cuentos de morlac

90

Upload: silviazambrana

Post on 10-Apr-2016

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Relatos de animales animados, que hablan y cuentan experiencias, historias, desde un lugar en el espacio y en el tiempo.Una Isla, la Isla de Morlac, donde se dan encuentro los animales que aquí toman voz.Impresiones transmitidas y llevadas al papel.

TRANSCRIPT

Page 1: Cuentos de Morlac
Page 2: Cuentos de Morlac

~ 1 ~

Propiedad intelectual

Autora: Isabel Gómez Torres

Código: 1204111459897

Fecha: 11-abr-2012 18:54 UTC

Page 3: Cuentos de Morlac

~ 2 ~

Cuentos de Morlac

Isabel Gómez Torres

Page 4: Cuentos de Morlac

~ 3 ~

A mi hijo.

Page 5: Cuentos de Morlac

~ 4 ~

AGRADECIMIENTOS

Caray... ¿por dónde empiezo? Por la A de

agradecer.

Estos relatos son un agradecimiento a la vida por

sí mismos. Detrás de cada relato hubo una

gestación y su consecuente parto. Algunos no

fueron fáciles... (Eh Marce?) y otros salían rápido

la noche antes al lunes de entrega. Otros se

atascaron y se atascaron y otros fueron

sustituidos.

Pero todos han sido buenos hijos y me considero

buena madre.

Tengo que destacar a mucha gente que ha apoyado

este proyecto aunque no siempre creyeran en

él...también a mí se me iba la fe a ratos...pero sí

hubo algunos que estuvieron ahí, apoyando estas

animaladas.

Debo unas menciones al respecto:

A Noe, estrellita-constelada, por ser muy muy muy

buena guía-chamana.

A Pablo, porque me dijo que para ponerte muuuuy

bien primero había que estar muuuuy mal.

Gracias Pablo porque así fue. Gracias por estos

años de amistad y por tu viaje en velero, jamás lo

olvidaré.

Page 6: Cuentos de Morlac

~ 5 ~

A Toni S'Illot. A ti, Toni Oliver Estelrich... a ti que

eres de mis orígenes... GRACIAS por decirme que si me

relajaba el mar me llevaría a tierra.

Y así fue.

A Mónica-recepción, por los cables de wikipedia en

domingos con turnos de mañana en el hotel...

A los niños que no tienen hogar estable. Gracias a

Vitoria y Juan Bau, GRACIAS POR SER TAAAN

FUERTES.

Gracias a María Ruíz, la ilustradora de este proyecto.

Gracias María por ser estoica. Aquí está.

Gracias a Antonia y por supuesto a Marce.

Gracias a todos los que se alegraron cuando conté

esto...Arantxa-Uxue y Helen (País Vasco), Migue de Can

Bio.

A mis hermanos porque realmente han hecho que

seamos una familia.

A Karl, por apoyarme sin entender palabra de castellano

y aún sin haber leído ni uno solo de mis relatos.

La Isla de Morlac nació tras un naufragio.

Tras llegar a tierra, Morlac me dio la bienvenida y ahí

me fui encontrando estos “animados”.

Page 7: Cuentos de Morlac

~ 6 ~

Estas son las crónicas de los relatos que me

fueron contando...muchas las viví en 1ª persona...

Morlac como espacio y como ser vivo que respira.

De ahí vienen estas historias, estas impresiones.

Y aquí están.

Soy Isita y ésto es lo que escribo.

Isita.

Page 8: Cuentos de Morlac

~ 7 ~

_____________________Cuentos ___ -Un viejo indio estaba hablando con su nieto y

le decía:

“Me siento como si tuviera dos lobos peleando en

mi corazón .Uno de los dos lobos es un lobo enojado,

violento y vengador. El otro está lleno de amor y

compasión.”

Y el nieto preguntó:

“Abuelo, dime, ¿cuál de los dos lobos ganará

la pelea en tu corazón?

El abuelo contestó:

“AQUEL QUE YO ALIMENTE”.

Antiguo cuento indio.

-Una noche soñé que era una mariposa.

Volaba de rama en rama en el jardín.

Sólo tenía conciencia de mi existencia de mariposa y

no la tenía de mi personalidad humana.

Desperté, sorprendido.

Y ahora no sé si soñaba que era una mariposa o si soy

una mariposa que sueña que es Chuang-Tzu.

Chuang-Tzu. Siglo IV a.c.

Page 9: Cuentos de Morlac

~ 8 ~

2 de Mayo, 2011.

PERRUSCU

Le llaman Perruscu El Sucio, sólo porque su pelo es

amarillo canela y transita cada día, llueva o truene,

la salida del pueblo.

Pero su verdadero nombre es Ivannoff Perrusky.

Dicen las malas lenguas que era un noble venido a

menos, descendiente directo de los Perrusky´s de

Transilveria...

...lenguas afiladas cuentan que por amor se escapó

de su país en un camión de carga hasta Rumanía,

donde ayudó a escapar a unas perras escondidas

en el trasfondo del camión, secuestradas de sus

hogares para ser vendidas y explotadas en el

mercado sexual perruno...tan perseguido en estos

días.

Y en Rumanía tuvo que esconderse para proteger

su vida y no acabar sus días tirado como un

perro....así que se coló de polizón en un barco de

mercancías chinas que partía hacia el

Mediterráneo.

Así cuentan que llegó a la isla. Y dicen que desde

entonces está aquí y nunca más se fue.

Page 10: Cuentos de Morlac

~ 9 ~

Pero cada día, llueva o truene, Ivannoff Perrusky se

hace pasar por perro callejero y sale temprano de su

casa y así, como quien no quiere la cosa, pasa

desapercibido por el medio de la calle principal y sale

del pueblo.

Sin que nadie parezca apreciarlo.

O casi nadie.

En la salida del pueblo está la gasolinera.

Allí trabaja, también escondida cual elegante erizo,

Marce.

Ivannoff ya sabe que Marce le ve...

Pero hace tanto que pasó aquello...que prefiere pensar

que ya fue. Que ya pagó.

-No es bastante castigo estar tan lejos?-piensa a veces

Perruscu.

Marce trabajó para los Servicios Secretos cuando

Ivannoff destapó sin quererla mayor red de trata y

tráfico de perras menores de la historia de

Transilveria...También ella quiso esconderse tras toda

la corrupción que descubrió en aquella sucia operación.

Así el destino ha hecho que se vean a diario y el uno no

sepa del otro más que la complicidad de aquel oscuro

secreto nunca compartido.

Extraña isla ésta...pasan unas cosas...

A veces la vida es tan perra...

Page 11: Cuentos de Morlac

~ 10 ~

Pero cada mañana, Ivannoff sale temprano de casa

para hacer lo que más le gusta:

Visitar una panadería que hay en Siesta, un barrio

venido a más a las afueras del pueblo, donde hacen

un pan de centeno con nueces que es el más rico

del mundo.

Y cada mañana llega Ivannoff y la Señora

Samovar, una rubia alemana gorda y rosada, le

espera con la puerta de atrás de la panadería

abierta...para que Ivannoff la mire con esa lucidez

escondida tras el flequillo amarillo canela,

mientras ella con amor, amasa.

A la Señora Samovar siempre le gustaron los

rubios........

A Marce.

Isita.

