cuenta general de las entidades locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por...

138
CONSELLO DE CONTAS DE GALICIA Cuenta General de las Entidades Locales Ejercicio 2004

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

CONSELLO DE CONTAS DE GALICIA

Cuenta General de las Entidades Locales

Ejercicio 2004

Page 2: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local
Page 3: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

ÍNDICE

I. OBJETIVOS, ALCANCE Y LIMITACIONES........................................................1 II. EL SECTOR PÚBLICO LOCAL DE GALICIA......................................................2 III. RENDICIÓN DE CUENTAS..............................................................................5 IV. CUENTA GENERAL AGREGADA DEL SECTOR PÚBLICO LOCAL ......................16

Grupo 1: Diputaciones .......................................................................................17

Grupo 2: Municipios .................................................................................26

Grupo 2.1. Ciudades (más de 50.000 habitantes) .....................................30

Grupo 2.2. Municipios entre 20.000 y 50.000 habitantes..........................39

Grupo 2.3. Municipios entre 10.000 y 20.000 habitantes..........................48

Grupo 2.4. Municipios entre 5.000 y 10.000 habitantes ...........................58

Grupo 2.5. Municipios de menos de 5.000 habitantes...............................67

Grupo 3: Mancomunidades de municipios.................................................85

Grupo 4: Consorcios Locales .....................................................................91

Grupo 5: Entidades Locales Menores.........................................................97

FORMACIÓN DE LA CUENTA GENERAL.........................................................102 V. CONCLUSIONES.............................................................................................107 ANEXOS .............................................................................................................111

Page 4: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local
Page 5: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 1

I. OBJETIVOS, ALCANCE Y LIMITACIONES El artículo 25.2 de la Ley 6/1985 del Consello de Contas de Galicia establece:

El Consello de Contas debe formar y unir a la cuenta general de las entidades locales, que debe ser reconocida por el Parlamento.

Para dar cumplimiento a esta exigencia normativa y ejecutar el Programa de Trabajo del Área de Corporaciones Locales del año 2006, aprobado por el Pleno del Consello de Contas el 19 de diciembre de 2005, se elabora el presente Informe estructurado de la siguiente manera.

En primer lugar, se analiza la dimensión y estructura del sector público local de Galicia en el ejercicio 2004, así como las variaciones experimentadas en el mismo con respecto al anterior. Las entidades locales se clasifican en grupos, ordenando los municipios por estratos de población. En segundo lugar, se realiza un análisis sobre la rendición de cuentas de las entidades locales, exponiéndose los criterios establecidos por el Consello de Contas para cuantificar y evaluar esa rendición. Finalmente, se elaboran las cuentas agregadas de las entidades básicas en función de la documentación remitida al Consello de Contas.

La información económico-financiera utilizada se obtuvo de las cuentas generales del ejercicio 2004 remitidas al Consello de Contas hasta el mes de noviembre de 2006 (data de cierre de la recogida de información para la elaboración del informe). Los resultados del informe están condicionados por las siguientes limitaciones:

− No se incluyen las entidades que no rindieron sus cuentas o que lo hicieron después de la fecha de cierre de los trabajos preparatorios del informe.

− No se agregan las cuentas y estados contables rendidos de manera incompleta, con deficiencias o insuficiente información, circunstancias detalladas en el epígrafe correspondiente del Informe General.

Estes hechos se producen pese a los requerimientos formales realizados por el Consello de Contas en noviembre de 2005 a las entidades que a la fecha de los mismos no tenían procedido a la rendición de sus cuentas.

Page 6: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

2 Consello de Contas de Galicia

II. EL SECTOR PÚBLICO LOCAL DE GALICIA El sector público local gallego se clasifica aquí en siete grupos diferentes. Los cinco primeros incluyen a las entidades locales básicas (diputaciones, ayuntamientos, mancomunidades, consorcios locales y entidades locales menores) que en el ejercicio 2004 representan un total de 392. Los grupos 6 y 7 lo forman las entidades instrumentales (organismos autónomos y sociedades mercantiles públicas) destinadas a la gestión directa y especializada de los servicios locales. El grupo 2 correspondiente a los ayuntamientos, se divide en 5 subgrupos clasificados por extractos de población. El gráfico 1 muestra esta ordenación, así como el número de entidades existentes en cada grupo. El anexo 1 ofrece una descripción más pormenorizada del mismo.

Gráfico 1 Sector Público Local de Galicia 2004

(*) Sociedades Públicas participadas íntegramente por entidades locales (18) y Sociedades Públicas participadas mayoritariamente por entidades locales (8).

Sociedades Públicas (2)*

Sector Público Local de Galicia

1. Diputaciones (4) Organismos Autónomos (10)

2. Ayuntamientos (315) Organismos Autónomos (57)

Sociedades Públicas (24)*

3. Mancomunidades (43) Organismos Autónomos (4)

4. Consorcios (21)

5. Entidades Locales

Menores (9) Total Entidades: 490

Organismo Autónomo (1)

Page 7: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 3

Entidades Básicas

Entidades Locales Menores

2,3%Consorcio5,3% Diputación

1%

Municipios80,4%

Mancomuni-dades 11%

Entidades Instrumentales

Organismos Autónomos

73%

Sociedades Públicas

27%

Las modificaciones experimentadas en el sector público local con respecto a la situación del ejercicio 2003, se muestran en el cuadro 1. Aumentaron los Consorcios locales (1) y los Organismos Autónomos (2). Estas variaciones se deben a mejoras de la información suministrada al Consello de Contas, así como por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local gallego gana 3 entidades con respecto al ejercicio 2003, mostrando, en todo caso, una dimensión ajena a cualquier diseño global previo. Se detectó también la existencia de 8 mancomunidades y 8 organismos autónomos dependientes de entidades locales que no tienen actividad o carecen del presupuesto independiente en el ejercicio, pero permanecen en el inventario porque no consta su disolución.

Cuadro 1 Variaciones del Sector Público Local 2003-2004

ENTIDADES LOCALES 2003 2004 VARIACIÓN

1. Diputaciones 4 4 -

2. Municipios 315 315 -

3. Mancomunidades 43 43 -

4. Consorcios 20 21 +1

5. Entidades Locales Menores 9 9 -

Total Entidades Básicas 391 392 +1

6. Organismos Autónomos 70 72 +2

7. Empresas Públicas 26 26 -

Total general 487 490 +3

Page 8: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

4 Consello de Contas de Galicia

Las variaciones producidas en el sector público local fueron las siguientes:

Consorcios Locales:

Altas: Consorcio Urbanístico Barro-Meis (Diputación de Pontevedra)

Organismos Autónomos:

Altas: Patronato de Deportes (Cangas)

Patronato Excelencia Turística Sanxenxo-O Grove (Mancomunidad del Salnés)

Xerencia de Urbanismo (Sanxenxo)

Bajas: Patronato Municipal de Música (A Baña)

Cambiaron de nominación los siguientes Organismos Autónomos:

Universidade Popular (Vigo) por Escola Municipal de Artes e Oficios

Patronato Municipal de Deportes (Vilargarcía) por Fundación Municipal de Deportes

El grupo 2 que integra a los municipios, se estructura a su vez en cinco apartados que se ordenan por extractos de población (cuadro 2). Las ciudades representan el 2,2% de todos los municipios y absorben el 35,8% de la población gallega. En 57 municipios mayores de 10.000 habitantes (18,1% del total) reside el 67,3% de la población. En los municipios menores de 5.000 habitantes (61,6 del total) reside el 17,2% de la población en 2004. Los municipios que tienen una población inferior a 1.000 habitantes son 15.

Cuadro 2 Clasificación municipal por extractos de población 2004

Grupos Municipios % Población % 2.1. más 50.000 7 2,2 983.803 35,8 2.2. 20.000-50.000 15 4,8 391.011 14,2 2.3. 10.000-20.000 35 11,1 476.711 17,3 2.4. 5.000-10.000 64 20,3 426.138 15,5 2.5. menos de 5.000 194 61,6 473.339 17,2 Total 315 100,0 2.750.985 100,0

Page 9: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 5

Esta dinámica demográfica que concentra la población en las ciudades y en la franja litoral, suscita problemas relevantes que afectan a la ordenación del territorio, infraestructuras, prestación de servicios y a la propia racionalidad del mapa municipal gallego.

En el ejercicio 2004 se constata el cambio de grupo poblacional en determinados municipios, por modificaciones en los habitantes (cuadro 3). Así, A Pobra do Caramiñal perdió población y pasó del grupo 2.3 al 2.4; al igual que A Baña, Cervo y O Saviñao que pasaron del 2.4 al 2.5. Por el contrario A Fonsagrada ganó población y pasó del grupo 2.5 al 2.4

Esta situación debería obligar a racionalizar el sector público local de la Comunidad Autónoma, ajustando la distribución de competencias entre las distintas administraciones territoriales, potenciando la financiación municipal, incentivando la agrupación ordenada de municipios, así como a diseñar un mapa municipal más ajustado a la realidad y escenarios futuros.

Cuadro 3 Municipios que cambian de extracto de población

Subgrupo 2003 2004 Variación

2.3 36 35 (-1) - Pobra do Caramiñal

2.4 65 64

(+2,–3) - A Baña - Cervo - O Saviñao + Fonsagrada + Pobra do Caramiñal

2.5 192 194

(+3,–1) + A Baña + Cervo + O Saviñao - Fonsagrada

Page 10: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

6 Consello de Contas de Galicia

III. RENDICIÓN DE CUENTAS Las entidades locales tienen la obligación de rendir las cuentas generales debidamente aprobadas antes del 15 de octubre del ejercicio siguiente, obligación que regula el artículo 204 de la LRHL (actualmente 223.2 del TRLRHL) y el artículo 48 del Reglamento de Régimen Interior del Consello de Contas de Galicia.

El proceso de formación y rendición de las cuentas generales de las entidades locales, regulado en los artículos 189 a 193 y 204 de la LRHL (actualmente 209 al 212 del TRLRHL) comprende las siguientes fases:

− Formación de la Cuenta General por la Intervención y rendición por el Presidente de la entidad, antes del 15 de mayo del ejercicio siguiente.

− Sometimiento de la Cuenta al informe de la Comisión especial de Cuentas antes del 1 de junio.

− Exposición al público de la Cuenta con el Informe de la Comisión Especial de Cuentas (por un plazo de 15 días).

− Aprobación por el Pleno antes del 1 de octubre.

− Rendición al Consello de Contas antes del 15 de octubre.

Toda persona sujeta a la obligación de rendir, justificar, intervenir o aprobar las cuentas que dejara de hacerlo en el plazo marcado, o lo hiciese con graves defectos, será compelido a ello mediante requerimiento conminatorio previsto en el artículo 46 del Reglamento de Régimen Interior del Consello de Contas. Así, en el mes de noviembre de 2005, la Secretaria General del Consello de Contas, remitió requerimiento a todas aquellas entidades que a esa fecha no tenían rendido las cuentas dándoles un plazo de 15 días hábiles para su cumplimiento.

El conjunto de incidencias, conclusiones y recomendaciones puestas de manifiesto en los informes del Consello de Contas tendrá que ser conocido por el Pleno de la Corporación, al ser este el órgano colegiado que aprueba la Cuenta General, exigencia contemplada en el artículo 62.2 del Reglamento de Régimen Interior del Consello de Contas de Galicia, que establece lo siguiente:

Cuando los informes se refieran a la gestión económica y financiera de las Corporaciones locales, se dará traslado, además de al Parlamento de Galicia y al Tribunal de Cuentas, a las propias

Page 11: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 7

Corporaciones, a fin de que sus respectivos Plenos los conozcan, y en su caso, adopten las medidas que procedan.

En los últimos años, por distintos medios y, desde distintas instancias se intentó incentivar la rendición de las cuentas por parte das entidades locales.

En este sentido, el Consello de Contas, procedió a:

1. Recomendar a los Presidentes de las entidades morosas que analicen las causas de la no rendición en los Plenos respectivos, con la finalidad de que los mismos adopten las medidas necesarias para corregir estes incumplimientos.

2. Realizar requerimientos formales de rendición de cuentas en cada ejercicio a las distintas entidades.

Asimismo, la Comisión no legislativa del Parlamento de Galicia para las relaciones con el Consello de Contas, en sesión celebrada el 21 de marzo de 2003, aprobó la siguiente recomendación, que reiteran posteriormente en acuerdo del 30 de diciembre de 2004:

El Parlamento insta al Consello de Contas a incluir en los planes anuales de fiscalización la totalidad de los ayuntamientos que de manera reiterada incumplen con la obligación de presentar sus cuentas anuales.

Cumpliendo con la citada recomendación, el Área de Entidades Locales del Consello de Contas viene incluyendo en sus programas anuales de actuaciones la fiscalización selectiva de aquellas entidades que reiteradamente incumplen con la obligación de rendir sus cuentas. Así, en el Programa de Actuaciones del ano 2006 se realiza la fiscalización selectiva de 20 entidades que se encuentran entre las que reiteradamente incumplían con esa obligación.

En este sentido, el artículo 7.3 del Decreto 5/2004, del 8 de enero, que regula el Fondo de Cooperación Local en el período 2002-2004 introduce, por primera vez, una penalización económica al municipio que no rinde las cuentas.

Por último, la Comisión de Coordinación del Tribunal de Cuentas con los Órganos de Control Externo de las comunidades autónomas, en sesión celebrada el 19 de noviembre de 2003, abre a posibilidad de que el Tribunal de Cuentas pueda llevar a cabo requerimientos conminatorios a las entidades locales que no rinden cuentas, haciendo referencia expresa de las multas coercitivas y poniendo los hechos en conocimiento del fiscal.

Page 12: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

8 Consello de Contas de Galicia

El análisis de la rendición de cuentas que ofrece el presente informe diferencia, en primer lugar, las entidades locales que entregaron las cuentas de manera correcta en el plazo legalmente establecido (antes del 15 de octubre), de aquellas otras que no entregaron ningún documento hasta el 31 de diciembre de 2005.

En segundo lugar, se diferencia también las cuentas entregadas en el período comprendido entre el 15 de octubre y el 31 de diciembre de 2005, de aquellas otras que no se entregaron antes del 31-XII-2005. Las primeras se incorporan al Informe y se consideran rendidas fuera de plazo; las segundas, se consideran no rendidas a 31/XII/2005.

Finalmente, se comprueba si la documentación entregada está completa o presenta deficiencias relevantes, observando también la adecuación a la legalidad del procedimiento establecido para la aprobación de la cuenta general por el Pleno de la Corporación. En el caso de no cumplir estes requisitos legales, la entrega de la documentación al Consello de Contas es considerada como no rendición, puesto que infringe aspectos substantivos del artículo 204 de la LRHL. El cuadro 4 resume las cifras básicas del ejercicio 2004 para cada grupo de entidades locales. El anexo 2 proporciona información pormenorizada de esa rendición de cuentas. El cuadro 5 muestra las entidades que no rindieron las cuentas durante el período 2001-2004, según los plazos fijados para cada ejercicio en los respectivos Informes (31 de diciembre del ejercicio siguiente). En el cuadro 6 se muestran también las entidades locales que a 31 de diciembre de 2006 seguían sin remitir las cuentas correspondientes a ejercicios anteriores.

Cuadro 4 Rendición de cuentas. Ejercicio 2004

Rendición No rendición a 31-XII-2005

Entidades Total Plazo

(antes del 15-X-05)Fuera de Plazo

(hasta 31-XII-2005) No entrega No aprobación

Diputaciones 4 4 --- --- --- Municipios 315 159 70 70 16 Mancomunidades 43 8 10 23 2 Consorcios 21 5 6 8 2 Entidades Locales M. 9 2 --- 4 3

Total 392 178 86 105 23

(%) 100 45,4 21,9 26,8 5,9

El gráfico 2 muestra la evolución de la rendición de los municipios en el período 2001-2004, se puede observar que el porcentaje de municipios que rinden las cuentas en plazo sube el 50,5% a costa de los que no rinden las cuentas que baja

Page 13: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 9

al 27,3% y de los que rinden las cuentas fuera de plazo que también baja al 22,2%.

Gráfico 2: Evolución de la rendición de las cuentas municipales (2002 – 2004)

a) En plazo b) Fuera de plazo (ata 31/12) c) No rendición a 31/12

43,8

50,545,1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2002 2003 2004

25,7 25,722,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2002 2003 2004

29,2 30,527,3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2002 2003 2004

Si analizamos la rendición en 2004 para el conjunto de las entidades locales básicas (392) observaremos que el 45,4% lo hicieron en plazo (antes del 15-X-2005), mientras que el 21,9% lo hicieron fuera de plazo (entre 15-X y 31-XII del 2005), y el 32,7% no rindieron sus cuentas antes del 31-XII-2005.

Page 14: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

10 Consello de Contas de Galicia

Cuadro 5 Entidades que no rindieron cuentas o lo hicieron después del 31 de diciembre del ejercicio siguiente (período 2001-2004)

Diputaciones Ejercicio no Rendido Ourense 2001 Ayuntamientos Ejercicios no Rendidos Abegondo 2002*, 2003, 2004 Agolada 2001, 2002, 2003, 2004 Alfoz 2002 Ames 2003, 2004 Antas de Ulla 2001, 2002, 2003, 2004 Arbo 2002*, 2003, 2004 Baiona 2003 Baleira 2001 Baltar 2003, 2004 Bande 2001, 2002, 2003, 2004 Barco, O 2001, 2002, 2003*, 2004 Barreiros 2001, 2002, 2003, 2004 Beariz 2004 Becerreá 2001, 2002, 2003 Betanzos 2001, 2002, 2003, 2004 Blancos, Os 2001, 2002*, 2003 Bola, A 2001, 2002, 2003, 2004 O Bolo 2004 Brión 2004 Bueu 2003, 2004 Cabana 2002, 2004* Caldas 2001, 2002*, 2003 Caldas de Reis 2004 Calvos de Randín 2001, 2003, 2004 Cambados 2001 Cangas 2001*, 2003 Cañiza, A 2003 Carballeda Avía 2001, 2002 Carballiño 2003*, 2004* Carballedo 2001*, 2003*, 2004* Carral 2001 Cariño 2004 Castrelo do Val 2003 Castroverde 2001, 2002* Catoira 2001 Cedeira 2003* Cee 2001, 2002, 2003 Cerdedo 2001*, 2002, 2003 Cervo 2001, 2002, 2003, 2004 Coirós 2002* Corcubión 2002*, 2003, 2004 Cortegada 2001, 2002, 2003, 2004 Cospeito 2001, 2002, 2003, 2004 Covelo 2002, 2003, 2004* Crecente 2003 Culleredo 2001, 2002 Cuntis 2001, 2002, 2003*, 2004 Curtis 2001, 2002, 2003* Dodro 2001, 2002, 2003, 2004 Dozón 2002*, 2003* Estrada, A 2002, 2003* Fisterra 2002, 2004 Fonsagrada 2001, 2002, 2003, 2004 Guarda, A 2003, 2004 Gomesende 2001 Illa de Arousa 2001, 2002, 2003 Laracha 2004 Laza 2003*

Lobeira 2001, 2004 Lobios 2001, 2002, 2003 Lousame 2001, 2003 Malpica 2002, 2003*, 2004 Manzaneda 2001*, 2002*, 2003, 2004 Mañón 2002, 2004 Marín 2001*, 2004* Meira 2002*, 2004 Meis 2003, 2004 Mesía 2001*, 2002* Moaña 2001, 2002 Moeche 2004 Mondariz 2003* Mondoñedo 2001, 2002, 2003, 2004 Monfero 2002* Monforte 2001, 2002, 2003, 2004 Montederramo 2001*, 2002*, 2003*, 2004* Mos 2003* Mugardos 2003* Muiños 2004 Muros 2003, 2004 Navia de Suarna 2002 Negreira 2003*, 2004* Nigrán 2002*, 2003 Noia 2001**, 2002*, 2003*, 2004* Nogais, As 2001, 2002, 2003, 2004 Oia 2003, 2004 Oleiros 2003 Oroso 2001, 2002, 2003, 2004 Ourense 2001 Padrenda 2002 Paradela 2001 Pazos de Borbén 2004* Pedrafita 2003 Petín 2002, 2004 Peroxa, A 2004 Piñor de Cea 2002, 2003, 2004 Pobra do Caramiñal 2001, 2002, 2003, 2004 Poio 2001, 2004 Pol 2001, 2002, 2003, 2004 Ponteareas 2001*, 2002, 2003, 2004 Pontecaldelas 2002*, 2004 Pontecesures 2001, 2002, 2003, 2004 Pontedeume 2002, 2003, 2004 Pontenova, A 2001, 2002 Porriño 2001**, 2002*, 2003, 2004 Porqueira, A 2001*, 2002, 2004 Porto do Son 2001* Portas 2001, 2002, 2003, 2004 Rábade 2001* Redondela 2001*, 2002*, 2003, 2004 Ribadumia 2001, 2002, 2003, 2004 Ribas do Sil 2001, 2002, 2003 Ribeira 2001 Ribeira de Piquín 2002, 2003 Riotorto 2001, 2002, 2003, 2004 Rodeiro 2001, 2002, 2003, 2004 Rois 2002, 2003, 2004 Rosal, O 2001, 2002, 203, 2004 Rúa, A 2002 Sada 2001*, 2002*, 2003*

Page 15: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 11

Salceda de Caselas 2004 Salvaterra do Miño 2002*, 2003*, 2004* Sandiás 2002* San Sadurniño 2001* Santiso 2001*, 2002*, 2003*, 2004* Sarria 2003, 2004* Saviñao, O 2001, 2002, 2003, 2004 San Xoán de Río 2004* Silleda 2001, 2002, 2003, 2004 Sober 2001, 2002, 2003 Sobrado 2001*, 2002*, 2003, 2004* Soutomaior 2004 Taboada 2002 Teo 2001*, 2002, 2003* Tordoia 2001, 2002, 2003 Toques 2001*, 2002, 2003*, 2004* Trabada 2001

Triacastela 2001, 2002, 2003, 2004 Tui 2001* Valdoviño 2001, 2002, 2003, 2004 Valadouro 2003* A Veiga 2004 Verín 2003, 2004 Vilaboa 2002, 2003, 2004 Vilalba 2004 Vilanova de Arousa 2001, 2002 Vilariño de Conso 2002 Viveiro 2002, 2003, 2004 Xinzo de Limia 2001, 2002, 2003*, 2004* Xove 2002 Xunqueira Espadañ 2003 TOTAL: 150

Mancomunidades Ejercicios no Rendidos Ayuntamientos do Tambre 2002*, 2003*, 2004 Comarca de Ordes 2001, 2002, 2003, 2004 Bergantiños 20011, 20021, 20031 , 20041 Costa da Morte 2002, 2003, 2004 Arosa Z/N 20011 Augas Carnota-Muros 20011, 20021, 20031 , 20041 Xallas-Times-Tambre 20011, 20021, 20031 , 20041 Serra do Barbanza 2001, 2002, 2204 Terra Chá 2001, 2002, 2003, 2004 Área de A Coruña 20011, 20021, 20031 , 20041 Mariña Lucense 2001, 2002, 2003, 2004 Augas Rúa-Petín 2001, 2002, 2003, 2004 Valdeorras 2001 Ribeira Sacra 2001*, 2002*, 2003, 2004 Cultural 20011, 20021, 20031 , 20041 Paradanta 2001, 2002, 2003, 2004 Do Salnés 2001, 2002, 2003 Do Condado 2001, 2002, 2004 Intermunicipal de Vigo 2001, 2002, 2003, 2004 Val Miñor 2001, 2002, 2003, 2004 Val do Ulla 2001*, 2002, 2003, 20041 Baixo Miño 2001*, 2004* Ayuntamientos do Morrazo 2001, 2002, 2003*, 2004 Comarca de Carballiño 2001, 2002, 2003 Baixa Limia 2001, 2002, 2003, 2004 Comarca Río Ouro 2001, 2002, 2003 C.G. Camiño Francés 2001, 2002, 2003 Área de Santiago 20021, 20031 , 20041 Comarca Voluntaria de Ourense 2002, 2003 Pontevedra-Sanxenxo 2002*, 2003*, 2004* Transportes Urbanos de Ourense 20031, 20041 Terra do Deza 2003, 2004 Conso Frieiras 2002* TOTAL: 33

Page 16: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

12 Consello de Contas de Galicia

Consorcios Ejercicios no Rendidos Prom.e Xest.Econ. e Laboral 2001, 2002, 2003, 2004 Teatro Principal 2001, 2002, 2003, 2004 Turismo e Congresos 2001* C. I. e salvamento do Salnés 2001, 2002, 2003, 2004 C.I. e salvamento de Valdeorras 2001, 2003 Cine Independiente 2001 As Mariñas 2001, 2002, 2003, 2004* Conso Frieiras 2001, 2002, 2003, 2004 Promoción da Música 2001* C.I. e salvamento de Verín 2001* De Ordes 2002, 2003, 20041 E.U. y divul. Amb. G. OLeiros 2003, 2004 Centro Asociado UNED 2003 Río Arnoia 2002, 2003 Ayuntamientos do Camiño Inglés 2004 Consorcio Urbanístico Barro-Meis 2004 C.I. e Salvamento comarca do Deza e Tabeirós 2004* TOTAL: 17

Entidades Locales Menores Ejercicios no Rendidos Arcos da Condesa 2001, 2002*, 2003*, 2004* Camposancos 2001, 2003, 2004* Chenlo 2001, 2002, 2003, 2004 Morgadanes 2001, 2002*, 2003, 2004 Queimadelos 2001*, 2002, 2003, 2004 Vilasobroso 2001*, 2002, 2003, 2004 Bembrive 2002, 2003, 2004* TOTAL: 7

(*) No consta el conocimiento y aprobación de la Cuenta por el Pleno de la Corporación. (**) La Cuenta General fue sometida al Pleno pero no aprobada. (1) Sin actividad.

Page 17: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 13

Cuadro 6. AYUNTAMIENTOS QUE NO REMITIERON DOCUMENTACIÓN DE LAS CUENTAS DE LOS EJERCICIOS 2000/2005 A 31.12.2006

Ayuntamientos Población Ejercicios Abegondo 5.732 2004, 2005 Agolada 3.414 2005 Ames 22.228 2005 Antas de Ulla 2.640 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 Baiona 11.521 2005 Bande 2.326 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 Barco, O 13.518 2004, 2005 Barreiros 3.278 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 Betanzos 13.059 2005 Bolo, O 1.246 2005 Bola, A 1.549 2001 Bueu 12.528 2005 Cabana de Bergantiños 5.354 2004 Carballedo 3.055 2004 Carballeda de Avia 1.601 2000, 2001 Carballiño, O 13.465 2005 Caldas 9.522 2001, 2005 Cangas 24.849 2005 Cañiza, A 6.747 2005 Cedeira 7.429 2005 Cerceda 5.500 2005 Cervo, O 4.978 2004, 2005 Cortegada 1.407 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 Cospeito* 5.548 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 Covelo 3.730 2004 Corcubión 1.964 2004, 2005 Cuntis 5.443 2001, 2002, 2005 Dodro 3.162 2004, 2005 Fonsagrada 5.007 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 Guarda, A 10.209 2005 Laracha 10.800 2004 Lousame 3.854 2003 Marín 26.103 2000 Malpica 6.786 2005 Mañón 1.803 2005 Moeche 1.469 2005 Mondoñedo 4.863 2005 Montederramo 1.130 2004 Mos 13.996 2005 Muros 9.995 2005 Navia de Suarna 1.732 2002 Negreira 6.497 2004 Nogais, As 1.501 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 Oroso 6.155 2001, 2002, 2005 Pedrafita 1.456 2005 Piñor 1.476 2005 Pobra do Caramiñal 9.951 2005 Pol 1.999 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 Pontecesures 3.101 2005 Pontenova, A 3.125 2002 Ponteareas 21.049 2003, 2004, 2005 Portas 3.176 2003, 2004, 2005 Porriño 16.576 2005 Redondela 29.732 2004 Ribadumia 4.238 2002, 2003, 2004, 2005 Rodeiro 3.553 2002, 2003 Rois 5.122 2004 Santiso 2.212 2004, 2005 Salceda de Caselas 6.835 2004 San Xoan de Rio 867 2005 Silleda 9.055 2000, 2001, 2002, 2005

Sober 2.972 2005 Triacastela 839 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 Tomiño 11.932 2005

Page 18: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

14 Consello de Contas de Galicia

Ayuntamientos Población Ejercicios Toques 1.530 2004, 2005 Valdoviño 6.854 2002, 2003, 2004, 2005 Veiga, A 1.318 2004 Vilanova de Arousa 10.497 2005 Vilar de Santos 1.011 2005 Viveiro 15.389 2002, 2003, 2004, 2005 Xinzo de Limia 9.869 2001

* Las cuentas de los ejercicios 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 fueron aprobadas el 31.01.2006 y remitidas al Consello de Contas el 15.06.2007

MANCOMUNIDADES DE MUNICIPIOS QUE NO REMITIERON DOCUMENTACIÓN ALGUNA DE LOS EJERCICIOS 2000/2005(A 31/12/2006)

Mancomunidades Entidad Ejercicios

Provincia de A Coruña

Area de Coruña Coruña No actividad Comarca de Ordes Ordes 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 Comarca de Bergantiños Carballo No actividad Comarca de Fisterra Fisterra 2000, 2002, 2003 Ria de Arousa-Zoa Norte Boiro 2000, 2001, 2005 Auga Carnota e Muros Muros No actividad Xallas-Tines-Tambre Santa Comba No actividad Serra do Barbanza Porto do Son 2001, 2002, 2005 Val do Ulla Boqueixón No actividad Area de Santiago Santiago No actividad

Provincia de Lugo A Terra Chá Cospeito 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 Mariña Lucense Foz 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 Concellos Río Ouro Lugo 2001, 2002 Concellos Galegos do Camiño Francés Palas de Rei 2001, 002, 2003, 2005

Provincia de Ourense A Rúa-Petín Ourense 2002, 2003, 2004, 2005 Ribeira Sacra-Ou Montederramo 2003, 2004, 2005 De Baixa Limia Bande 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 Transportes Urbanos Ourense Ourense No actividad

Provincia de Pontevedra Comarca de Arousa Vilagarcia 2005 Do Paradanta A Cañiza 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 Val Miñor Baiona 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 Do Morrazo Cangas 2001, 2002, 2003, 2004 Cultural Ponteareas No actividad Terras de Deza Silleda 2003, 2004, 2005 Pontevedra Sanxenxo Pontevedra 2005 Do Condado Ponteareas 2004, 2005

Page 19: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 15

CONSORCIOS QUE NO REMITIERON DOCUMENTACIÓN ALGUNA DE LOS EJERCICIOS 2000/2005 (A 31/12/2006)

Consorcios Provincia Ejercicios

Xestión Económico Laboral (Malpica) Coruña 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 Teatro Principal (Ourense) Ourense 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 Rio Arnoia Ourense 2003, 2005 Servizo c.I.e S. comarca do Salnés (Ribadumia) Pontevedra 2003, 2004, 2005 Conso-Frieiras(A Mezquita) Ourense 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 De Ordes (Cerceda) Coruña No actividad C.Estén.U. e Divulg.Ambient.Galicia (Oleiros) Coruña 2003, 2004, 2005 Centro Asociado UNED. Ourense 2003 Camiño Inglés( Neda) Coruña 2003, 2004, 2005 Urb.Desenv.e Xestión Solo I.(Barro-Meis-) Pontevedra 2004

Total 10 ENTIDADES LOCALES MENORES QUE NO REMITIERON DOCUMENTACIÓN ALGUNA DE LOS EJERCICIOS 2000/2005 (A 31/12/2006)

Entidades Locales Menores Provincia Ejercicios

Bembrive Pontevedra 2005 Camposancos Pontevedra 2005 Chenlo (O Porriño) Pontevedra 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 Morgadanes (Gondomar) Pontevedra 2000, 2001, 2005 Pazos de Reis Pontevedra 2005 Queimadelos (Mondariz) Pontevedra 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 Villasobroso (Mondariz) Pontevedra 200, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005

Total 7

Page 20: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas de Galicia 16

IV. CUENTA GENERAL AGREGADA DEL SECTOR PÚBLICO LOCAL La cuenta general agregada del sector público local para el ejercicio 2004 se elabora en este Informe mediante la formación de las cuentas parciales correspondientes a los distintos grupos de entidades locales básicas, condicionada por las limitaciones y restricciones de información ya mencionadas. Asimismo, hay que tener en cuenta la entrada en vigor en el ejercicio 2004 del RDL 2/2004 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales que incluye las reformas instrumentadas a través de la Ley 51/2002, de 27 de diciembre, y de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y de orden social, que tuvieron incidencia tanto en el ámbito financiero como en el ámbito tributario. Las notas fundamentales en relación con la reforma en la Financiación Local son las siguientes:

1. Queda exento del IAE en 2003 las empresas y actividades profesionales que facturen menos de un millón de euros al año.

2. Se le da a los Ayuntamientos mayor capacidad normativa para desarrollar políticas tributarias, pudiendo subir o bajar los tipos impositivos y establecer beneficios fiscales potestativos.

