cuentos de la era del jazz scott_fitzgerald

Upload: enrique-alducin

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Cuentos de La Era Del Jazz Scott_Fitzgerald

    1/8

    FRANCIS SCOTT FITZGERALD

    Cuentos de la Era

    del Jazz

    Traducción de Esther Pérez Pérez

    Montesinos

    Cuentos de la era del jazz 21/4/09 11:19 Página 5

  • 8/18/2019 Cuentos de La Era Del Jazz Scott_Fitzgerald

    2/8

    Edición propiedad de Ediciones de Intervención CulturalDiseño portada: Miguel R. CabotISBN. 978-84-96831-95-7

    Déposito legal: B-3.533-2009imprime: Limpergraf 

    Impreso en España 

    Cuentos de la era del jazz 21/4/09 11:19 Página 6

  • 8/18/2019 Cuentos de La Era Del Jazz Scott_Fitzgerald

    3/8

    SUMARIO

    MIS ÚLTIMAS “FLAPPERS”El Gominola 

    Esta es una historia sureña que se desarrolla en el puebleci-to de Tarleton, en Georgia. Siento un profundo afecto porTarleton, pero por alguna extraña razón, cada vez que escribo

    un cuento que transcurre en él recibo cartas procedentes detodo el Sur en las que arremeten contra mí en los términos másrotundos. “El Gominola”, publicado en The Metropolitan,atrajo la cuota que le correspondía de esas notas reprobatorias.

    Lo escribí en circunstancias extrañas, poco después de quese publicara mi primera novela, y, además, fue el primer cuen-to en el que conté con colaboración, porque cuando me dicuenta de que era incapaz de resolver el episodio de la partida de dados, se lo pasé a mi esposa, quien, siendo como es una chica sureña, presumiblemente era experta en la técnica y la 

    terminología de ese gran pasatiempo de la región.

    El lomo del camelloCreo que de todos los cuentos que he escrito este es el que

    me ha costado menos esfuerzo y quizás el que me ha divertidomás. En cuanto al esfuerzo, lo escribí en un día en la ciudad deNueva Orleáns, con el expreso propósito de comprar un relojde pulsera de platino y diamantes que costaba seiscientos dóla-res. Lo empecé a las siete de la mañana y lo terminé a las dosde la madrugada. Se publicó en el Saturday Evening Post  en

    1920 y más tarde se incluyó en la O’Henry Memorial Collectionde ese mismo año. Es el que menos me gusta de los cuentosrecogidos en este volumen.

    La diversión se derivó del hecho de que la parte del cuentorelativa al camello es literalmente verídica; de hecho, tengo el

    7

    15

    Cuentos de la era del jazz 21/4/09 11:19 Página 7

  • 8/18/2019 Cuentos de La Era Del Jazz Scott_Fitzgerald

    4/8

  • 8/18/2019 Cuentos de La Era Del Jazz Scott_Fitzgerald

    5/8

    diamante tan grande como el Ritz”, que apareció el veranopasado en Smart Set , fue concebido de punta a cabo para mipropio disfrute. Me encontraba en ese estado de ánimo queme es tan familiar caracterizado por una tremenda hambre delujos, y el cuento comenzó como un intento de saciar esa hambre con alimentos imaginarios.

    Un crítico famoso ha tenido a bien gustar de esta extrava- ganza más que de todas las demás cosas que he escrito. Perso-nalmente, prefiero “El pirata de la costa”. Pero, enmendando

    ligeramente a Lincoln: si este es el tipo de cosas que le gusta,este, posiblemente, es el tipo de cosa que le gustará.

    El curioso caso de Benjamin ButtonEste cuento está inspirado en un comentario de Mark 

    Twain, quien afirmó en cierta ocasión que era una lástima quela mejor parte de la vida transcurriera al inicio y la peor alfinal. Como puse a prueba su idea con un solo hombre en unmundo perfectamente normal no le hice ni siquiera la más mí-nima justicia a su aserto. Varias semanas después de terminar-

    lo, descubrí un argumento casi idéntico en los Cuadernos deSamuel Butler.

    Collier’s publicó el cuento el verano pasado, y provocó alhacerlo que un admirador anónimo de Cincinnati me enviara esta asombrosa carta:

    Señor…Leí el cuento de Benjamin Button en Colliers y quierodecirle que como cuentista sería usted un buen lunáti-co. He conocido muchos chiflados en mi vida pero de

    todos los chiflados que he conocido usted es el más chi-flado. Detesto gastar una hoja de papel con usted perolo haré.