Page 12: Cuentos de Morlac

~ 11 ~

Page 13: Cuentos de Morlac

~ 12 ~

Lunes, 9 de Mayo 2011

ANTS

Quizás es que se cocina poco.

¿O será la dieta macrobiótica?

Sea lo que sea, estas antropófagas han invadido el

baño. Son millares. Millones de miles de millones.

Creo que desde mi baño se accede, por una puerta

secreta que baja a través de túneles oscuros y

truculentos a las entrañas directas de Gaia.

Pero ellas habitan los abismos. Allí, en la

oscuridad, se hacen invisibles. Allí todo se

monocromiza.

Pero algo las hace subir.

Algo las trae a millares a mi baño.

Quizás se cocina poco. Quizás sea la macrobiótica

que no les convence...si es una dieta basada en

semillas y legumbres...si es comida energética y

además muy transportable por sus patitas

aparentemente frágiles...

Pero no, ellas prefieren manifestarse desde y en

el baño.

Claro, que también está Miek.

Page 14: Cuentos de Morlac

~ 13 ~

Miek es una holandesita, rubia, de ojos azules y cuerpo

esculpido. Y compartimos baño.

Dicen las lenguas entendidas que pueden más dos tetas

que dos carretas...

Quizás sea que la holandesita tiene más poder de

atracción, sin ropa, que la quinoa.

Con lo sana que es la quinoa...

Claro que la holandesita también es sana...con ella

aprendí a beber agua caliente.

ANTS las llama ella.

Sea por lo que sea, ahí están: miles, millones de miles. Y

hasta mutan:

de tanto insecticida asimilado y superado ( a estas

alturas creo que hasta les gusta),esta última remesa

tienen alas y todo...Antropófagas voladoras las llama

Marce.

¿Será porque se cocina poco?

¿Serán una secta que planea, desde mi baño, apoderarse

del mundo y hacerlo más sano?

¿Será que es primavera y han hibernado tooooodo el

invierno, como en el cuento de la cigarra?

A Marce, otra vez.

Isita.

Page 15: Cuentos de Morlac

~ 14 ~

Lunes, 16 de Mayo 2011

CRAB

A Crab no le gusta que le tomen por un cangrejo de

tres al cuarto.

Quién no sabe alguna historia sobre cangrejos...

Qué sería de la sopa de mariscos sin ellos...

O de la paella? No hay paella que se preste a tal

sin esas patas color azafrán dándole el aspecto de

lo que es, una paella.

Pero Crab no es un cangrejo de paella. Ni tampoco

es un cangrejo de río.

Crab es nómada.

….!!Que vas patrás como los cangrejos!!!...se

escucha de vez en cuando por los sitios...

Crab sabe que no es lo mismo caminar con las patas

traseras por delante que caminar hacia atrás.

!!Patrás ni pá coger impulso!!!- grita siempre Crab

desde sus 6 centímetros que lo separan del suelo.

No es fácil. No.

Page 16: Cuentos de Morlac

~ 15 ~

Crab nació en un agujerito de tantos en una barrera de

corales del Caribe...

Esas aguas...infectadas de tiburones...

Pero él y sus 15 hermanos son caribeños.

Dicen las pinzas más entendidas que su padre era un

cubano...La madre afirma que los huevos son de ella, que

se reprodujo por partenogénesis, fecundación tan

anormal como infrecuente, pero que así fue.

Pero Crab es así: CRAB PORTUNIDO. Obviamente el

apellido lo adoptó de la madre, de la familia de la madre

que se remonta, creo, que a las primeras amebas que

poblaron el planeta... incluso antes que los dinosaurios.

Crab tiene memoria colectiva: sabe tooooodo lo que

supieron sus antecesores.

A sus hermanos se los llevó la marea en plena

adolescencia, pero él, incapaz de separarse de su madre

tan pronto, se quedó cerquita y la bajamar lo llevó hasta

Cuba...

...Cuba, con ese malecón y esas mulatas...

Crab es un cangrejo, sí.

Todo un honor dado los días que corren...nada como

tener un buen caparazón para protegerse...qué más

quisiéramos los demás...

Page 17: Cuentos de Morlac

~ 16 ~

Las cangrejas sólo se aparean cuando cambian de

caparazón y el nuevo es aún blando.

¿El amor nos reblandece?

¿Cuándo nos reblandecemos estamos preparados

para el amor?

L a marea baja y tras nadar tooooda la noche con

luz de luna llena, Crab llega a Cuba.

Crab no es un cangrejo de paella.

Y en Cuba no saben hacer paella.

Aquí me quedo.

A los que se reblandecen por amor.

Isita.

Page 18: Cuentos de Morlac

~ 17 ~

Page 19: Cuentos de Morlac

~ 18 ~

Lunes, 23 de Mayo 2011

MORLAC, la tortuga.

Fue de la profundidad del Gran Océano, de la

profundidad de su historia, más antigua que el

hombre, de ahí viene Morlac.

Su mamá dejó aquellos huevos con la esperanza

viva dentro de cada uno de ellos.

Claro, que no todos llegaron a la orilla... Morlac vio

como los albatros y las gaviotas se llevaban, para

no regresar jamás, a alguno de sus

hermanos...menos mal que no llegó a conocerlos a

todos...

CUANDO SE TE HA ROTO EL HUEVO Y CON EL

CAPARAZÓN AÚN BLANDO, LA ÚNICA OPCIÓN

POSIBLE DE VIDA ES LLEGAR AL OCÉANO.

Pero Morlac llegó. Vaya si llegó.

Hoy tiene 197 años que se leen en su caparazón,

curtido de mejillones y temporales.

Conoce todo. Morlac conoce a todos.

Usa lentes porque dice que ve bien pero que tiene

la vista cansada...Igual, Morlac habla poco.

Page 20: Cuentos de Morlac

~ 19 ~

Dice que la gente, en realidad no quiere escuchar la

verdad, sólo hablan para llenar el silencio de ruido.

Pero Morlac sabe taaaaantas cosas...

Cuando la Sirenita se quiso convertir en humana, fue

Morlac quien la aconsejó. Y cuando, ya despechada de

amor quiso volver a sirenita, fue Morlac quien la

consoló.

También fue Morlac quien ayudo al papá de Nemo a

encontrar a su pequeño extraviado.

A Morlac le gusta surfear por las corrientes marinas.

Accede a la Gran Corriente del Norte por Irlanda y

bajaba sin darse ni cuenta hasta Cabo Verde.

!! No hay como saberse las combinaciones adecuadas!!

Pero Morlac vive ahora estable. Encontró su sitio. Se

podría decir que Morlac es un lugar, un espacio, un ser

atemporal.

Siempre estuvo, siempre está, siempre estará.

En su caparazón nos juntábamos los lunes Marce y yo

para discutir nuestro tema literario de la semana. A

Morlac le daba cosquillas escucharnos.

Page 21: Cuentos de Morlac

~ 20 ~

Cuando llegué a la isla, después de 3 meses de

naufragio en el Océano, fue Morlac quien me dio la

bienvenida.

-!!HOLA!!-me dijo con sus redondos ojos negros

tras las lentes-BIENVENIDA A TIERRA!!

Y yo pensé...SÓLO TENÍA QUE CONFIAR EN EL

MAR.

Gracias Morlac.

Isita.