3. Se ceden a las diputaciones y ayuntamientos que sean capitales de provincia o de comunidad autónoma, o que tengan más de 75.000 habitantes, una parte del IRPF, IVE e Impuestos Especiales.

4. Se ceden a los ayuntamientos turísticos un porcentaje de los Impuestos Especiales sobre hidrocarburos y labores de tabaco. A los efectos de la Ley, un municipio turístico es aquel que tiene más de 20.000 habitantes y donde las viviendas de segunda residencia son, al menos, a mitad de las existentes.

Page 21: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 17

GRUPO 1: DIPUTACIONES El cuadro 7 muestra los derechos reconocidos netos consolidados de las diputaciones de régimen común pluriprovinciales expresados en euros por habitante.

Las diputaciones gallegas registran un nivel de ingresos que representa el 89,2% de la media española, siendo únicamente superior a Cataluña. Estas diferencias se deben básicamente a la desigual cuantía de las transferencias que reciben las diputaciones de sus respectivas comunidades autónomas y entidades locales.

Cuadro 7 Ingresos consolidados de las diputaciones provinciales, régimen común. 2004 (Derechos reconocidos)

Comunidades Autónomas Millones de euros Euros/habitante Índice

Castilla y León 888 356,07 182,8 Castilla-La Mancha 418 226,08 116,1 Extremadura 230 213,90 109,8 Aragón 259 207,27 106,4 Valencia 939 206,68 106,1 Andalucía 1.461 190,05 97,6 Galicia 478 173,75 89,2 Cataluña 870 127,70 65,6

TOTAL DIPUTACIONES 5.543 194,75 100,0

Fuente: IGAE. Cuentas de las Administraciones Públicas 2004. Elaboración propia.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Cas

tilla

y L

eón

Cas

tilla

-La

Man

cha

Extre

mad

ura

Arag

on

Vale

ncia

Anda

lucí

a

Gal

icia

Cat

aluñ

a

Los derechos liquidados y no consolidados (sin incluir los Organismos Autónomos) en el ejercicio 2004 por el conjunto de las Diputaciones gallegas, según la información rendida al Consello de Contas, alcanzaron 454,87 millones de euros, lo que representa un índice de ejecución del 61,0% sobre los créditos definitivos y supone un incremento del 3,6% con respecto al ejercicio anterior

Page 22: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

18 Consello de Contas de Galicia

(cuadro 8). El gasto liquidado por el conjunto de las Diputaciones fue de 447,61 millones de euros, lo que representa un índice de reconocimiento de obligaciones en el ejercicio del 60,1%, siendo inferior en 15,85 millones (3,4%) a ejecución del 2003. El incremento de la ejecución en el período 2002-2004 fue 12,5%.

La liquidación presupuestaria refleja que los ingresos corrientes representan el 83,8% del total, los ingresos de capital el 13,5% y los ingresos financieros el 2,7%; mientras que los gastos corrientes fueron el 54,0% del total, los de capital el 42,8% y los financieros el 3,1%.

La ejecución de los ingresos fue 0,9 puntos porcentuales superior a los de los gastos lo que generó un resultado presupuestario agregado positivo de 7,26 millones de euros, siendo el resultado ajustado 137,77 millones de euros.

Las Diputaciones de Lugo y Ourense presentan resultado presupuestario negativo. El resultado presupuestario ajustado fue positivo en las cuatro Diputaciones.

Page 23: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 19

Cuadro 8 Diputaciones: Liquidaciones agregadas Derechos y Obligaciones Reconocidas (en millones de euros)

CAP. INGRESOS 2002 2003 2004 % 1 Impuestos directos 17,53 12,57 31,32 2 Impuestos indirectos 0,00 0,00 23,03 3 Tasas y otros ingresos 17,78 14,99 15,05 4 Transferencias corrientes 301,64 320,83 304,71 5 Ingresos patrimoniales 9,18 8,31 6,89 Ingresos corrientes 346,14 356,70 380,99 83,76 6 Enajenación e inversiones reales 0,04 2,82 0,03 7 Transferencias de capital 64,40 56,95 61,48 Ingresos de capital 64,44 59,76 61,51 13,52 8 Activos financieros 1,42 1,56 1,55 9 Pasivos financieros 16,15 21,22 10,82 Ingresos financieros 17,58 22,78 12,38 2,72

Total Ingresos 428,16 439,25 454,87 100,0

CAP. GASTOS 2002 2003 2004 % 1 Gastos de personal 83,53 101,49 122,23 2 Gastos en bienes y servicios 55,01 60,83 62,29 3 Gastos financieros 7,40 6,34 4,67 4 Transferencias corrientes 52,04 54,58 52,61 Gastos corrientes 198,03 223,23 241,80 54,02 6 Inversiones reales 103,30 118,74 127,90 7 Transferencias de capital 86,13 98,00 63,87 Gastos de capital 189,43 216,73 191,77 42,84 8 Activos financieros 1,32 3,05 3,08 9 Pasivos financieros 9,27 20,44 10,96 Gastos financieros 10,59 23,49 14,05 3,14 Total Gastos 398,04 463,46 447,61 100,00

RESULTADO PRESUPUESTARIO 2002 2003 2004Resultado presupuestario 30,11 -24,21 7,26 Resultado presupuestarios ajustado 150,49 103,20 137,77

En lo que respecta a la estructura y evolución de ingresos y gastos por habitante (cuadro 9), se mantiene la dependencia económica de las Diputaciones. Así, en 2004 las transferencias procedentes de otras administraciones representan el 80,5% de los ingresos totales, mientras que los tributos propios equivalen al 15,3% y el endeudamiento el 2,4%. El crecimiento de los tributos y la reducción de las transferencias son consecuencia de los cambios normativos ya indicados. O dicho en otros términos, existe un crecimiento de los tributos propios, que aumentaron 15,20 euros/habitante entre 2003 y 2004, y una disminución mínima de las transferencias, que pasaron de 137,32 euros/habitante en 2003 a 133,11 euros/habitante en 2004. El endeudamiento por habitante también

Page 24: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

20 Consello de Contas de Galicia

disminuyó en términos absolutos, pasando de 7,71 euros/habitante en 2003 a 3,94 euros/habitante en 2004.

En la vertiente de los gastos nos encontramos que el 42,8% son gastos de capital en 2004 (caps. VI y VII), mientras el 41,2% son gastos consuntivos (cap. I y II), representando entre ambos los dos el 84,0% del gasto total por habitante. Las transferencias corrientes representaron el 11,8% y la carga financiera el 3,5%.

Si comparamos los datos de 2004 con ejercicios anteriores se observa una disminución del gasto por habitante del 3,4% con respecto al ejercicio 2003 y un incremento del 11,9% en el período 2002-2004. Por tipos de gasto, los de capital pasaron de 69,20 euros/habitante en 2002 a 69,71 euros/habitante en 2004 (0,7 % de incremento), el consumo público pasó de 50,61 euros/habitante en 2002 a 67,07 euros/habitante en 2004 (32,5% de incremento); las transferencias corrientes se mantuvieron en el mismo nivel durante el período (19 euros/habitante) y la carga financiera disminuyó en 2004 con respecto a 2003 situándose en el nivel de 2002 (6 euros/habitante).

La ejecución presupuestaria del ejercicio fue superior en ingresos que en gastos el que generó un superávit presupuestario de 2,64 euros por habitante.

Page 25: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 21

Cuadro 9 Diputaciones: estructura de ingresos e gastos (en euros/habitante) INGRESOS GASTOS 2002 2003 2004 2002 2003 2004 Tributos propios 12,90 10,02 25,22 Consumo público 50,61 59,00 67,07 Transferencias 133,72 137,32 133,11 Carga financiera 6,09 9,73 5,68 Endeudamiento 5,90 7,71 3,94 Transf. corrientes 19,03 19,84 19,13 Otros 3,89 4,61 3,08 Gastos de capital 69,20 78,78 69,71 Otros 0,48 1,11 1,12

TOTAL 156,41 159,66 165,35 TOTAL 145,41 168,46 162,71

0

25

50

75

100

125

150

Tributos propios Transferencias Endeudamiento Otros

Ingresos (euros/habitantes)

2002

2003

2004

0

25

50

75

100

125

150

Consumopúblico

Cargafinanciera

Transf.corrientes

Gastos decapital

Otros

Gastos (euros/habitante)

200220032004

El saldo no financiero de las Diputaciones en el ejercicio fue 8,93 millones de euros (cuadro 10), y generó una necesidad de endeudamiento de 3,56 millones de euros. El endeudamiento efectivo formalizado en el ejercicio fue de 10,82 millones de euros.

Page 26: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

22 Consello de Contas de Galicia

Cuadro 10 Diputaciones: Ahorro bruto, saldo no financiero y endeudamiento. 2004 (en millones de euros) 1. Ingresos corri8entes 380,99 2. Gastos corrientes 241,80 3. Ahorro bruto (1-2) 139,19 3. Ahorro bruto 139,19 4. Ingresos de capital 61,51 5. Gastos de capital 191,77 6. Saldo no financiero (3+4-5) 8,93 6. Saldo no financiero 8,93 7. Saldo activos financieros -1,53 8. Amortizaciones (cap. 9 de gastos) 10,96 9. Necesidad de Endeudamiento (6+7-8) -3,56

Endeudamiento del ejercicio:10,82 millones de euros

-10

10

30

50

70

90

110

130

150

Aforro bruto Saldo non financeiro Necesidade deendebedamento

El remanente de tesorería indica la capacidad de las administraciones públicas para hacer frente a las deudas a corto plazo a fin de ejercicio. Su importe agregado, que se muestra en el cuadro 11, alcanza los 275,49 millones de euros, y 253,44 millones de euros el remanente para gastos generales. La cuantificación de los saldos de dudoso cobro representa el 11,4% de los derechos pendientes de cobro a fin de ejercicio.

Page 27: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 23

Cuadro 11 Diputaciones: Remanente de tesorería (en millones de euros)

CONCEPTOS 2002 2003 2004 Derechos pendientes de cobro 122,73 131,00 156,77

Saldos de dudoso cobro 28,00 27,33 20,26

Obligaciones pendientes de pago 175,08 170,15 181,05

Fondos líquidos de Tesorería 330,97 297,03 299.77

Total Remanente de Tesorería 278,62 257,88 275,49Remate afectado 33,50 27,43 22,05

Remanente para gastos generales 245,12 230,45 253,44

El balance de situación agregado que se presenta en el cuadro 12 integra la información de las cuatro Diputaciones. La Cuenta de Resultados del ejercicio presenta un saldo positivo de 60,36 millones de euros. Los conceptos más relevantes del activo son las infraestructuras y bienes de uso general, que representa el 57,2% del total, seguida de cuentas financieras e inmovilizado material que representan el 15,8% y 16,3%. En el pasivo, Patrimonio, Reservas y Subvenciones de Capital con el 47,1% y 26,6% son los conceptos más importantes. El endeudamiento vivo a largo plazo asciende a 207,87 millones de euros, lo que representa un endeudamiento por habitante de 75,6 euros.

El ratio de liquidez del balance, calculado como el activo circulante minorado con los saldos de dudoso cobro con respecto al pasivo circulante, que se cifra en 2,02%, ven condicionado por la no contabilización en los balances de los saldos de dudoso cobro.

Cuadro 12

Diputaciones: Balance de situación (en millones de euros) ACTIVO PASIVO Inmovilizado material 310,49 Patrimonio e reservas 899,34 Inmovilizado inmaterial 1,87 Subvenciones de capital 507,52 Invers, infraestructuras y bienes uso general 1.091,51 Provisiones Inmovilizado financiero 7,51 Deudas a largo plazo 207,87 Gastos a cancelar Deudas a corto plazo 203,79 Existencias 0,06 Partidas pdtes. de aplicación 30,51 Deudores 196,13 Ajustes por periodización Contas financieras 301,82 Resultados 60,36 Situaciones transitorias de financiación Ajustes por periodización Resultados pendientes de aplicación Total Activo 1.909,39 Total Pasivo 1.909,39

Page 28: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

24 Consello de Contas de Galicia

Análisis individualizado de las Diputaciones

Si consideramos individualmente los ingresos por transferencias y subvenciones (cuadro 13), se observa diferencias estructurales entre Diputaciones. Así, mientras las transferencias por habitante en A Coruña y Pontevedra se sitúan por debajo de la media (83% y 81%), las de Lugo y Ourense la superan (126% y 179% respectivamente). Esto significa que la Diputación de Ourense duplica en ingresos per cápita las transferencias de A Coruña y Pontevedra.

Cuadro 13 Diputaciones: Indicadores (euros/habitante)

DIPUTACIONES TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIÓNES ÍNDICE

Ourense 238,06 179 Lugo 167,38 126 A Coruña 111,03 83 Pontevedra 108,16 81 Galicia 133,11 100

Otro aspecto relevante de esas diferencias deducido de las cuentas rendidas por las Diputaciones, son los saldos netos que registran las transferencias con los ayuntamientos (cuadro 14). Mientras que en las Diputaciones de A Coruña y Pontevedra se producen saldos positivos, cuantitativamente relevantes (30,06 y 22,34 millones de euros), lo que significa que entregan más de lo que reciben, en las de Ourense y Lugo se dan saldos negativos, lo que significa que reciben más de lo que entregan.

Cuadro 14 Saldo neto de transferencias entre Diputaciones y ayuntamientos. 2004 (en millones de euros)

DIPUTACIONES Tc Tk Total A Coruña 7,03 23,03 30,06 Lugo 0,43 -2,19 -1,76 Ourense 0,43 1,33 -0,90 Pontevedra 1,62 20,72 22,34 Total 9,51 40,23 49,74

Tc: Transferencias corrientes Tk: transferencias de capital

En el siguiente cuadro se muestra para todas las Diputaciones el resultado presupuestario del ejercicio así como el resultado ajustado y el remanente de tesorería para gastos generales a 31-12-2004. Estas magnitudes dan información sobre el resultado de la gestión presupuestaria del ejercicio, así como la capacidad para hacer frente a sus deudas a corto plazo a final del ejercicio. El resultado presupuestario es negativo en Lugo y Ourense, mientras el remanente de tesorería para gastos generales es positivo en las cuatro Diputaciones.

Page 29: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 25

Cuadro 15 Resultado presupuestario (en millones de euros)

Resultado Presupuestario Resultado Presupuestario Ajustado Remanente de Tesorería para gastos generales

Diputaciones Importe Diputaciones Importe Diputaciones Importe A Coruña 27,09 A Coruña 69,49 A Coruña 116,64 Lugo -18,43 Lugo 19,95 Lugo 50,75 Ourense -5,72 Ourense 1,75 Ourense 4,80 Pontevedra 4,33 Pontevedra 46,57 Pontevedra 81,26

Finalmente, con el objeto de analizar la capacidad de endeudamiento de las distintas entidades se muestran en el cuadro 16 las siguientes magnitudes:

- Endeudamiento a largo plazo vigente a 31-12-2004

- Índice del endeudamiento a l/p acumulado a 31-12-2004 en relación con los ingresos corrientes liquidados en el ejercicio. El artículo 53.2 del TR de la LRHL establece que necesitarán autorización de los órganos competentes de la comunidad autónoma las operaciones de crédito a largo plazo cuando el volumen total de las operaciones vigentes a corto y largo plazo exceda del 110% de los ingresos corrientes liquidados.

- Ahorro neto del ejercicio, calculado como la diferencia entre los derechos liquidados en el ejercicio por operaciones corrientes (Caps. I a V) y las obligaciones reconocidas por operaciones corrientes (Caps. I a IV), minorada en el importe de las obligaciones reconocidas en el ejercicio por amortizaciones de endeudamiento (Cap. IX). El artículo 53.1 del TR de la LRHL dispone que cuando el ahorro neto sea de signo negativo, el Pleno de la respectiva Corporación deberá aprobar un plan de saneamiento financiero en un plazo no superior a tres años.

Cuadro 16 Endeudamiento

Deuda viva a largo plazo Deuda viva l/p/ ingr. corrientes Ahorro neto

Diputaciones millones € Diputaciones (%) Diputaciones millones € A Coruña 97,29 A Coruña 67,17 A Coruña 73,81 Lugo 18,69 Lugo 27,69 Lugo -0,41 Ourense 47,72 Ourense 71,08 Ourense 4,11 Pontevedra 44,17 Pontevedra 43,51 Pontevedra 50,72

Page 30: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

26 Consello de Contas de Galicia

GRUPO 2: MUNICIPIOS En este apartado se analiza la información económico-presupuestaria de los distintos ayuntamientos que integran el grupo 2 de entidades básicas del Sector Público Local de Galicia.

En primer lugar, se muestran los ingresos municipales per cápita en las distintas comunidades autónomas (cuadro 17 y gráfico adjunto). El raquitismo presupuestario de los ayuntamientos gallegos permanece y las diferencias con el resto no se reducen. Las cifras medias de los ayuntamientos gallegos se encuentra en el ultimo lugar, no alcanzando los ingresos por habitante el 69% de la media española. Esto plantea la necesidad de adoptar medidas que favorezcan la convergencia municipal.

Cuadro 17 Ingresos municipales per cápita (por estratos de población). Ejercicio 2004 (derechos reconocidos netos)

Comunidades Autónomas G-2.1 G- 2.2 G- 2.3 G- 2.4 G- 2.5 TOTAL

Andalucía 931,45 986,55 803,27 810,28 807,42 881,95 Aragón 937,70 906,80 944,09 1.233,94 1.177,23 1.015,54 Asturias 813,21 756,10 699,15 635,47 761,63 769,26 Baleares 978,39 1.126,70 1.008,31 1.144,83 890,52 1.036,60 Canarias 888,85 1.006,72 1.106,98 1.036,38 1.195,31 969,96 Cantabria 945,02 1.127,18 1.210,19 821,08 752,10 940,91 Castilla-La Mancha 1.010,07 708,36 825,52 777,09 844,60 852,41 Castilla-León 896,56 588,81 669,43 989,83 688,45 794,33 Cataluña 1.076,07 989,11 1.099,97 1.108,08 1.020,43 1.062,77 Extremadura 733,24 662,83 676,26 686,73 749,06 718,88 Galicia 754,22 580,55 629,31 560,39 585,38 648,86 Madrid 1.115,98 1.188,43 1.073,24 1.377,64 1.260,14 1.132,51 Murcia 904,12 888,86 867,10 906,60 941,40 895,96 Navarra 979,86 818,91 842,61 1.151,80 1.116,46 1.017,56 La Rioja 967,73 804,36 1.367,59 835,71 1.003,14 984,59 Valencia 856,19 778,34 851,76 882,50 928,33 847,18 País Vasco 1.193,24 1.090,91 1.172,05 1.254,24 1.478,10 1.209,77 TOTAL COMUNIDADES 990,74 880,67 900,64 918,67 883,00 943,61

Fuente: IGAE, Cuentas de las Administraciones Públicas 2004. Elaboración propia

Page 31: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 27

Ingresos municipales per cápita por tramos de población y Comunidades Autónomas. Ejercicio 2004 b) Mayores de 50.000 habitantes

010

2030

4050

6070

8090

100110

120130

140150

Mad

rid

Can

tabr

ia

Bal

eare

s

Paí

s V

asco

Can

aria

s

Cat

aluñ

a

And

aluc

ía

Ara

gón

Mur

cia

Nav

arra

La R

ioja

Val

enci

a

Ast

uria

s

Cas

tilla

-M

anch

a

Ext

rem

adur

a

Cas

tilla

-Leó

n

Gal

icia

c) Entre 50.000-20.000 habitantes

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

La R

ioja

Can

tabr

ia

País

Vas

co

Can

aria

s

Cat

aluñ

a

Mad

rid

Bale

ares

Arag

ón

Mur

cia

Vale

ncia

Nav

arra

Cas

tilla

-M

anch

a

Anda

lucí

a

Astu

rias

Extre

mad

ura

Cas

tilla

-Le

ón

Gal

icia

d) Entre 20.000-10.000 habitantes

010

2 03 04 0

5 06 07 0

8 09 0

10 0

11012 013 0

14 015 0

e) Menores de 5.000 habitantes

0

25

50

75

100

125

150

175

Page 32: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

28 Consello de Contas de Galicia

Los cuadros 18 a 20 proporcionan información relevante sobre el uso que hacen los ayuntamientos de las distintas Comunidades Autónomas sobre su capacidad normativa en tributos propios. Se calcula también un indicador de esfuerzo fiscal y el índice correspondiente.

Cuadro 18 Incremento del IBI urbano. 2004

Incremento IBI

Comunidades Autónomas Tipo impositivo medio (%)

Esfuerzo fiscal* Índice

C. Valenciana 0,79572 3,9572 154 Cataluña 0,78082 3,8082 148 Andalucía 0,70972 3,0972 120 Murcia 0,68451 2,8451 111 Extremadura 0,64094 2,4094 94 Asturias 0,62488 2,2488 87 Baleares 0,62038 2,2038 86 Castilla-La Mancha 0,59629 1,9629 76 Cantabria 0,57943 1,7943 70 Canarias 0,56745 1,6745 65 Castilla-León 0,54861 1,4861 58 Madrid 0,54146 1,4146 55 La Rioja 0,54041 1,4041 55 Aragón 0,53467 1,3467 52 Galicia 0,51757 1,1757 46 Total 0,65715 2,5715 100

* Aumento impositivo para cada mil euros de valor catastral Fuente: Dirección General de Financiación Territorial. Elaboración propia

154148

120111

9487 86

7670 65

58 55 55 5246

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

C. V

alen

cian

a

Cat

aluñ

a

And

aluc

ía

Mur

cia

Estr

emad

ura

Ast

uria

s

Bal

eare

s

Cas

tela

-AM

anch

a

Can

tabr

ia

Can

aria

s

Cas

tela

-Leó

n

Mad

rid

A R

ioxa

Ara

gón

Gal

icia

Incremento del IBI. 2004

Page 33: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 29

Cuadro 19 Impuesto sobre Vehículos Tracción Mecánica. Incremento medio, 2004

CC. AA. Δ coeficiente medio Índice Cataluña 0,8109 152 Aragón 0,6537 123 Madrid 0,6218 117 Murcia 0,5986 112 Baleares 0,5639 106 Andalucía 0,5270 99 C. Valenciana 0,4903 92 Asturias 0,4853 91 Cantabria 0,4837 91 La Rioja 0,3886 73 Canarias 0,3769 71 Castilla-Mancha 0,3553 67 Castilla-León 0,2985 56 Galicia 0,2745 51 Extremadura 0,2532 47 Total 0,5336 100

Finalmente, se ofrece información sobre los ayuntamientos de las distintas comunidades autónomas que tienen establecidos los dos impuestos potestativos: Impuesto sobre el incremento del valor de terrenos de naturaleza urbana e Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, así como los tipos impositivos medios.

Cuadro 20 Municipios que tienen establecido los Impuestos sobre construcciones, instalaciones y obras y sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana.

Impuesto s/construcciones, instalaciones y obras

Imp. s/ incremento valor terrenos naturaleza urbana

CCAA % municipios establecido Tipo impositivo medio Índice % municipios

establecido Tipo impositivo medio%

Madrid 92,2 3,87 118 88,8 27,47 Murcia 97,8 3,61 110 100,0 28,15 Aragón 65,8 3,35 102 15,6 27,88 C. Valenciana 96,1 3,37 103 74,5 26,41 Asturias 87,2 3,58 109 59,0 23,99 Cantabria 97,1 3,39 103 49,0 23,57 Cataluña 97,0 3,26 99 72,3 27,28 Andalucía 95,6 3,18 97 85,6 26,62 Baleares 100,0 3,28 100 97,0 24,16 Extremadura 77,8 3,00 91 35,8 23,49 Canarias 100,0 2,99 91 96,6 26,15 Castilla-León 31,4 2,92 89 6,2 25,42 Castilla-A Mancha 76,7 2,93 89 25,9 23,79 La Rioja 93,1 2,85 87 13,8 28,30 Galicia 93,7 2,74 84 27,9 22,74 Total 82,6 3,28 100 39,3 26,37

Fuente: Dirección General de Financiación Territorial. Elaboración propia

Page 34: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

30 Consello de Contas de Galicia

GRUPO 2.1. CIUDADES (MÁS DE 50.000 HABITANTES) Este grupo integra las siete ciudades gallegas que suman en 2004 una población de 983.803 habitantes (35,8% del total de Galicia) y constituye el espacio más homologable y próximo al resto de municipios españoles de población similar. Los ingresos agregados per cápita son 735,20 euros en 2004, que representa una cifra equivalente al 74,2% de los municipios españoles. Sin embargo, cumple añadir que la externalización de los servicios que se produce en estes ayuntamientos dificulta una comparación homogénea. Así, si añadimos los ingresos correspondientes a los servicios externalizados por suministro y saneamiento del agua, no incluidos en las liquidaciones presupuestarias de las ciudades gallegas, los ingresos totales se situarían en 796,09 euros/habitante.

La liquidación presupuestaria agregada se presenta en el cuadro 21. El importe de los ingresos (derechos reconocidos) fue 723,29 millones de euros, representando una ejecución presupuestaria del 84,0%. Los ingresos corrientes representan el 87,4% del total, los ingresos de capital el 5,5% y los financieros el 7,1%. La ejecución de ingresos en el 2004 fue 10,7% superior a la del 2003.

La ejecución agregada del presupuesto de gastos fue de 650,6 millones de euros, lo que representa el 76,3% del total. Su distribución es la siguiente: gasto corriente 75,4%; gasto de capital 13,8% y gasto financiero 10,8%. La ejecución de gastos totales en el 2004 fue 3,3% superior a la del 2003.

El resultado presupuestario agregado presentó un superávit de 72,6 millones de euros (10,0% de los derechos liquidados) y el ajustado 81,9 millones de euros.

La cuantía, estructura y evolución de los ingresos y gastos por habitante es en las ciudades distinta de la del resto de municipios gallegos (cuadro 22). En 2004 los ingresos liquidados por habitante de las ciudades fueron de 735,20€ de los que, los ingresos tributarios representaron el 60,4%, sin computar los correspondientes a los servicios externalizados. Los ingresos por transferencias corrientes y de capital representan el 30,2% y el endeudamiento del ejercicio el 6,0%.

En el apartado de gastos, las obligaciones reconocidas por habitante en 2004 fueron 661,34€ y su composición es como sigue: consumo público 64,6%, gastos de capital 13,8%, carga financiera 11,7% y transferencias corrientes 8,8%.

La evolución de los ingresos pone de manifiesto un crecimiento del 11,0% en 2004 con respecto a 2003, debido fundamentalmente al producido en los tributos

Page 35: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 31

propios por las modificaciones normativas introducidas en el sistema de financiación, de manera que los mismos pasaron de 374,4 euros/habitante en 2003 a 444,3 euros/habitante en 2004, mientras que las transferencias se sitúan prácticamente en el mismo nivel que en 2003.

La evolución del gasto continua paralela a la de ingreso. Así, baja un 4,7% en 2003 con respecto a 2002, y crece un 3,5% en 2004 con respecto a 2003, no alcanzando en 2004 el nivel de gasto de 2002, debido fundamentalmente al decremento producido en la carga financiera y en los gastos de capital.

La ejecución presupuestaria generó un resultado positivo de 73,86 euros/habitante.

Page 36: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

32 Consello de Contas de Galicia

GRUPO 2.1. CIUDADES (MÁS DE 50.000 HABITANTES)

Cuadro 21 2.1. Ciudades: Liquidación agregada. Derechos y Obligaciones Reconocidas (en millones de euros)

CAP. INGRESOS 2003 2004 % 1 Impuestos directos 224,63 253,36 2 Impuestos indirectos 23,22 41,47 3 Tasas y otros ingresos 121,38 142,30 4 Transferencias corrientes 191,43 186,86 5 Ingresos patrimoniales 7,12 8,10 Ingresos corrientes 567,78 632,09 87,39 6 Enajenación e inversiones reales 12,74 8,61 7 Transferencias de capital 25,96 31,44 Ingresos de capital 38,70 40,05 5,54 8 Activos financieros 5,63 7,97 9 Pasivos financieros 41,31 43,19 Ingresos financieros 46,95 51,15 7,07

Total Ingresos 653,43 723,29 100,00

CAP. GASTOS 2003 2004 % 1 Gastos de personal 184,62 194,27 2 Gastos en bienes y servicios 206,09 225,76 3 Gastos financieros 15,59 13,40 4 Transferencias corrientes 51,12 57,36 Gastos corrientes 457,42 490,79 75,43 6 Inversiones reales 113,15 79,19 7 Transferencias de capital 9,00 10,37 Gastos de capital 122,15 89,56 13,77 8 Activos financieros 5,48 7,64 9 Pasivos financieros 44,89 62,63 Gastos financieros 50,37 70,27 10,80 Total Gastos 629,95 650,62 100,00

RESULTADO PRESUPUESTARIO 2004 Resultado presupuestario 72,67 Resultado presupuestario ajustado 81,89

Page 37: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 33

Cuadro 22 2.1. Ciudades: Estructura de ingresos y gastos (en euros /habitante) INGRESOS GASTOS 2002 2003 2004 2002 2003 2004 Tributos propios 390,64 374,40 444,33 Consumo público 375,60 396,18 426,94

Transferencias 203,67 220,44 221,89 Carga financiera 104,12 61,33 77,28

Endeudamiento 88,18 41,89 43,90 Transferencias corrientes 54,42 51,84 58,31

Otros 26,45 25,85 25,08 Gastos de capital 134,19 123,86 91,03

Otros 1,97 5,56 7,78

TOTAL 708,94 662,57 735,20 TOTAL 670,30 638,77 661,34

0

100

200

300

400

500

600

Tributos propios Transferencias Endeudamiento Otros

Ingresos (euros/habitantes)

2002

2003

2004

0

100

200

300

400

500

600

Consumopúblico

Cargafinanciera

Transf.Corrientes

Gastos decapital

Otros

Gastos (euros/habitante)

200220032004

Page 38: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

34 Consello de Contas de Galicia

Como muestra el cuadro 23, el conjunto de las ciudades gallegas obtuvieron en 2004 un saldo no financiero positivo (91,79 millones de euros) suficiente para la financiación de las amortizaciones del endeudamiento. Así, se generó en el ejercicio una capacidad de endeudamiento de 29,49 millones de euros, equivalente al 4,7% de los ingresos corrientes del ejercicio. El endeudamiento efectivo formalizado en el ejercicio fue de 43,2 millones de euros.

Cuadro 23 2.1. Ciudades: ahorro bruto, saldo no financiero y endeudamiento.2004 (en millones de euros)

1. Ingresos corrientes 632,09 2. Gastos corrientes 490,79 3. Ahorro bruto (1-2) 141,30 3. Ahorro bruto 141,30 4. Ingresos de capital 40,05 5. Gastos de capital 89,56 6. Saldo no financiero (3+4-5) 91,79 6. Saldo no financiero 91,79 7. Saldo activos financieros 0,33 8. Amortizaciones (cap. 9 de gastos) 62,63 9. Capacidad de endeudamiento (6+7-8) 29,49

En el estado del remanente de tesorería agregado (cuadro 24), se constata la existencia de saldos positivos, tanto para el remanente de tesorería total (126,86 millones de euros), como el destinado a gastos generales (53,92 millones de euros). El índice de saldos de dudoso cobro a 31-XII-2004 es el 54,2% de los derechos pendientes totales.

-10

10

30

50

70

90

110

130

150

Ahorro bruto Saldo no financiero Capacidad deendeudamiento

Page 39: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 35

Cuadro 24 2.1. Ciudades: Remanente de tesorería (en millones de euros)

CONCEPTO 2004 Derechos pendientes de cobro 144,02 Saldos de dudoso cobro 170,41 Obligaciones pendientes de pago 180,20 Fondos líquidos de Tesorería 163,04 Total Remanente de Tesorería 126,86 Remanente afectado 72,94 Remanente para gastos generales 53,92

El balance de situación agregado a 31-XII-2004 que se presenta es parcial, al no integrar a la de Ourense por las incidencias señaladas en el respectivo informe. El cuadro 25 resume la información agregada con la citada limitación. La cuenta de resultados del ejercicio presenta un saldo neto positivo de 103,79 millones de euros, que equivale al 6,7% del importe total del balance.

El endeudamiento vivo a largo plazo a 31-XII-2004 de todas las ciudades, incluida Ourense, es de 356,77 millones de euros lo que representa un endeudamiento por habitante de 362,64€; siendo Santiago con 647,24€/habitante el que tiene el mayor índice de endeudamiento.

