitos y/o faltas?Alternativas dadas.

Base: quienes no han denunciado todos los delitos y/o faltas en cada medición= 239 y 202 casos

43,1

24,3

23,9

13,8

5,4

16,7

4,2

0,8

2,1

47,5

26,2

26,2

16,3

7,9

7,4

6,9

3,5

3,0

1,5

No confía en la eficacia de la denuncia, es perder el tiempo, no hacennada, no hay solución

No tengo pruebas, no hay testigos

Por ser robos de bajos montos / pequeños, no los toman en cuenta, noes delito es falta

Por falta de tiempo

Trámite engorroso / mucha burocracia

No soy yo quien debe hacer la denuncia, los guardias se hacen cargo, losclientes afectados

Teme represalias

No se dieron cuenta del delito

No fueron afectados como local / no alcanzaron a robar

Temeroso de publicidad negativa para el negocio

1° sem 2009

2° sem 2009

1° sem 2008: 55%2° sem 2008: 50%

* Se modificaron las opciones de respuesta en 2009

Page 25: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

Pensando en el total de denuncias que hizo ¿Ud. diría que obtuvo los resultados esperados al denunciar? Base: quienes han denunciado alguno de los delitos y/o faltas

En parte10,9%

No sabe5,0%

No69,8%

Si14,3%

69,8 67,2

82,4

66,7 69,660,0

65,3

85,2

TOTAL Santiago Iquique Viña - Valpo Conce Retail Otros negociosal por menor

Hoteles /Restaurantes

Page 26: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

EVOLUCIÓN: Posesión de medidas de seguridad en el negocio% SI tiene/ Alternativas dadas.

Total muestra de cada medición= 608, 601, 601 y 604 casos.

Nota: Se modificó pregunta en 1° semestre 2009

57

41

32

46

29

1611

59 59

41

36

26

1216

65

54 52

47

35

28

12 14

8

65

5452 51

40

29

1814

8

Instalación deAlarma

Mayoresproteccionescomo rejasexteriores

Monitoreo deAlarmas

Cámaras deSeguridad

Nochero,cuidador enla noche*

Contratarservicio deguardias

Alarmas deProductos

Perro Arma defuego*

1° semestre 2008 2° semestre 2008 1° semestre 2009 2° semestre 2009

* Medidas incluidas en 1° semestre 2009

Page 27: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

Posesión de medidas de seguridad en el negocio% SI tiene / Alternativas dadas.

Base: según tipo de negocio

33,8

27,9

14,7

8,8

62,8

49,8 49,545,4

32,8

24,320,5

12,9

6,611,3

9,0

54,4

63,264,7

79,4

50,054,8

52,5

61,0 59,3

28,3

49,7

4,5

Instalación dealarma

Mayoresproteccionescomo rejasexteriores

Monitoreo dealarmas

Cámaras deseguridad

Nochero,cuidador en la

noche

Contratación deservicios de

guardias

Alarmas deproductos

Perro Arma de fuego

Retail Por menor Hoteles

Por tipo de negocio

Page 28: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

EVOLUCIÓN ¿Cuál de los siguientes efectos de un delito considera importantes?

Alternativas dadasTotal muestra= 604 casos

29,0

21,9

20,1

7,4

13,8

3,5

30,0

19,8

21,0

10,7

7,7

5,8

33,0

21,6

18,8

6,2

8,8

5,0

39,7

20,5

17,2

7,6

5,5

4,6

Baja la moral entre lostrabajadores

Se daña la imagen delnegocio

Se interrumpe laactividad comercial

Aumenta el costo de losseguros

Se postergan inversionesen el negocio

Cambia infraestructuradel local

1° semestre 2008

2° semestre 2008

1° semestre 2009

2° semestre 2009

1ra mención

Page 29: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

¿Cuál de los siguientes efectos de un delito considera importantes?Alternativas dadas.

Total muestra= por tipo de negocio

27,9

62,8

44,5

38,2

28,4 27,1 25,9

54,8

40,5

45,2

54,8

33,3

38,1

25,0

55,9

48,5

36,8

50,0

25,423,2

40,7

57,6

51,4

31,6

Baja la moral entre lostrabajadores

Se interrumpe laactividad comercial

Se daña la imagen delnegocio

Aumenta el costo de losseguros

Se postergan inversionesen el negocio

Cambia infraestructuradel local

Retail Otros negocios al por menor Hoteles/ Restaurantes Otros

Total menciones

Page 30: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

Principales Conclusiones

Page 31: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

El 46% del total de comercios entrevistados fue víctima de algún delito y/o falta en

el 2° semestre de 2009, siendo una disminución estadísticamente significativa respecto

del 1° semestre (53%). Se reitera el patrón de tendencia a la baja para el 2do semestre

observado en 2008.

Si bien los Retails fueron más afectados en la mayoría de los delitos y/o faltas, cabe

destacar que lo fueron especialmente en hurto hormiga (en las cuatro mediciones

realizadas).

De acuerdo a la cantidad de veces que han sido cometidos los actos delictivos y/o

faltas, se mantiene el hurto hormiga como el de mayor relevancia con un promedio

de 31.8 veces (25.8 veces en 1° semestre 2009, 20 veces aprox en mediciones 2008).

A igual que en las mediciones anteriores los delitos ocurrieron mayoritariamente en un

día cualquiera o los fines de semana (este último disminuye significativamente

respecto al 1° semestre del 2009, aumentando como contrapartida “fin de mes”).

Respecto de los horarios se mantiene la concentración en las tardes, después de las

15:00 hrs. Destacando en Hoteles/restaurantes el horario entre las 12 pm y 6 am.

Principales Conclusiones

Page 32: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

Similar a lo observado en las mediciones anteriores, cerca de la mitad (48.3%) de quienes han sido víctimas ha denunciado (al menos algún delito), no siendo un aumento estadísticamente significativo respecto del 1° semestre del 2009 (46%).

Las denuncias se han hecho mayoritariamente a Carabineros (92% de quienes han hecho denuncias lo han hecho en esta institución) y en mucho menor medida a Investigaciones o Fiscalía.

70% manifiesta que no obtuvo los resultados esperados al denunciar.

Por otra parte, las razones para no denunciar se concentran fuertemente (al igual que en el 2008 y 1° semestre 2009) en “falta de confianza en la efectividad de la denuncia”.

Las principales medidas de seguridad implementadas en el comercio siguen siendo protecciones como alarmas, rejas, monitoreo de alarmas y cámaras de seguridad.

El efecto de un delito que genera más consenso continúa siendo en esta medición “la baja en la moral de los trabajadores”, transversal por tipo de negocio. En “otros comercios” este efecto se iguala con “el aumento de costos en seguros”.

Principales Conclusiones

Page 33: Cuarta Medición Victimización del Comercio Periodo: II semestre de 2009

Gracias por su atención.Gracias por su atención!