Page 22: Cuentos de Morlac

~ 21 ~

Lunes, 30 de Mayo 2011

UN ERIZO

De mar o el bichito? El de tierra o el de agua?

Un erizo, al final, siempre es un erizo.

Son tiernos, elegantes, encantadores...pero tienen púas.

Ahora que lo pienso, las rosas también...

Había una vez un Garrover.

Había en él, en sus raíces huecas, una cuevita donde

vivía un erizo. Bueno, en realidad, vivían los 6: papá

erizo, mamá erizo y sus 4 retoños erizos.

Todo iba bien. Bueno, normal. Con 4 hijos no se pueden

tirar cohetes...pero la cosa funcionaba, con todo lo que

conlleva la adolescencia de 4 hijos iguales y el cansancio

de los tiempos.

Había una vez un campo de...golf. Hubo que arrasar con

todo lo que había en la zona y la casita de Can Clapés

quedó al descubierto.

Qué linda casita...ahí, junto al garrover, vivían también

los Clapés.

Antonia era de pelo claro y ojos azul Es Vedrá.

Page 23: Cuentos de Morlac

~ 22 ~

Veía demasiado y unas ojeras marcaban su mirada,

ojeras perennes que hasta hoy claman salud de

alma.

Antonia, una Clapés, conoció un erizo...

La familia Erizo decidió, tras ver lo aislados que

habían quedado a orillas del verde césped del golf,

que era tiempo de marchar.

Los erizos, como los topos, conocen todas las

combinaciones necesarias y precisas para llegar a

China desde Cabo Verde.

Así que se decidió: se mudarían a Alaska.

Recogieron sus mejores pieles para protegerse del

frío y así se haría:

“Alaska será el sitio, allí veremos Auroras

Boreales”-dijo papá erizo convencido.

Antonia venía cada a ver cómo seguía un erizo que

había encontrado. Erizo que, desde que la Clapés

venía a visitarlo, se sentía mayor, maduro...capaz

de vivir por su cuenta...tenía una amiga!!!.

Vicente Clapés era el mayor de los hermanos

Clapés. Antonia era la única chica de los hermanos,

así que siempre estuvo enfadado con ella por ser

chica - “mejor si hubiera sido chico...con lo lista

que es me podría acompañar a todos los

sitios...pero es nena, porqué e?!?!-.

Page 24: Cuentos de Morlac

~ 23 ~

Así que a veces la seguía para ver qué hacía, para ver

cómo se divertía su única hermana y de paso, hacer lo

que hacen los hermanos: probarse.

Así fue cómo Vicente un día encontró un Erizo en es

Garrover.

-Soy hermano de Antonia – dijo él- ¿por qué viene mi

hermana siempre a verte?-.

-Porque tú no la dejas que te acompañe. Viene y me

cuenta cuánto le gustaría ser chico y acompañarte, pero

tú no la dejas...-dijo Erizo.

Vicente se fue cabizbajo.

Erizo pensó en silencio.

Antonia al día siguiente no vino: Vicente le había pedido

que lo acompañara a buscar nidos. Antonia, orgullosa

claro está, fue son él.

Erizo entendió que podía vivir solo pero que la familia

también es importante, así que tomó rumbo a Alaska,

donde mamá erizo le esperaba con pastel de

albaricoque....

qué bien huele mamá!!!!!!!!!!!

Para Antonia Clapés.

Isita

Page 25: Cuentos de Morlac

~ 24 ~

Page 26: Cuentos de Morlac

~ 25 ~

Lunes, 1 de Junio 2011

EL GORILA QUE CAMINA ERGUIDO

1.

Eso claman los periódicos de hoy:

“Vean, vean, un gorila que camina totalmente erguido...”

Gorila sonríe cuando escucha la historia por el

transistor de su furgoneta. Si supieran...

Sólo salió a recoger algo que había caído en una de sus

trampas para conejos, pero el camping estaba

demasiado cerca y unos niños al verlo, gritaron y ahí

estaba...cómo no... un chino con su cámara: zas!!

Gorila que camina erguido inmortalizado!!

Ahora todo el mundo lo busca.

En realidad no lo quieren más que para pincharle y

analizar qué punto del eslabón perdido es.

Pero él sonríe…

Él sabe qué eslabón es: es humano.

Claro, que su aspecto lo desmiente.

Page 27: Cuentos de Morlac

~ 26 ~

Pero es que el invierno es duro y digan lo que

digan, el pelo abriga.

Karl es de Namibia, bueno planetario-alemán, así

que su contextura y su color oscuro bien lo hacen

pasar por un gorila …

Claro que camina erguido.... Karl es humano.

Dice que ahora no es necesario, pero que está

esperando su momento.

Por eso se vino a Noruega: A esperar.

Aquí el frío hace que el aliento haga nubes de

algodón al hablar: -35º no son moco de pavo.

Hace 3 inviernos encontró un ejemplar de oso

hembra muerto por deshidratación:

Le sacó la piel negra y ése es su manto.

Se vino a Noruega porque aquí se ven las mejores

Auroras Boreales del mundo. Aquí espera.

En el pasado fue guarda forestal en Namibia, he

visto los trofeos en su cueva, doy fe de ello.

Karl un buen día dejó el calor de Namibia y decidió

que esperaría allí donde las noches son de 6

meses.......porque.......desde que no duerme solo......

le encanta la idea de que la noche dure 6 meses....

…anda enamorado Karl, enamorado y enamorando...

... Isabella se fue con él.

Page 28: Cuentos de Morlac

~ 27 ~

Menos mal que aquella mañana no salió de la furgo...

sino... el chino de la cámara habría inmortalizado un

momento distinto:

El beso de buenos días de la Bella y la Bestia.

A Karl.

Isita.

Page 29: Cuentos de Morlac

~ 28 ~

Lunes, 6 de Junio 2011

EL GORILA QUE CAMINA ERGUIDO.

2.

Hoy no importa la capa de ozono ni el

calentamiento global, hoy no importa la polución, la

crisis monetaria o el paro.

Hoy un chino inmortalizó en momento con su, cómo

no, Kodak:

“Gorila que camina totalmente erguido”.

La portada de los periódicos hoy nos espera con

una foto en la que aparece, como un Yeti negro, un

ejemplar de gorila con rasgos humanizados.

¿Qué es taaaaan importante? ¿Que camine

erguido?

¿Que sea un gorila? ¿No son acaso nuestros

primos evolutivos?

¿No hay humanos que parecen monos?

Page 30: Cuentos de Morlac

~ 29 ~

Abrimos los ojos como platos y con real cara de

sorpresa admitimos cuán cerca estamos de los monos,

que este ejemplar no es más que eso: un ejemplo

sencillo.

Será que caminar erguido nos diferencia de los demás

animales y nos da el poder de dominar, arrasar,

contaminar, asesinar, robar, invadir, torturar, violar,

mentir.......

¿Será la postura?

Será realmente la postura que adoptemos.

Dice una amiga que los callos en los pies se generan en

una mala postura del pensamiento.

¿¿¿Será que ser prepotentes implica inexorablemente

caminar más erguido???

Estamos buscando donde no hay.

No hay peras en el olmo.

Mi abuelo una vez hizo un injerto extraño:

Quería ciruelas con sabor a melocotón: nació la

nectarina. Entonces... ¿le puedo pedir nectarinas a un

ciruelo? ¿Peras al olmo?