Cuadro 25 2.1. Ciudades: Balance de situación (en millones de euros)

ACTIVO PASIVO Inmovilizado material 809,80 Patrimonio y reservas 645,01 Inmovilizado inmaterial 18,54 Subvenciones de capital 252,73 Invers. Infraestructuras y bienes uso general 357,65 Provisiones 56,13

Inmovilizado financiero 8,67 Deudas a largo plazo 312,28 Gastos a cancelar Deudas a corto plazo 169,78 Existencias Partidas pdtes. de aplicación 12,19 Deudores 204,10 Ajustes por periodización 5,54 Cuentas financieras 158,69 Resultados 103,79 Situaciones transitorias de financiación Ajustes por periodización Resultados pendientes de aplicación Total Activo 1.557,45 Total Pasivo 1.557,45

Análisis individualizado del grupo

El cuadro 26 muestra, por un lado, los ingresos por habitante contabilizados en los capítulos I, II y III del presupuesto de ingresos. Esta comparación resulta homogénea porque incluye las tasas devengadas por servicios externalizados (agua, recogida de basura, etc.). Además, el citado cuadro cuantifica los ingresos no tributarios contabilizados en el artículo 39 (básicamente ingresos

Page 40: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

36 Consello de Contas de Galicia

urbanísticos), así como las diferencias entre la columna 1 y 2. De esta manera se ajusta mejor el concepto de presión fiscal (ingresos tributarios por habitante) soportados por cada una de las ciudades. La existencia de una población adicional no residente en Santiago de Compostela, exigiría realizar un segundo ajuste a la baja de la presión fiscal.

Como es fácil observar, Santiago, A Coruña y Vigo superan la cifra media del grupo mientras Ferrol y Pontevedra tienen la menor presión fiscal de las ciudades gallegas en 2004.

Cuadro 26 2.1. Presión fiscal de las ciudades. 2004 (euros/habitante)

Ayuntamientos 1. Tributos y

otros ingresos (Cap. I+II+ III)

2. Otros ingresos (Art. 39)

Diferencia (1-2) Índice

Santiago 710,94 172,77 538,17 116 A Coruña 511,53 13,49 498,04 107 Vigo 508,95 30,14 478,81 103 Lugo 492,55 33,41 459,14 99 Ourense 451,99 25,55 426,44 92 Pontevedra 459,99 79,06 380,93 82 Ferrol 362,49 16,67 345,82 74

Media del grupo 505,22 39,39 465,83 100

El cuadro 27 contabiliza las transferencias y subvenciones expresadas, en euros per cápita, que recibieron las ciudades gallegas en 2004. Como es fácil advertir, la situación de Santiago necesita ser explicada. La justificación de su posición relativa viene dada, en gran medida, por recibir subvenciones específicas diversas. Unas son subvenciones singulares que proceden de la Comunidad Autónoma por la expropiación realizada en el Monte del Gozo para el pago a los afectados (4,8 M €); otras son subvenciones por razón de capitalidad (1,5 M €). También existen subvenciones procedentes del Consorcio Cidade de Santiago por realizar el ayuntamiento actividades que son propias del Consorcio (3,3 M €).

116107

10399

92

8274

0

20

40

60

80

100

120

140

Sant

iago

A C

oruñ

a

Vigo

Lugo

Our

ense

Pont

eved

ra

Ferr

ol

Page 41: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 37

Cuadro 27 2.1. Transferencias y subvenciones (euros/habitante) Ayuntamientos Transferencias y

subvenciones Índice

Santiago 414,56 187 Ourense 218,69 99 Pontevedra 211,02 95 Lugo 205,07 92 Vigo 201,62 91 A Coruña 195,21 88 Ferrol 187,78 85 Media grupo 221,89 100

El cuadro 28 muestra el resultado presupuestario del ejercicio, así como el resultado ajustado y el remanente de tesorería para gastos generales a 31-12-2004. Estas magnitudes dan información relevante sobre la gestión presupuestaria, así como de la capacidad financiera de los ayuntamientos para hacer frente a las deudas existentes a corto plazo. Los Ayuntamientos de Santiago y Ferrol presentan remanente de tesorería para gastos generales negativo, por lo que deberán adoptar las medidas correctoras previstas en el artículo 174 de la LRHL (art. 193 del RDL 2000/2004 del TR de la LRHL).

Cuadro 28 Resultado presupuestario/Remanente de Tesorería (en millones de euros)

Resultado Presupuestario Resultado Presupuestario Ajustado

Remanente de Tesorería para gastos generales

Ayuntamientos Importe Ayuntamientos Importe Ayuntamientos Importe A Coruña 14,62 A Coruña 20,17 A Coruña 24,54 Ferrol 4,68 Ferrol 4,68 Ferrol -0,84 Lugo 5,76 Lugo 1,82 Lugo 0,00 Ourense 6,64 Ourense 5,77 Ourense 3,66 Pontevedra 8,55 Pontevedra 10,69 Pontevedra 12,00 Santiago 19,32 Santiago 8,32 Santiago -21,85 Vigo 13,10 Vigo 30,44 Vigo 36,40

Finalmente, con el objeto de analizar la capacidad de endeudamiento de las distintas entidades se muestran en el cuadro 29 las siguientes magnitudes:

- Endeudamiento a largo plazo vigente a 31-12-2004

- Índice del endeudamiento a l/p acumulado a 31-12-2004 en relación con los

ingresos corrientes liquidados en el ejercicio. El artículo 53.2 del TR de la LRHL

18 7

8 8 8 5

9 19 29 59 9

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Page 42: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

38 Consello de Contas de Galicia

establece que precisarán autorización de los órganos competentes de la

comunidad autónoma las operaciones de crédito a largo plazo cuando el volumen

total de las operaciones vigentes a corto y largo plazo exceda del 110% de los

ingresos corrientes liquidados.

- Ahorro neto del ejercicio que se calcula como la diferencia entre los derechos

liquidados en el ejercicio por operaciones corrientes (Caps. I a V) y las

obligaciones reconocidas por operaciones corrientes (Caps. I a IV), minorada en

el importe de las obligaciones reconocidas en el ejercicio por amortizaciones de

endeudamiento (Cap. IX). El artículo 53.1 del TR de la LRHL dispone que cuando

el ahorro neto sea negativo, el pleno de la respectiva corporación deberá aprobar

un plan de saneamiento financiero en un plazo no superior a tres años.

Cuadro 29 Endeudamiento

Deuda viva a largo plazo Deuda viva lp/ ingr. corrientes Ahorro neto

Ayuntamientos millones € Ayuntamientos (%) Ayuntamientos millones € A Coruña 80,03 A Coruña 52,39 A Coruña 14,41 Ferrol 18,11 Ferrol 50,04 Ferrol -11,65 Lugo 39,83 Lugo 64,53 Lugo 9,92 Ourense 44,49 Ourense 64,52 Ourense 7,69 Pontevedra 24,93 Pontevedra 48,81 Pontevedra 14,07 Santiago 59,74 Santiago 70,84 Santiago 21,30 Vigo 89,63 Vigo 50,63 Vigo 22,92

Page 43: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 39

GRUPO 2.2. MUNICIPIOS ENTRE 20.000 Y 50.000 HABITANTES El grupo 2.2 esta constituido por 15 municipios (4,76% del total) que son: Ames, Arteixo, Cambre, Cangas, Carballo, Culleredo, A Estrada, Lalín, Marín, Narón, OLeyros, Ponteareas, Redondela, Ribeira y Vilagarcía de Arousa. Su población es de 391.011 habitantes (14,21% de la total gallega). Sus ingresos presupuestarios per cápita en el 2004 son 591,09 euros/habitante, que representan el 67,1% de la cifra media que registran los municipios españoles del mismo tramo de población.

La liquidación presupuestaria agregada se refleja en el cuadro 30. No se integraron los ayuntamientos de Ponteareas y Redondela, por no haber rendido sus cuentas antes de realizar este informe. La citada limitación no permitió el análisis y agregación de derechos reconocidos por 22,13* millones de euros y obligaciones por 18,43* millones de euros, afectando a una población de 50.781 habitantes (13% del total).

Así, los derechos reconocidos netos agregados fueron 201,11 millones de euros, que representan una ejecución del 75,79% sobre los créditos definitivos. Los ingresos corrientes representan el 87,1% de los totales, los ingresos de capital 9,1% y los financieros 3,8%. Por otro lado, las obligaciones reconocidas netas del ejercicio fueron 138,55 millones de euros, con una ejecución del 71,2% sobre los créditos definitivos. Por tipos de gasto, los corrientes fueron el 72,3% del total, los de capital 22,5% y los financieros el 5,3%.

La cuantía, estructura y evolución de los ingresos y gastos por habitante presentase en el cuadro 31. En el apartado de los ingresos el crecimiento del 2002 al 2003 fue del 6,9%, mientras que el de 2003 al 2004 fue del 7,3%, debido fundamentalmente al incremento de los tributos propios (pasaron de 260,20 euros/habitante en 2003 a 304,05 euros/habitante en 2004). Los ingresos liquidados por habitante en 2004 fueron 591,09€, de los que, el 51,4% proceden de tributos propios, el 41,9% de transferencias y el 3,7% del endeudamiento del ejercicio.

* Los derechos y obligaciones reconocidas de los ayuntamientos de Ponteareas y Redondela se obtuvieron de la información publicada por la Dirección General de Coordinación Financiera con las Entidades Locales.

Page 44: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

40 Consello de Contas de Galicia

Cuadro 30 2.2. Ayuntamientos: liquidación agregada Derechos y obligaciones reconocidas (en millones de euros)

CAP. INGRESOS 2004 % 1 Impuestos directos 48,24 2 Impuestos indirectos 13,13 3 Tasas y otros ingresos 42,08 4 Transferencias corrientes 69,70 5 Ingresos patrimoniales 2,02 Ingresos corrientes 175,17 87,10 6 Enajenación de inversiones reales 3,65 7 Transferencias de capital 14,62 Ingresos de capital 18,27 9,09 8 Activos financieros 0,33 9 Pasivos financieros 7,34 Ingresos financieros 7,67 3,81

Total Ingresos 201,11 100,00

CAP. GASTOS 2004 % 1 Gastos de personal 60,09 2 Gastos en bienes y servicios 63,74 3 Gastos financieros 2,04 4 Transferencias corrientes 12,23 Gastos corrientes 136,10 72,26 6 Inversiones reales 40,70 7 Transferencias de capital 1,61 Gastos de capital 42,31 22,46 8 Activos financieros 0,32 9 Pasivos financieros 9,62 Gastos financieros 9,94 5,28 Total Gastos 188,35 100,00

RESULTADO PRESUPUESTARIO 2004 Resultado presupuestario 12,76 Resultado presupuestario ajustado 23,51

La evolución global de los gastos experimentó en 2003 un incremento del 14,0% con respecto a 2002 y un 1,0% en 2004 con respecto a 2003 por lo que el gasto público se mantuvo estabilizado. El consumo público pasó de 351,73 euros/habitante en 2003 a 363,95 en 2004 (3,5% de incremento) mientras que los gastos de capital contabilizaron 133,12 euros/habitante en 2003 es 124,36 en 2004 (diminuyeron el 6,6%). Por tipos de gasto, el consumo público, supuso en 2004 un 65,7% del gasto total, los gastos de capital el 22,5%, la carga financiera el 6,2% y las transferencias corrientes el 5,4%, para un total de obligaciones reconocidas por habitante de 553,59€/h.

Page 45: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 41

Cuadro 31 2.2. Ayuntamientos: Estructura de ingresos e gastos (en euros /habitante) INGRESOS GASTOS 2002 2003 2004 2002 2003 2004 Tributos propios 234,80 260,20 304,05 Consumo público 301,05 351,73 363,95

Transferencias 231,86 244,58 247,83 Carga financiera 30,83 40,30 34,28

Endeudamiento 39,70 39,10 21,58 Transferencias corrientes 29,67 24,12 30,06

Otros 8,81 6,76 17,63 Gastos de capital 118,70 133,12 124,36

Otros 2,35 0,89 0,94

TOTAL 515,17 550,64 591,09 TOTAL 482,60 550,16 553,59

050

100150200250300350400

Tributos propios Transferencias Endeudamiento Otros

Ingresos (pesetas/habitantes)

2002

2003

2004

050

100150200250300350400

Consumo público Carga financiera Transferenciascorrientes

Gastos de capital Otros

Gastos (euros/habitante)

200220032004

Las cifras agregadas de estes ayuntamientos muestran un ahorro bruto y un saldo no financiero positivo, lo que generó capacidad de endeudamiento de 5,42 millones de euros. El endeudamiento efectivo formalizado en el ejercicio fue de 7,34 millones de euros.

Page 46: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

42 Consello de Contas de Galicia

Cuadro 32 2.2. Ayuntamientos: ahorro bruto, saldo no financiero y endeudamiento. 2004 (en millones de euros)

1. Ingresos corrientes 175,17 2. Gastos corrientes 136,10 3. Ahorro bruto (1-2) 39,07 3. Ahorro bruto 39,07 4. Ingresos de capital 18,27 5. Gastos de capital 42,31 6. Saldo no financiero (3+4-5) 15,03 6. Saldo non financiero 15,03 7. Saldo activos financieros 0,01 8. Amortizaciones (cap. 9 de gastos) 9,62 9. Capacidad de endeudamiento (6+7-8) 5,42

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Ahorro bruto Saldo no financiero Capacidad deendeudamiento

El estado del Remanente de Tesorería agregado (cuadro 33) presenta importes positivos, tanto el saldo total (32,3 millones de euros) como el destinado a gastos generales (21,1 millones de euros). La cuantía de los saldos de dudoso cobro suponen para el conjunto de los ayuntamientos 14,9 millones de euros, que representan el 30,0% de los derechos pendientes al final del ejercicio.

Page 47: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 43

Cuadro 33 2.2. Ayuntamientos: Remanente de tesorería (en millones de euros)

CONCEPTO 2004 Derechos pendientes de cobro 34,7 Saldos de dudoso cobro 14,9 Obligaciones pendientes de pago 42,0 Fondos líquidos de Tesorería 39,6 Total Remanente de Tesorería 32,3 Remanente afectado 11,2 Remanente para gastos generales 21,1

Las cifras del balance de situación agregado (cuadro 34) se encuentran condicionadas por la no integración de Cangas, Carballo, Narón, OLeiros, Ponteareas, Redondela y Ribeira, que supone el 46,7% de los ayuntamientos y el 50,0% de la población del grupo. El saldo neto de la cuenta de resultados del ejercicio fue de 15,37 millones de euros.

El endeudamiento acumulado a largo plazo asciende para la totalidad de los ayuntamientos, excepto Ponteareas y Redondela, a 44,73 millones de euros.

Cuadro 34 2.2. Ayuntamientos: Balance de situación (en millones de euros)

ACTIVO PASIVO Inmovilizado material 121,21 Patrimonio y reservas 88, 84 Inmovilizado inmaterial 0,34 Subvenciones de capital 77,95 Invers. infraestructuras y bienes uso 92,30 Provisiones Inmovilizado financiero 0,00 Deudas a largo plazo 44,73 Gastos a cancelar Deudas a corto plazo 25,27 Existencias Partidas pdtes. de aplicación 0,80 Deudores 20,34 Ajustes por periodización Cuentas financieras 18,77 Resultados 15,37 Situaciones transitorias de financiación Ajustes por periodización Resultados pendientes de aplicación Total Activo 252,96 Total Pasivo 252,96

Análisis individualizado del grupo

En el cuadro 35 se presentase la información relativa a los indicadores de presión fiscal y transferencias y subvenciones por habitante recibidas en todos los ayuntamientos que integran el grupo. No se consideran las subvenciones en especie recibidas. Los menores índices de presión fiscal son los de Ponteareas, Cangas, A Estrada y Marín, y los mayores los de Arteixo, OLeiros y Culleredo. Los índices más bajos de transferencias y subvenciones se dan en Ames, Marín y Cambre y los más elevados en Lalín, Cangas y Arteixo.

Page 48: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

44 Consello de Contas de Galicia

Las correcciones efectuadas al eliminar los ingresos no tributarios del capítulo III del presupuesto de ingresos, afectan de modo relevante a Lalín, Cangas y OLeiros, siendo este ajuste motivado por la importancia de los ingresos urbanísticos.

Cuadro 35 2.2. Presión fiscal (euros/habitante)

Ayuntamientos 1. Tributos y

otros ingresos (Cap. I+II+III)

2. Otros ingresos (Art. 39)

Diferencia (1-2) Índice

Arteixo 401,84 12,15 389,69 147 OLeiros 459,56 100,12 359,44 136 Culleredo 377,58 22,98 354,60 134 Vilagarcía 312,16 6,38 305,78 116 Narón 291,29 4,92 286,37 108 Cambre 303,86 26,61 277,25 105 Ribeira 278,30 8,09 270,21 102 Ames 249,70 4,05 245,65 93 Carballo 211,01 2,77 208,24 79 Lalín 387,01 181,94 205,07 77 Redondela* 186,24 s.d. 186,24 70 Marín 175,31 3,32 171,99 65 A Estrada 171,25 3,87 167,38 63 Cangas 318,91 174,28 144,63 55 Ponteareas* 139,89 s.d. 139,89 53 Media 304,05 39,37 264,68 100

* En los ayuntamientos de Redondela y Ponteareas no se pudo discriminar la información relativa al artículo 39.

147

136 134

116

108105

102

93

79 77

7065 63

55 53

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Arte

ixo

Ole

iros

Cul

lere

do

Vila

garc

ía

Nar

ón

Cam

bre

Rib

eira

Ames

Car

ballo

Lalín

Red

onde

la

Mar

ín

A Es

trada

Can

gas

Pont

eare

as

Page 49: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 45

Cuadro 36 2.2. Transferencias y subvenciones (euros/habitante)

Ayuntamientos Transferencias y subvenciones Índice

Lalín 335,61 136 Cangas 289,67 117 Arteixo 275,31 111 OLeiros 264,30 107 Ribeira 261,32 106 Carballo 246,28 100 Culleredo 241,56 98 Vilagarcía 241,33 98 A Estrada 239,24 97 Ponteareas 235,47 95 Narón 232,56 94 Redondela 216,87 88 Cambre 210,52 85 Marín 195,27 79 Ames 194,34 79

Media del grupo 247,83 100 Pese a recibir estas transferencias y subvenciones, no rindieron cuentas a 31 de diciembre del ejercicio siguiente los ayuntamientos de Redondela (2001, 2002, 2003 y 2004), Ponteareas (2002, 2003 y 2004) y Ames (2003, 2004).

En el cuadro 37 se muestra para todos los ayuntamientos del grupo, excepto Ponteareas y Redondela, el resultado presupuestario del ejercicio, así como el resultado ajustado y el remanente de tesorería para gastos generales 31-12-2004. Estas magnitudes dan información sobre la gestión presupuestaria del ejercicio, así como de la capacidad que tienen las distintas entidades para hacer frente a sus deudas a corto plazo. Cangas presenta un resultado presupuestario ajustado negativo. Los ayuntamientos de Cambre y Cangas ofrecen un remanente de tesorería para gastos generales negativo por lo que deberán adoptar las medidas previstas en el artículo 174 de la LRHL (art. 193 del RDL 2000/2004 del TR de la LRHL).

136

117111

107 106100 98 98 97 95 94

8885

79 79

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Page 50: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

46 Consello de Contas de Galicia

Cuadro 37 Resultado presupuestario/Remanente de Tesorería (en millones de euros)

Resultado Presupuestario Resultado Presupuestario Ajustado

Remanente de Tesorería para gastos generales

Ayuntamientos Importe Ayuntamientos Importe Ayuntamientos Importe Cangas 3,02 Narón 5,71 OLeiros 6,26 Narón 2,17 OLeiros 3,93 Narón 5,70 OLeiros 2,03 Ames 2,99 Ribeira 3,39 Culleredo 1,65 Ribeira 2,31 Arteixo 1,78 Ames 1,56 Culleredo 2,24 Marín 1,54 Ribeira 1,38 Arteixo 2,12 Culleredo 1,32 Vilagarcía 1,35 Vilagarcía 1,36 Lalín 1,31 A Estrada 0,81 A Estrada 0,92 Ames 0,69 Lalín 0,57 Cambre 0,63 Vilagarcía 0,52 Cambre 0,40 Lalín 0,56 Carballo 0,43 Arteixo -0,69 Carballo 0,44 A Estrada 0,31 Marín -0,74 Marín 0,32 Cambre -0,79 Carballo -0,76 Cangas -0,02 Cangas -1,33

Finalmente, con el objeto de analizar la capacidad de endeudamiento de las distintas entidades se muestran en el cuadro 38 las siguientes magnitudes:

- Endeudamiento a largo plazo a 31-12-2004

- Índice del endeudamiento a l/p acumulado a 31-12-2004 en relación con los

ingresos corrientes liquidados en el ejercicio. El artículo 53.2 del TR de la LRHL

establece que precisarán autorización de los órganos competentes de la

comunidad autónoma las operaciones de crédito a largo plazo cuando el volumen

total de las operaciones vigentes a corto y largo plazo exceda del 110% de los

ingresos corrientes liquidados.

- Ahorro neto del ejercicio, que se calcula como la diferencia entre los derechos

liquidados por operaciones corrientes (Caps. I a V) y las obligaciones reconocidas

por operaciones corrientes (Caps. I a IV), minorada en el importe de las

obligaciones reconocidas en el ejercicio por amortizaciones de endeudamiento

(Cap. IX). El artículo 53.1 del TR de la LRHL dispone que cuando el ahorro neto

tenga signo negativo, el Pleno de la respectiva Corporación deberá aprobar un

plan de saneamiento financiero en un plazo no superior a tres años. El

ayuntamiento de Marín presenta un ahorro neto negativo.

Page 51: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 47

Cuadro 38 Endeudamiento

Deuda viva a largo plazo Deuda viva lp/ ingr. corrientes Ahorro neto Ayuntamientos millones € Ayuntamientos (%) Ayuntamientos millones €

Vilagarcía 11,72 Marín 61,99 OLeiros 4,69 OLeiros 7,72 Vilagarcía 61,86 Lalín 4,23 Culleredo 7,20 Culleredo 48,30 Cangas 3,62 Narón 5,70 Cambre 43,33 Narón 2,95 Marín 5,38 A Estrada 42,53 Ames 2,85 Ribeira 5,31 OLeiros 40,26 Ribeira 2,50 Arteixo 5,14 Ribeira 40,10 Carballo 2,05 Cambre 4,54 Ames 35,02 Culleredo 1,96 Lalín 3,93 Narón 32,89 Vilagarcía 1,59 Cangas 3,69 Arteixo 30,88 Arteixo 1,56 A Estrada 3,64 Lalín 30,27 Cambre 1,15 Carballo 3,19 Cangas 28,72 A Estrada 1,04 Ames 3,17 Carballo 25,83 Marín -0,76

Page 52: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

48 Consello de Contas de Galicia

GRUPO 2.3. MUNICIPIOS ENTRE 10.000 Y 20.000 HABITANTES El grupo 2.3 lo integran 35 municipios (11,1% del total), en los que residen un total de 476.711 habitantes (17,3% de la población total de Galicia). Los ingresos liquidados ascienden a 626,81 euros/habitante en 2004, lo que supone el 69,6% de la media de los municipios españoles y el 97,3% de la media de los municipios gallegos.

La liquidación presupuestaria agregada que se muestra en el cuadro 33 no incluye los ayuntamientos de O Barco de Valdeorras, Betanzos, A Guarda, Laracha y Viveiro por no haber rendido las cuentas a la fecha de realización del informe. La limitación afectó, pues, a un total de 5 ayuntamientos con una población total de 62.859 habitantes (13,2%), lo que impide el análisis e integración de ingresos por 37,04 millones de euros y gastos por 35,63 millones de euros (1).

Así, los derechos reconocidos netos agregados parcialmente ascendieron a 259,41 millones de euros, con un índice de ejecución del 79,1% sobre los créditos definitivos. Los ingresos corrientes representan el 79,4% del total, los de capital 14,9% y los financieros 5,7%. Las obligaciones reconocidas netas agregadas fueron 244,37 millones de euros, con un índice de ejecución del 76,4%, distribuyéndose de la siguiente manera: gastos corrientes (71,6%), gastos de capital (24,6%) y gastos financieros (3,8%).

La ejecución de los ingresos fue 2,8 puntos superior a la de los gastos, generándose un resultado presupuestario positivo de 15,10 millones de euros. El resultado presupuestario ajustado fue también positivo (20,86 millones de euros).

La cuantía, estructura y evolución de los ingresos y gastos por habitante en el período 2002-2004 se muestra en el cuadro 40. En 2004 los ingresos liquidados totales por habitante alcanzaron 626,81€, lo que supone un crecimiento con respecto a 2003 del 12,9%. El incremento más significativo en 2004 se concentra en los tributos propios, que pasaron de 227,40 euros/habitante en 2003 a 281,24 en 2004. Las transferencias pasaron de 273,03 en 2003 a 280,63 en 2004, disminuyendo el endeudamiento de 48,03 euros/habitante en 2003 a (1) Los derechos y obligaciones liquidados a 31-XII-2004 de O Barco de Valdeorras, Betanzos, A Garda, Laracha y Viveiro se obtuvieron de la información publicada por la Dirección General de Coordinación con las Entidades Locales.

Page 53: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 49

35,03 en 2004. En el 2004 las transferencias suponen el 44,8% de la totalidad de los ingresos, los tributos propios el 44,9% y el endeudamiento el 5,6%.

Cuadro 39 2.3. Ayuntamientos: Liquidación agregada Derechos y obligaciones reconocidas (en millones de euros)

CAP. INGRESOS 2004 %1 Impuestos directos 58,11 2 Impuestos indirectos 13,87 3 Tasas y otros ingresos 44,41 4 Transferencias corrientes 86,99 5 Ingresos patrimoniales 2,66 Ingresos corrientes 206,04 79,43 6 Enajenación de inversiones reales 9,48 7 Transferencias de capital 29,15 Ingresos de capital 38,64 14,89 8 Activos financieros 0,23 9 Pasivos financieros 14,50 Ingresos financieros 14,73 5,68

Total Ingresos 259,41 100,00

CAP. GASTOS 2004 % 1 Gastos de personal 81,18 2 Gastos en bienes y servicios 78,73 3 Gastos financieros 2,45 4 Transferencias corrientes 12,54 Gastos corrientes 174,90 71,57 6 Inversiones reales 56,48 7 Transferencias de capital 3,70 Gastos de capital 60,18 24,63 8 Activos financieros 0,29 9 Pasivos financieros 8,99 Gastos financieros 9,28 3,80 Total Gastos 244,37 100,00

RESULTADO PRESUPUESTARIO 2004 Resultado presupuestario 15,10 Resultado presupuestario ajustado 20,86

En el apartado de gastos, los realizados en 2004 se sitúan en 590,47 euros/habitante, con un crecimiento del 2,2% sobre 2003. El aumento del gasto en el período 2002-2004 fue del 14,5%. Por tipos de gasto el consumo público representa el 65,4% del gasto total por habitante, los gastos de capital el 24,6%, la carga financiera 4,7% y las transferencias corrientes el 5,1%.

Page 54: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

50 Consello de Contas de Galicia

Dado que la ejecución de ingresos superó a la de los gastos, básicamente debido al crecimiento de los tributos propios, se generó un resultado presupuestario positivo en 2004 equivalente a 36,34 euros/habitante.

Cuadro 40 2.3. Ayuntamientos: Estructura de ingresos y gastos (en euros /habitante) INGRESOS GASTOS 2002 2003 2004 2002 2003 2004 Tributos propios 244,76 227,40 281,24 Consumo público 322,52 347,59 386,39

Transferencias 254,44 273,03 280,63 Carga financiera 25,95 23,09 27,66

Endeudamiento 43,60 48,03 35,03 Transferencias corrientes 22,86 24,85 30,30

Otros 8,31 6,82 29,90 Gastos de capital 143,91 182,13 145,41

Otros 0,58 0,37 0,70

TOTAL 551,11 555,28 626,81 TOTAL 515,82 578,03 590,47

050

100150200250300350400

Consumopúblico

Cargafinanciera

Transferenciascorrientes

Gastos decapital

Otros

Gastos (euros/habitante)

200220032004

050

100150200250300350400

Tributos propios Transferencias Endeudamiento Otros

Ingresos (euros/habitantes)

2002

2003

2004

Page 55: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 51

El cuadro 41 refleja la existencia en el ejercicio de un saldo no financiero positivo (9,6 millones de euros), que generó una capacidad de endeudamiento de 0,55 millones. El endeudamiento efectivo formalizado en el ejercicio fue de 14,50 millones de euros.

Cuadro 41 2.3. Ayuntamientos: Ahorro bruto, saldo no financiero y endeudamiento. 2004 (en millones de euros)

1. Ingresos corrientes 206,04 2. Gastos corrientes 174,90 3. Ahorro bruto (1-2) 31,14 3. Ahorro bruto 31,14 4. Ingresos de capital 38,64 5. Gastos de capital 60,18 6. Saldo no financiero (3+4-5) 9,60 6. Saldo no financiero 9,60 7. Saldo activos financieros -0,06 8. Amortizaciones (cap. 9 de gastos) 8,99 9. Capacidad de endeudamiento (6+7-8) 0,55

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Ahorro bruto Saldo no financiero Capacidad deendeudamiento

El Remanente de Tesorería para gastos generales agregado del ejercicio (cuadro 42), es negativo por importe de –4,27 millones de euros; mientras que el remanente total es positivo (14,46 millones de euros), siendo el índice de saldos de dudoso cobro el 32,6% de los deudores pendientes a 31 de diciembre.

Page 56: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

52 Consello de Contas de Galicia

Cuadro 42 2.3. Ayuntamiento: Remanente de tesorería (en millones de euros)

CONCEPTOS 2004 Derechos pendientes de cobro 71,79 Saldos de dudoso cobro 34,72 Obligaciones pendientes de pago 91,47 Fondos líquidos de tesorería 34,14 Total Remanente de Tesorería 14,46 Remanente afectado 18,73 Remanente para gastos generales -4,27

En el cuadro 43 se muestra el Balance de situación agregado que no integra la información de 12 municipios (34,3% del total), circunstancia que afecta a una población de 162.083 (34,0% del total), por lo que a representatividad es limitada.

La cuenta de resultados del ejercicio presenta un saldo neto positivo de 18,36 millones de euros.

El endeudamiento a largo plazo vivo, a fin de ejercicio, para los ayuntamientos integrados del grupo asciende a 68,03 millones de euros.

Cuadro 43 2.3. Ayuntamientos: Balance de situación (en millones de euros)

ACTIVO PASIVO Inmovilizado material 230,00 Patrimonio e reservas 218,10Inmovilizado inmaterial -0,42 Subvenciones de capital 174,16Invers. Infraestructuras y bienes uso general 211,50 Provisiones -Inmovilizado financiero -1,71 Deudas a largo plazo 68,03Gastos a cancelar - Deudas a corto plazo 64,62Existencias - Partidas pdtes. de aplicación 3,60Deudores 70,46 Ajustes por periodización -Contas financieras 28,32 Resultados 20,93Situaciones transitorias de financiación 0,00 Ajustes por periodización - Resultados pendientes de aplicación 11,29 Total Activo 549,44 Total Pasivo 549,44

Análisis individualizado del grupo

El cuadro 44 muestra indicadores de presión fiscal, así como transferencias y subvenciones por habitante, de todos los municipios del grupo.

No se tuvieron en cuenta para el cálculo de la media gallega la información de los ayuntamientos que no rindieron las cuentas a la fecha de la fiscalización del informe. La información presupuestaria individualizada de los mismos fue obtenida de la Dirección General de Coordinación con las Entidades Locales. Así,

Page 57: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 53

la presión fiscal media del grupo es de 281,24 euros/habitante, siendo la de transferencias/subvenciones por habitante de 280,63€.

El concepto de presión fiscal utilizado en este informe se determina por la relación entre los ingresos tributarios y la población de derecho del municipio, concepto sencillo que sin embargo incorpora ciertas limitaciones (ingresos derivados del urbanismo, vivienda de segunda residencia, etc.) o aspectos singulares (centrales hidroeléctricas, polígonos industriales, etc.). El caso de Sanxenxo es el más ilustrativo. El cuadro 39 muestra cambios que se producirían al considerar el artículo 39 “Otros ingresos”, en los ayuntamientos que tienen la presión fiscal más elevada del grupo. Otro ajuste a realizar en Sanxenxo sería diferenciar los tributos pagados por los propietarios de viviendas con residencia en otro municipio.

Pese a recibir importantes subvenciones, no rindieron cuentas en tiempo y forma, los ayuntamientos de Betanzos (2001 a 2004), A Garda (2003 e 2004), Viveiro (2002 a 2004) y O Barco de Valdeorras (2002, 2003 e 2004).