    9

    147

    195

    Cuentos de la era del jazz 21/4/09 11:19 Página 9

  • 8/18/2019 Cuentos de La Era Del Jazz Scott_Fitzgerald

    6/8

    Tarquino de CheapsideEscrito hace casi seis años, este cuento es hijo de mis días

    de estudiante en Princeton. Después de haberlo sometido a una considerable revisión, Smart Set lo publicó en 1921. En la época en que lo concebí tenía una idea fija —la de ser poeta—y el hecho de que me interesara en el sonido de cada frase, deque detestara lo obvio en la prosa, si no en el argumento, setransparenta en toda la trama. Probablemente, el peculiarafecto que siento por él se deba más a su antigüedad que a nin-

    gún mérito intrínseco.

    ¡Oh, bruja de cabellos rojizos!Cuando escribí este cuento acababa de completar la prime-

    ra versión de mi segunda novela, y una reacción natural mehizo disfrutar una historia en la que no había que tomar enserio a ninguno de los personajes. Me temo que me dejé llevarhasta cierto punto por la sensación de que no tenía ningúnplan preestablecido al cual ajustarme. No obstante, después deconsiderarlo debidamente, decidí dejarlo como estaba, aun-

    que el lector puede sentirse algo perplejo por el elemento tem-poral. Debo añadir que sea como fuere que los años hayanlidiado con Merlin Granger, yo siempre pensaba en tiempopresente. El cuento se publicó en Metropolitan.

    OBRAS MAESTRAS INCLASIFICABLES

    Los posos de la felicidad De este cuento puedo decir que llegó a mí de manera irre-

    sistible, clamando porque lo escribiera. Se le acusará, quizás,de ser una obra de mero sentimentalismo, pero, en mi opi-nión, es mucho más. Por tanto, si carece de acentos de since-ridad, o incluso de tragedia, la culpa no es del tema, sino decómo lo he utilizado.

    10

    227

    237

    Cuentos de la era del jazz 21/4/09 11:19 Página 10

  • 8/18/2019 Cuentos de La Era Del Jazz Scott_Fitzgerald

    7/8

     Apareció en el Chicago Tribune , y luego tengo entendidoque uno de los antologadores que actualmente se arremolinana nuestro alrededor le concedió el cuádruple laurel dorado oalgún premio parecido. El caballero al que me refiero por logeneral corre al encuentro de melodramas desoladores en losque aparece un volcán o el fantasma de John Paul Jones en elpapel de Némesis, melodramas cuidadosamente disfrazadospor unos párrafos escritos a la manera de James, que apuntana las oscuras y sutiles complejidades que se verán a continua-

    ción, más o menos como lo siguiente:“Curiosamente, el caso de Shaw McPhee no tuvo ningún

    efecto en la casi increíble actitud de Martin Sulo. Esto es unelemento parentético, y al menos a tres observadores cuyosnombres debo reservarme por el momento, les parece im-probable, etc., etc., etc.”, hasta que se obliga al fin a salir de sucueva a la pobre rata de la ficción y comienza el melodrama.

    El señor Icky Este cuento ostenta la distinción de ser el único escrito en

    un hotel neoyorquino que haya sido publicado por una revis-ta. El hecho se verificó en un cuarto del Knickerbocker, y pocodespués esa memorable hospedería cerró sus puertas para siempre.

    Transcurrido el período de duelo apropiado, apareció enSmart Set .

     Jemina Escrito, como “Tarquino de Cheapside”, cuando me en-

    contraba en Princeton, este relato se publicó años después en

    Vanity Fair . Le pido perdón por su técnica al señor StephenLeacock.

    Me reí mucho con él, especialmente cuando lo escribí, pe-ro ya no me provoca ninguna risa. Aun así, como hay quienesme dicen que es divertido, lo incluyo aquí. Me parece que vale

    11

    277

    303

    Cuentos de la era del jazz 21/4/09 11:19 Página 11

  • 8/18/2019 Cuentos de La Era Del Jazz Scott_Fitzgerald

    8/8

    la pena conservarlo unos cuantos años más, al menos hasta que el ennui de las modas cambiantes nos borre a mí, a mis li-bros y a este cuento, a todos de un plumazo.

    Con las debidas disculpas por este índice imposible, depo-sito estos Cuentos de la Era del Jazz en manos de quienes leenmientras corren y corren mientras leen.

    12

    313

    Cuentos de la era del jazz 21/4/09 11:19 Página 12