Bien es sabido que milagros, a Lourdes.

Pero ahí está, sosegado, seguro de sí mismo, ese gorila

que es hoy más famoso que los que pasan la alfombra

roja en esa entrega de premios...

Page 31: Cuentos de Morlac

~ 30 ~

Él nos mira. Nos observa.

Piensa: “tienen mala cara, en general, son

blancuzcos y rosados. ¿Por qué llevan esas ropas?

¿Cómo piensan pasar el invierno sin pelo?

¿Dónde piensan pasar el invierno? No éste, sino el

próximo, que será más decisivo...se habrán dado

cuenta?”.

-A ver...-(Gorila se pone de puntillas y la multitud

aclama... oooohhhh, es como humano, totalmente

erguido.... ooohh!!!...

Gorila sólo trata de ver cuántos le ven, aunque

sean muchos los que miren. Como siempre, sólo ven

unos cuantos.

Pero Gorila reconoce un par de conocidos en la

multitud:

Ivannoff Perrusky, el escorpión Corpi, Morlac,

Cama-león que a veces viene a visitar la isla desde

Madagascar, algunos de los Strigidae, la Señora

Topo... qué honor...

hay suficientes, no estoy solo.

A los que se sienten raros.

Isita.

Page 32: Cuentos de Morlac

~ 31 ~

Page 33: Cuentos de Morlac

~ 32 ~

Page 34: Cuentos de Morlac

~ 33 ~

Lunes, 13 de Junio 2011

ESCORPIÓN

Claro que no es fácil ser Escorpión.

Todo el mundo te reconoce nada más verte, nuestra

fama nos precede. Hay quien lleva una cruz, lo nuestro

es un aguijón.

Una vez le pasó algo a un amigo. Os cuento:

Corpi es un buen escorpión, lo digo de antemano.

Pues estaba Corpi tomando el sol, con sus tenazas

templadas al Lorenzo cuando Ran apareció.

Ran no es amigo, es conocido. Bueno, era, os cuento:

¿Qué pasa Corpi? Me voy de ruta por el otro lado-.

Guay, me keo aki, tío, akistoi bien-.

Venga, vente tío, hay chatis, es domingo por la mañana...

enga chaval, anímate, te llevo-.

Y así fue.

Corpi el escorpión y Ran, la rana, decidieron irse a

visitar el otro lado del río. En realidad sólo 1 lo

vería...cómo es la vida...

En medio del río, Ran se acordó del aguijón de Corpi.

Page 35: Cuentos de Morlac

~ 34 ~

Corpi, tomando el sol tranquilo encima de Ran,

sintió calor, mucho calor .Le picaba el sol, se

giraba pero...picaba el sol.

Fue el sol, fue la suerte o fue que llegó el momento

de Ran... Corpi le dio un aguijonazo de nada pero

Ran no lo soportó...

Jo!!! Fue sin querer...perdóname ...jo!!!!!!!!!!!

Perdóname por ser escorpión!!!!!!!!!!!!!- dijo Corpi.

Glub, glub, glub-fue lo último que dijo Ran.

¿ qué pudo hacer Corpi? Es la natura.

Así somos .Todos.

Los escorpiones somos arácnidos .Si.

Tenemos apéndices con forma de pinza y una cola

acabada en aguijón .Y aunque no medimos mucho,

entre 9 y 21 cm., somos más de 1.400 tribus.

Nos encanta el Trópico y la arena...esas playas...

Me encanta poseer en mi carácter de alacrán la

actitud nómada y cavernaria propia de mi especie.

Me hace libre.

En cuanto al amor, te cuento:

Tenemos relaciones comensalistas o sinantrópicas.

COM-MENSA: Del latín, compartiendo la mesa.

Page 36: Cuentos de Morlac

~ 35 ~

En nuestro caso es una interacción biológica donde uno

sale beneficiado y el otro ni gana ni pierde.

Verás:

Empieza la danza y necesitamos que la hembra recoja

nuestra semilla (esperma en cápsula de espermatófolo)

.Cuando ella acepta, te abraza con las tenazas y ahí es

donde comienza el cortejo.

A veces me olvido de lo que soy y le clavo el aguijón

demasiado fuerte, pero procuro tener conciencia.

Ella recoge e incuba nuestras semillas en el útero.

Al nacer, mis hijos serán blanquitos y vivirán y comerán

de su madre.

Yo seguiré siendo escorpión toda mi vida,

Pero sé cuánto daño puedo hacer.

A mi madre.

Isita.

Page 37: Cuentos de Morlac

~ 36 ~

Lunes, 20 de Junio 2011.

LA SEÑORA TOPO.

La gente siempre habla .Y siempre inventa.

María de las Entrañas Profundas nació topo y eso

marcó el resto de su vida .Habituada a vivir en la

oscuridad, siempre tuvo un sexto sentido para

situaciones escabrosas.

Se educó bajo la rigidez de los Topos Salesianos

de Valle Hermoso .Allí aprendió además de

reconocer las raíces de la tierra y leer en ellas

cual libro, latín, hebreo árabe, persa y hasta sirio.

Se licenció en criminología a temprana edad y

además se especializó en relaciones subterráneas

internacionales. Fue la primera de su promoción.

Se entregó en cuerpo y alma a una profesión que le

venía como anillo al dedo: espía de

contraespionaje.

Así fue como conoció a todos los que hoy tanto le

agradecen. Lo mejor de la Señora Topo fue

siempre su discreción.

Hoy vive tranquila debajo del Sauce.

Allí donde sólo se escucha el Viento en los Sauces.

Allí montó su primera biblioteca.

Page 38: Cuentos de Morlac

~ 37 ~

Al principio era pequeña, pero había ejemplares

incunables.

De cada uno de sus viajes trajo siempre alguno.

La gente venía como en peregrinación.

Todos sabían cómo era la mano:

Coges uno-Dejas uno.

Así siempre hay.

Tuvo que abrir más.

Una en cada bosque .La gente se agolpaba en los locales.

No cerraban nunca, ni de día ni de noche.

Lloviese o tronase, las “bibliositines” (bibliotecas con

material itinerante) estaban en todos los bosques, en

todas las aglomeraciones de vegetación... allá donde

hubiera un buen árbol al que adaptarse... ahí había una

bibliositine.

La Señora Topo está en todas y en ninguna.

La verás con su destartalada moto y su casco a lo

hormiga atómica....

…........llevando y trayendo libros......

La gente siempre habla.

Dicen que es amiga del Rey de Las Sombras y de

Morlac... la gente siempre inventa...

A los que viven su vida. Isita.

Page 39: Cuentos de Morlac

~ 38 ~

Lunes, 27 de Junio 2011.

BATS: LA HUMILDAD DEL MURCIÉLAGO.

Somos muchos.

Somos el grupo de mamíferos con mayor número

de representantes en nuestro planeta.

Y aunque soy de los que piensan que es la calidad

de las convicciones y no el número de seguidores lo

que determina el éxito, excepto en las regiones

polares y algunas islas oceánicas, estamos en todo

el mundo.

Además de bastante feos, somos los únicos

mamíferos capaces de volar.

No somos aves.

Somos el 2º animal más ágil en el aire, después del

colibrí.

El reino de los murciélagos empieza justo a la hora

en que termina el de la mayoría de las demás

criaturas aladas.