Page 58: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

54 Consello de Contas de Galicia

Cuadro 44 2.3. Presión fiscal: Transferencias y subvenciones (euros/habitante)

Ayuntamientos Presión fiscal Índice Ayuntamientos Transferencias y subvenciones Índice

Sanxenxo 694,29 247 Cambados 537,57 192 As Pontes 529,18 188 Sanxenxo 448,70 160 Sada 511,95 182 Vilanova de Arousa 405,59 145 Nigrán 422,74 150 Viveiro 394,26 140 Porriño 416,64 148 Tui 381,79 136 Baiona 388,78 138 Muros 373,33 133 O Grove 380,83 135 Santa Comba 351,58 125 Viveiro 380,31 135 Vilalba 351,12 125 Moaña 298,76 106 Porriño 315,13 112 Sarria 284,58 101 Nigrán 303,59 108 O Barco 280,51 100 Laracha 282,23 101 Noia 278,85 99 A Guarda 279,04 99 Fene 274,85 98 Ordes 274,70 98 A Guarda 261,40 93 As Pontes 265,22 95 O Carballiño 256,13 91 Fene 265,38 95 Boiro 257,33 91 Mos 264,15

94

Gondomar 255,19 91 O Barco 262,39 94 Verín 251,13 89 Tomiño 262,07 93 Poio 246,45 88 Noia 257,43 92 Monforte de Lemos 229,57 82 Rianxo 257,47 92 Betanzos 228,05 81 O Grove 259,25 92 Bueu 219,28 78 Gondomar 259,33 92 Mos 210,47 75 Betanzos 250,82 89 Laracha 196,31 70 Poio 246,89 88 Tui 194,74 69 Boiro 231,66 83 Cambados 190,48 68 Verín 231,37 82 Vilalba 180,08 64 Porto do Son 227,35 81 Rianxo 180,73 64 Monforte de Lemos 228,35 81 Ordes 176,51 63 Baiona 225,40 80 Vilanova de Arousa 175,01 62 Sarria 222,79 79 Muros 171,69 61 O Carballiño 220,00 78 Teo 160,48 57 Sada 198,80 71 Santa Comba 153,96 55 Bueu 200,31 71 Porto do Son 152,77 54 Moaña 192,54 69 Tomiño 152,50 54 Teo 191,47 68

Media del grupo 281,24 100 Media del grupo 280,63 100 Cuadro 45 2.3. Presión fiscal corregida (euros/habitante)

Ayuntamientos 1. Tributos e otros ingresos (Cap. I+II+ III) 2. Otros ingresos (Art. 39) Diferencia

(1-2) Índice

Sanxenxo 694,29 137,73 556,56 198 As Pontes 529,18 9,19 519,99 185 Sada 511,95 74,94 437,01 155 Nigrán 422,74 13,82 408,92 145 Porriño 416,64 8,79 407,85 145 O Grove 380,83 43,50 337,33 120 Baiona 388,78 99,69 289,09 103 Moaña 298,76 124,49 174,27 62

Page 59: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 55

En el cuadro 46 se muestra el resultado presupuestario, el resultado ajustado y el remanente de tesorería para gastos generales a 31-12-2004. Los Ayuntamientos de Teo, Cambados, Sada, Rianxo, Santa Comba, Fene, As Pontes, Bueu, Vilanova, Porriño y Moaña presentan remanente de tesorería para gastos generales negativo, por lo que deberán adoptar las medidas previstas en el artículo 174 de la LRHL (actualmente, art. 193 del RDL 2000/2004 del TR de la LRHL).

Cuadro 46 Resultado presupuestario/Remanente de Tesorería (en millones de euros)

Resultado Presupuestario Resultado Presupuestario Ajustado

Remanente de Tesorería para gastos generales

Ayuntamientos Importe Ayuntamientos Importe Ayuntamientos Importe

Sanxenxo 2,52 Tui 3,84 Noia 2,55 Moaña 1,84 Sanxenxo 2,50 Sarria 1,91 Gondomar 1,35 Noia 2,32 Gondomar 1,42 Cambados 1,24 Sarria 1,95 Poio 1,35 As Pontes 1,05 Moaña 1,84 Sanxenxo 1,30 Noia 1,01 Porriño 1,09 Mos 1,19 Bueu 0,87 Gondomar 0,87 Tomiño 0,94 Nigrán 0,86 Nigrán 0,86 Boiro 0,67 Poio 0,77 As Pontes 0,84 Nigrán 0,46 Tui 0,76 Poio 0,83 Baiona 0,35 Tomiño 0,75 Tomiño 0,79 Verín 0,21 Sada 0,74 Boiro 0,77 Muros 0,19 O Barco de Vald. 0,57 Mos 0,75 Monforte 0,18 Vilanova 0,55 Vilanova 0,73 Ordes 0,13 Porriño 0,54 O Grove 0,51 Porto do Son 0,10 Mos 0,29 Verín 0,45 Tui 0,03 Viveiro 0,29 Monforte 0,44 O Grove 0,02 Betanzos 0,28 Bueu 0,39 Vilalba 0,01 Verín 0,27 Fene 0,28 O Carballiño 0,00 Baiona 0,26 Sada 0,17 Teo -0,08 Porto do Son 0,23 Porto do Son 0,14 Cambados -0,46 O Grove 0,22 O Carballiño 0,13 Sada -0,60 Laracha 0,16 Ordes 0,09 Rianxo -0,85 Fene 0,10 Vilalba 0,06 Santa Comba -0,85 A Garda 0,09 Baiona 0,05 Fene -0,90 Boiro 0,09 Muros -0,05 As Pontes -1,59 Ordes 0,09 Cambados -0,37 Bueu -1,88 Vilalba 0,06 Santa Comba -0,38 Vilanova -2,52 O Carballiño 0,05 Rianxo -0,50 Porriño -2,60 Sarria 0,01 Teo -0,50 Moaña -4,97 Muros -0,05 O Barco de Vald. s.d. O Barco de Vald. s.d. Monforte -0,11 Betanzos s.d. Betanzos s.d. Rianxo -0,23 A Garda s.d. A Garda s.d. Teo -0,39 Laracha s.d. Laracha s.d. Santa Comba -0,65 Viveiro s.d. Viveiro s.d.

Page 60: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

56 Consello de Contas de Galicia

Para analizar la capacidad de endeudamiento de los ayuntamientos se muestran en el cuadro 47 las siguientes magnitudes contabilizadas por los mismos:

- Endeudamiento a largo plazo vigente a 31-12-2004

- Índice del endeudamiento a l/p acumulado a 31-12-2004 en relación con los ingresos corrientes liquidados en el ejercicio. El artículo 53.2 del TR de la LRHL establece que precisarán autorización de los órganos competentes de la comunidad autónoma las operaciones de crédito a largo plazo cuando el volumen total de las operaciones vigentes a corto y largo plazo exceda del 110% de los ingresos corrientes liquidados.

- Ahorro neto del ejercicio que se calcula como diferencia entre los derechos liquidados en el ejercicio por operaciones corrientes (Caps. I a V) y las obligaciones reconocidas por operaciones corrientes (Caps. I a IV), minorada en el importe de las obligaciones reconocidas en el ejercicio por amortizaciones de endeudamiento (Cap. IX). El artículo 53.1 del TR de la LRHL dispone que cuando el ahorro neto sea de signo negativo, el pleno de la respectiva corporación deberá aprobar un plan de saneamiento financiero en un plazo non superior a tres años.

Los ayuntamientos de Ordes, Baiona, Cambados, Teo y Santa Comba presentan ahorro neto negativo.

Page 61: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 57

Cuadro 47 Endeudamiento

Deuda viva a largo plazo Deuda viva lp/ ingr. corrientes Ahorro neto

Ayuntamientos millones € Ayuntamientos (%) Ayuntamientos millones € Sanxenxo 7,99 Boiro 84,15 Moaña 2,30 Boiro 6,93 Verín 77,71 Sanxenxo 2,21 Porriño 6,44 Rianxo 70,19 Noia 1,55 Nigrán 6,04 O Carballiño 69,85 Nigrán 1,47 Verín 4,61 Vilalba 67,40 As Pontes 1,30 Poio 4,28 Poio 61,99 Monforte 1,28 Vilalba 4,26 Porto do Son 59,45 Porriño 1,26 O Carballiño 4,20 Santa Comba 56,91 Bueu 1,19 Fene 3,59 Nigrán 56,31 Tui 1,13 O Grove 3,20 Sanxenxo 54,56 Tomiño 1,05 Rianxo 3,01 Porriño 54,17 Gondomar 0,98 Santa Comba 2,57 Muros 53,89 Boiro 0,97 Bueu 2,40 Fene 48,66 Mos 0,96 Sarria 2,33 Bueu 47,95 Sada 0,94 Cambados 2,27 Ordes 45,81 Sarria 0,91 Gondomar 2,23 O Grove 45,35 O Grove 0,84 Ordes 2,21 Cambados 38,99 Vilanova 0,77 Porto do Son 2,13 Gondomar 38,61 Poio 0,44 Monforte 1,97 Sarria 36,56 Rianxo 0,36 Muros 1,82 Vilanova 29,19 Fene 0,31 Baiona 1,79 Teo 27,31 Vilalba 0,22 Tui 1,68 Baiona 25,84 Verín 0,21 Vilanova 1,57 Tui 24,37 Porto do Son 0,13 Teo 1,40 Monforte 22,92 O Carballiño 0,07 Mos 1,16 Mos 18,41 Muros 0,01 Sada 0,84 Tomiño 13,59 Ordes -0,02 Tomiño 0,60 Sada 9,60 Baiona -0,15 As Pontes 0,42 As Pontes 4,83 Cambados -0,21 Moaña* -1,40 Moaña -15,87 Teo -0,21 A Garda s.d. A Garda s.d. Santa Comba -0,24 Betanzos s.d. Betanzos s.d. A Garda s.d. Laracha s.d. Laracha s.d. Betanzos s.d. Noia s.d. Noia s.d. Laracha s.d. O Barco de Vald. s.d. O Barco de Vald. s.d. O Barco de Vald. s.d. Viveiro s.d. Viveiro s.d. Viveiro s.d.

* El ayuntamiento de Moaña presenta en su balance a 31-12-2003 saldo negativo en la cuenta endeudamiento a largo plazo.

Page 62: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

58 Consello de Contas de Galicia

GRUPO 2.4. MUNICIPIOS ENTRE 5.000 Y 10.000 HABITANTES Este grupo está formado por 64 municipios (20,3% del total), y una población de 426.138 habitantes (15,5%). Los ingresos liquidados medios ascienden en 2004 a 562,4 euros/habitante, que representa el 61,2% de la media de los municipios españoles.

La liquidación presupuestaria agregada que se presenta en el cuadro 41 no incluye la información correspondiente a 6 municipios (9,4% del total) Abegondo, Cospeito, A Fonsagrada, Rois, Salceda de Caselas y Valdoviño, por no rendir sus cuentas antes de noviembre de 2006 (fecha de cierre de la recogida de información). La citada limitación, que afecta a una población de 35.098 habitantes (8,2% del grupo), no permitió analizar ingresos por importe de 19,7 millones de euros (2) y gastos por importe de 18,0 millones de euros (3).

Con esta limitación, los derechos reconocidos netos agregados ascendieron a 219,95 millones de euros, lo que representa un índice de ejecución del 80,1% sobre los créditos definitivos. Los ingresos corrientes suponen el 79,9% del total, los de capital el 17,8% y los financieros el 2,2%. El importe de las obligaciones reconocidas fue de 213,95 millones de euros, con un índice de ejecución del 79,2% sobre los créditos definitivos. El desglose del gasto ejecutado fue el siguiente: gasto corriente 71,4%, gasto de capital 24,0% y gasto financiero 4,0%.

La ejecución presupuestaria fue casi un punto superior en ingresos que en gastos, lo que generó un resultado presupuestario positivo de 5,34 millones de euros. El resultado ajustado fue también positivo de 14,10 millones de euros.

(2) (3) La información de los recursos no analizados se obtuvo de la publicada por la dirección

General de coordinación con las Haciendas Territoriales para los ayuntamientos de A Fonsagrada, Salceda de Caselas e Valdoviño. Para los ayuntamientos de Abegondo, Cospeito y Rois se estimo en función de los ingresos y gastos medios por habitante del grupo.

Page 63: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 59

Cuadro 48 2.4. Ayuntamientos: Liquidación agregada. Derechos e obligaciones reconocidas (en millones de euros)

CAP. INGRESOS 2004 % 1 Impuestos directos 43,27 2 Impuestos indirectos 13,10 3 Tasas y otros ingresos 25,97 4 Transferencias corrientes 91,73 5 Ingresos patrimoniales 1,72 Ingresos corrientes 175,80 79,93 6 Enajenación inversiones reales 5,50 7 Transferencias de capital 33,72 Ingresos de capital 39,22 17,83 8 Activos financieros 0,10 9 Pasivos financieros 4,83 Ingresos financieros 4,93 2,24

Total Ingresos 219,95 100,00

CAP. GASTOS 2004 % 1 Gastos de personal 74,78 2 Gastos en bienes y servicios 67,40 3 Gastos financieros 1,66 4 Transferencias corrientes 8,94 Gastos corrientes 152,78 71,41 6 Inversiones reales 49,79 7 Transferencias de capital 1,50 Gastos de capital 51,29 23,97 8 Activos financieros 0,11 9 Pasivos financieros 9,77 Gastos financieros 9,88 4,62 Total Gastos 213,95 100,00

RESULTADO PRESUPUESTARIO 2004 Resultado presupuestario 5,34 Resultado presupuestario ajustado 14,10

La estructura, cuantía y evolución de los ingresos y gastos por habitantes del grupo en el período 2002-2004 se muestra en el cuadro 49. El crecimiento de los ingresos por habitante en el período fue de 43,7 € (8,4%), concentrándose el mismo, básicamente en los tributos propios (19,8%). Las transferencias se incrementaron el 4,2%, a pesar de disminuir en el 2004. El endeudamiento disminuyó en el período 8,9 euros/habitantes que, porcentualmente representa el 42,1%. Las transferencias suponen en 2004 el 57,0% de todos los ingresos, los tributos propios el 37,4% y el endeudamiento el 2,2%. Los derechos liquidados por habitante fueron 562,5€.

En el apartado de le gastos el crecimiento en el período fue de 48,56 euros/habitante (9,7%); es decir, 1,3 puntos superior a la de los ingresos. El

Page 64: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

60 Consello de Contas de Galicia

consumo público pasó de 300,10 euros/habitante en 2002 a 363,61 en 2004 (21,2%). No obstante, los gastos de capital pasaron de 157,2 euros/habitante a 131,16, lo que representa una disminución del 16,6%. En consecuencia, en 2004 del gasto total realizado por habitante (547,12€) el 66,5% fue destinado al consumo público, el 24,0% a gastos de capital, el 5,3% a carga financiera y el 4,2% a transferencias corrientes. La ejecución presupuestaria de 2004 generó un superávit de 15,35 euros/habitante.

Cuadro 49 2.4. Ayuntamientos: Estructura de ingresos y gastos (en euros /habitantes) INGRESOS GASTOS 2002 2003 2004 2002 2003 2004 Tributos propios 175,74 178,94 210,56 Consumo público 300,10 345,67 363,61 Transferencias 308,08 329,93 320,82 Carga financiera 21,80 21,74 29,21 Endeudamiento 21,33 18,07 12,36 Transferencias corrientes 19,24 21,47 22,87 Otros 13,64 12,28 18,73 Gastos de capital 157,19 161,13 131,16 Otros 0,23 0,27 0,28

TOTAL 518,79 539,22 562,47 TOTAL 498,56 550,28 547,12

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Tributos propios Transferencias Endeudamiento Otros

Ingresos (euros/habitantes)

2002

2003

2004

050

100150200250300350400

Consumopúblico

Cargafinanciera

Transferenciascorrientes

Gastos decapital

Otros

Gastos (euros/habitante)

200220032004

El cuadro 50 refleja la existencia de un saldo no financiero agregado positivo (10,95 millones de euros), que generó una capacidad de endeudamiento en el

Page 65: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 61

ejercicio de 1,17 millones de euros. No obstante, el endeudamiento efectivo formalizado en el 2004 fue de 4,83 millones de euros.

Cuadro 50 2.4. Ayuntamientos: Ahorro bruto, saldo no financiero y endeudamiento. 2004 (en millones de euros)

1. Ingresos corrientes 175,80 2. Gastos corrientes 152,78 3. Ahorro bruto (1-2) 23,02 3. Ahorro bruto 23,02 4. Ingresos de capital 39,22 5. Gastos de capital 51,29 6. Saldo no financiero (3+4-5) 10,95 6. Saldo non financiero 10,95 7. Saldo activos financieros -0,01 8. Amortizaciones (cap. 9 de gastos) 9,77 9. Capacidad de endeudamiento (6+7-8) 1,17

0

5

10

15

20

25

Ahorro bruto Saldo no financiero Capacidad deendeudamiento

El Remanente de Tesorería agregado a 31-12-2004 (cuadro 51), presenta cifras positivas tanto para el remanente total (13,25 millones de euros), como lo destinado a gastos generales (5,76 millones de euros), siendo el índice de saldos de dudoso cobro el 17,8% del total de los deudores pendientes.

Page 66: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

62 Consello de Contas de Galicia

Cuadro 51 2.4. Ayuntamientos: Remanente de tesorería (en millones de euros)

CONCEPTOS 2004 Derechos pendientes de cobro 55,57 Saldos de dudoso cobro 12,09 Obligaciones pendientes de pago 71,95 Fondos líquidos de tesorería 29,63 Total Remanente de Tesorería 13,25 Remanente afectado 7,49 Remanente para gastos generales 5,76

El cuadro 52 presenta el balance de situación agregado a 31-12-2004, y no incluye la información de 15 ayuntamientos (23,4%), limitación que afectó a una población de 97.184 habitantes (22,8%), por lo que ofrece una representatividad limitada. La cuenta de resultados del ejercicio refleja un saldo neto positivo de 15,09 millones de euros. El endeudamiento a largo plazo vivo al final de ejercicio para los ayuntamientos integrados del grupo asciende a 54,61 millones de euros.

Cuadro 52 2.4. Ayuntamientos: Balance de situación (en millones de euros)

ACTIVO PASIVO Inmovilizado material 299,31 Patrimonio y reservas 249,08 Inmovilizado inmaterial 0,68 Subvenciones de capital 279,58 Invers. infraestructuras y bienes uso general 270,63 Provisiones Inmovilizado financiero 0,10 Deudas a largo plazo 54,61 Gastos a cancelar Deudas a corto plazo 53,79 Existencias Partidas pdtes. de aplicación 1,66 Deudores 52,44 Ajustes por periodización 0,00 Contas financieras 28,42 Resultados 18,51 Situaciones transitorias de financiación Ajustes por periodización Resultados pendientes de aplicación 5,60 Total Activo 657,23 Total Pasivo 657,23

Análisis individualizado del grupo

En el cuadro 53 se muestra la presión fiscal y las transferencias/subvenciones por habitante, con sus correspondientes índices, para todos los ayuntamientos del grupo, excepto a los que a la fecha de la realización del informe no remitieron la información.

Para el cálculo de la media gallega no se consideró la información de los ayuntamientos no integrados; es decir, aquellos que no rindieron sus cuentas antes de noviembre de 2006. La presión fiscal media de estes ayuntamientos es 210,56 euros/habitante, mientras las transferencias y subvenciones por habitante alcanzan de media 320,82 euros.

Page 67: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 63

Pese a recibir importantes subvenciones, los ayuntamientos de A Fonsagrada, Silleda, O Rosal, Pobra do Caramiñal, Oroso, Cospeito y Valdoviño no rindieron antes del 31 de diciembre del ejercicio siguiente las cuentas de los ejercicios 2001 a 2004.

El cuadro 54 muestra para todos los ayuntamientos del grupo, de los que se dispone de información, el resultado presupuestario del ejercicio así como el resultado ajustado y el remanente de tesorería para gastos generales a 31-12-2004. Estas magnitudes dan información sobre el resultado de la gestión presupuestaria, así como de la capacidad que tienen los ayuntamientos para hacer frente a sus deudas a corto plazo. Los Ayuntamientos de Salvaterra de Miño, Cuntis, A Rúa, Vedra, Ribadavia, Brión, Pobra do Caramiñal, Arzúa, Carral, Padrón, Melide, Carnota, Cee, Ortigueira, Ponteceso y Silleda presentan remanente de tesorería para gastos generales negativo, por lo que deberán adoptar las medidas previstas en el artículo 174 de la LRHL (art. 193 del RDL 2000/2004 del TR de la LRHL).

Finalmente, con el objeto de analizar la capacidad de endeudamiento de las distintas entidades se muestran en el cuadro 55 las siguientes magnitudes:

- Endeudamiento a largo plazo acumulado a 31-12-2004

- Índice del endeudamiento a l/p acumulado a 31-12-2004 en relación con los ingresos corrientes liquidados en el ejercicio. El artículo 53.2 del TR de la LRHL establece que precisarán autorización de los órganos competentes de la comunidad autónoma las operaciones de crédito a largo plazo cuando el volumen total de las operaciones vigentes a corto y largo plazo exceda del 110% de los ingresos corrientes liquidados.

- Ahorro neto calculado como la diferencia entre los derechos liquidados en el ejercicio por operaciones corrientes (Caps. I a V) y las obligaciones reconocidas por operaciones corrientes (Caps. I a IV), minorada en el importe de las obligaciones reconocidas en el ejercicio por amortizaciones de endeudamiento (Cap. IX). El artículo 53.1 del TR de la LRHL dispone que cuando el ahorro neto sea de signo negativo, el Pleno de la respectiva Corporación deberá aprobar un plan de saneamiento financiero en un plazo no superior a tres años.

Los ayuntamientos de Neda, Ponteceso, Oroso, Carnota, Carral, Padrón, Melide, Cee y Caldas de Reis presentan ahorro neto negativo.

Page 68: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

64 Consello de Contas de Galicia

Cuadro 53. 2.4. Presión fiscal: Transferencias y subvenciones (euros/habitante)

Ayuntamientos Presión fiscal Índice Ayuntamientos Transferencias y

subvenciones Índice

Mugardos 530,66 252 Ortigueira 565,60 176 Cerceda 485,52 231 Allariz 507,45 158 Ribadeo 377,75 179 Valga 482,41 150 Miño 345,74 164 Pereiro de Aguiar 435,85 136 Allariz 338,04 161 Cerceda 422,68 132 Ortigueira 338,86 161 Celanova 417,02 130 Fonsagrada 331,33 157 Cabana 414,19 129 Pobra do Caramiñal 319,41 152 Burela 404,83 126 Salvaterra de Miño 310,80 148 Vedra 400,03 125 Ares 309,54 147 Mondariz 398,70 124 Foz 307,95 146 Meis 393,64 123 Bergondo 297,71 141 Fonsagrada 385,64 120 Burela 294,33 140 Vila de Cruces 379,75 118 Pontedeume 292,34 139 Silleda 361,85 113 Ribadavia 264,79 126 Meaño 362,35 113 Salceda de Caselas 255,95 122 O Rosal 362,70 113 A Rúa 240,65 114 Melide 354,65 111 Barbadas 236,92 113 Chantada 354,66 111 Padrón 235,01 112 Camariñas 347,30 108 Caldas de Reis 226,01 107 Arzúa 348,03 108 Cee 226,08 107 Muxía 342,19 107 Melide 222,14 105 Cañiza, A 344,08 107 Soutomaior 214,11 102 Pobra do Caramiñal 337,31 105 Carral 214,81 102 Carnota 330,19 103 Arzúa 213,49 101 Cuntis 326,17 102 Celanova 209,99 100 Cee 323,22 101 Xinzo 205,29 97 Ribadavia 325,29 101 Chantada 201,05 95 Soutomaior 320,47 100 Ponteceso 197,47 94 Ponte Caldelas 318,02 99 Cedeira 193,78 92 Negreira 313,66 98 Camariñas 176,55 84 Castro de Rei 314,17 98 Mazaricos 176,69 84 Ribadeo 314,90 98 Silleda 172,80 82 Miño 312,33 97 Valdoviño 173,19 82 Padrón 299,99 94 Pereiro de Aguiar 170,72 81 Ares 300,65 94 O Rosal 168,38 80 Bergondo 298,24 93 Neda 168,62 80 Outes 298,34 93 Oroso 164,48 78 Fisterra 292,98 91 Malpica 157,87 75 Salceda de Caselas 292,98 91 Brión 158,93 75 Neda 293,41 91 Fisterra 153,01 73 Brión 282,52 88 Vila de Cruces 153,83 73 Malpica 277,77 87 Carnota 150,89 72 Coristanco 277,97 87 Meaño 150,94 72 Vimianzo 280,69 87 Meis 148,77 71 Valdoviño 275,80 86 Guitiriz 146,74 70 Salvaterra de Miño 276,70 86 Negreira 145,72 69 Zas 272,58 85 Cañiza, A 139,46 66 Mazaricos 274,22 85 Vedra 137,01 65 Pontedeume 268,70 84 Vimianzo 131,01 62 Ponteceso 266,91 83 Outes 123,40 59 Guitiriz 261,01 81 Ponte Caldelas 125,16 59 Vilaboa 252,77 79 Muxía 119,47 57 Cedeira 249,71 78 Zas 116,69 55 Xinzo 247,41 77 Coristanco 111,20 53 Caldas de Reis 244,32 76 Vilaboa 112,33 53 Mugardos 240,11 75 Castro de Rei 100,08 48 Carral 233,80 73 Cabana 99,49 47 Foz 230,61 72 Mondariz 89,39 42 A Rúa 226,84 71 Cuntis 85,16 40 Oroso 199,97 62 Valga 82,41 39 Barbadas 192,09 60 Abegondo s.d. s.d. Abegondo s.d. s.d. Cospeito s.d. s.d. Cospeito s.d. s.d. Rois s.d. s.d. Rois s.d. s.d. Media del grupo 210,56 100 Media del grupo 320,82 100

* Los datos de presión fiscal y transferencias por habitante de Fonsagrada, Salceda de Caselas y Valdoviño se obtuvieron de los publicados por la Dirección General de Coordinación con las Haciendas Públicas.

Page 69: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 65

Cuadro 54. Resultado presupuestario/Remanente de Tesorería

Resultado Presupuestario Resultado Presupuestario Ajustado

Remanente de Tesorería para gastos generales

Ayuntamientos millones € Ayuntamientos Importe Ayuntamientos Importe Caldas de Reis 1 03 Caldas de Reis 1 03 Cerceda 2 01 Burela 0,90 Mugardos 1,03 Bergondo 1,25 Mugardos 0,90 Burela 0,90 Barbadas 1,06 Meis 0,82 Ribadavia 0,78 Soutomaior 0,72 Cerceda 0,66 Guitiriz 0,76 Pontedeume 0,69 Valga 0,61 Cerceda 0,66 Miño 0,68 Miño 0,50 Valga 0,61 Mugardos 0,68 Barbadas 0,34 Cedeira 0,60 Cañiza, A 0,67 Cedeira 0,34 Padrón 0,55 Castro de Rei 0,63 Salvaterra de Miño 0,34 Meis 0,54 Celanova 0,62 Soutomaior 0,34 Miño 0,54 Mondariz 0,56 Castro de Rei 0,33 Barbadas 0,53 Valga 0,55 Coristanco 0,32 Ponteceso 0,52 Cedeira 0,54 Allariz 0,30 Celanova 0,51 Caldas de Reis 0,49 Celanova 0,24 Castro de Rei 0,50 O Rosal 0,49 Meaño 0,23 Ares 0,49 Pereiro de Aguiar 0,48 Mazaricos 0,19 Pereiro de Aguiar 0,49 Meaño 0,46 Fisterra 0,18 Soutomaior 0,49 Meis 0,44 O Rosal 0,17 Meaño 0,47 Muxía 0,43 Cuntis 0,16 Mondariz 0,45 Negreira 0,41 Vila de Cruces 0,16 Muxía 0,45 Vila de Cruces 0,41 Ares 0,13 Bergondo 0,42 Ponte Caldelas 0,30 Muxía 0,13 Ponte Caldelas 0,41 Cabana 0,28 Ribadeo 0,13 Cabana 0,39 Vimianzo 0,27 Vimianzo 0,13 Negreira 0,38 Ribadeo 0,26 Ortigueira 0,12 Coristanco 0,37 Burela 0,24 Silleda 0,12 Salvaterra de Miño 0,34 Outes 0,24 Arzúa 0,10 Allariz 0,30 Allariz 0,21 Pontedeume 0,10 Pontedeume 0,28 Malpica 0,21 Ribadavia 0,10 Vimianzo 0,27 Mazaricos 0,21 Cabana 0,09 Ribadeo 0,25 Fisterra 0,20 Pereiro de Aguiar 0,06 Neda 0,22 Neda 0,20 Vedra 0,06 Fisterra 0,20 Vilaboa 0,13 Chantada 0,04 Mazaricos 0,19 Ares 0,09 Neda 0,04 O Rosal 0,17 Coristanco 0,08 Negreira 0,04 Vila de Cruces 0,16 Xinzo 0,06 Xinzo 0,04 Cuntis 0,12 Zas 0,06 Zas 0,04 Arzúa 0,11 Foz 0,05 Ponte Caldelas 0,03 Ortigueira 0,11 Chantada 0,00 Cañiza, A 0,02 Zas 0,07 Salvaterra Miño -0,07 A Rúa 0,01 Vedra 0,06 Cuntis -0,10 Bergondo -0,13 Xinzo 0,06 A Rúa -0,19 Carral -0,13 Chantada 0,04 Vedra -0,20 Mondariz -0,15 Cañiza, A 0,02 Ribadavia -0,24 Vilaboa -0,16 Malpica 0,00 Brión -0,45 Ponteceso -0,17 A Rúa -0,08 Pobra do Caramiñal -0,52 Brión -0,21 Oroso -0,10 Arzúa -0,57 Carnota -0,27 Carral -0,13 Carral -0,60 Guitiriz -0,34 Silleda -0,14 Oroso -0,63 Malpica -0,40 Vilaboa -0,16 Padrón -0,77 Padrón -0,56 Carnota -0,27 Melide -0,85 Melide -0,58 Brión -0,28 Carnota -0,86 Oroso -0,58 Melide -0,63 Ortigueira -0,92 Cee -0,90 Cee -0,82 Cee -1,08 Abegondo s.d. Abegondo s.d. Ponteceso -1,40 Camariñas s.d. Camariñas s.d. Silleda -1,75 Cospeito s.d. Cospeito s.d. Abegondo s.d. Fonsagrada s.d. Fonsagrada s.d. Camariñas s.d. Foz s.d. Foz s.d. Cospeito s.d. Outes s.d. Outes s.d. Fonsagrada s.d. Pobra do Caramiñal s.d. Pobra do Caramiñal s.d. Guitiriz s.d. Rois s.d. Rois s.d. Rois s.d. Salceda de Caselas s.d. Salceda de Caselas s.d. Salceda Caselas s.d. Valdoviño s.d. Valdoviño s.d. Valdoviño s.d.

Page 70: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

66 Consello de Contas de Galicia

Cuadro 55 Endeudamiento

Deuda viva a largo plazo Deuda viva l/p/ ingr. corrientes Ahorro neto Ayuntamientos millones € Ayuntamientos (%) Ayuntamientos millones € Celanova 8,15 Celanova 233,58 Mugardos 1,36 Burela 5,49 Burela 109,20 Burela 0,82 Salvaterra de Miño 3,27 Ribadavia 82,45 Barbadas 0,72 Pobra do Caramiñal 2,80 Salvaterra de Miño 82,10 Salvaterra de Miño 0,68 Silleda 2,54 Silleda 69,69 Foz 0,66 Ribadeo 2,35 Carnota 65,63 Valga 0,65 Ortigueira 2,30 A Rúa 60,33 Pobra do Caramiñal 0,62 Chantada 2,22 Cedeira 59,57 Miño 0,61 Foz 2,19 Pobra do Caramiñal 55,25 Cerceda 0,58 Ribadavia 2,17 Negreira 53,90 Ares 0,57 Cedeira 1,91 Chantada 52,89 Outes 0,52 Caldas de Reis 1,82 Neda 50,26 Meaño 0,51 Cee 1,55 Carral 48,01 Guitiriz 0,50 Carnota 1,41 Outes 46,23 Allariz 0,49 Outes 1,39 Cee 45,99 Cedeira 0,49 A Rúa 1,28 Foz 44,27 Coristanco 0,49 Negreira 1,28 Caldas de Reis 43,15 Mazaricos 0,49 Brión 1,11 Ribadeo 43,11 Pontedeume 0,49 Neda 1,09 Brión 41,67 Bergondo 0,48 Xinzo 1,07 Ortigueira 40,29 Soutomaior 0,45 Melide 1,05 Cañiza, A 34,39 Ribadeo 0,44 Carral 1,04 Vila de Cruces 34,38 Vila de Cruces 0,42 Allariz 0,98 Ares 29,90 Vimianzo 0,41 Ares 0,89 Cuntis 28,94 Pereiro de Aguiar 0,40 Pontedeume 0,88 Vilaboa 28,39 Ponte Caldelas 0,39 Vila de Cruces 0,85 Meis 28,37 Cabana 0,38 Cañiza, A 0,84 Ponte Caldelas 27,93 Chantada 0,35 Mugardos 0,78 Allariz 27,57 Zas 0,35 Arzúa 0,73 Xinzo 27,51 Arzúa 0,34 Ponte Caldelas 0,70 Vedra 26,18 Muxía 0,34 Malpica 0,59 Melide 25,78 Castro de Rei 0,30 Meis 0,58 Malpica 23,29 Malpica 0,29 Vedra 0,58 Muxía 22,79 Cuntis 0,25 Cuntis 0,53 Arzúa 22,61 Vedra 0,21 Muxía 0,52 Pontedeume 19,41 Cañiza, A 0,20 Vilaboa 0,52 Mugardos 18,82 Fisterra 0,20 Miño 0,47 Oroso 17,02 Meis 0,20 Camariñas 0,41 Mondariz 16,24 Negreira 0,17 Oroso 0,35 Meaño 15,38 Ribadavia 0,17 Valga 0,35 Valga 15,04 Celanova 0,16 Padrón 0,34 Camariñas 14,68 Silleda 0,16 Soutomaior 0,33 Miño 13,13 Camariñas 0,15 Meaño 0,30 Soutomaior 13,08 Mondariz 0,10 Mondariz 0,27 Mazaricos 10,59 Xinzo 0,10 Mazaricos 0,25 Cabana 9,41 A Rúa 0,09 Cabana 0,21 Padrón 8,51 O Rosal 0,09 Bergondo 0,12 Ponteceso 5,41 Ortigueira 0,08 O Rosal 0,12 O Rosal 5,01 Vilaboa 0,06 Coristanco 0,10 Bergondo 3,95 Brión 0,02 Vimianzo 0,07 Coristanco 3,87 Neda -0,00 Guitiriz 0,06 Guitiriz 2,42 Ponteceso -0,09 Cerceda 0,04 Vimianzo 2,18 Oroso -0,19 Castro de Rei 0,02 Zas 1,39 Carnota -0,26 Ponteceso 0,02 Cerceda 0,92 Carral -0,27 Zas 0,02 Castro de Rei 0,83 Padrón -0,27 Pereiro de Aguiar 0,00 Pereiro de Aguiar 0,23 Melide -0,37 Abegondo s.d. Abegondo s.d. Cee -1,06 Barbadas s.d. Barbadas s.d. Caldas de Reis -3,26 Cospeito s.d. Cospeito s.d. Abegondo s.d. Fisterra s.d. Fisterra s.d. Cospeito s.d. Fonsagrada s.d. Fonsagrada s.d. Fonsagrada s.d. Rois s.d. Rois s.d. Rois s.d. Salceda de Caselas s.d. Salceda de Caselas s.d. Salceda de Caselas s.d. Valdoviño s.d. Valdoviño s.d. Valdoviño s.d.