Somos amos del crepúsculo y la noche. Esto ha

llenado nuestro nombre de oscuras leyendas y

supersticiones...quien no conoce a Batman...

Ver, lo que se dice ver, no vemos mucho.

Page 40: Cuentos de Morlac

~ 39 ~

Bueno, más bien, no vemos ná. Sólo distinguimos entre

luz y oscuridad...lo de las formas y los tamaños...pues es

información secundaria...

Y aquí viene lo interesante de mi pueblo:

Desde muy antiguo, lo que más ha llamado la atención de

nuestra gente ha sido nuestro peculiar sistema de

orientación: LA ECOLOCACIÓN.

Sí, estamos muy ecolocados siempre.

Nos orientamos por medio del eco que emitimos,

que recogemos después de rebotar en obstáculos tale

como presas o paredes.

Emitimos ultrasonidos gracias a una laringe y unas

cuerdas vocales muy desarrolladas.

Cortejamos a finales de verano.

Las hembras almacenan nuestro esperma hasta la

primavera y cuando el clima es favorable...en ellas y por

ellas se fecundará el óvulo.

El parto se produce a los 40 o 60 días de gestación,

alumbrando a una sola cría, desprovista de pelo pero

que se agarrará con fuerza a las mamas de la madre.

Las madres...cómo no, comiendo siempre de ellas.

Page 41: Cuentos de Morlac

~ 40 ~

Pero a mí, cuando más me gusta es cuando oigo el

corazón de la gente... sobre todo cuando duermen,

que es cuando yo más despierto estoy y cuando

menos ruidos hay.

Yo les oigo...y suenan lindas melodías.

Hay gente linda por el mundo. Si.

Yo, no.

A la humildad.

Isita.

Page 42: Cuentos de Morlac

~ 41 ~

Page 43: Cuentos de Morlac

~ 42 ~

Page 44: Cuentos de Morlac

~ 43 ~

Lunes, 4 de Julio 2011.

EL GRAN OSO GRIS: Un dulce.

Es la hibernación.

Tantos días dormido, tantos fríos pasados.

Se alimentan de sí mismos, de sus reservas... cuando el

frío es crudo... nada mejor que alimentarse de sí mismo.

Toda actividad queda casi nula, sólo se respira y poco.

El corazón baja su ritmo cardíaco y todo se hace

pausado, lento. Muy lento.

El Gran Oso Gris hiberna y el tiempo se detiene.

A -50º es fácil que todo se detenga.

El Gran Oso duerme y el bosque se queda sin su amo

protector. Pero es que con este frío hasta el bosque

duerme.

Más allá de Noruega, en Tierra del Norte. Allí donde las

noches duran 6 meses y los inviernos 5!!!

Más duran las noches que los inviernos!!!!!!!

El Gran Oso Gris se despierta con los primeros rayos de

sol y ruge....YA HE VUELTO!!!!!!!!!!

Su tamaño, proporcional a su poder en estos lugares,

hace que todo se postre a su paso: hierbas, plantas,

animales...el bosque.

Page 45: Cuentos de Morlac

~ 44 ~

Quién diría que cuando nació parecía un ratón!

Los oso nacen pequeños e indefensos cual ratitas.

¡¡¡Cómo se crece!!!

Semejante animal Totémico de los más

importantes clanes de la historia y… su mayor

tentación.... LA MIEL.

Grandote y fiero parece pero un dulce en el fondo

es....qué es??? El Oso es.

Da que pensar....El dulce le puede.

¿No es acaso el azúcar, la glucosa, lo que alimenta

el apego????

¿Por qué será que cuando te sientes sola y triste

te abrazas a un peluche, que en ocasiones, tiende a

ser un osito??????????

No será que así como nacen de pequeños cual

ratoncitos y así como se desarrolla su estructura

corporal...

No será que los osos.... están llenos de miel???

¿Quién ha comido oso?

A los de carácter dulce, porque les quiero.

Isita.

Page 46: Cuentos de Morlac

~ 45 ~

Page 47: Cuentos de Morlac

~ 46 ~

Lunes, 11 de Julio 2011.

Esperando a mamá creció un

pingüino: EMPERADOR

Te vamos a echar de menos.

Pero vamos a estar bien. Los dos, bien juntitos

todo el rato. Ya verás. Vete tranquila.

Vete consciente y vete segura de que aquí, alguien

te espera.

Prometo que va a ser un buen hijo. Es nuestro

huevo, no voy a dejar que nada le pase.

Es el ciclo de la vida. Es la selección natural:

sólo sobreviven los más fuertes. Aquí no hay

doblez.

Te seguimos esperando.

Han pasado 2 meses y aún faltan 4 semanas más

para que mamá vuelva, Emperador-.

Emperador rompió su cascarón bajo el ojo atento

de su padre que, aunque no tenía ni idea de cómo

criar a un hijo, ahí estuvo, al pié del cascarón.

Page 48: Cuentos de Morlac

~ 47 ~

Cuando Emperador vio su primera luz, fueron mis pies lo

primero que vio, mis patitas bien juntitas haciendo

alfombrita fue lo primero que Emperador vio y sintió.

Después me miró y en mis ojos encontró un mensaje

claro y conciso:

A TU MADRE LE VAS A ENCANTAR.

Emperador sonrió y se acurrucó bajo mi pecho.

Sabes...desde entonces no duermo tranquilo ni ando

seguro si no llevo ese pesito sobre mis empeines...

Emperador llegó el día más frío de la historia.

Ha sido un invierno muuuuuuy duro.

El frío pudo a muchos de los nuestros.

Evolución. Selección natural. Equilibrio.

Sentí su tuc-tuc en el cascarón y pensé...

Hoy? NO!!!! Es demasiado frío!!!

Pero Emperador es un chico con mucha iniciativa, ya

verás cuando vuelvas...

Hablamos cada día de ti. Te adora.

Escribo esto para pasar el rato, en realidad te pienso

contar esto con toooodos los detalles de sus 1º

pasitos... no sabes qué extraño estaba cuando se le

empezó a caer el pelito blanco.... estaba parcheado de

pelusa y gritaba....

Así no me gusta papaaaaaaaa!!!!!!!!!-.

Page 49: Cuentos de Morlac

~ 48 ~

Es primavera. Muchas han vuelto. Claro, no todas.

Pero Emperador y yo te seguimos esperando.

No pasa nada. Tómate tu tiempo.

Hemos decidido hacer un nido nuevo para cuando

vuelvas. Para que te guste más. Todas las ramitas

las ha escogido personalmente nuestro hijo

Emperador.

Si le vieras....

Es el más alto de todos los pingüinos de su edad...

Cuando vuelvas te cuento cómo conoció a

Emperatriz........

A los que esperan.

Isita.

Page 50: Cuentos de Morlac

~ 49 ~

Page 51: Cuentos de Morlac

~ 50 ~

Lunes, 18 de Julio 2011.

BALLENAS QUE CANTAN Y CUENTAN

Majestuosas. Ellas, que cruzan océanos.

El calentamiento de los océanos está matando el

plancton del que dependen las ballenas jorobadas y

gran parte de la vida marina.

Ni siquiera podemos afirmar con

exactitud qué esconde tan celosamente “el fondo

marino”, pero somos más que capaces de

destruirlo.

Éso es el hombre en masa.

Ballenas...creo, ahora que tomo conciencia, que son

el habitante más perfecto de este Planeta.