Page 71: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 67

GRUPO 2.5. MUNICIPIOS DE MENOS DE 5.000 HABITANTES Integran este grupo 194 municipios (61,6% del total) y una población de 473.322 habitantes. (17,2%). Los ingresos liquidados medios de estes ayuntamientos son 569,23 euros/habitante, cifra equivalente al 64,5% de la media de los ayuntamientos españoles de población semejante.

La liquidación presupuestaria agregada que se presenta en el cuadro 49 no incluye la información correspondiente a 18 ayuntamientos (9,3% del grupo), puesto que 17 no rindieron la cuenta general antes de la fechada cierre de recogida de la información (noviembre 2006) y un lo hizo de forma incompleta o con deficiencias. La citada limitación afectó a una población de 47.792 habitantes (10,1% del grupo) y supuso la no integración de ingresos por importe de 33,03 millones de euros y gastos por 33,07 millones de euros(2).

Así, los derechos reconocidos netos agregados ascendieron a 242,22 millones de euros, lo que supone un índice de ejecución del 82,76% sobre los créditos definitivos; siendo los ingresos corrientes el 75,7% del total, los ingresos de capital el 21,5% y los financieros el 2,8%. El importe de las obligaciones reconocidas fue 231,76 millones de euros, con un índice de ejecución sobre los créditos definitivos del 79,62%. Los gastos corrientes representaron el 67,88% del gasto total, los de capital el 29,35% y los financieros el 2,77%.

La ejecución presupuestaria de ingresos fue 3,1 puntos superior a la de gastos, generándose un resultado presupuestario positivo por importe de 9,17 millones de euros. El resultado ajustado fue 22,08 millones de euros.

(2) Los recursos correspondientes a Antas de Ulla, Bande, Barreiros, Corcubión, Cortegada, Dodro, As

Nogais, Piñor de Cea, Pol y Triacastela se estimaron utilizando los ingresos y gastos por habitante medios del grupo; los correspondientes a A Bola, Agolada, Cervo, Petín y Rodeiro se obtuvieron de la información publicada por la Dirección General de Coordinación con las Haciendas Territoriales y los de Ribadumia, Portas y Mondoñedo se obtuvieron dos informes de fiscalización específicos realizados.

Page 72: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

68 Consello de Contas de Galicia

Cuadro 56 2.5. Ayuntamientos: Liquidación agregada Derechos t obligaciones reconocidas (en millones de euros)

CAP. INGRESOS 2004 % 1 Impuestos directos 45,44 2 Impuestos indirectos 6,23 3 Tasas y otros ingresos 17,63 4 Transferencias corrientes 112,97 5 Ingresos patrimoniales 1,09 Ingresos corrientes 183,36 75,70 6 Enajenación inversiones reales 1,87 7 Transferencias de capital 50,21 Ingresos de capital 52,08 21,50 8 Activos financieros 0,09 9 Pasivos financieros 6,69 Ingresos financieros 6,78 2,80

Total Ingresos 242,22 100,00

CAP. GASTOS 2004 % 1 Gastos de Personal 76,21 2 Gastos en bienes y servicios 69,34 3 Gastos financieros 1,24 4 Transferencias corrientes 10,52 Gastos corrientes 157,31 67,88 6 Inversiones reales 64,97 7 Transferencias de capital 3,04 Gastos de capital 68,01 29,35 8 Activos financieros 0,02 9 Pasivos financieros 6,42 Gastos financieros 6,44 2,77 Total Gastos 231,76 100,00

RESULTADO PRESUPUESTARIO 2004 Resultado Presupuestario 9,17 Resultado Presupuestario ajustado 22,08

La estructura, cuantía y evolución de los ingresos y gastos por habitantes de los municipios de este grupo en el período 2002-2004, se refleja en el cuadro 57.

Los ingresos experimentaron un crecimiento del 17,1% (en el período 2002-2004). Las transferencias pasaron de 337,83 euros/habitante en 2002 a 383,50 en 2004 con un crecimiento del 13,5%; los tributos propios pasaron de 130,74 euros/habitante en 2002 a 162,85 en 2004 (24,5%); y el endeudamiento pasó de 11,01 euros/habitante en 2002 a 15,7 en 2004. Los ingresos por habitante en 2004 se situaron en 569,23, de los cuales, el 67,4% son transferencias, el 28,6% tributos propios y el endeudamiento 2,7%.

Page 73: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 69

El gasto del período sigue una evolución paralela a la del ingreso. Así, en el período 2002-2004 el gasto creció el 14,7%, siendo determinante el consumo público, que pasó de 275,70 euros/habitante en 2002 a 342,04 en 2004 (24,1%). Los gastos de capital pasaron de 167,1 en 2002 a 159,83 en 2004. Es decir, disminuyeron 4,4%. El gasto total fue 544,6 euros/habitante, de los que 62,8% fue consumo público, 29,3% gasto de capital, 4,5% transferencias corrientes y 3,3% destinado a la carga financiera. La ejecución presupuestaria de 2004 generó un resultado presupuestario positivo de 24,6 euros/habitante.

Cuadro 57 2.5. Ayuntamientos: Estructura de ingresos y gastos (en euros /habitante)

INGRESOS GASTOS 2002 2003 2004 2002 2003 2004 Tributos propios 130,74 154,59 162,85 Consumo público 275,70 324,82 342,04 Transferencias 337,83 366,28 383,50 Carga financiera 12,96 15,37 18,01 Endeudamiento 11,01 11,04 15,72 Transferencias corrientes 18,93 22,78 24,72 Otros 6,42 5,92 7,16 Gastos de capital 167,10 172,32 159,83 Otros 0,03 0,01 0,04 TOTAL 486,00 537,82 569,23 TOTAL 474,72 535,30 544,63

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Tributos propios Transferencias Endeudamiento Otros

Ingresos (euros/habitantes)

2002

2003

2004

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Consumo público Carga financiera Transferenciascorrientes

Gastos de capital Otros

Gastos (euros/habitante)

200220032004

Page 74: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

70 Consello de Contas de Galicia

El cuadro 58 muestra la existencia de ahorro bruto y saldo no financiero positivos, suficientes para hacer frente a las amortizaciones de endeudamiento del ejercicio, por el que se generó una capacidad de endeudamiento de 3,77 millones de euros. El endeudamiento efectivo formalizado en el ejercicio fue 6,69 millones de euros.

Cuadro 58 2.5. Ayuntamientos: Ahorro bruto, saldo no financiero y endeudamiento. 2004 (en millones de euros)

1. Ingresos corrientes 183,36 2. Gastos corrientes 157,31 3. Ahorro bruto (1-2) 26,05 3. Ahorro bruto 26,05 4. Ingresos de capital 52,08 5. Gastos de capital 68,01 6. Saldo no financiero (3+4-5) 10,12 6. Saldo no financiero 10,12 7. Saldo activos financieros 0,07 8. Amortizaciones (cap. 9 de gastos) 6,42 9. Capacidad de endeudamiento (6+7-8) 3,77

0

5

10

15

20

25

30

Ahorro bruto Saldo no financiero Capacidadendeudamiento

El remanente de tesorería agregado a 31 de diciembre de 2004 (cuadro 59) presenta cifras positivas tanto para el remanente total (45,86 millones de euros) como para el destinado a gastos generales (34,45 millones de euros), con un índice de saldos de dudoso cobro del 14,3% sobre los deudores pendientes de cobro a final del ejercicio.

Page 75: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 71

Cuadro 59 2.5. Ayuntamientos: Remanente de tesorería (en millones de euros)

CONCEPTOS 2004 Derechos pendientes de cobro 64,59 Saldos de dudoso cobro 10,75 Obligaciones pendientes de pago 69,92 Fondos líquidos de tesorería 51,19 Total Remanente de Tesorería 45,86 Remanente afectado 11,41 Remanente para gastos generales 34,45

El cuadro 60 presenta el balance de situación agregado que no incluye la información de 44 municipios (22,7% del grupo), 17 por no haber rendido las cuentas antes del cierre de la recogida de la información y 27 por deficiencias en la documentación remitida. La citada limitación afectó a una población de 100.144 habitantes (21,2% de la existente en el grupo). La cuenta de resultados del ejercicio refleja un saldo neto positivo de 19,63 millones de euros. El endeudamiento a largo plazo vivo a final de ejercicio para los ayuntamientos integrados asciende a 32,45 millones de euros.

Cuadro 60 2.5. Ayuntamientos: Balance de situación (en millones de euros)

ACTIVO PASIVO Inmovilizado material 262,30 Patrimonio y reservas 365,88 Inmovilizado inmaterial 3,82 Subvenciones de capital 433,65 Invers. infraestructuras y bienes uso general 537,82 Provisiones 0,18 Inmovilizado financiero 0,36 Deudas a largo plazo 32,45 Gastos a cancelar Deudas a corto plazo 62,38 Existencias Partidas pdtes. de aplicación 2,85 Deudores 66,13 Ajustes por periodización Contas financieras 43,99 Resultados 23,11 Situaciones transitorias de financiación Ajustes por periodización Resultados pendientes de aplicación 6,08 Total Activo 920,50 Total Pasivo 920,50

Análisis individualizado del grupo

El cuadro 61 muestra la presión fiscal y transferencias/subvenciones por habitante de los ayuntamientos sobre los que se dispone información al cierre del informe.

Para el cálculo de la media gallega no se considero la información de los ayuntamientos que no rindieron las cuentas. La presión fiscal media de estes ayuntamientos es 162,85 euros/habitantes, mientras las

Page 76: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

72 Consello de Contas de Galicia

transferencias/subvenciones por habitantes alcanzan una media de 383,50 euros.

Pese a recibir importantes subvenciones, los ayuntamientos de Agolada, A Bola, Cervo, Dodro, As Nogais y Riotorto, por ejemplo, no rindieron las cuentas (a 31 de diciembre del ejercicio siguiente) en los años 2001 a 2004. Se desconoce a la fecha de realización del informe las magnitudes de 2004 en los ayuntamientos de Antas de Ulla, Bande, Barreiros, Corcubión, Cortegada, Dodro, Piñor, Pol y Triacastela, que tampoco rindieron sus cuentas.

Cuadro 61 2.5. Presión fiscal: Transferencias y subvenciones (euros/habitantes)

Ayuntamientos Presión fiscal Índice Ayuntamientos Transferencias y subvenciones Índice

Xove 1.256,02 771 Negueira de Muñiz 1.171,41 305 Vilariño de Conso 1.041,65 640 Muíños 1.055,63 275 Somozas 835,05 513 Mondariz-Balneario 1.042,92 272 Manzaneda 651,10 400 Somozas 920,92 240 Cervo 582,27 358 Melón 845,89 221 San Cibrao das Viñas 454,37 279 Ramirás 828,29 216 Mondariz-Balneario 430,07 264 Mondoñedo 793,80 207 Muras 391,24 240 Mezquita, A 764,55 199 Arnoia 371,53 228 Gudiña, A 764,00 199 Beade 360,11 221 Meira 725,92 189 Viana do Bolo 322,71 198 Quiroga 719,81 188 Veiga, A 320,10 197 Cervo 715,82 187 Chandrexa de Queixa 307,69 189 Lobeira 715,04 186 Coiros 302,81 186 Montederramo 714,51 186 Meira 293,80 180 Baleira 711,29 185 Cabanas 261,25 160 Esgos 701,46 183 Nogais, As 260,86 160 Vilamartín de Valdeorras 695,37 181 Nogueira de Ramuín 260,86 160 Larouco 687,74 179 Rubiá 258,87 159 Calvos de Randín 682,14 178 Irixo 256,38 157 Lourenzá 656,95 171 Paradela 250,13 154 Lama, A 656,91 171 Quiroga 244,06 150 Vilasantar 656,59 171 Castrelo de Miño 242,69 149 Teixeira 655,75 171 Vilamartín de Valdeorras 242,44 149 Portas 644,26 168 Mondoñedo 240,60 148 Blancos, Os 638,40 166 Vicedo, O 238,02 146 Vilariño de Conso 604,36 158 Carballeda de Valdeorras 236,72 145 Xunqueira de Espadañedo 576,68 150 Pontecesures 227,49 140 Vilamarín 574,86 150 Irixoa 226,66 139 Castro Caldelas 566,20 148 Rábade 225,90 139 Ribeira de Piquín 554,80 145 Ribas de Sil 220,93 136 Parada de Sil 553,42 144 Outeiro de Rei 217,64 134 Sobrado 545,39 142 Valadouro 217,33 133 Chandrexa de Queixa 544,19 142 Parada de Sil 214,04 131 Cerdedo 541,08 141 Leiro 205,50 126 Forcarei 521,98 136 Larouco 205,22 126 Manzaneda 519,32 135 Carballeda de Avia 201,92 124 Porqueira 516,46 135 Carballedo 199,20 122 Dumbría 510,08 133 Pobra de Trives 197,91 122 Gomesende 491,28 128 Cenlle 196,70 121 Vilar Maior 485,74 127 Palas de Rei 195,23 120 Coiros 484,13 126 Pontenova 192,65 118 Punxín 480,37 125 Monterroso 191,23 117 Boqueixón 479,83 125 Avión 190,96 117 Val do Dubra 475,35 124 Abadín 189,76 117 Agolada 468,09 122 Illa de Arousa 184,67 113 Cesuras 462,85 121

Page 77: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 73

Ayuntamientos Presión fiscal Índice Ayuntamientos Transferencias y subvenciones Índice

Boqueixón 180,99 111 Toén 457,81 119 Maceda 180,92 111 Arnoia 456,42 119 Pontedeva 180,26 111 Veiga, A 454,64 119 Curtis 178,79 110 Moeche 443,31 116 Becerrea 177,57 109 Mañón 440, 51 115 Merca, A 177,44 109 Ourol 441,49 115 Petín 176,85 109 Becerrea 441,13 115 Teixeira 176,77 109 Cotobade 439,55 115 Muíños 175,39 108 Petín 439,10 114 Monfero 172,04 106 Trabada 439,02 114 Castro Caldelas 171,66 105 Campo Lameiro 438,48 114 Ribadumia 170,66 105 Toques 437,69 114 Sober 169,94 104 Muras 435,59 114 Ourol 168,81 104 Cerdido 434,68 113 Cariño 168,11 103 Saviñao, O 433,11 113 Capela, A 166,68 102 Beade 432,52 113 Bolo, O 166,42 102 Monfero 428,24 112 Padrenda 166,15 102 Bolo, O 420,63 110 Bóveda 165,48 102 Covelo 420,09 110 Taboada 165,45 102 Paradela 420,08 110 Portomarín 164,77 101 Samos 419,27 109 Melón 163,90 101 San Xoán de Río 416,39 109 Lobios 160,28 98 Taboada 413,55 108 Dumbría 156,59 96 Paderne 407,95 106 Moeche 156,19 96 Sandiás 406,64 106 San Sadurniño 156,14 96 Rairiz de Veiga 404,37 105 Begonte 155,17 95 Castrelo do Val 403,58 105 Lama, A 152,71 94 Palas de Rei 402,73 105 Laxe 151,78 93 Capela, A 400,92 105 Mañón 150,78 93 Riotorto 394,18 103 Láncara 149,40 92 Pedrafita do Cebreiro 389,89 102 Vilamarín 148,88 91 Padrenda 389,69 102 Incio, O 148,73 91 Vilar de Barrio 389,60 102 Lourenzá 147,78 91 Vilar de Santos 389,00 101 Paderne 144,75 89 Neves, As 388,67 101 Calvos de Randín 144,33 89 Boimorto 388,59 101 Xunqueira Espadañedo 140,10 86 Pino, O 387,04 101 Toén 139,82 86 Láncara 384,66 100 Pantón 137,32 84 Folgoso do Courel 384,43 100 Maside 136,95 84 Monterroso 384,43 100 Aranga 136,94 84 Dozón 382,81 100 Neves, As 136,74 84 Laza 382,68 100 Forcarei 136,42 84 Sarreaus 381,79 100 Pobra de Brollón 136,36 84 Irixoa 381,52 99 Castrelo do Val 133,90 82 Ribas de Sil 380,48 99 Castroverde 133,61 82 Oímbra 380,24 99 Monterrei 133,51 82 Pazos de Borbén 380,18 99 San Xoán de Río 133,48 82 Páramo 378,68 99 Barro 132,42 81 Pontenova 378,59 99 Montederramo 132,28 81 Aranga 378,54 99 Pino, O 130,34 80 Xunqueira de Ambía 370,51 97 Paderne de Allariz 128,80 79 Maceda 361,23 94 Coles 128,68 79 Baños de Molgas 357,71 93 Trabada 128,23 79 San Sadurniño 356,97 93 Friol 127,81 78 Crecente 355,08 93 Baños de Molgas 127,15 78 Baltar 354,13 92 Vilar de Santos 125,45 77 Beariz 351,52 92 Esgos 123,20 76 Carballeda de Valdeorras 351,21 92 Quintela de Leirado 123,20 76 Ribadumia 351,16 92 Catoira 122,89 75 San Cristovo de Cea 350,95 92 Riotorto 122,43 75 Ríos 349,88 91 Amoeiro 122,26 75 Portomarín 348,70 91 Moraña 121,89 75 San Amaro 346,89 90 Alfoz 121,39 75 Cervantes 345,68 90 Sandiás 119,40 73 Carballedo 345,19 90 Peroxa, A 118,58 73 Cartelle 344,91 90

Page 78: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

74 Consello de Contas de Galicia

Ayuntamientos Presión fiscal Índice Ayuntamientos Transferencias y subvenciones Índice

Boborás 117,96 72 Nogais, As 343,06 89 Boimorto 117,60 72 Nogueira de Ramuín 343,06 89 Oza de Ríos 116,55 72 Rodeiro 342,80 89 Ribeira de Piquín 116,10 71 Oia 341,23 89 Pazos de Borbén 116,03 71 Frades 340,88 89 Baralla 115,81 71 Fornelos de Montes 340,80 89 Xermade 115,64 71 Vicedo, O 339,76 89 Lobeira 115,27 71 Navia de Suarna 338,69 88 Ríos 115,16 71 Xove 337,09 88 Covelo 113,18 69 Tordoia 334,79 87 Tordoia 113,17 69 Illa de Arousa 333,78 87 Pastoriza 112,43 69 Pontedeva 332,45 87 Vilar de Barrio 111,49 68 Alfoz 331,08 86 Saviñao, O 111,43 68 Lobios 330,55 86 Vilar Maior 110,63 68 Rubiá 327,16 85 Beariz 109,80 67 Santiso 325,29 85 Samos 108,30 67 Verea 325,23 85 Vilasantar 106,69 66 Barro 324,51 85 Gudiña, A 106,00 65 Coles 324,47 85 Páramo 105,97 65 Catoira 323,69 84 Punxín 105,84 65 Touro 323,50 84 Agolada 105,24 65 Arbo 322,97 84 Ramirás 105,17 65 Avión 314,89 82 Oia 104,94 64 Bola, A 314,59 82 San Amaro 104,67 64 Mesía 313,83 82 Taboadela 104,45 64 Lousame 313,34 82 Guntín 103,98 64 Quintela de Leirado 312,52 81 Corgo, O 103,60 64 Entrimo 309,13 81 Cualedro 101,27 62 Taboadela 307,92 80 Touro 101,22 62 Baña, A 306,05 80 Val do Dubra 101,14 62 Cualedro 303,74 79 Cerdido 100,40 62 Oza de Ríos 303,31 79 Trasmirás 99,31 61 Laxe 301,39 79 Entrimo 98,97 61 Pontecesures 300,28 78 Oímbra 96,94 60 Amoeiro 298,51 78 Sobrado 96,10 59 Pobra de Brollón 294,92 77 Laza 95,39 59 Valadouro 293,09 76 Campo Lameiro 94,73 58 Pantón 291,26 76 Cotobade 93,16 57 Guntín 290,46 76 Mesía 93,15 57 Trazo 288,71 75 Baltar 91,90 56 Outeiro de Rei 287,34 75 Trazo 91,73 56 Sober 286,32 75 Crecente 89,54 55 Monterrei 285,08 74 Cesuras 88,82 55 Bóveda 283,65 74 Arbo 87,99 54 Abadín 283,09 74 Portas 87,11 53 Carballeda de Avia 282,04 74 Baña, A 86,41 53 Peroxa, A 281,74 73 Frades 86,05 53 Pastoriza 278,51 73 Verea 85,77 53 Irixo 274,51 72 Lousame 85,66 53 Trasmiras 273,18 71 Vilardevós 85,14 52 Moraña 268,74 70 Toques 84,32 52 Castroverde 261,00 68 Cerdedo 84,15 52 Rábade 260,98 68 Xunqueira de Ambía 83,57 51 Viana do Bolo 259,57 68 Sarreaus 83,32 51 Curtis 258,95 68 Folgoso do Courel 81,54 50 Cabanas 255,97 67 Cartelle 81,31 50 Vilardevós 251,72 66 Fornelos de Montes 80,93 50 Incio, O 249,82 65 Mezquita, A 80,69 50 Xermade 247,64 65 BaLeyra 80,51 49 San Cibrao das Viñas 244,34 64 Gomesende 79,25 49 Baralla 241,82 63 San Cristovo de Cea 76,24 47 Leyro 241,82 63 Rairiz de Veiga 75,78 47 Boborás 241,09 63 Cervantes 74,29 46 Friol 240,68 63 Pedrafita do Cebreiro 73,50 45 Merca, A 237,48 62

Page 79: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 75

Ayuntamientos Presión fiscal Índice Ayuntamientos Transferencias y subvenciones Índice

Bola, A 72,88 45 Castrelo de Miño 236,30 62 Porqueira 68,51 42 Corgo, O 235,38 61 Navia de Suarna 66,85 41 Pobra de Trives 234,78 61 Rodeiro 65,16 40 Cenlle 223,72 58 Blancos, Os 59,46 37 Paderne de Allariz 219,58 57 Dozón 58,04 36 Begonte 217,35 57 Santiso 43,47 27 Maside 189,40 49 Negueira de Muñiz* -258,23 -159 Cariño 184,38 48 Antas de Ulla s.d. s.d. Antas de Ulla s.d. s.d. Bande s.d. s.d. Bande s.d. s.d. Barreiros s.d. s.d. Barreiros s.d. s.d. Corcubión s.d. s.d. Corcubión s.d. s.d. Cortegada s.d. s.d. Cortegada s.d. s.d. Dodro s.d. s.d. Dodro s.d. s.d. Piñor s.d. s.d. Piñor s.d. s.d. Pol s.d. s.d. Pol s.d. s.d. Triacastela s.d. s.d. Triacastela s.d. s.d.

Media del grupo 162,85 100 Media del grupo 383,50 100

* La presión fiscal es negativa, ya que la liquidación presupuestaria aprobada refleja derechos reconocidos y recaudación líquida negativa en el Capítulo I ”Impuestos Directos” debido a contabilización de devoluciones de ingresos en aplicación de la sentencia dictada por la Audiencia Nacional que anula la base imponible del Salto de Salime a efectos del IBI correspondiente a los años 1993 a 1998.

El cuadro 62 muestra para los ayuntamientos del grupo de los que se dispuso de información, el resultado presupuestario del ejercicio así como el resultado ajustado y el remanente de tesorería para gastos generales. Estas magnitudes dan información sobre el resultado de la gestión presupuestaria, así como de la capacidad de las distintas entidades para hacer frente a sus deudas a corto plazo. Los ayuntamientos de O Pino, Castro Caldelas, Vilamartín, Lourenzá, Toén, Laxe, Toques, Tordoia, S. Xoán de Río, Cerdedo, Outeiro de Rei, Moeche, Barro, Val de Dubra, Lobeira, O Saviñao, Quiroga, Taboada y Cariño presentan remanente de tesorería para gastos generales negativo, por lo que deberán adoptar las medidas previstas en el artículo 174 de la LRHL (art. 193 del RDL 2000/2004 del TR de la LRHL).

Page 80: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

76 Consello de Contas de Galicia

Cuadro 62 Resultado presupuestario/Remanente de Tesorería

Resultado Presupuestario Resultado Presupuestario Ajustado

Remanente de Tesorería para gastos generales

Ayuntamientos millones € Ayuntamientos Importe Ayuntamientos Importe Lama, A 0,832 Lama, A 1,153 Xove 1,972 Ramirás 0,634 Moraña 0,881 Curtis 1,833 Viana do Bolo 0,497 Ramirás 0,839 Viana do Bolo 1,477 Illa de Arousa 0,483 San Cibrao Viñas 0,697 Carballeda

ld 1,206

Quiroga 0,364 Xove 0,519 Pedrafita 1,038 Taboada 0,336 Dumbría 0,514 Ramirás 0,758 Palas de Rei 0,321 Viana do Bolo 0,497 San Cibrao Viñas 0,698 Pontenova 0,300 Illa de Arousa 0,483 Aranga 0,664 Peroxa, A 0,292 Pazos de Borbén 0,483 Entrimo 0,647 Abadín 0,290 Carballeda

ld 0,390 Abadín 0,645

Paderne 0,290 Muíños 0,388 Moraña 0,613 Pino, O 0,285 Coles 0,384 Padrenda 0,601 Melón 0,278 Irixoa 0,365 Pazos de Borbén 0,599 Muíños 0,278 Quiroga 0,364 Coles 0,569 Irixoa 0,273 Nogueira Ramuín 0,355 Dumbría 0,562 Calvos Randín 0,263 Somozas 0,351 Merca, A 0,540 Paradela 0,245 Pontecesures 0,346 Portomarín 0,535 Esgos 0,242 Peroxa, A 0,342 Pantón 0,502 Moraña 0,239 Vilamarín 0,330 Somozas 0,494 Irixo 0,237 Aranga 0,328 Boborás 0,493 Saviñao, O 0,224 Abadín 0,325 Pontenova 0,492 Carballeda Valdeorras 0,213 Palas de Rei 0,321 Illa de Arousa 0,488 Maside 0,211 Neves, As 0,312 Cotobade 0,484 Monfero 0,207 Pino, O 0,285 Baños Molgas 0,482 Covelo 0,203 Melón 0,278 Parada de Sil 0,480 Pazos de Borbén 0,196 Monfero 0,269 Maside 0,436 Portomarín 0,191 Calvos Randín 0,263 Irixoa 0,420 San Sadurniño 0,191 Paradela 0,245 Pastoriza 0,419 Boqueixón 0,188 Esgos 0,242 Cervantes 0,396 Boborás 0,184 Irixo 0,237 Ribeira de Piquín 0,395 BaLeyra 0,182 Vilamartín Valdeorra 0,235 Vilamarín 0,391 Taboadela 0,173 Boqueixón 0,232 Guntín 0,384 Mesía 0,172 Leyro 0,230 Nogueira Ramuín 0,370 Pastoriza 0,169 Saviñao, O 0,224 Manzaneda 0,360 Lousame 0,161 Castroverde 0,220 Oza de Ríos 0,359 Castroverde 0,157 Coiros 0,219 Coiros 0,356 Pontecesures 0,157 Vilariño de Conso 0,217 Esgos 0,356 Ribeira de Piquín 0,157 Covelo 0,215 Cartelle 0,353 Muras 0,149 Maside 0,211 Rábade 0,351 Aranga 0,148 Boborás 0,210 Neves, As 0,339 Coirós 0,148 Cervantes 0,209 Carballedo 0,338 Sobrado 0,147 Mezquita, A 0,209 San Cristovo Cea 0,338 Merca, A 0,143 Castrelo de Miño 0,204 Baleira 0,329 Neves, As 0,142 San Cristovo Cea 0,197 Muras 0,328 VilamartínValdeorras 0,139 San Sadurniño 0,191 Dozón 0,321 Cenlle 0,135 BaLeyra 0,182 San Sadurniño 0,311 Becerrea 0,134 Entrimo 0,176 Covelo 0,297 Manzaneda 0,133 Taboadela 0,173 Ourol 0,292 Somozas 0,131 Mesía 0,172 Taboadela 0,273

Page 81: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 77

Resultado Presupuestario Resultado Presupuestario Ajustado

Remanente de Tesorería para gastos generales

Ayuntamientos millones € Ayuntamientos Importe Ayuntamientos Importe Entrimo 0,129 Pastoriza 0,169 Monfero 0,271 Corgo, O 0,128 Rairiz de Veiga 0,166 Folgoso Courel 0,267 Baralla 0,123 Arbo 0,162 Touro 0,263 Baña, A 0,122 Lousame 0,161 Pontecesures 0,258 Dumbría 0,122 Pedrafita 0,161 Campo Lameiro 0,248 Fornelos Montes 0,120 Samos 0,159 Castrelo de Miño 0,240 Mezquita, A 0,119 Becerrea 0,158 Láncara 0,236 Arbo 0,117 Folgoso Courel 0,158 Bolo, O 0,232 Pobra de Brollón 0,117 Amoeiro 0,157 Sobrado 0,220 Cervantes 0,110 Ribeira de Piquín 0,157 San Amaro 0,219 Folgoso Courel 0,110 Xermade 0,152 Corgo, O 0,214 Monterroso 0,110 Muras 0,149 Lobios 0,213 Guntín 0,099 Sobrado 0,147 Beade 0,207 Láncara 0,094 Campo Lameiro 0,144 Lama, A 0,204 Verea 0,094 Merca, A 0,143 Amoeiro 0,199 Capela, A 0,089 Cenlle 0,135 Arnoia 0,198 Barro 0,086 Verea 0,135 Blancos, Os 0,198 Bolo, O 0,086 Teixeira 0,134 Samos 0,193 Pedrafita 0,080 Manzaneda 0,133 Mesía 0,192 Mañón 0,079 Cabanas 0,132 Begonte 0,185 Leyro 0,078 Trabada 0,132 Becerrea 0,183 Rairiz de Veiga 0,075 Rubiá 0,127 Vilar Maior 0,181 Vilasantar 0,075 Baralla 0,123 Leyro 0,178 Trasmirás 0,070 Baña, A 0,122 Xermade 0,178 Baltar 0,069 Fornelos Montes 0,120 Rubiá 0,177 Rubiá 0,065 Navia de Suarna 0,118 Cesuras 0,168 Sober 0,065 Outeiro de Rei 0,118 Vilariño de Conso 0,164 Dozón 0,064 Pobra de Brollón 0,117 Baralla 0,163 Friol 0,063 Bolo, O 0,114 Chandrexa 0,162 Pontedeva 0,063 Cartelle 0,103 Vilar de Barrio 0,160 Alfoz 0,061 Begonte 0,098 Riotorto 0,156 X.Espadañedo 0,053 Cesuras 0,098 Castroverde 0,152 Incio, O 0,048 Oza de Ríos 0,098 Mañón 0,150 Paderne Allariz 0,048 Láncara 0,094 Cabanas 0,149 Quintela Leirado 0,048 Beariz 0,092 Trabada 0,149 Cerdido 0,047 Monterrei 0,091 Avión 0,148 Baños Molgas 0,044 Montederramo 0,087 Oia 0,141 Montederramo 0,044 Trasmirás 0,087 Beariz 0,139 Boimorto 0,041 Barro 0,086 Monterrei 0,139 Cartelle 0,041 Pontenova 0,080 Cerdido 0,134 Pantón 0,041 Capela, A 0,078 Cualedro 0,131 Nogueira Ramuín 0,040 Vilasantar 0,075 Monterroso 0,129 Padrenda 0,038 Portomarín 0,074 Valadouro 0,122 Teixeira 0,038 Bóveda 0,071 Irixo 0,121 Punxín 0,037 Baltar 0,069 Navia de Suarna 0,118 Laza 0,036 Padrenda 0,069 Paderne Allariz 0,118 Lobios 0,036 Cerdido 0,066 Gudiña, A 0,117 Cualedro 0,034 Sober 0,065 Lousame 0,109 Vilamarín 0,032 Corgo, O 0,064 Oímbra 0,103 Arnoia 0,031 Dozón 0,064 Boqueixón 0,102 Frades 0,030 Vilar de Santos 0,064 Frades 0,098 Gudiña, A 0,029 Pontedeva 0,063 Bóveda 0,095 Larouco 0,027 Alfoz 0,061 Carballeda de Avia 0,091

Page 82: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

78 Consello de Contas de Galicia

Resultado Presupuestario Resultado Presupuestario Ajustado

Remanente de Tesorería para gastos generales

Ayuntamientos millones € Ayuntamientos Importe Ayuntamientos Importe Páramo 0,023 Boimorto 0,060 Páramo 0,091 Amoeiro 0,022 Monterroso 0,055 Cenlle 0,089 Cabanas 0,022 San Amaro 0,055 Punxín 0,086 Porqueira 0,020 X.Espadañedo 0,053 Alfoz 0,082 Valadouro 0,020 Ribas de Sil 0,052 Vilasantar 0,081 Carballedo 0,019 Castro Caldelas 0,049 Fornelos Montes 0,077 Ribas de Sil 0,019 Incio, O 0,048 Vilardevós 0,075 Cesuras 0,018 Paderne 0,048 Capela, A 0,074 Trabada 0,018 Paderne Allariz 0,048 Sober 0,065 Vicedo, O 0,017 Quintela Leirado 0,048 Muíños 0,063 Blancos, Os 0,015 Pobra de Trives 0,046 Negueira Muñiz 0,063 Riotorto 0,014 Avión 0,045 Boimorto 0,060 Carballeda de Avia 0,013 Baños Molgas 0,044 Trasmirás 0,058 Bóveda 0,011 Guntín 0,044 X.Espadañedo 0,058 Moeche 0,011 Pantón 0,041 Quintela Leirado 0,056 Vilar de Barrio 0,006 Punxín 0,037 Incio, O 0,048 Vilar de Santos 0,006 Laza 0,036 Castrelo do Val 0,047 Beade 0,005 Lobios 0,036 Friol 0,044 Navia de Suarna 0,005 Larouco 0,035 Santiso 0,044 Oza de Ríos 0,005 Mondariz Balneario 0,035 Trazo 0,036 Catoira 0,004 Cualedro 0,034 Paradela 0,035 Lobeira 0,002 Arnoia 0,031 Porqueira 0,035 San Amaro 0,001 Frades 0,030 Pobra de Brollón 0,033 Castrelo de Miño -0,000 Vilardevós 0,030 Paderne 0,031 Curtis 0,000 Forcarei 0,029 Ribas de Sil 0,030 Monterrei -0,003 Gudiña, A 0,029 Teixeira 0,027 Oímbra -0,003 Castrelo do Val 0,027 Meira 0,026 Lourenzá -0,007 Páramo 0,023 Melón 0,026 Crecente -0,008 Porqueira 0,020 Larouco 0,024 Toques -0,011 Valadouro 0,020 Laza 0,023 Gomesende -0,017 Carballedo 0,019 Mondariz Balneario 0,023 Ríos -0,019 Vicedo, O 0,017 Sandiás 0,022 Xermade -0,019 Blancos, Os 0,015 Verea 0,022 Samos -0,020 Oímbra 0,015 Pontedeva 0,021 Beariz -0,023 Riotorto 0,014 Sarreaus 0,021 Vilar Maior -0,023 Carballeda de Avia 0,013 Vilar de Santos 0,017 Meira -0,029 Sarreaus 0,012 Baña, A 0,013 San Xoán de Río -0,030 Moeche 0,011 Gomesende 0,013 Castrelo do Val -0,033 Crecente 0,010 Crecente 0,011 Coles -0,044 Gomesende 0,010 Catoira 0,007 Sandiás -0,045 Sandiás 0,010 Montederramo 0,007 Pobra de Trives -0,046 Vilar de Barrio 0,006 Maceda 0,005 Chandrexa -0,051 Beade 0,005 Baltar 0,004 Parada de Sil -0,052 Catoira 0,004 Bola, A 0,004 Portas -0,052 Lobeira 0,002 Arbo 0,003 Rodeiro -0,068 Cariño 0,001 Forcarei 0,002 Mondariz Balneario -0,087 Lourenzá -0,007 Mezquita, A 0,002 Campo Lameiro -0,088 Vilar Maior -0,010 Ríos 0,002 Santiso -0,092 Ríos -0,019 Vicedo, O 0,002 Ourol -0,094 Mañón -0,028 Calvos Randín 0,001 Begonte -0,098 Meira -0,029 Pobra de Trives 0,001 Toén -0,109 San Xoán de Río -0,030 Rairiz de Veiga 0,001 Oia -0,115 Santiso -0,034 Xunqueira Ambía 0,000

Page 83: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 79

Resultado Presupuestario Resultado Presupuestario Ajustado

Remanente de Tesorería para gastos generales

Ayuntamientos millones € Ayuntamientos Importe Ayuntamientos Importe Cariño -0,116 Toques -0,035 Pino, O -0,012 San Cristovo Cea -0,119 Chandrexa -0,051 Castro Caldelas -0,015 Sarreaus -0,120 Parada de Sil -0,052 Vilamartín

ld-0,017

Maceda -0,129 Toén -0,056 Lourenzá -0,028 Castro Caldelas -0,147 Laxe -0,058 Toén -0,031 Vilardevós -0,147 Maceda -0,080 Laxe -0,043 Vilariño de Conso -0,154 Cerdedo -0,084 Toques -0,051 Petín -0,155 Ourol -0,094 Tordoia -0,064 Rábade -0,179 Oia -0,115 San Xoán de Río -0,092 Val do Dubra -0,179 Taboada -0,126 Cerdedo -0,106 Avión -0,185 Val do Dubra -0,164 Outeiro de Rei -0,133 Negueira Muñiz -0,192 Rábade -0,179 Moeche -0,140 Cerdedo -0,199 Negueira Muñiz -0,192 Barro -0,147 Tordoia -0,211 Tordoia -0,211 Val do Dubra -0,198 Laxe -0,260 Friol -0,232 Lobeira -0,263 San Cibrao Viñas -0,273 Bola, A s.d. Saviñao, O -0,290 Agolada -0,274 Cotobade s.d. Quiroga -0,644 Forcarei -0,323 Curtis s.d. Taboada -0,760 Ribadumia -0,446 Touro s.d. Cariño -0,955 Xove -0,921 Agolada s.d. Agolada s.d. Outeiro de Rei -1,720 Petín s.d. Petín s.d. Bola, A s.d. Portas s.d. Portas s.d. Cotobade s.d. Ribadumia s.d. Ribadumia s.d. Touro s.d. Rodeiro s.d. Rodeiro s.d. Xunqueira Ambía s.d. Xunqueira Ambía s.d. Palas de Rei s.d.

Finalmente, con el objeto de analizar la capacidad de endeudamiento de las distintas entidades se muestran en el cuadro 63 las siguientes magnitudes:

- Endeudamiento a largo plazo vigente a 31 de diciembre de 2004

- Índice del endeudamiento a l/p acumulado a 31-12-2004 en relación con los ingresos corrientes liquidados en el ejercicio. El artículo 53.2 del TR de la LRHL establece que precisarán autorización de los órganos competentes de la comunidad autónoma las operaciones de crédito a largo plazo cuando el volumen total de las operaciones vigentes a corto y largo plazo exceda del 110% de los ingresos corrientes liquidados.

- Ahorro neto del ejercicio, que se calcula como la diferencia entre los derechos liquidados por operaciones corrientes (Caps. I a V) y las obligaciones reconocidas por operaciones corrientes (Caps. I a IV), minorada en el importe de las obligaciones reconocidas por amortizaciones de endeudamiento (Cap. IX). El artículo 53.1 del TR de la LRHL dispone que cuando el ahorro neto sea de signo negativo, el pleno de la respectiva corporación deberá aprobar un plan de saneamiento financiero en un plazo no superior a tres años.

Page 84: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

80 Consello de Contas de Galicia

Los ayuntamientos de Trazo, X. de Espadañedo, Pobra de Trives, Sandiás, Cariño, Gomesende, Larouco, Nogueira de Ramuín, Castrelo do Val, Dozón, Lourenzá, BaLeyra, Baños de Molgas, Chandrexa, Negueira de Muñiz, O Saviñao, Val do Dubra, Os Blancos, Láncara, Lobeira, Crecente, Laxe, Oia, Forcarei, Coles, Dumbría, Frades, Castro Caldelas, Cerdedo, Catoira, Outeiro de Rei, Rábade, Illa de Arousa, Tordoia, Arbo y Pobra de Brollón presentan ahorro neto negativo. En el ayuntamiento de Os Blancos el índice de deuda viva a largo plazo en relación con los ingresos corrientes sobrepasa el 110%.

Page 85: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 81

Cuadro 63 Endeudamiento

Deuda viva a largo plazo Deuda viva lp/ ingr. corrientes Ahorro neto Ayuntamientos millones € Ayuntamientos (%) Ayuntamientos millones € Quiroga 1,70 Blancos, Os 172,01 Lama, A 0,65 Illa de Arousa 1,42 Barro 87,42 Viana do Bolo 0,62 Barro 0,98 Illa de Arousa 80,74 Coiros 0,57 Blancos, Os 0,97 Catoira 79,14 Xove 0,57 San Cristovo Cea 0,97 Pobra de Brollón 78,21 Abadín 0,52 Catoira 0,89 Baltar 75,79 Quiroga 0,48 Cenlle 0,85 Dozón 75,16 Somozas 0,46 Pobra de Brollón 0,77 X.Espadañedo 66,94 Carballeda Valdeorras 0,43 Maceda 0,74 Taboadela 61,46 Lobios 0,43 Monterroso 0,72 Rábade 56,86 Curtis 0,42 Moraña 0,72 Ribas de Sil 54,39 Muíños 0,42 Saviñao, O 0,68 Campo Lameiro 51,71 San Cibrao Viñas 0,42 Covelo 0,65 Quiroga 51,39 Avión 0,40 Tordoia 0,64 Pobra de Trives 49,46 Moraña 0,35 Somozas 0,63 Moraña 48,48 Irixoa 0,34 Pastoriza 0,61 Covelo 48,29 Esgos 0,33 Arbo 0,57 San Xoán de Río 48,01 Paderne 0,33 Pobra de Trives 0,57 Vilariño de Conso 47,52 Cotobade 0,31 Avión 0,52 Arbo 47,46 Melón 0,31 Vicedo, O 0,50 Pastoriza 47,28 Cabanas 0,29 Vilariño de Conso 0,50 Ramirás 44,88 Irixo 0,28 Castro Caldelas 0,46 Maceda 44,72 Monfero 0,28 Pantón 0,45 Vicedo, O 43,31 Carballeda de Avia 0,27 Curtis 0,43 Valadouro 42,19 Manzaneda 0,27 Pontenova 0,43 Castrelo do Val 41,97 Monterroso 0,27 Dozón 0,42 Carballeda de Avia 41,45 Peroxa, A 0,27 Outeiro de Rei 0,40 Tordoia 39,25 Palas de Rei 0,26 Valadouro 0,40 Laza 38,78 Pino, O 0,26 Campo Lameiro 0,39 Porqueira 38,20 Pantón 0,25 Rábade 0,39 Saviñao, O 38,18 Corgo, O 0,24 Becerreá 0,38 Pantón 38,16 Paradela 0,24 Ribas de Sil 0,38 Castro Caldelas 37,35 Calvos Randín 0,23 X.Espadañedo 0,36 Monterroso 37,31 Aranga 0,22 Taboadela 0,35 Negueira Muñiz 36,66 Baralla 0,22 Cabanas 0,34 Mesía 35,74 Becerreá 0,22 Mesía 0,34 Incio, O 35,62 Cartelle 0,22 Oza de Ríos 0,34 Xunqueira Ambía 33,75 Castroverde 0,22 Abadín 0,33 Páramo 31,82 Vilamarín 0,22 San Cibrao Viñas 0,33 Bóveda 31,53 Arnoia 0,21 Incio, O 0,32 Pontenova 30,89 Vicedo, O 0,21 Ramirás 0,32 Oza de Ríos 30,29 Incio, O 0,20 Begonte 0,31 Guntín 29,42 Paderne Allariz 0,20 Forcarei 0,31 Ourol 28,53 Castrelo de Miño 0,19 Guntín 0,31 Somozas 28,15 Ribeira de Piquín 0,19 Paradela 0,30 Fornelos Montes 27,61 Rubiá 0,19 Baltar 0,29 Paradela 27,24 Valadouro 0,19 Laza 0,29 Lourenzá 26,78 Veiga, A 0,19 Nogueira Ramuín 0,29 Abadín 25,33 Cenlle 0,18

Page 86: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

82 Consello de Contas de Galicia

Deuda viva a largo plazo Deuda viva lp/ ingr. corrientes Ahorro neto Ayuntamientos millones € Ayuntamientos (%) Ayuntamientos millones € Paderne 0,29 Curtis 24,98 Folgoso Courel 0,18 Lousame 0,26 Mezquita, A 24,85 Parada de Sil 0,18 Vilamartín Valdeorra 0,26 Begonte 24,57 Ríos 0,17 Lourenzá 0,25 Chandrexa 23,75 Vilasantar 0,16 Páramo 0,25 Arnoia 23,69 Boborás 0,15 Bóveda 0,24 Leyro 23,55 Leyro 0,15 Castroverde 0,24 Oímbra 23,31 Navia de Suarna 0,15 Laxe 0,24 Outeiro de Rei 22,83 Neves, As 0,15 Taboada 0,24 Portomarín 22,66 Vilardevós 0,15 Xunqueira Ambía 0,24 Cualedro 22,21 Monterrei 0,14 Baña, A 0,23 BaLeyra 22,15 Sobrado 0,14 Carballeda de Avia 0,23 Nogueira Ramuín 22,05 Taboadela 0,14 Castrelo do Val 0,23 Muras 21,92 Trasmiras 0,14 Padrenda 0,23 Padrenda 21,86 Baña, A 0,13 Val do Dubra 0,23 Paderne 21,49 Bolo, O 0,13 Neves, As 0,22 Cabanas 21,43 Friol 0,13 Ourol 0,21 Calvos Randín 21,31 Gudiña, A 0,13 San Xoán de Río 0,21 Vilamartín Valdeorra 20,42 Oza de Ríos 0,13 Oímbra 0,20 Lousame 19,59 Páramo 0,13 Viana do Bolo 0,20 Cerdedo 19,57 Pastoriza 0,13 Baralla 0,19 Castroverde 19,31 Pazos de Borbén 0,13 Fornelos Montes 0,19 Monterrei 19,23 Ramirás 0,13 Monterrei 0,19 Becerreá 18,90 Ribas de Sil 0,13 Pazos de Borbén 0,19 Sandiás 18,05 Samos 0,13 Boqueixón 0,18 Taboada 17,91 Taboada 0,13 Friol 0,18 Trabada 17,14 Campo Lameiro 0,12 Leyro 0,18 Xermade 16,92 Capela, A 0,12 Manzaneda 0,18 Pazos de Borbén 16,86 Entrimo 0,12 Portomarín 0,18 Laxe 16,85 Mesía 0,12 Arnoia 0,17 Cervantes 16,83 Mondariz Balneario 0,12 Calvos Randín 0,17 Baralla 16,78 Muras 0,12 Cerdedo 0,17 Rubiá 16,31 Padrenda 0,12 Carballedo 0,16 Frades 15,88 Toques 0,12 Mezquita, A 0,16 Vilar de Santos 15,42 Verea 0,12 Porqueira 0,16 Moeche 15,13 Begonte 0,11 Chandrexa 0,15 Amoeiro 14,62 Cervantes 0,11 Cualedro 0,15 Baña, A 13,86 Cesuras 0,11 Xermade 0,15 Teixeira 13,79 Maside 0,11 Bola, A 0,14 Trasmirás 13,78 Merca, A 0,11 Meira 0,14 Neves, As 13,69 Mezquita, A 0,11 Rubiá 0,14 Manzaneda 13,62 Pedrafita 0,11 Frades 0,13 Forcarei 13,61 Pontedeva 0,11 Muras 0,13 Alfoz 13,58 Riotorto 0,11 BaLeyra 0,12 Riotorto 13,57 Vilamartín Valdeorras 0,11 Maside 0,12 San Cibrao Viñas 13,24 Laza 0,10 Alfoz 0,11 Pontedeva 13,07 Oímbra 0,10 Amoeiro 0,11 Baños Molgas 13,05 Rairiz de Veiga 0,10 Cervantes 0,11 Bolo, O 12,91 Vilariño de Conso 0,10 Sobrado 0,11 Cenlle 12,81 Beade 0,09 Trabada 0,11 Maside 12,71 Boimorto 0,09 Baños Molgas 0,10 Carballedo 12,00 Cerdido 0,09

Page 87: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 83

Deuda viva a largo plazo Deuda viva lp/ ingr. corrientes Ahorro neto Ayuntamientos millones € Ayuntamientos (%) Ayuntamientos millones € Coles 0,10 Friol 11,90 Mañón 0,09 Irixo 0,10 Gomesende 11,31 Meira 0,09 Riotorto 0,10 Val do Dubra 10,90 Trabada 0,09 Gudiña, A 0,09 San Cristovo Cea 10,71 Vilar de Barrio 0,09 Lobios 0,09 Folgoso Courel 10,55 Carballedo 0,08 Moeche 0,09 Irixo 10,44 Pontenova 0,08 Pino, O 0,09 Rairiz de Veiga 10,44 San Amaro 0,08 Sandiás 0,09 Mondariz Balneario 10,04 Sober 0,08 Bolo, O 0,08 Meira 9,95 Barro 0,07 Oia 0,08 Viana do Bolo 9,26 Fornelos Montes 0,07 Trasmirás 0,08 Coles 9,10 Ourol 0,07 Cariño 0,07 Sarreaus 8,79 Pontecesures 0,07 Láncara 0,07 Sobrado 8,60 Punxín 0,07 Sarreaus 0,07 Oia 8,56 San Sadurniño 0,07 Vilar de Santos 0,07 Boqueixón 8,49 Sarreaus 0,07 Folgoso Courel 0,06 Larouco 8,47 Toén 0,07 Lobeira 0,06 Lobios 8,09 Touro 0,07 Mondariz Balneario 0,06 Gudiña, A 7,27 Beariz 0,06 Monfero 0,06 Lobeira 6,66 Lousame 0,06 Negueira Muñiz 0,06 Ríos 5,99 Quintela Leirado 0,06 Pontecesures 0,06 Verea 5,98 Guntín 0,05 Rairiz de Veiga 0,06 Monfero 5,76 Maceda 0,05 Boborás 0,05 Boborás 5,62 San Cristovo Cea 0,05 Ríos 0,05 Láncara 5,31 Vilar de Santos 0,05 Gomesende 0,04 Pino, O 4,90 Xermade 0,05 Lama, A 0,04 Montederramo 4,79 Amoeiro 0,04 Pontedeva 0,04 Cariño 4,27 Covelo 0,04 Teixeira 0,04 Pontecesures 4,12 Cualedro 0,04 Touro 0,04 Avión 3,96 Portomarín 0,04 Esgos 0,03 Punxín 3,87 Bóveda 0,03 Larouco 0,03 Paderne Allariz 3,35 Moeche 0,03 Montederramo 0,03 Esgos 2,95 Porqueira 0,03 San Sadurniño 0,03 Sober 2,80 Boqueixón 0,02 Sober 0,03 San Sadurniño 2,75 Vilar Maior 0,02 Verea 0,03 Touro 2,74 Xunqueira Ambía 0,02 Cesuras 0,02 Cesuras 2,10 Alfoz 0,01 Corgo, O 0,02 Lama, A 2,05 Montederramo 0,01 Dumbría 0,02 San Amaro 1,57 San Xoán de Río 0,01 Melón 0,02 Melón 1,46 Santiso 0,01 Paderne Allariz 0,02 Toén 1,40 Teixeira 0,01 Punxín 0,02 Corgo, O 1,37 Baltar 0,00 Toén 0,02 Dumbría 1,18 Trazo -0,00 San Amaro 0,01 Beariz 0,81 X.Espadañedo 0,00 Aranga 0,00 Vilar de Barrio 0,25 Pobra de Trives -0,01 Beade 0,00 Vilardevós 0,18 Sandiás -0,01 Beariz 0,00 Cartelle 0,13 Cariño -0,02 Boimorto 0,00 Aranga 0,00 Gomesende -0,02 Capela, A 0,00 Beade 0,00 Larouco -0,02 Carballeda Valdeorras 0,00 Boimorto 0,00 Nogueira Ramuín -0,02 Cartelle 0,00 Capela, A 0,00 Castrelo do Val -0,03 Castrelo de Miño 0,00 Carballeda 0,00 Dozón -0,03

Page 88: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

84 Consello de Contas de Galicia

Deuda viva a largo plazo Deuda viva lp/ ingr. corrientes Ahorro neto Ayuntamientos millones € Ayuntamientos (%) Ayuntamientos millones € Cerdido 0,00 Castrelo de Miño 0,00 Lourenzá -0,03 Coiros 0,00 Cerdido 0,00 BaLeyra -0,04 Cotobade 0,00 Coiros 0,00 Baños Molgas -0,04 Entrimo 0,00 Cotobade 0,00 Chandrexa -0,04 Irixoa 0,00 Entrimo 0,00 Negueira Muñiz -0,04 Mañón 0,00 Irixoa 0,00 Saviñao, O -0,05 Merca, A 0,00 Mañón 0,00 Val do Dubra -0,06 Parada de Sil 0,00 Merca, A 0,00 Blancos, Os -0,07 Pedrafita 0,00 Parada de Sil 0,00 Láncara -0,07 Ribeira de Piquín 0,00 Pedrafita 0,00 Lobeira -0,08 Samos 0,00 Ribeira de Piquín 0,00 Crecente -0,09 Santiso 0,00 Samos 0,00 Laxe -0,10 Toques 0,00 Santiso 0,00 Oia -0,10 Trazo 0,00 Toques 0,00 Forcarei -0,12 Vilamarín 0,00 Trazo 0,00 Coles -0,13 Vilar de Barrio 0,00 Vilamarín 0,00 Dumbría -0,13 Vilar Maior 0,00 Vilar Maior 0,00 Frades -0,13 Vilardevós 0,00 Vilasantar 0,00 Castro Caldelas -0,14 Vilasantar 0,00 Xove 0,00 Cerdedo -0,14 Xove 0,00 Quintela Leirado -14,42 Catoira -0,15 Quintela Leirado -0,05 Bola, A s.d. Outeiro de Rei -0,15 Crecente s.d. Crecente s.d. Rábade -0,15 Muíños s.d. Muíños s.d. Illa de Arousa -0,18 Navia de Suarna s.d. Navia de Suarna s.d. Tordoia -0,18 Palas de Rei s.d. Palas de Rei s.d. Arbo -0,42 Peroxa, A s.d. Peroxa, A s.d. Pobra de Brollón -0,61 Veiga, A s.d. Veiga, A s.d. Bola, A s.d.

* El ayuntamiento de Quintela de Leirado presenta en su balance a 31-12-2004 saldo negativo en la cuenta de endeudamiento a largo plazo.

Page 89: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 85

GRUPO 3: MANCOMUNIDADES DE MUNICIPIOS Este grupo no experimentó variaciones con respecto al último ejercicio, por lo que está formado por 43 mancomunidades. No tuvieron actividad en el ejercicio las 8 entidades que se detallan a continuación: Comarca de Bergantiños (Carballo), Augas de Carnota-Muros (Muros), Xallas-Times-Tambre (Negreira), Área de A Coruña (A Coruña), Área de Santiago de Compostela (Santiago), Cultural (Ponteareas), Transportes Urbanos (Ourense) y Val do Ulla (Vedra).

La liquidación presupuestaria agregada que se ofrece en el cuadro 57 es limitada y solo incluye a 23 Mancomunidades (53,49%); puesto que 20 (46,51%) no remitieron documentación antes de noviembre de 2006 (fecha de finalización de los trabajos del informe). Dadas las actividades que desarrollan las distintas Mancomunidades y la falta de información sobre los presupuestos que gestionan, no es posible hacer una estimación fiable de los recursos que no se integran.

Teniendo en cuenta las limitaciones citadas, los derechos reconocidos netos agregados fueron 29, 21 millones de euros, que supone un índice de ejecución del 72,09% sobre los créditos definitivos. Los ingresos corrientes son el 56,66% de los ingresos totales, los de capital el 39,37%, y los ingresos por operaciones financieras 3,97%.

El importe de las obligaciones reconocidas netas fue 22,38 millones de euros, con un índice de ejecución del 54,86% sobre los créditos definitivos; siendo la composición de los gastos como sigue: gasto corriente 70,51%, gasto de capital 29,22% y gasto financiero 0,27%.

La ejecución de ingresos y gastos generó un resultado presupuestario positivo de 6,84 millones de euros y un resultado ajustado de 1,67 millones de euros.

Page 90: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

86 Consello de Contas de Galicia

Cuadro 64 Mancomunidades: Liquidación agregada. Derechos y obligaciones reconocidas (en millones de euros)

CAP. INGRESOS 2004 % 1 Impuestos directos 0,00 2 Impuestos indirectos 0,00 3 Tasas y otros ingresos 0,28 4 Transferencias corrientes 16,18 5 Ingresos patrimoniales 0,10 Ingresos corrientes 16,55 56,66 6 Enajenación inversiones reales 0,01 7 Transferencias de capital 11,49 Ingresos de capital 11,50 39,37 8 Activos financieros 0,00 9 Pasivos financieros 1,16 Ingresos financieros 1,16 3,97

Total Ingresos 29,21 100,00

RESULTADO PRESUPUESTARIO 2004 Resultado presupuestario 6,84 Resultado presupuestario ajustado 1,67

El cuadro 65 pone de manifiesto la existencia de ahorro bruto y saldo no financiero positivos, lo que generó una capacidad de endeudamiento en el ejercicio de 5,67 millones de euros. El endeudamiento efectivo formalizado en el ejercicio fue de 1,16 millones de euros.

CAP. GASTOS 2004 1 Gastos de personal 6,40 2 Gastos en bienes y servicios 8,02 3 Gastos financieros 0,04 4 Transferencias corrientes 1,32 Gastos corrientes 15,78 70,51 6 Inversiones reales 4,28 7 Transferencias de capital 2,26 Gastos de capital 6,54 29,22 8 Activos financieros 0,00 9 Pasivos financieros 0,06 Gastos financieros 0,06 0,27 Total Gastos 22,38 100,00

Page 91: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 87

Cuadro 65 Mancomunidades: Ahorro bruto, saldo no financiero y endeudamiento. 2004 (en millones de euros)

1. Ingresos corrientes 16,55 2. Gastos corrientes 15,78 3. Ahorro bruto (1-2) 0,77 3. Ahorro bruto 0,77 4. Ingresos de capital 11,50 5. Gastos de capital 6,54 6. Saldo no financiero (3+4-5) 5,73 6. Saldo non financiero 5,73 7. Saldo activos financieros 0,00 8. Amortizaciones (cap. 9 de gastos) 0,06 9. Capacidad de endeudamiento (6+7-8) 5,67

0

1

2

3

4

5

6

Ahorro bruto Saldo no financiero Capacidad deendeudamiento

El remanente de tesorería agregado del ejercicio (cuadro 66) presenta magnitudes positivas tanto para el remanente total (14,91 millones de euros) como el destinado a gastos generales (6,15 millones de euros), siendo el índice de deudores de dudoso cobro el 1,19% de los derechos totales pendientes de cobro.

Page 92: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

88 Consello de Contas de Galicia

Cuadro 66 Mancomunidades: Remanente de tesorería (en millones de euros)

CONCEPTOS 2004 Derechos pendientes de cobro 21,30 Saldos de dudoso cobro 0,26 Obligaciones pendientes de pago 11,22 Fondos líquidos de tesorería 4,83

Total Remanente de Tesorería 14,91 Remanente afectado 8,76 Remanente para gastos generales 6,15

El cuadro 67 presenta el balance de situación agregado a 31-XII-2004 que no incluye información relativa a 26 mancomunidades (60,47% del total), 20 por no rendir las cuentas antes de noviembre de 2006 (fecha de cierre de la recogida de información) y 6 por deficiencias en la información remitida. La cuenta de resultados presenta un saldo neto de 0, 86 millones de euros.

Cuadro 67 Mancomunidades: Balance de situación (en millones de euros)

ACTIVO PASIVO Inmovilizado material 7,70 Patrimonio y reservas 5,43

Inmovilizado inmaterial 1,09 Subvenciones de capital 24,58

Inversiones infraestruturas y bienes uso general 8,67 Provisiones

Inmovilizado financiero 0,01 Deudas a largo plazo 1,41

Gastos a cancelar Deudas a corto plazo 9,68

Existencias Partidas pdtes. de aplicación 0,62

Deudores 20,15 Ajustes por periodización

Contas financieras 3,70 Resultados 1,03

Situaciones transitorias de financiación

Ajustes por periodización

Resultados pendientes de aplicación 1,43

Total Activo 42,75 Total Pasivo 42,75

En el siguiente cuadro se muestra para las mancomunidades de municipios que rindieron sus cuentas antes de noviembre de 2006, el resultado presupuestario del ejercicio así como el resultado ajustado y el remanente de tesorería para gastos generales. Estas magnitudes dan información acerca del resultado de la gestión presupuestaria del ejercicio así como de la capacidad de las distintas entidades para hacer frente a sus deudas a corto plazo a final del ejercicio. La Mancomunidad de Pontevedra-Sanxenxo presenta resultado presupuestario ajustado negativo.

Page 93: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 89

Cuadro 68 Resultado presupuestario/Remanente de Tesorería

Resultado Presupuestario Resultado Presupuestario Ajustado

Remanente de Tesorería para gastos generales

Mancomunidades millones € Mancomunidades Importe Mancomunidades Importe O Salnés 6,541 O Salnés 0,403 Área Intermunicipal Vigo 1,388 Área Intermunicipal Vigo 0,261 Arousa Zona-Norte 0,253 O Salnés 1,185 Terras do Navea-Bibei 0,091 Área Intermunicipal Vigo 0,200 O Ribeiro 0,573 Voluntaria Comarca 0,061 Turística de Carballiño 0,111 Comarca de A Limia 0,458 Terra de Celanova 0,056 Baixo Miño 0,096 Serra do Barbanza 0,457 Serra do Barbanza 0,049 Terras do Navea-Bibei 0,091 Terras do Navea-Bibei 0,345 Ayuntamientos do Tambre 0,046 Santa Águeda 0,087 Terra de Celanova 0,281

Conso Frieiras 0,035 Ayuntamientos do Tambre 0,070 Arousa Zona-Norte 0,264

Comarca de Verín 0,033 Voluntaria Comarca O

0,061 Comarca de Ferrol 0,257

Santa Águeda 0,031 Terra de Celanova 0,056 Voluntaria Comarca Ourense 0,118

Camiño Francés 0,030 Serra do Barbanza 0,049 Baixo Miño 0,103 O Ribeiro 0,019 Conso Frieiras 0,035 Turística de Carballiño 0,096 Comarca de Arousa 0,016 Comarca de Verín 0,033 Camiño Francés 0,081 Comarca de A Limia 0,008 Comarca de A Limia 0,031 Ayuntamientos do

Tambre 0,080 Comarca de Compostela 0,007 Camiño Francés 0,030 Conso Frieiras 0,079 Comarca de Ferrol 0,002 O Ribeiro 0,019 Comarca de Verín 0,078 Comarca de Carballiño 0,000 Vales do Ulla e Umia 0,017 Santa Águeda 0,078 Ayuntamientos Río Ouro 0,000 Comarca de Arousa 0,016 Pontevedra e Sanxenxo 0,076 Pontevedra e Sanxenxo -0,002 Comarca de Carballiño 0,007 Ayuntamientos Río Ouro 0,055 Arousa Zona-Norte -0,018 Comarca de Compostela 0,007 Comarca de Compostela 0,038 Baixo Miño -0,018 Comarca de Ferrol 0,002 Vales do Ulla e Umia 0,028 Vales do Ulla e Umia -0,064 Ayuntamientos Río Ouro 0,000 Comarca de Carballiño 0,020 Turística de Carballiño -0,347 Pontevedra e Sanxenxo -0,002 Comarca de Arousa 0,008

Finalmente, con el objeto de analizar la capacidad de endeudamiento de las distintas entidades se muestran en el cuadro 69 las siguientes magnitudes:

- Endeudamiento a largo plazo vigente a 31-12-2004

- Índice del endeudamiento a l/p acumulado a 31-12-2004 en relación con los ingresos corrientes liquidados en el ejercicio. El artículo 53.2 del TR de la LRHL establece que precisarán autorización de los órganos competentes de la comunidad autónoma las operaciones de crédito a largo plazo cuando el volumen total de las operaciones vigentes a corto y largo plazo exceda del 110% de los ingresos corrientes liquidados.