El Planeta está a escala de ballena.

Y su canto...lleva tantos milenios sonando en las

profundidades de los mares que ya ni lo

escuchamos.

Y sigue ahí.

Page 52: Cuentos de Morlac

~ 51 ~

Ellas siguen ahí, hablando entre sí...de océano a océano

corren las noticias en el Planeta, aunque nosotros los

homos sapiens, sólo escuchamos el telediario.

Las verdades, las verdaderas y auténticas alezeias, las

difunden las ballenas...

Cantando y contando....

EEEEEEEEEEEEYYYYYYYYYYYAAAAAAAALa

aaallllLLLLLLLLLLGUUUUUUUUUUnnnnnAAAA

NNNNNOOOOVEEEEEEEDAAaaaadPO

OOORRRRAAAHIIIIII??-dijo la ballena

jorobada que pasaba por ahí de camino a costas más

cálidas, con su pequeño cachalote nadando bien

cerquita.

TOOOOOOOODOOOOOOOiiiiIIIIIIGG

UUUUUUAAAAaaaaLLLL-dijo la ballena

Austral que pacía tranquilamente en el Atlántico Sur,

frente a costas de Península de Valdés.

Yo las he visto. Justo ahí, en Península de Valdés.

Frente a Puerto Pirámides y Puerto Madryn.

Fue una de las cosas que más me impactaron en esta

vida. Así se lo escribí a mi hijo en la postal que le envié

desde ahí:

Page 53: Cuentos de Morlac

~ 52 ~

“Pedro, parirte y ver estas ballenas es lo más

fuerte que he hecho hasta ahora. Tienes que

verlas, tienes que verlas.”

Son majestuosas.

Toneladas de animal plactoniano. Vegetariano.

Sus ojos. Redondos, grandes, muy grandes...

Profundos.

Ellas cruzan el planeta.

Que para eso está, para cruzarlo y pasearlo.

Y para contarlo o cantarlo de Océano a Océano.

Nosotros los humanos, mientras tanto, sucios

okupas desagradecidos de un planeta que

maltratamos y no nos pertenece, seguimos sordos

a todo lo que grita la naturaleza y a todos los

cantos de ballena.............

A los que cruzan Océanos.

Isita.

Page 54: Cuentos de Morlac

~ 53 ~

Lunes, 25 de Julio 2011.

CAMA-LEÓN: A los que no entienden su nombre.

Hombre, molesta.

Más que molestar, frustra.

Provoca en uno mismo infinitas e incontestables dudas

existenciales:

Cama-león: Me han compuesto un nombre con dos

palabras-concepto con los que nunca me realizaré.

Eso frustra.

Pero bueno, como leí el otro día en el tatuaje que

llevaba un chico en el cuello:

“Lo que no te mata, te hace más fuerte”.

Así que aquí estoy. Compuesto. Pero todo bien.

Vivo entre la palmera y el techo del balcón de una

exquisita terraza de un distinguido Resort en

Madagascar.

Soy el ocupante invisible de este tranquilo bungalow en

el que cada semana o incluso menos ( a veces los

clientes pasan sólo 1 noche!) me adapto a las nuevas

circunstancias.

Page 55: Cuentos de Morlac

~ 54 ~

Los camaleones hacemos muy bien eso...

Adaptarnos...

He vivido variopintas situaciones. Las más

divertidas son cuando los clientes son una pareja.

Me suelen gustar más ellas.

Por la noche, SIEMPRE, acaban sacando un vestido

del tamaño de una nuez de una mini maleta, lleno

de ramajes, plumajes o pedrería (según el gusto) y

al que yo me adapto cual adorno más y las

acompaño.

Me ha tocado adaptarme al Rosa-Palo,

mimetizarme con un cocotero y ser una Orquídea!

Lo que peor he llevado siempre ha sido de lo la tela

de cuadros escoceses y las rayas...mi pigmentación

siente caos. Mis glándulas pigmentarias se

colapsan y quedo color amarillo mostaza más o

menos 40 minutos.

Es horrible. Esos días no salgo. Vomito, me da

migraña...bueno, bueno, que se lo pasen muy bien en

la fiesta con su lindo traje de mil rayas!...

Pero a veces las mujeres tienen mucho gusto, al

menos las que vienen aquí y sacan de su equipaje un

vestido todo de tules y sedas verdes-azules en el

que yo me siento a mis anchas.

Page 56: Cuentos de Morlac

~ 55 ~

Las acompaño, las protejo a veces...que hay cada bicho

raro por ahí...

Y observo. Que es lo que más me gusta:

SER INVISIBLE Y OBSERVAR.

Las mujeres son un lindo animal. Muy lindo.

Y muy animal también...pero son tan suaves...y huelen

tan bien...

Hace unos fines de semana acompañé a una frágil

princesita en una cena de compromiso. La pobre, de la

impresión se cayó de espaldas y...menos mal que estaba

cerca el novio, si no, yo no estaría contando ésto porque

sería parte de la moqueta del restaurante.

Claro, que no todos los casos son así. En fin...

Otra vez me dormí entre los tules de un vestido verde,

todo cómodo yo, y cuando me desperté estaba en el

perchero de un armario en Alaska!!

Casi me muero. Menos mal que la chica quiso volver a

Madagascar y entre su vestido verde-azul de tules volví

a casa.

Me encanta este sitio. Es privilegiado.

Me encanta ser invisible y observar.

Page 57: Cuentos de Morlac

~ 56 ~

Page 58: Cuentos de Morlac

~ 57 ~

Lunes, 1 de Agosto 2011.

BUHO STRIGIDAE

Marca las 5 el reloj de la lonja.

Empieza a llegar la mercancía. Los barcos pesqueros

arriban. Ha sido buena noche, tranquila y los hombres

aún traen buen humor y bromean.

A las 3 se abre el muelle.

En la lonja parece mediodía de las luces y la actividad

que hay. Algunas bombillas parpadean.

La gente, fiel a sus puestos, comienza en silencio y poco

a poco se va templando el ambiente.

Los Strigidae son rapaces nocturnas: tienen una vista y

un oído especialmente desarrollados.

Los Strigidae llevan desde que el mundo es mundo el

negocio de la lonja. Es un negocio familiar que se sigue

transmitiendo de padres a hijos.

Ellos trabajan cuando todos duermen.

Page 59: Cuentos de Morlac

~ 58 ~

Para cuando el mundo despierte ya estarán los

atunes limpios, los mejillones en sus redes y los

percebes y las vieiras como producto estrella de la

jornada.

Los Strigidae son honestos. Aquí todos saben lo

que cuesta...ya sea mantener el negocio o la

familia, así que el respeto ha hecho que cofradía y

lonja remen para el mismo lado...

...otra cosa son los especuladores e

intermediarios...a esos ni que respiren...pero entre

los pescadores y los Strigidae siempre hubo

entendimiento.

Búho es el pequeño, el futuro, la nueva generación

que observa el negocio familiar y piensa...

Búho siempre quiso ser cantante.

Por naturaleza tiene muy buen oído, es de familia,

y siempre pensó que era un don por explotar.

Búho ahueca los brazos y sale sin ser

escuchado por la puerta de atrás de la lonja.

Esta noche acompaña a unos mariachis en una

serenata que le hacen a la chica que trabaja en la

panadería y que les hace tambalear el corazón a

más de uno al ritmo de sus caderas.