- Ahorro neto del ejercicio que se calcula como la diferencia entre los derechos liquidados en el ejercicio por operaciones corrientes (Caps. I a V) y las obligaciones reconocidas por operaciones corrientes (Caps. I a IV), minorada en el importe de las obligaciones reconocidas en el ejercicio por amortizaciones de endeudamiento (Cap. IX). El artículo 53.1 del TR de la LRHL dispone que cuando

Page 94: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

90 Consello de Contas de Galicia

el ahorro neto sea de signo negativo, el pleno de la respectiva corporación deberá aprobar un plan de saneamiento financiero en un plazo no superior a tres años.

Las Mancomunidades de Pontevedra-Sanxenxo, Arousa-Zona Norte, Turística de Carballiño, Ayuntamientos de Río Ouro, Vales do Ulla e Umia y O Salnés presentan ahorro neto negativo.

Cuadro 69 Endeudamiento

Deuda viva a largo plazo Deuda viva lp/ ingr. corrientes Ahorro neto

Mancomunidades millones € Mancomunidades (%) Mancomunidades millones €

O Salnés 1,051 O Salnés 58,28 Comarca de Carballiño 1,000 Terras do Navea-Bibei 0,183 Ayuntamientos do

Tambre 40,21 Área Intermunicipal Vigo 0,306 Ayuntamientos do Tambre 0,120 Terras do Navea-Bibei 17,23 Serra do Barbanza 0,300

Comarca de Verín 0,049 Comarca de Verín 3,66 Terras do Navea-Bibei 0,115 Área Intermunicipal Vigo 0,020 Baixo Miño 0,97 Terra de Celanova 0,084 Santa Águeda 0,002 Santa Águeda 0,41 Voluntaria Comarca

Ourense 0,061

Baixo Miño 0,002 Voluntaria Comarca Ourense 0,00 Ayuntamientos do

Tambre 0,046

Voluntaria Comarca Ourense 0,000 Vales do Ulla e Umia 0,00 Santa Águeda 0,037

Vales do Ulla e Umia 0,000 Serra do Barbanza 0,00 Conso Frieiras 0,035 Serra do Barbanza 0,000 Pontevedra e Sanxenxo 0,00 Comarca de Verín 0,033 Pontevedra e Sanxenxo 0,000 Conso Frieiras 0,00 Camiño Francés 0,030

Conso Frieiras 0,000 Ayuntamientos Río Ouro 0,00 Comarca de A Limia 0,018

Ayuntamientos Río Ouro 0,000 Comarca de Ferrol 0,00 Comarca de Arousa 0,015 Comarca de Ferrol 0,000 Comarca de

l0,00 Baixo Miño 0,011

Comarca de Compostela 0,000 Comarca de Carballiño 0,00 Comarca de Ferrol 0,007 Comarca de Carballiño 0,000 Comarca de Arousa 0,00 Comarca de Compostela 0,007 Comarca de Arousa 0,000 Comarca de A Limia 0,00 O Ribeiro 0,002 Comarca de A Limia 0,000 Camiño Francés 0,00 Pontevedra e Sanxenxo -0,002 Camiño Francés 0,000 Arousa Zona-Norte 0,00 Ayuntamientos Río Ouro -0,011 Arousa Zona-Norte 0,000 Área Intermunicipal

Vigo 0,00 Vales do Ulla e Umia -0,064

Terra de Celanova -0,001 O Ribeiro -0,03 Arousa Zona-Norte -0,080 O Ribeiro -0,001 Terra de Celanova -0,08 O Salnés -0,096 Turística de Carballiño - Turística de Carballiño - Turística de Carballiño -0,150 * Las Mancomunidades de O Ribeiro y Tierra de Celanova presentan en su balance a 31-12-2004 saldo negativo en la cuenta de endeudamiento a largo plazo.

Page 95: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 91

GRUPO 4: CONSORCIOS LOCAIS

Integran este grupo en el ejercicio analizado 21 consorcios locales, uno más que en el ejercicio precedente. La liquidación presupuestaria agregada reflejada en el cuadro 63 es limitada, ya que no incluye la información de 8 consorcios (38,1%) que no rindieron sus cuentas antes de noviembre de 2006, fecha de cierre de la recogida de información para la elaboración del presente informe.

No se realiza una estimación de los ingresos y gastos no integrados y analizados ya que la falta de información y la diversidad de actividades que gestionan los distintos Consorcios no lo permiten. Los derechos reconocidos netos agregados en el ejercicio fueron 45,63 millones de euros, lo que supone un índice de ejecución del 81,98% sobre los créditos definitivos. Los ingresos corrientes alcanzaron el 82,76% de los ingresos totales, de capital el 17,20% y financieros el 0,04%.

Las obligaciones reconocidas netas fueron 46,76 millones de euros, con un índice de ejecución del 80,10% sobre los créditos definitivos, representando el gasto corriente el 78,20% del gasto total, el de capital 21,74% y financiero 0,06%.

Interesa señalar la importancia cuantitativa que tiene en este grupo el Consorcio da Cidade de Santiago de Compostela, ya que sus ingresos equivalen al 47,91% del agregado y sus gastos el 45,47%.

La ejecución presupuestaria de ingresos fue 4,64 puntos inferior a la de gastos, por lo que se generó un resultado presupuestario negativo de -2,19 millones de euros. El resultado ajustado fue positivo por importe de 6,35 millones de euros.

Page 96: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

92 Consello de Contas de Galicia

Cuadro 70 Consorcios: Liquidación agregada (en millones de euros)

CAP. INGRESOS 2004 % 1 Impuestos directos 0,00 2 Impuestos indirectos 0,00 3 Tasas y otros ingresos 6,00 4 Transferencias corrientes 31,61 5 Ingresos patrimoniales 0,16 Ingresos corrientes 37,77 82,76 6 Enajenación inversiones reales 0,01 7 Transferencias de capital 7,84 Ingresos de capital 7,85 17,20 8 Activos financieros 0,02 9 Pasivos financieros 0,00 Ingresos financieros 0,02 0,04

Total Ingresos 45,63 100,00

CAP. GASTOS 2004 % 1 Gastos de personal 12,08 2 Gastos en bienes y servicios 13,84 3 Gastos financieros 0,28 4 Transferencias corrientes 10,36 Gastos corrientes 36,56 78,20 6 Inversiones reales 9,42 7 Transferencias de capital 0,75 Gastos de capital 10,17 21,74 8 Activos financieros 0,02 9 Pasivos financieros 0,01 Gastos financieros 0,03 0,06 Total Gastos 46,76 100,00

RESULTADO PRESUPUESTARIO 2004 Resultado presupuestario -2,19 Resultado presupuestario ajustado 6,35

El cuadro 71 pone de manifiesto la existencia de un saldo no financiero negativo, generándose una necesidad de endeudamiento en el ejercicio de 1,12 millones de euros. No se formalizaron nuevas operaciones de endeudamiento en el ejercicio.

Page 97: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 93

Cuadro 71 Consorcios: Ahorro bruto, saldo no financiero y endeudamiento. 2003 (en millones de euros)

1. Ingresos corrientes 37,77 2. Gastos corrientes 36,56 3. Ahorro bruto (1-2) 1,21 3. Ahorro bruto 1,21 4. Ingresos de capital 7,85 5. Gastos de capital 10,17 6. Saldo no financiero (3+4-5) -1,11 6. Saldo no financiero -1,11 7. Saldo activos financieros 0,00 8. Amortizaciones (cap. 9 de gastos) 0,01 9. Necesidad de endeudamiento (6+7-8) -1,12

Endeudamiento del ejercicio: 0

-1,5

-1

-0,5

0

0,5

1

1,5

2

Ahorro bruto Saldo no financiero Necesidad deendeudamiento

El remanente de tesorería agregado (cuadro 72), presenta magnitudes positivas tanto para el remanente total (5,28 millones de euros), como el destinado a gastos generales (10,74 millones de euros), siendo muy reducido el índice de saldos de dudoso cobro contabilizado en el ejercicio (0,2%).

Cuadro 72 Consorcios: Remanente de tesorería (en millones de euros)

CONCEPTOS 2004 Derechos pendientes de cobro 9,02 Saldos de dudoso cobro 0,02 Obligaciones pendientes de pago 11,80 Fondos líquidos de tesorería 13,52 Total Remanente de Tesorería 5,28 Remanente afectado 5,46 Remanente para gastos generales 10,74

Page 98: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

94 Consello de Contas de Galicia

El cuadro 73 presenta el balance de situación agregado a 31-XII-2004, que no incluye la información relativa a 11 Consorcios (52,4%); 8 por no haber rendido sus cuentas a la fecha de realización del informe y 3 por deficiencias en la información remitida.

La cuenta de resultados agregada presenta un saldo neto positivo de 5,50 millones de euros.

Cuadro 73 Consorcios: Balance de situación (en millones de euros)

ACTIVO PASIVO Inmovilizado material 61,18 Patrimonio y reservas 56,19 Inmovilizado inmaterial 0,01 Subvenciones de capital 2,02 Inversiones Infraestructuras y bienes uso general 1,73 Provisiones Inmovilizado financiero 0,03 Deudas a largo plazo 12,67 Gastos a cancelar Deudas a corto plazo 10,32 Existencias Partidas pdtes. De aplicación 0,00 Deudores 8,37 Ajustes por periodización Cuentas financieras 12,07 Resultados 6,13 Situaciones transitorias de financiación Ajustes por periodización Resultados pendientes de aplicación 3,94

Total Activo 87,33 Total Pasivo 87,33

El cuadro 74 muestra, en el conjunto de los Consorcios Locales que rindieron sus cuentas antes de noviembre de 2006, el resultado presupuestario del ejercicio así como el resultado ajustado y el remanente de tesorería para gastos generales. Estas magnitudes dan información acerca del resultado de la gestión presupuestaria del ejercicio así como de la capacidad de las distintas entidades para hacer frente a sus deudas a corto plazo. El consorcio de As Mariñas y el del Festival Internacional de Cine Independiente de Ourense presentan remanente de tesorería para gastos generales negativo, por lo que deberán adoptar las medidas previstas en el artículo 174 de la LRHL (art. 193 del RDL 2000/2004 del TR de la LRHL).

Page 99: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 95

Cuadro 74 Resultado presupuestario/Remanente de Tesorería

Resultado Presupuestario Resultado Presupuestario Ajustado

Remanente de Tesorería para gastos generales

Consorcios millones € Consorcios Importe Consorcios Importe Cidade de Santiago 0,60 Cidade de Santiago 5,63 Cidade de Santiago 5,51 C.I.S. Comarca de Verín

0,17 As Mariñas 0,45 Centro Asociado UNED 0,35

Turismo e Congresos 0,07 C.I.S. Comarca de Verín 0,17 C.I.S. Comarca de Verín 0,17 C.I.S. Comarca de Valdeorras 0,02 Turismo e Congresos 0,07 Turismo e Congresos 0,17

Festival Intern. Cine Indpte. De Ourense 0,01 Festival Intern. Cine

Indpte. De Ourense 0,04 C.I.S. Comarcas do Deza e Tabeiros- Terra de Montes

0,16

Río Arnoia 0,00 Río Barbantino 0,03 C.I.S. Comarca de Valdeorras 0,11

Centro Asociado UNED -0,01 C.I.S. Comarca de Valdeorras 0,02 C.I.S. Provincial da

Coruña 0,08

Os Peares -0,02 Os Peares 0,02 Os Peares 0,02

C.I.S. Comarcas do Deza e Tabeiros- Terra de Montes

-0,07 Centro Asociado UNED 0,01 Río Arnoia 0,02

As Mariñas -0,14 Río Arnoia 0,00 Río Barbantino 0,01

Río Barbantino -0,52 C.I.S. Provincial da Coruña -0,02 Festival Intern. Cine

Indpte. De Ourense -0,01

C.I.S. Provincial da Coruña -2,32

C.I.S. Comarcas do Deza e Tabeiros- Terra de Montes

-0,07 As Mariñas -3,50

Promoción da Música s.d. Promoción da Música s.d. Promoción da Música 2,38

Finalmente, con el objeto de analizar la capacidad de endeudamiento de las distintas entidades, se muestran en el cuadro 75 las siguientes magnitudes:

- Endeudamiento a largo plazo vigente a 31-12-2004

- Índice del endeudamiento a l/p acumulado a 31-12-2004 en relación con los ingresos corrientes liquidados en el ejercicio. El artículo 53.2 del TR de la LRHL establece que precisarán autorización de los órganos competentes de la comunidad autónoma las operaciones de crédito a largo plazo cuando el volumen total de las operaciones vigentes a corto y largo plazo exceda del 110% de los ingresos corrientes liquidados.

- Ahorro neto del ejercicio, que se calcula como la diferencia entre los derechos liquidados por operaciones corrientes (Caps. I a V) y las obligaciones reconocidas por operaciones corrientes (Caps. I a IV), minorada en el importe de las obligaciones reconocidas por amortizaciones de endeudamiento (Cap. IX). El artículo 53.1 del TR de la LRHL dispone que cuando el ahorro neto sea negativo, el pleno de la respectiva corporación deberá aprobar un plan de saneamiento financiero en un plazo no superior a tres años.

Page 100: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

96 Consello de Contas de Galicia

Seis Consorcios presentan ahorro neto negativo. En el Consorcio de Os Peares el índice de deuda viva a largo plazo en relación con los ingresos corrientes sobrepasa el 110%.

Cuadro 75 Endeudamiento

Deuda viva a largo plazo Deuda viva lp/ ingr. corrientes Ahorro neto

Consorcios millones € Consorcios (%) Consorcios millones €

Cidade de Santiago 12,46 Os Peares 237,61

Promoción da Música 1,17

Os Peares 0,20 Cidade de Santiago 81,18 Turismo e Congresos 0,97

As Mariñas 0,00 Promoción da Música 0,03 Cidade de Santiago 0,41 C.I.S. Provincial da Coruña 0,00 As Mariñas 0,00 C.I.S. Comarca de

Verín 0,17

C.I.S. Comarcas do Deza e Tabeiros- Terra de Montes

0,00 C.I.S. Comarcas do Deza e Tabeiros- Terra de Montes

0,00 C.I.S. Comarca de Valdeorras 0,04

C.I.S. Comarca de Valdeorras 0,00 C.I.S. Comarca de

Valdeorras 0,00 Festival Intern. Cine Indpte. De Ourense 0,01

Centro Asociado UNED 0,00 Centro Asociado UNED 0,00 Os Peares 0,01

C.I.S. Comarca de Verín 0,00 C.I.S. Comarca de Verín 0,00 Centro Asociado UNED -0,01

Turismo e Congresos 0,00 Turismo e Congresos 0,00 C.I.S. Provincial da Coruña -0,02

Festival Intern. Cine Indpte. De Ourense 0,00 Festival Intern. Cine

Indpte. De Ourense 0,00 Río Arnoia -0,05

Promoción da Música 0,00 Río Arnoia 0,00 C.I.S. Comarcas do Deza e Tabeiros- Terra de Montes

-0,06

Río Arnoia 0,00 Río Barbantino 0,00 As Mariñas -0,11

Río Barbantino 0,00 C.I.S. Provincial da Coruña - Río Barbantino -0,47

Page 101: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 97

GRUPO 5: ENTIDADES LOCALES MENORES El número de entidades locales menores no sufrió variación en los últimos ejercicios, siendo 9 entidades las que integran este grupo.

La liquidación agregada presentada en el cuadro 69 no incluye información de las 3 entidades que no rindieron sus cuentas antes de noviembre de 2006. Así, los derechos reconocidos netos agregados fueron 1.037,1 miles de euros, lo que supuso un índice de ejecución sobre los créditos definitivos del 90,41%. Los ingresos corrientes representan el 94,1% del total y los de capital el 5,9%.

El importe de las obligaciones reconocidas netas fue de 769,9 miles de euros con un índice de ejecución sobre los créditos definitivos del 67,12%. Los gastos corrientes representan el 53,4% del total y los de capital el 46,6%.

A ejecución presupuestaria generó un resultado positivo de 267,2 miles de euros y 347,3 miles de euros después de ajustes.

Page 102: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

98 Consello de Contas de Galicia

Cuadro 76 Entidad Local Menor: Liquidación Derechos e obligaciones reconocidas (en miles de euros)

CAP. INGRESOS 2004 % 1 Impuestos directos 0,0 2 Impuestos indirectos 0,0 3 Tasas y otros Ingresos 102,3 4 Transferencias corrientes 403,2 5 Ingresos patrimoniales 469,9 Ingresos corrientes 975,4 94,1 6 Enajenación inversiones reales 8,5 7 Transferencias de capital 53,2 Ingresos de capital 61,7 5,9 8 Activos financieros 0,0 9 Pasivos financieros 0,0 Ingresos financieros 0,0

Total Ingresos 1.037,1 100,0

CAP. GASTOS 2004 % 1 Gastos de personal 170,2 2 Gastos en bienes y servicios 217,7 3 Gastos financieros 0,0 4 Transferencias corrientes 23,0 Gastos corrientes 410,9 53,4 6 Inversiones reales 359,1 7 Transferencias de capital 0,0 Gastos de capital 359,1 46,6 8 Activos financieros 0,0 9 Pasivos financieros 0,0 Gastos financieros 0,0 0,0 Total Gastos 769,9 100,0

RESULTADO PRESUPUESTARIO 2004 Resultado presupuestario 267,1 Resultado presupuestario ajustado 347,3

El cuadro 77 refleja la existencia de ahorro bruto y saldo no financiero positivos que generaron una capacidad de endeudamiento en el ejercicio de 267,1 miles de euros. No se formalizaron operaciones de endeudamiento en el ejercicio.

Page 103: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 99

Cuadro 77 Entidad local menor: Ahorro bruto, saldo no financiero y endeudamiento. 2004 (en miles de euros)

1. Ingresos corrientes 975,4 2. Gastos corrientes 410,9 3. Ahorro bruto (1-2) 564,5 3. Ahorro bruto 564,5 4. Ingresos de capital 61,7 5. Gastos de capital 359,1 6. Saldo no financiero (3+4-5) 267,1 6. Saldo non financiero 267,1 7. Saldo activos financieros 0,0 8. Amortizaciones (cap. 9 de gastos) 0,0 9. Capacidad de endeudamiento (6+7-8) 267,1

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

Ahorro bruto Saldo no financiero Capacidad deendeudamiento

El remanente de tesorería agregado (cuadro 78) presenta cifras positivas tanto para el remanente total (887,9 miles de euros), como para el de gastos generales (751,0 miles de euros); no registrándose en contabilidad a 31-XII-2004 saldos de dudoso cobro.

Page 104: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

100 Consello de Contas de Galicia

Cuadro 78 Entidad local menor: Remanente de tesorería (en miles de euros)

CONCEPTOS 2004 Derechos pendientes de cobro 139,4 Saldos de dudoso cobro 0,0 Obligaciones pendientes de pago 139,7 Fondos líquidos de tesorería 888,2

Total Remanente de Tesorería 887,9 Remanente afectado 136,9 Remanente para gastos generales 751,0

El cuadro 79 presenta el balance de situación agregado a final de ejercicio, que no incluye la información de las 3 entidades que no habían rendido sus cuentas a la fecha de realización del informe. La cuenta de resultados presenta un saldo neto positivo de 564,4 miles de euros.

Cuadro 79 Entidad local menor: Balance de situación (en miles de euros)

ACTIVO PASIVO

Inmovilizado material 549,0 Patrimonio y reservas 3.333,2 Inmovilizado inmaterial 1,2 Subvenciones de capital 204,0 Inversiones infraestructuras y bienes uso general 2.585,7 Provisiones 0,0 Inmovilizado financiero 0,0 Deudas a largo plazo 25,8 Gastos a cancelar 0,0 Deudas a corto plazo 190,7 Existencias 0,0 Partidas pdtes. de aplicación 2,8 Deudores 183,9 Ajustes por periodización 0,0 Contas financieras 1.001,1 Resultados 564,4 Situaciones transitorias de financiación 0,0 Ajustes por periodización 0,0 Resultados pendientes de aplicación 0,0

Total Activo 4.320,9 Total Pasivo 4.320,9

En el siguiente cuadro se muestra, para las Entidades locales menores que rindieron sus cuentas antes de noviembre de 2006, el resultado presupuestario así como el resultado ajustado y el remanente de tesorería para gastos generales. Estas magnitudes dan información sobre el resultado de la gestión presupuestaria, como de la capacidad de las distintas entidades para hacer frente a sus deudas a corto plazo.

Page 105: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 101

Cuadro 80 Resultado presupuestario/Remanente de Tesorería

Resultado Presupuestario Resultado Presupuestario Ajustado

Remanente de Tesorería para gastos generales

ELM miles € ELM Importe ELM Importe Bembrive 148,5 Bembrive 148,5 Bembrive 628,7 Morgadans 67,9 Pazos de Reis 130,3 Arcos da Condesa 85,0 Pazos de Reis 50,1 Morgadans 67,9 Camposancos 20,3 Berán 8,3 Berán 8,3 Berán 17,0 Camposancos 1,8 Camposancos 1,8 Pazos de Reis 0,0 Arcos da Condesa -9,5 Arcos da Condesa -9,5 Morgadans s.d.

Finalmente, para analizar la capacidad de endeudamiento de las distintas entidades se muestran en el cuadro 81 las siguientes magnitudes:

- Endeudamiento a largo plazo vigente a 31-12-2004

- Índice del endeudamiento a l/p acumulado a 31-12-2004 en relación con los ingresos corrientes liquidados en el ejercicio. El artículo 53.2 del TR de la LRHL establece que precisarán autorización de los órganos competentes de la comunidad autónoma las operaciones de crédito a largo plazo cuando el volumen total de las operaciones vigentes a corto y largo plazo exceda del 110% de los ingresos corrientes liquidados.

- Ahorro neto del ejercicio, que se calcula como la diferencia entre los derechos liquidados por operaciones corrientes (Caps. I a V) y las obligaciones reconocidas por operaciones corrientes (Caps. I a IV), minorada en el importe de las obligaciones reconocidas por amortizaciones de endeudamiento (Cap. IX). El artículo 53.1 del TR de la LRHL dispone que cuando el ahorro neto sea de signo negativo, el pleno de la respectiva corporación deberá aprobar un plan de saneamiento financiero en un plazo no superior a tres años.

Cuadro 81 Endeudamiento

Deuda viva a largo plazo Deuda viva lp/ ingr. corrientes Ahorro neto

ELM miles € ELM (%) ELM miles €

Pazos de Reis 19,0 Pazos de Reis 64,11 Bembrive 410,5 Arcos da Condesa 6,7 Arcos da Condesa 6,49 Arcos da Condesa 77,6 Bembrive 0,0 Bembrive 0,0 Morgadans 67,9 Berán 0,0 Berán 0,0 Berán 4,3 Camposancos 0,0 Camposancos 0,0 Camposancos 2,1 Morgadans 0,0 Morgadans 0,0 Pazos de Reis 2,0

Page 106: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

102 Consello de Contas de Galicia

FORMACIÓN DA CONTA XERAL La cuenta agregada de las entidades locales gallegas en el ejercicio 2004, se forma finalmente en dos apartados: a) las cuentas de Entidades locales básicas remitidas al Consello de Contas de Galicia hasta noviembre de 2006 (fecha de cierre de la recogida de información para la elaboración del informe); b) las cuentas totales de las Diputaciones y municipios, con la información estimada de los ayuntamientos que no rindieron cuentas (3), así como también las cuentas rendidas de las mancomunidades, consorcios y entidades locales menores.

a) Cuenta General rendida

El cuadro 82 muestra, en primer lugar, las cifras sin consolidar de las entidades incluidas en el apartado a), cifras agregadas que no integran a las entidades que no remitieron cuentas antes de noviembre de 2006 y tampoco aquellas con deficiente información. La citada limitación afectó a un total de 31 ayuntamientos (9,8%) y a una población de 196.530 habitantes (7,1% del total). Los ingresos no integrados se estiman en 111,90 millones de euros, mientras que los gastos son 105,13 millones de euros(3). Como consecuencia de esta limitación, los derechos reconocidos agregados suman 2.176,73 millones de euros, mientras que las obligaciones reconocidas son 2.046,55 millones de euros, con un resultado presupuestario de 130,18 millones de euros.

El cuadro 83 resume la estructura de gastos e ingresos. Los tributos propios agregados representan el 40,63%, las transferencias 52,43% y el endeudamiento el 4,07%. Estes recursos se destinaron a financiar al consumo público (59,46%), gastos de capital (25,42%), transferencias corrientes (8,0%) y carga financiera (6,56%).

El ahorro bruto agregado fue positivo (402,32 millones de euros) y también el saldo no financiero (151,31 millones de euros) (cuadro 84), generándose una capacidad de endeudamiento de 41,66 millones de euros. El endeudamiento efectivo formalizado en el ejercicio fue de 88,52 millones de euros.

Finalmente, el remanente de tesorería agregado (cuadro 85) muestra cifras positivas que se reflejan tanto en el remanente afectado 158.005,52 millones de euros como en el componente general 376.798,72 millones de euros (70,46%). La (3) Las estimaciones de derechos y obligaciones en las que no se dispuso de información a la fecha de redacción

del Informe fueron realizadas en función de los ingresos medios por habitante de los respectivos grupos de población.

Page 107: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 103

cuantificación de los saldos de dudoso cobro por las distintas entidades representó el 32,07% de los derechos pendientes.

Cuadro 82 Cuenta agregada de entidades locales que entregaron las cuentas Ingresos (en millones de euros)

Cap. Diputaciones Municipios Mancomunidades Consorcios E.L.M. Total %

1 31,32 448,42 0,00 0,00 0,00 479,74 22,04

2 23,03 87,81 0,00 0,00 0,00 110,84 5,09

3 15,05 272,37 0,28 6,00 0,10 293,80 13,50

4 304,71 548,25 16,18 31,61 0,40 901,15 41,40

5 6,89 15,59 0,10 0,16 0,47 23,21 1,06

Ic 380,99 1.372,45 16,55 37,77 0,98 1.808,74 83,09 6 0,03 29,12 0,01 0,01 0,01 29,18 1,34

7 61,48 159,14 11,49 7,84 0,05 240,00 11,03

Ik 61,51 188,26 11,50 7,85 0,06 269,18 12,37 8 1,55 8,72 0,00 0,02 0,00 10,29 0,47

9 10,82 76,54 1,16 0,00 0,00 88,52 4,07

If 12,38 85,26 1,16 0,02 0,00 98,81 4,54

Total 454,87 1.645,97 29,21 45,63 1,04 2.176,73 100,00

* Existe desfase en las centésimas debido al redondeo Gastos (en millones de euros)

Cap. Diputaciones Municipios Mancomunidades Consorcios E.L.M. Total %

1 122,23 486,53 6,40 12,08 0,17 627,41 30,66

2 62,29 504,96 8,02 13,84 0,22 589,33 28,80

3 4,67 20,79 0,04 0,28 0,00 25,78 1,26

4 52,61 99,59 1,32 10,36 0,02 163,90 8,00

Gc 241,80 1.111,88 15,78 36,56 0,41 1.406,42 68,72 6 127,90 291,13 4,28 9,42 0,36 433.09 21,16

7 63,87 20,22 2,26 0,75 0,00 87,10 4,26

k 191,77 311,35 6,54 10,17 0,36 520,19 25,42 8 3,08 8,37 0,00 0,02 0,00 11,47 0,56

9 10,96 97,44 0,06 0,01 0,00 108,47 5,30

Gf 14,05 105,81 0,06 0,03 0,00 119,94 5,86

Total 447,61 1.529,04 22,38 46,76 0,77 2.046,45 100,00 Ic= Ingresos corrientes; Ik= Ingresos de capital; If= Ingresos financieros Gc= Gastos corrientes; Gk= Gastos de capital; Gf = Gastos financieros * Existe desfase en las centésimas debido al redondeo

RESULTADO PRESUPUESTARIO 2004

Resultado presupuestario 130,18

Page 108: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

104 Consello de Contas de Galicia

Cuadro 83 Estructura de ingresos e gastos (en porcentajes)

INGRESOS GASTOS 2004 2004 Tributos propios 40,63 Consumo público 59,46 Transferencias 52,43 Carga financiera 6,56 Endeudamiento 4,07 Transferencias corrientes 8,00 Otros 2,87 Gastos de capital 25,42 Otros 0,56 TOTAL 100,00 TOTAL 100,00

0

20

40

60

80

100

Tributos propios Transferencias Endeudamiento Otros

Ingresos (porcentaxe)

0

20

40

60

80

100

Consumopúblico

Carga financiera Transferenciascorrientes

Gastos decapital

Otros

Gastos (porcentaxe)

Page 109: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 105

Cuadro 84 Ahorro bruto, saldo no financiero y endeudamiento, 2004 (en euros)

1. Ingresos corrientes 1.808,74 2. Gastos corrientes 1.406,42 3. Ahorro bruto (1-2) 402.32 3. Ahorro bruto 402.32 4. Ingresos de capital 269,18 5. Gastos de capital 520,19 6. Saldo no financiero (3+4-5) 151,31 6. Saldo non financiero 151,31 7. Saldo activos financieros -1,18 8. Amortizaciones (capitulo 9 de gastos) 108,47 9. Capacidad de endeudamiento (6+7-8) 41,66

Endeudamiento efectivo 88,52 millones de euros

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Ahorro bruto Saldo no financiero Capacidad de endeudamiento

Cuadro 85 Remanente de tesorería (en millones de euros)

CONCEPTOS 2004 Índice Derechos pendientes de cobro 557.935,01 Saldos de dudoso cobro 263.388,10 Obligaciones pendientes de pago 659.761,34 Fondos líquidos de tesorería 636.630,57 Total Remanente de Tesorería 534.804,24 100,00 Remanente afectado 158.005,52 29,54 Remanente para gastos generales 376.798,72 70,46

Page 110: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

106 Consello de Contas de Galicia

b) Cuenta general estimada

En este apartado se estima la cuenta general más agregada posible del Sector Público Local gallego para el ejercicio 2004. La liquidación agregada de las Diputaciones es completa, mientras que las de Mancomunidades, Consorcios y Entidades Locales Menores son parciales e incluyen solamente la información suministrada en las cuentas rendidas a noviembre de 2006 (fecha de cierre para la realización del informe). Las liquidaciones municipales integran la información de aquellos ayuntamientos que rindieron sus cuentas a noviembre de 2006, así como una estimación de los que no las rindieron, utilizando para esto la información publicada por la Dirección General de Financiación con las EE.LL, así como una estimación de los ingresos y gastos medios por habitante de aquellos ayuntamientos de los que no se dispuso información. La cuantía estimada de los recursos municipales no integrados en la Cuenta General alcanzan la cifra de 111,90 millones de euros en ingresos y 105,13 millones de euros en gastos. Estas cantidades equivalen al 6,8% de los recursos totales administrados por los ayuntamientos. Los habitantes afectados por esta no integración de cuentas son 196.530, lo que supone el 7,1% de la población gallega. El cuadro 86 consolida estas magnitudes y muestra que los ingresos estimados del Sector Público Local gallego alcanzaron 2.126,98 millones de euros, mientras que los gastos suman 1.996,52 millones de euros. Por otro lado, hay que tener en cuenta que los Organismos autónomos de las entidades locales básicas gestionaron en su conjunto derechos reconocidos por 74,57 millones de euros que financiaron gastos por 72,14 millones de euros.

En lo que respecta al protagonismo institucional de las entidades locales básicas en el 2004, los resultados son los siguientes: los ayuntamientos gestionaron el 75,62% de los recursos totales, las Diputaciones el 20,90% y el resto de entidades el 3,48%.