Page 60: Cuentos de Morlac

~ 59 ~

Lechu Zasmil se llama ella.

También trabaja de noche, en la panadería de sus

padres...otro negocio familiar.

Lechu mira por la ventana y se sonroja cuando escucha

la cantinela de los mariachis...

Búho y Lechu se miran con los ojos bien grandes, bien

abiertos y a ella se le ponen las orejas de punta.

Tal para Cual.

Page 61: Cuentos de Morlac

~ 60 ~

Page 62: Cuentos de Morlac

~ 61 ~

Lunes, 7 de Agosto 2011.

DE MAMUTS Y ELEFANTES

En África nació la vida.

De su centro venimos todos. La vida se extendió desde

ahí hacia el Norte, donde el clima era más benévolo.

Pero la vida siempre se extiende, es su razón de ser.

En África vive el Elefante Gris, que es el más grande

del mundo: es el elefante del Desierto de Namibia, en la

región de Okawango, en Botswana.

Existen en el mundo 3 tipos de elefantes y en África

viven 2 de los 3 tipos: el elefante de sabana que tiende

a ser más longevo porque su alimentación es mejor y el

elefante forestal.

Los elefantes africanos tienen las orejas más grandes

que las de su tercer hermano, el elefante asiático,

porque son su sistema de refrigeración... y aquí en

África, el sol aprieta más que en India.

Los elefantes mudan su dentadura 7 veces y tras la

pérdida de los últimos dientes mueren por no poder

alimentarse. Por esto los elefantes de sabana son los de

más edad, porque su comida es más suave.

Page 63: Cuentos de Morlac

~ 62 ~

El clan de los elefantes se rige por matriarcado:

aquí manda una hembra adulta, aquí hay justicia.

Cuando hay peligro, danzan en círculo manteniendo

a los bebés en el centro, alrededor las hembras y

en las pedanías los machos, que en la naturaleza

están para procrear y defender. Aquí los grupos

son de hembras y bebés.

Se comunican los clanes por fuertes pisadas que

hacen el efecto de tambores en la tierra, y así,

con vibraciones, se transmiten de grupo a grupo

las noticias, con distancias de hasta 40 kilómetros.

Con 2.000 músculos en su trompa son capaces de

percibir cualquier alteración, sensación o

movimiento.

En cualquier sociedad, solo sobreviven los grupos

reducidos, así lo hicieron los mamut, esos

antepasados lanudos que habitaban los fríos...

Habitaban o habitan?

El 28 de Octubre de 1.981 los titulares de los

periódicos mundiales anunciaban:

MAMUT VIVOS VISTOS EN SIBERIA!!!!!!

En Yakutia, en la Taiga (el gran bosque de Siberia)

que tiene 7.770.000 km cuadrados deshabitados,

exceptuando a algunos cazadores nómadas.

Page 64: Cuentos de Morlac

~ 63 ~

Según fuentes militares soviéticas existen

posibilidades reales de que unos pocos de estos

gigantes lanudos sigan pastando en los enormes y casi

inexplorados bosque de Siberia.

A los que saben mantenerse

fieles a si mismos,

aunque cueste milenios.

Isita.

Page 65: Cuentos de Morlac

~ 64 ~

Lunes, 15 de Agosto 2011.

ZHIRA Y ZEREZADE

Zerezhade salió de palacio con vida una

noche más. Nadie entendía qué le contaba por las

noches al Sultán para que la dejara salir con vida,

pero cada mañana se abría la puerta de la

habitación del Sultán y ella salía sonriente y

agradecida.

Zerezhade salía de palacio cada amanecer con la

condición de volver cada anochecer, para contarle

una historia al Sultán.

Y Zhira es la mejor amiga de Zerezhade.

Su padre le otorgó el privilegio de tener en

posesión una camella, Zhira, que siempre vivió en

casa como uno más de la familia. Por eso es Zhira

quien lleva cada noche a Zerezhade a palacio...y

quien la trae de vuelta a casa cada amanecer.

Page 66: Cuentos de Morlac

~ 65 ~

Cada noche la acompaña a la suerte...nadie sabe la

suerte de Zerezhade... pero Zhira sí. Zhira sabe que

volverá cada noche, se lo prometió a su padre justo

antes de morir, hace un tiempo:

“Vete tranquilo, yo le contaré todo lo que sé”.

Cada noche, Zerezhade sale de casa de su familia, se

despide de sus hermanas y de su madre con la

esperanza en el corazón:

“Nos vemos cuando llegue el sol”.

El Sultán, caprichoso, había hecho saber que cada

noche vendría una joven a contarle una historia ya que

sufría de una enfermedad que le impedía dormir pero,

que si no le complacía la historia, la joven moriría.

Una joven cada noche hasta que escuchó a

Zerezhade...........

Zerezhade se cubre el rostro y sale de su casa.

Sus ojos se clavan en los Zhira y sabe que todo irá bien.

Zhira asiente, se levanta lentamente con Zerezhade

encima y comienza su destino, una noche más.

Zhira, cuando ya las luces del pueblo no se ven,

comienza a contarle a Zerezhade historias maravillosas:

Page 67: Cuentos de Morlac

~ 66 ~

cuentos sobre enormes gigantes y poderosos

magos, tigres feroces y sabios elefantes,

emperadores, sultanas y princesas, de cuando las

noches eran estrelladas y el desierto le

pertenecía, porque Zhira siempre pertenecerá al

desierto.

El Sultán espera a Zerezhade.

Zerezhade se despide de su compañera de viaje

con la confianza que lleva quien sabe lo que va a

contar, dependiendo su vida en ello.

….......Aún le quedan mil y una noches..........

….gracias Zhira, piensa la cuentacuentos.....

A las amigas.

Isita.

Page 68: Cuentos de Morlac

~ 67 ~

Page 69: Cuentos de Morlac

~ 68 ~

Lunes, 31 de Octubre 2011.

Una de ardillas: Scrat existió. Ardillas.

Familia de roedores, son un clan tan vasto como

sus plagas. Tenemos a la ardilla común,

emparentada con las ratas pero también existen

las ardillas voladoras de la Tribu Pteromyimi.

También están las de la Tribu Marmotini, la ardilla

bambú 8 que éste es una especie de tupaya) y las

Saimiri, que son monos ardilla.

Y saliendo del mundo de wikipedia y entrando en el

mundo de Walt Disney, tenemos a Alvin y las

Ardillas (grupo musical ficticio de los 90),al

Inspector Ardilla y...en reciente aparición pública

tenemos a Scrat.

¿Quién no ha visto Ice Age?

Intercalada en las aventuras del mamut están las

desventuras de Scrat, ese obsesivo de las

bellotas.

Hoy los diarios anuncian que Scrat existió:

Unos arqueólogos han encontrado un fósil en

perfecto estado en el Norte de Argentina.

Page 70: Cuentos de Morlac

~ 69 ~

Scrat existió, vivió hace 60 millones de años, convivió

con los dinosaurios y el descubrimiento de sus restos ha

llenado un vacío de 60 millones de años en el registro de

fósiles mamíferos de nuestra evolución.

Aunque este vacío ya lo cubrió Walt Disney hace un par

de películas...Ay!...si creyésemos un poco más en Walt

Disney y un poco menos en la ciencia (y lo escribo

porque tengo un vástago estudiante de

Física),habríamos confirmado y celebrado este

acontecimiento varios años antes.