Cuadro 86 Cuenta agregada de las entidades locales (En millones de euros)

Ingresos Diputaciones Municipios Otras

entidades

Total no consolidado

Transferencias internas

Total consolidado

Total 454,87 1.645,97 75,88 2176,72 49,74 2.126,98

(En millones de euros) Gastos Diputaciones Municipios

Otras entidades

Total no consolidado

Transferencias internas

Total consolidado

Total 447,61 1.529,04 69,61 2.046,26 49,74 1.996,52

Page 111: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 107

V. CONCLUSIONES Resumiendo las principales conclusiones deducidas de los distintos apartados de este Informe, se pueden destacar las siguientes:

1. La rendición de las cuentas que llevan a cabo las entidades locales gallegas siguen siendo deficiente. Así, únicamente el 45,4% de las entidades locales básicas de la Comunidad Autónoma rindieron las cuentas de 2004 en plazo (antes del 15/10/2005); mientras que el 21,9% lo hicieron fuera de plazo (entre el 15/10/2005 y el 31/12/2005); el 26,8% no rindieron sus cuentas antes del 31/12/2005, y el 5,9% no consta que tuvieran las cuentas aprobadas en la citada fecha.

− Este comportamiento se produce de manera reiterada, pese a las recomendaciones y requerimientos formales realizados por el Consello de Contas de Galicia en cada ejercicio a las entidades morosas.

− Por todo esto, la Comisión de Coordinación del Tribunal de Cuentas con los Órganos de Control Externo, en sesión realizada el 19 de noviembre de 2003, establece la posibilidad de que el Tribunal de Contas lleve a cabo requerimientos conminatorios a las entidades locales que no rindieron cuentas, haciendo especial referencia a la posibilidad de imponer multas coercitivas y poner los hechos a disposición del fiscal.

− Asimismo, en cumplimiento del acuerdo adoptado por la Comisión no legislativa del Parlamento de Galicia para sus relaciones con el Consello de Contas, instando a la fiscalización de los ayuntamientos que no rinden cuentas, al Programa de Trabajo del Área de Corporaciones Locales, aprobado para el ejercicio 2006, contempla la fiscalización y el análisis de las causas de la reiterada no rendición de las cuentas de 20 ayuntamientos.

2. En lo que hace referencia a las cuentas agregadas de los distintos grupos de entidades, se puede destacar lo siguiente:

− Las Diputaciones provinciales gestionaron recursos en el ejercicio equivalentes a 454,87 millones de euros, que financiaron gastos por 447,61 millones; por lo que liquidaron el ejercicio con resultado presupuestario y saldo no financiero positivos por importes de 7,26 y 8,93 millones de euros respectivamente, alcanzando las transferencias el 83,76% de sus ingresos totales.

Page 112: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

108 Consello de Contas de Galicia

El endeudamiento acumulado a largo plazo, vigente a final de ejercicio para el conjunto de las Diputaciones, fue de 207,87 millones de euros.

− La gran mayoría de los ayuntamientos gallegos siguen manteniendo presupuestos muy reducidos. Al compararlos con los presupuestos de los ayuntamientos por comunidades autónomas, registran las cifras medias más bajas de ingresos por habitantes en todos los tramos de población. La media de los ingresos per cápita de los ayuntamientos gallegos en 2004 no alcanza el 69% de la cifra media de los ayuntamientos españoles.

3. Si exceptuamos las ciudades y ciertos ayuntamientos de cada grupo en los que concurren especiales circunstancias (relevancia industrial, empresarial o turística), el resto presentan presupuestos e indicadores de presión fiscal muy reducidos. Las subvenciones monetarias por habitante presentan notables diferencias intermunicipales, sin que exista o se conozcan razones que las expliquen o justifiquen.

4. La información presupuestaria agregada de los ayuntamientos gallegos, no incorpora a 31 (9,8%) afectando a una población de 196.530 habitantes (7,1%). Los ingresos no agregados en el ejercicio 2004 se estiman en 111,90 millones de euros y los gastos 105,13 millones de euros. Como consecuencia de la citada limitación los derechos reconocidos netos agregados de los ayuntamientos se sitúan en 1.645.97 millones de euros, mientras que las obligaciones reconocidas fueron 1.529,04 con un resultado presupuestario positivo de 116,93 millones de euros.

5. La cuenta agregada de las Mancomunidades de municipios es limitada, ya que no integra por falta de rendición el 46,51% de las existentes. Se verifica la existencia de ocho mancomunidades que no tuvieron actividad económica en el ejercicio.

Así, las Mancomunidades gestionaron recursos por 29,21 millones de euros que financiaron gastos por 22,39 millones de euros, constatándose una fuerte dependencia financiera en las mismas (el 94,7% de los ingresos son transferencias), así como un elevado gasto consuntivo (64,4% del gasto total).

6. El número de Consorcios locales sigue aumentando, siendo ya 21 los que componen este grupo en el ejercicio. No obstante, la cuenta agregada incluye información económica solo de trece debido a la no rendición de las cuentas. En consecuencia, los derechos liquidados fueron 45,63 millones de euros y los gastos realizados ascendieron a 46,76 millones, generándose un déficit presupuestario

Page 113: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 109

(-2,19 millones de euros) y una necesidad de endeudamiento de 1,12 millones de euros. Se debe destacar la importancia relativa que en esta ejecución tiene el Consorcio de Cidade de Santiago, que gestiona el 47,91% de los ingresos totales y el 45,47% de los gastos.

7. La cuenta agregada de las Entidades Locales Menores no incluye información del 33,33% de las existentes debido, igual que en los anteriores casos, a la no rendición. No obstante, la incidencia económica de este grupo en el conjunto de las entidades locales de Galicia es bien pequeña. Los ingresos del ejercicio fueron 1,04 millones de euros para financiar gastos de 0,77 millones de euros.

8. Los Organismos Autónomos de las Entidades Locales Básicas gallegas gestionaron en el ejercicio recursos por importe de 74,57 millones de euros que financiaron gastos por 72,14 millones de euros.

9. Los recursos municipales no integrados en la Cuenta General se estiman en 111,90 millones de euros en ingresos y 105,13 millones de euros en gastos, cifra equivalente al 6,8% de los recursos totales de los ayuntamientos. Los recursos agregados estimados del Sector Público Local de Galicia fueron 2.126,98 millones de euros, equivalentes al 5,0% del PIB gallego y al 3,5% de los recursos gestionados por el Sector Público Local de España.

10. Los poderes públicos de Galicia deberían considerar y valorar la especial situación del Sector Público Local gallego, a final de reforzar las organizaciones y conseguir una gestión más eficiente de los servicios públicos.

Page 114: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

110 Consello de Contas de Galicia

Page 115: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 111

ANEXOS

Page 116: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

112 Consello de Contas de Galicia

Page 117: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 113

1. EL SECTOR PÚBLICO LOCAL DE GALICIA. 2004

Page 118: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

114 Consello de Contas de Galicia

Page 119: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 115

ENTIDADES BÁSICAS 1. DIPUTACIONES Población

A Coruña 1.121.344 Lugo 358.452 Ourense 340258 Pontevedra 930.931 Total (4) 2.750.985

2. MUNICIPIOS Población 2.1. Más de 50.000 hab.

Coruña, A 242.846 Ferrol 77.859 Lugo 91.426 Ourense 108.600 Pontevedra 78.715 Santiago de Compostela 92.298 Vigo 292.059 Total (7) 983.803

2.2. de 20.000 - 50.000 hab.

Ames 20.840 Arteixo 25.295 Cambre 20.919 Cangas 24.643 Carballo 29.521 Culleredo 24.640 Estrada, A 22.217 Lalín 20.698 Marín 25.706 Narón 34.404 OLeiros 29.671 Ponteareas 21.049 Redondela 29.732 Ribeira 26.623 Vilagarcía de Arousa 35.053 Total (15) 391.011

2.3. de 10.000 – 20.000 hab.

Baiona 11.337 Barco de Valedoras, O 13.518 Betanzos 12.990 Boiro 18.302 Bueu 12.483 Cambados 13.564 Carballiño, O 13.226 Fene 14.485 Gondomar 12.121 Grove, O 11.147 Guarda, A 10.162 Laracha 10.800 Moaña 18.396 Monforte de Lemos 19.445 Mos 14.214 Muros 10.050 Nigrán 16.894 Noia 14.481 Ordes 12.287 Poio 14.651 Pontes, As 11.911 Porriño, O 16.527 Porto do Son 10.039 Rianxo 11.582

Page 120: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

116 Consello de Contas de Galicia

Sada 12.453 Santa Comba 10.704 Sanxenxo 16.424 Sarria 13.132 Teo 16.428 Tomiño 11.776 Tui 16.303 Verín 13.585 Vilalba 15.484 Vilanova de Arousa 10.421 Viveiro 15.389 Total (35) 476.711

2.4. de 5.000 – 10.000 hab.

Abegondo 5.732 Allariz 5.313 Ares 5.265 Arzúa 6.632 Barbadás 7.597 Bergondo 6.413 Brión 6.684 Burela 8.348 Cabana 5.354 Caldas de Reis 9.522 Camariñas 6.502 Cañiza, A 6.782 Carnota 5.285 Carral 5.453 Castro de Rei 5.856 Cedeira 7.477 Cee 7.344 Celanova 6.079 Cerceda 5.499 Coristanco 7.765 Cospeito 5.548 Cuntis 5.443 Chantada 9.463 Fisterra 5.093 Fonsagrada 5.007 Foz 9.619 Guitiriz 6.086 Malpica 6.890 Mazaricos 5.639 Meaño 5.489 Meis 5.004 Melide 7.809 Miño 5.089 Mondariz 5.320 Mugardos 5.612 Muxía 5.899 Neda 5.804 Negreira 6.497 Oroso 6.155 Ortigueira 7.830 Outes 8.050 Padrón 9.070 Pereiro de Aguiar 5.391 Pobra do Caramiñal 9.992 Ponte Caldelas 6.393 Ponteceso 6.810 Pontedeume 8.694 Ribadavia 5.510 Ribadeo 9.270 Rois 5.122 Rosal, O 5.992 Rúa, A 5.000 Salceda de Caselas 6.835

Page 121: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 117

Salvaterra de Miño 8.019 Silleda 9.055 Soutomaior 5.781 Valdoviño 6.854 Valga 6.160 Vedra 5.057 Vila de Cruces 6.779 Vilaboa 5.853 Vimianzo 8.517 Xinzo de Limia 9.869 Zas 5.867 Total (64) 426.138

2.5. Menos de 5.000 hab. Abadín 3.256 Agolada 3.678 Baña, A 4.888 Alfoz 2.312 Amoeiro 2.322 Antas de Ulla 2.640 Aranga 2.274 Arbo 4.018 Arnoia 1.247 Avión 2.804 BaLeyra 1.778 Baltar 1.180 Bande 2.326 Baños de Molgas 2.038 Baralla 3.193 Barreiros 3.278 Barro 3.380 Beade 578 Beariz 1.404 Becerreá 3.424 Begonte 3.682 Blancos, Os 1.138 Boborás 3.214 Boimorto 2.486 Bola, A 1.549 Bolo, O 1.286 Boqueixón 4.337 Bóveda 1.866 Cabanas 3.368 Calvos de Randín 1.212 Campo Lameiro 2.178 Capela, A 1.526 Carballeda de Avia 1.601 Carballeda de Valdeorras 2.080 Carballedo 3.055 Cariño 4.798 Cartelle 3.565 Castrelo de Miño 2.044 Castrelo do Val 1.239 Castro Caldelas 1.833 Castroverde 3.286 Catoira 3.510 Cenlle 1.575 Cerdedo 2.308 Cerdido 1.558 Cervantes 2.031 Cervo 4.978 Cesuras 2.463 Chandrexa de Queixa 830 Coirós 1.650 Coles 3.252 Corcubión 1.964 Corgo, O 4.264

Page 122: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

118 Consello de Contas de Galicia

Cortegada 1.407 Cotobade 4.644 Covelo 3.730 Crecente 2.756 Cualedro 2.286 Curtis 4.421 Dodro 3.162 Dozón 2.030 Dumbría 4.166 Entrimo 1.370 Esgos 1.304 Folgoso do Courel 1.397 Forcarei 4.616 Fornelos de Montes 2.092 Frades 2.920 Friol 4.580 Gomesende 1.118 Gudiña, A 1.625 Guntín 3.329 Illa de Arousa, A 4.874 Incio, O 2.358 Irixo, O 2.033 Irixoa 1.619 Lama, A 2.905 Láncara 3.136 Larouco 570 Laxe 3.558 Laza 1.800 Leyro 1.940 Lobeira 1.188 Lobios 2.547 Lourenzá 2.700 Lousame 3.912 Maceda 3.262 Manzaneda 1.150 Mañón 1.830 Maside 3.121 Meira 1.789 Melón 1.552 Merca, A 2.341 Mesía 3.216 Mezquita, A 1.406 Moeche 1.461 Mondariz-Balneario 704 Mondoñedo 4.904 Monfero 2.490 Montederramo 1.130 Monterrei 3.187 Monterroso 4.237 Moraña 4.281 Muíños 1.985 Muras 978 Navia de Suarna 1.732 Negueira de Muñiz 235 Neves, As 4.440 Nogais, As 1.501 Nogueira de Ramuín 2.561 Oia 2.912 Oímbra 1.984 Ourol 1.365 Outeiro de Rei 4.528 Oza dos Ríos 3.154 Paderne 2.689 Paderne de Allariz 1.630 Padrenda 2.479 Palas de Rei 3.909 Pantón 3.209 Parada de Sil 788

Page 123: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 119

Paradela 2.408 Páramo, O 1.887 Pastoriza, A 3.856 Pazos de Borbén 3.161 Pedrafita do Cebreiro 1.486 Peroxa, A 2.502 Petín 1.095 Pino, O 4.940 Piñor 1.505 Pobra de Brollón 2.425 Pobra de Trives, A 2.721 Pol 1.999 Pontecesures 3.028 Pontedeva 647 Pontenova, A 3.125 Porqueira, A 1.130 Portas 3.176 Portomarín 1.991 Punxín 945 Quintela de Leirado 831 Quiroga 4.129 Rábade 1.630 Rairiz de Veiga 1.788 Ramirás 2.046 Ribadumia 4.238 Ribas de Sil 1.335 Ribeira de Piquín 810 Riós 2.097 Riotorto 1.726 Rodeiro 3.553 Rubiá 1.685 Samos 1.923 San Amaro 1.371 San Cibrao das Viñas 3.867 San Cristovo de Cea 2.994 San Sadurniño 3.229 San Xoán de Río 864 Sandiás 1.585 Santiso 2.212 Sarreaus 1.800 Saviñao, O 4.915 Sober 2.988 Sobrado 2.360 Somozas 1.403 Taboada 3.872 Taboadela 1.691 Teixeira, A 547 Toén 2.573 Toques 1.530 Tordoia 4.713 Touro 4.634 Trabada 1.552 Trasmirás 1.786 Trazo 3.652 Triacastela 839 Valadouro, O 2.305 Val do Dubra 4.642 Veiga, A 1.318 Verea 1.398 Viana do Bolo 3.663 Vicedo, O 2.181 Vilamarín 2.301 Vilamartín de Valdeorras 2.472 Vilar de Barrio 1.914 Vilar de Santos 1.004 Vilardevós 2.633 Vilariño de Conso 749 Vilarmaior 1.362

Page 124: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

120 Consello de Contas de Galicia

Vilasantar 1.574 Xermade 2.464 Xove 3.603 Xunqueira de Ambía 1.934 Xunqueira de Espadañedo 1.033 Total (194) 473.322

3. MANCOMUNIDADES

Provincia de A Coruña Cabecera Servicios gestionados Augas de Carnota-Muros Muros No actividad Área da Coruña A Coruña No actividad Serra do Barbanza Porto do Son Recogida y tratam. Residuos sólidos Xallas-Tines-Tambre Negreira Matadero. No actividad Bergantiños Carballo No actividad Ría de Ferrol Ferrol Construcción de viviendas y otros Ayuntamientos da Costa da Morte- Fisterra Abastecimiento de aguas Ayuntamientos do Tambre Negreira Alumbrado público Comarca de Ordes Ordes Act. Culturales, tiempo libre y otros Arosa Zona-Norte Boiro Val do Ulla Vedra No actividad Área de Santiago Santiago No actividad Comarca de Compostela Santiago

Provincia de Lugo Cabecera Servicios gestionados

A Terra Cha Cospeito Fomento industrial y otros Mariña Lucense Foz Gestión de servicios Ayuntamiento y otros Ayuntamientos Río Ouro Lugo C. Galegos Camiño Francés Palas de Rei

Provincia de Ourense Cabecera Servicios gestionados

Comarca de Carballiño Carballiño Abastecimiento de agua y otros Terra de Celanova Celanova Cons. patrim. histórico-artíst. y otros Santa Águeda Coles Cons. patrim. histórico-artíst. y otros Comarca de Ourense Maceda Abastecimiento de agua y otros Ribeira Sacra Montederramo Act. Culturales, tiempo libre y otros Augas de Rúa-Petín A Rúa Abastecimiento de agua Terras del Navea-Bibei Pobra de Trives Asistencia social y otros Do Ribeiro Ribadavia Asistencia social y oros Comarca de Verín Verín Abastecimiento de agua y otros Comarca de A Limia Xinzo de Limia Constr. y mant. red viaria y otros Turística de Carballiño Carballiño Baixa Limia Ourense Conso Frieiras A Gudiña Transportes Urbano de Ourense Ourense No actividad

Page 125: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 121

Provincia de Pontevedra Cabecera Servicios gestionados Val Miñor Baiona Abastecimiento de agua y otros Do Salnés Cambados Abastecimiento de agua y otros Ayuntamientos do Morrazo Cangas Desarrollo socio econ. y otros Do Paradanta Cañiza, A Constr. e mant. red viaria y otros Vales do Ulla e Umia Cuntis Abastecimiento de agua y otros O Condado Ponteareas Abastecimiento de agua y otros Pontevedra e Sanxenxo Pontevedra Vertedero Baixo Miño Tui Abastecimiento de agua y otros Área Intermunicipal de Vigo Vigo Desarrollo económico y otros Cultural Ponteareas No actividad Comarca de Arousa Vilagarcía Matadero de la entidad local Terras do Deza Silleda

Total (43)

4. CONSORCIOS LOCAIS

Entidad Entidad Principal

Consorcio de Turismo e Congresos A Coruña Consorcio para a Promoción da Música A Coruña Consorcio Cidade de Santiago Santiago Promoción e Xestión Económica e Laboral Malpica Teatro Principal Ourense Os Peares A Peroxa C.I. y Salvamento Comc. do Deza e Tabeirós Silleda Río Barbantiño Vilamarín Río Arnoia Arnoia C.I. e Salv. Comarca do Salnés Ribadumia C.I. e salvamento Com. Valdeorras Valdeorras As Mariñas Bergondo Conso-Frieiras Ourense C.I. y salvamento Comarca de Verín Verín Cine Independiente Ourense Ordes* Cerceda C.Extensión U. y Divulg. Amb. De Galicia OLeyros C.I. y Salvamento Provincial de A Coruña Diputación de A Coruña Centro Asociado UNED Ourense Camiño Inglés Neda C. Urbanístico Barro-Meis Diputación Pontevedra Total (21)

(*) Consorcio sin actividad

Page 126: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

122 Consello de Contas de Galicia

5. ENTIDADES LOCALES MENORES

Entidad Ayuntamiento Berán Leiro Arcos da Condesa Caldas de Reis Morgadanes Gondomar Camposancos A Guarda Queimadelos Mondariz Villasobroso Mondariz Chenlo O Porriño Pazos de Reis Tui Bembrive Vigo Total (9)

TOTAL ENTIDADES BÁSICAS: 392

Page 127: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 123

6. ORGANISMOS AUTÓNOMOS Entidad Principal Organismo Autónomo a) Diputaciones

- Lugo Instituto Lucense de Desenv. Económico-Social (INLUDES) - Ourense Instituto Ourensán de Desenvolvemento (INORDE) Padroado Provincial de Turismo - Pontevedra Caixa de Anticipos de Cooperación Provincial

Centro de Formación Profesional Escola de Canteiros Escola Universitaria de Enfermería Museo Provincial Xestión e Recadación de Tributos (ORAL) Padroado Provincial de Turismo Rías Baixas b) Ayuntamientos

- Vigo Xerencia Municipal de Urbanismo Instituto Municipal de Deportes Vigo-Zoo Municipal de Turismo* Pazo-Museo Quiñones de León* Escola Municipal de Artes e Oficios - A Coruña Instituto Municipal de Espectáculos (IMCE) - Ourense Padroado Municipal de Deportes - Santiago Auditorio de Galicia - Ferrol Conservatorio de Música e Actividades Musicais Padroado Municipal de Instalacións Deportivas INFACOFE Padroado Municipal de Deportes - Pontevedra Padroado Municipal de Deportes Palacio de Congresos e Exposicións - Vilagarcía de Arousa Fundación Municipal de deportes - Narón Padroado de Cultura - Redondela Centro Deportivo Conservatorio de Música - Sanxenxo Terras de Sanxenxo Xerencia de Urbanismo - Carballo Padroado Municipal Deportivo - Ribeira Padroado Municipal Deportivo - Marín Padroado Municipal Cultural - OLeyros Fundación Municipal de Cultura - Cangas Organismo Autónomo de Turismo Padroado Histórico-Artístico Padroado de Rodeira Padroado de Deportes - Lalín Padroado Cultural de Lalín - Monforte de Lemos Instituto Municipal de Drogodependencias - Moaña Padroado Beiramar - Ponteareas Centro de Desenvolvemento Local - Tui Padroado Municipal Deportivo - Vilalba Museo de Prehistoria - Quiroga Padroado de Cultura, deportes e turismo* Padroado Social* - Friol Obradoiro de Emprego* - Mos Centro de Desenvolvemento Local - Sarria O. A. "Nosa Señora do Carme" - O Carballiño Padroado Municipal de Deportes Padroado Municipal de Cultura - O Grove Padroado da Festa do Marisco e Turismo*

Page 128: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

124 Consello de Contas de Galicia

- Vilanova de Arousa Padroado de Deportes - Sada Padroado Municipal de Cultura - Pobra Caramiñal Museo "Valle Inclán" e Casa de Cultura Padroado Municipal Deportivo - A Guarda Padroado Municipal Monte "Santa Tegra" - Pontedeume Padroado Municipal de Deportes - Cedeira Fundación Municipal Villabrille Padroado Municipal do Deporte e a Xuventude - Valdoviño Padroado Municipal Deportivo - A Baña Fundación Obra Pía - Ribadavia Padroado Municipal de Deportes* - Valga Padroado Cultural - Lousame Padroado Mpal. De Música e Baile López Calo - Melide Padroado Cultural e Deportivo - Sober Obradoiro Terras de Amandi*

c) Mancomunidades - Terras Navea-Bibei Padroado de Turismo Terra de Trives - “Baixo Miño” CEDER - Do Salnés P. Excelencia Turística Sanxenxo-O Grove P. Dinamización Turística do Salnés

d) Consorcios - Teatro Principal OA Teatro Principal

Total (72) * No actividad en el ejercicio

Page 129: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 125

7. SOCIEDADES PÚBLICAS

Entidad principal Sociedad Pública Allariz Allarbús, S.A. Allariz Medioambiente Alaricana, S.L. Allariz Reatur, S.A. Cerceda Radio Televisión de Cerceda, S.L. Cerceda Circuíto G. de Velocidade Cervo Fundición Sargadelos A Coruña Augas de A Coruña (EMALCSA) Ourol Hidroeléctrica de Ourol, S.L. Ferrol EMAFESA Redondela Radio Redondela Sada Radio Sada "La Voz de las Mariñas" Santiago Incolsa Santiago Mercagalicia Santiago Tussa, SA Santiago EMUVISSA Viveiro Turviveiro Viveiro Aparcamiento “A Mariña” Muros Vento Mareiro Carnota Carnotavento Sanxenxo Nauta Sanxenxo Antas de Ulla EPICA Narón Cosma S.A. Diputación Lugo Club Baloncesto Breogán Lugo E.M. Vivenda e solo de Lugo S.A. A Merca E.M. Investimentos e Desenvolvemento Urbanístico S.A. Diputación Lugo Sociedade Urbanística Provincial de Lugo, S.A. Total (26)

TOTAL ENTIDADES INSTRUMENTALES: 98 TOTAL SECTOR PÚBLICO LOCAL: 490

Page 130: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

126 Consello de Contas de Galicia

Page 131: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 127

2. RENDICIÓN DE LAS CUENTAS.2004

Page 132: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

128 Consello de Contas de Galicia

Page 133: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 129

1. Diputaciones

Rindieron No Rindieron (31-XII-2005) En plazo Fuera de plazo (15-X/31-XII) No entrega No aprobación

Coruña

Lugo

Ourense

Pontevedra

4 (100,0%)

2. Municipios

2.1. (Más de 50.000 habitantes)

Rindieron No rindieron (31-XII-2005) En plazo Fuera de plazo (15-X/31-XII) No entrega No aprobación A Coruña Ourense Ferrol Vigo Lugo Pontevedra Santiago

5 (71,4%) 2 (28,6%) 2.2. (entre 20.000 - 50.000 habitantes)

Rindieron No rindieron (31-XII-2005) En plazo Fuera de plazo (15-X/31-XII) No entrega No aprobación Arteixo Cangas Ames Marín Cambre Carballo Ponteareas Lalín Culleredo Redondela Vilagarcía A Estrada Narón OLeyros Ribeira 4 (26,7%) 7 (46,7%) 3 (20,0%) 1 (6,6%)

2.3. (entre 10.000 – 20.000 habitantes)

Rindieron No rindieron (31-XII-2005) En plazo Fuera de plazo (15-X/31-XII) No entrega No aprobación Boiro Baiona O Barco Carballiño Cambados Moaña Betanzos Noia Fene Mos Bueu Sarria Gondomar Nigrán A Guarda O Grove Porto do Son Laracha Ordes Rianxo Monforte As Pontes Sada Muros Teo Santa Comba Poio Tomiño Sanxenxo Porriño Tui Vilanova de Arousa Verín Vilalba Viveiro

10 (28,6%) 10 (28,6%) 12 (34,3%) 3 (8,5%)

Page 134: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

130 Consello de Contas de Galicia

2.4. (entre 5.000 – 10.000 habitantes)

Rindieron No rindieron (31-XII-2005) En plazo Fuera de plazo (15-X/31-XII) No entrega No aprobación Ares Allariz Abegondo Cabana Arzúa A Cañiza Brión Negreira Barbadas Carral Caldas de Reis Salvaterra do Miño Bergondo Castro de Rei Cospeito Xinzo de Limia Burela Celanova Cuntis Camariñas Cerceda Fisterra Carnota Guitiriz Fonsagrada Cedeira Mazaricos Malpica Cee Mondariz Meis Coristanco Mugardos Oroso Chantada Muxía Pobra do Caramiñal Foz Ribadeo Pontecaldelas Meaño A Rúa Pontedeume Melide Rois Miño O Rosal Neda Salceda de Caselas Ortigueira Silleda Outes Soutomaior Padrón Valdoviño Pereiro de Aguiar Vilaboa Ponteceso Ribadavia Valga Vedra Vila de Cruces Vimianzo Zas 27 (42,2%) 13 (20,3%) 20 (31,2%) 4 (6,3%)

2.5. (menos de 5.000 habitantes)

Rindieron No rindieron (31-XII-2005) En plazo Fuera de plazo (15-X/31-XII) No entrega No aprobación Abadín Baralla Agolada Carballedo Alfoz Becerreá Antas de Ulla Covelo, O Amoeiro Bóveda Arbo Montederramo Aranga Carballeda de Avia Baltar Pazos de Borbén Arnoia Castrelo do Val Bande Peroxa, A Avión Cerdido Barreiros Santiso BaLeyra Cerdedo Beariz S.Xoán de Río A Baña Crecente Bola, A Toques Baños de Molgas Curtis Bolo, O Barro Dozón Calvos de Randín Beade Esgos Cariño Begonte Guntín Cervo Blancos, Os Illa de Arousa, A Corcubión Boborás Irixo, O Cortegada Boimorto Lama, A Dodro Boqueixón Larouco Lobeira Cabanas Lobios Manzaneda Campo Lameiro Melón Mañón Capela, A Merca, A Meira Carballeda de Valdeorras Mondariz-Balneario Moeche Cartelle Navia de Suarna Mondoñedo Castrelo e Miño As Neves Muíños Castro Caldelas Outeiro de Rei As Nogais Castroverde Padrenda Oia Catoira Pantón Petín

Page 135: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 131

Rindieron No rindieron (31-XII-2005) En plazo Fuera de plazo (15-X/31-XII) No entrega No aprobación Cenlle Pobra de Trives Piñor de Cea Cervantes Pontenova Pol Cesuras Portomarín Pontecesures Coirós Punxín Portas Coles Rairiz de Veiga Ribadumia Corgo, O Ribeira de Piquín Riotorto Cotobade S.Cristobo de Cea Rodeiro Cualedro Sobrado Saviñao, O Chandrexa de Queixa Sober Triacastela Dumbría Taboada Veiga, A Entrimo Touro Folgoso do Caurel Vilardevós Forcarei Xunqueira de Espadañedo Fornelos de Montes Frades Friol Gomesende Gudiña, A Incio, O Irixoa Láncara Laxe Laza Leyro Lourenzá Lousame Maceda Maside Mesía Mezquita, A Monfero Monterrei Monterroso Moraña Muras Negueira de Muñiz Nogueira de Ramuín Oímbra Ourol Oza dos Ríos Paderne Paderne de Allariz Palas de Rei Parada do Sil Paradela Páramo Pastoriza Pedrafita Pino, O Pobra de Brollón Pontedeva Porqueira, A Quintela de Leirado Quiroga Rábade Ramirás Ribas de Sil Riós Rubiá Samos San Amaro S.Cibrao das Viñas San Sadurniño Sandiás

Page 136: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Consello de Contas

de Galicia

Cuenta General de las Entidades Locales. Ejercicio 2004

132 Consello de Contas de Galicia

Rindieron No rindieron (31-XII-2005) En plazo Fuera de plazo (15-X/31-XII) No entrega No aprobación Sarreaus Somozas Taboadela Teixeira, A Toén Tordoia Trabada Trasmirás Trazo Valadouro, O Val do Dubra Verea Viana do Bolo Vicedo, O Vilamarín Vilamartín de Valdeorras Vilar de Barrio Vilar de Santos Vilariño de Conso Vilarmaior Vilasantar Xermade Xove Xunqueira de Ambía

113 (58,3%) 38 (19,6%) 35 (18,0%) 8 (4,1%)

3. Mancomunidades

Rindieron No rindieron (31-XII-2005) En plazo Fuera de plazo (15-X/31-XII) No entrega No aprobación Arosa Z/N Comarca de Ferrol Val do Ulla* Pontevedra-Sanxenxo Do Ribeiro Comarca de Carballiño Comarca de Ordes Baixo Miño Terras de Celanova Comarca de A Limia Costa da Morte/Fisterra Turística de Carballiño Santa Águeda Serra do Barbanza Ayuntamientos Río Ouro Comarca de Verín A Terra Chá

Comarca Compostela Do Salnés Mariña Lucense Val Ulla e Umia Comarca de Arousa Augas Rúa-Petín Conso Frieiras C. Voluntaria Ourense Transp. Urbanos Ourense* C.Galego do Camiño Francés Ribeira Sacra Terras Navea Bibei Ayuntamientos do Tambre Do Paradanta Do Condado Área Intermpal. de Vigo Val Miñor Ayuntamientos do Morrazo A Baixa Limia Terras de Deza Bergantiños* Augas Carnota-Muros* Xallas-Tines-Tambre* Area de A Coruña* Área de Santiago* Cultural* 8 (18,6%) 10 (23,2%) 23 (53,5%) 2 (4,7%)

(*) Mancomunidad sin Actividad

Page 137: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. Ejercicio 2004

Consello de Contas

de Galicia

Consello de Contas de Galicia 133

4. Consorcios Rindieron No rindieron (31-XII-2005)

En plazo Fuera de plazo (15-X/31-XII) No entrega No aprobación Cidade de Santiago Promoción da Música Prom.Xest. Laboral Malpica As Mariñas

Turismo y Congresos Río Barbantiño De Ordes* C.I.S. Com. Deza

Os Peares Río Anoia Teatro Principal

Festiv. Cine Independiente C.I.S. comarca de Verín C.I.S. comarca do Salnés

C.I.S. provincial A Coruña C.I.S. com. de Vardeorras Conso Frieiras

Centro Asociado UNED C.Ext. U. y Divul. Amb. Galicia

Ayuntamientos Camiño Inglés

C.Urbanístico Barro-Meis

5 (23,8%) 6 (28,6%) 8 (38,1%) 2 (9,5%) (*) Consorcio sin Actividad 5. Entidades Locales Menores

Rindieron No rindieron (31-XII-2005)

En plazo Fuera de plazo(15-X/31-XII) No entrega No aprobación Berán Chenlo Arcos da Condesa

Pazos de Reis Morgadanes Bembrive

Queimados Camposancos

Vilasobroso

2 (22,2%) 4 (44,4%) 3 (33,3%)

Page 138: Cuenta General de las Entidades Locales · 2015-03-09 · por las altas y bajas experimentadas por las entidades durante el ejercicio. La situación final del sector público local

Cuenta General de las Corporaciones Locales. 2004

134 Consello de Contas de Galicia