Aunque la información sólo nos capta cuando estamos

preparados para ser captados por la información.

Y ahora pienso...

Si es real que todo lo que el hombre es capaz de

imaginar, existe...

Si existen aún en las Estepas heladas de Siberia

manadas de mamut,

si existió Scrat y Bambi,

si existen los gnomos y las hadas,

si existió Dorothy en el país de Ozsi existió Merlin y los

Caballeros de la Mesa Redonda,

si existió Fújur y Atreyu y la Emperatriz infantil,

si existió la vetusta Morla, una de las criaturas más

viejas y poco sociables de Fantasía,

a la que se le calcula la edad no por los años en el

tiempo,

Page 71: Cuentos de Morlac

~ 70 ~

si no por los nombres,

razón por la cual necesita continuamente que un

humano,

QUIENES SOMOS LOS ÚNICOS QUE

PODEMOS NOMBRARLA, viaje a Fantasía...

Porque cuando ella tiene falta de nombres,

empieza a enfermarse y eso se traduce en la

llegada de la Nada.

Por ello la Emperatriz existe cuando un humano le

da un nombre...Hija de la Luna...

Y si...a lo que le damos un nombre...existe...?

¿Y si lo que nombramos es real...?

¿Y si nombramos un mundo mejor?

Inventemos nombre ya.

A los que viajan a Fantasía a menudo.

Isita.

Page 72: Cuentos de Morlac

~ 71 ~

Page 73: Cuentos de Morlac

~ 72 ~

Lunes, 7 de Noviembre 2011.

20 PAVOS Y UNA HISTORIA

Y ésta va de 20 pavos.

No fue fácil la llegada a la isla de estos pavos.

Vinieron en incubadora, aún huevos, en el remolque

de una mudanza.

Karl se vino a vivir a Ibiza y se trajo consigo todo

lo necesario y básico para empezar la vida.

Ahí venían los huevos, bien cuidados, en la

incubadora que él mismo acomodó con batería

extra pá que a esos huevos no les faltara de ná.

Con sus hijos es igual.

Pues llegó y se instaló, como primera residencia

isleña, en un pisito de un edificio de 2 plantas y

con patio interior compartido: Ahí nacieron los

huevos.

Karl los observó romper sus cascarones con

ternura.

Y claro está, no a todos les fue bien. Pero hubo un

grupete de 20 que parecían una tribu aparte:

resistieron salir huevos de una Alemania a -12º,ser

transportados a través de carreteras y países,

aduanas y peajes hasta la isla.

Page 74: Cuentos de Morlac

~ 73 ~

Y nacieron y resistieron, porque ser fuerte no es tener

fuerza.

Ser fuerte significa RESISTIR Y VIVIR.

Y ellos lo hicieron.

20 pavos como 20 soles que piaban como locos todo el

día detrás de su extraño-padre para ser atendidos.

Y los vecinos no entendían y empezaron a preguntarse

entre sí por el patio interior:

...”no os parece ese murmullo un continuo piar???...

A lo que todos ponían cara de intriga y a los que Karl

respondía, tranquilo:

“Qué? Un piar? Yo no oigo nada...”

Pero ahí supo...necesito buscarles un sitio mejor...20

pavos en un 2º piso...

Así encontró la finca.

El día del traslado de los pavos del pisito al campito fue

todo un acontecimiento...pero lo hizo. Karl es así.

Los pavos, asustados, se vieron en campo abierto, con

un cielo infinito y azul, con hierba fresca y otros

animales que, aunque no se parecían a su extraño-padre

sí se parecían más a ellos mismos y pensaron...tenemos

familia?

Las gallinas contestaron rápido:

“Quienes son los nuevos vecinos??

Page 75: Cuentos de Morlac

~ 74 ~

Los pavos tenían un hábitat excepcional: Ibiza.

Karl empezó a trabajar, a instalarse, encontró una

novia...y los pavos un día ya no estaban más.

¿Y mis pavos? ¿Qué ha pasado con mis pavos?

Miró a su alrededor, buscó y preguntó, especuló y

se rindió: los pavos se habían ido...pero a dónde??

Los pavos habían nacido en incubadora, habían

pasado sus primeros días en un pisito y las paredes

eran para ellos su hábitat, su verdadera

protección.

Cuentan que viven de okupas en el desván de un

gran almacén de trigo abandonado a las afueras

del pueblo...

….......lo que son los hábitos.

Isita.

Page 76: Cuentos de Morlac

~ 75 ~

Page 77: Cuentos de Morlac

~ 76 ~

Lunes, 7 de Noviembre 2011.

A Mantis, la devora hombres. Cría una fama y échate a dormir.

Sí, ya sé que se nos conoce por devorar a nuestros

amantes en pleno abrazo amatorio.

No siempre es fácil. Pero alguien tenía que

hacerlo, pues nos tocó a nosotras.

En realidad, te queda un sentimiento de soledad

infinito.

Una vez perdoné a un amante. Era tan dulce...tenía

el abrazo más cálido que nunca encontré.

Fui en contra de mi naturaleza, fui contra mis

instintos y... cedí. Quería conservarlo, volverlo a

ver, quedármelo.

Pero nadie es de nadie. Un día que no vino a

visitarme se lo acabó comiendo otra a la que sí

visitó.

En fin. Algunas veces más me dieron ganas de

mantener una relación estable y duradera, pero

siempre acabo siendo una viuda, así que ya ni me lo

planteo.

Pero a todo se acostumbra una. ¿Quién tiene una

vida perfecta?

Page 78: Cuentos de Morlac

~ 77 ~

Igual, me siento afortunada. Sé que a muchas hembras

de otras especies les gustaría tener nuestra naturaleza

más de una vez...

Como todo, tiene su sol y su sombra.

Somos el plato preferido de las carpas doradas.

En Japón somos supercotizadas. Lo que pasa es que

todas las que se van, no vuelven. Eso sí, las tienen como

reinas.

Lo que digo siempre: TODO TIENE SU SOL Y SU

SOMBRA.

Mantis Religiosa es mi nombre completo.

Con esto no pretendo dármelas de santa, pero quien

esté libre de pecado que tire la primera piedra.

En algunos paises de Norteamérica nos llaman

santateresas. Somos originarias del Sur de Europa pero

llegamos a América en un barco que transportaba

plantones.

A pesar de ser introducidas en aquellas tierras, somos

el insecto oficial de Conecticut.

No es mucho, pero nadie es profeta en su tierra...

Lo de la postura...que parece que estamos

rezando...pues...es que cazamos al acecho.

Tenemos 2 grandes ojos compuestos y 3 ojos sencillos y

giramos la cabeza 180º.

Page 79: Cuentos de Morlac

~ 78 ~

Sí, ya sé, como la niña del exorcista... siempre me

lo dicen. Y siempre contesto que no vomito verde...

SOY VERDE!.

Sólo tengo un lema:

DICEN QUE MEJOR EL ENEMIGO CERCA,

PERO YO DIGO QUE MEJOR AMIGOS QUE SE

LO MEREZACAN.

NO HAY MÁS RELIGIÓN QUE LA VERDAD Y NO

HAY MEJOR CONSEJO QUE EL DE SER TÚ

MISMO AUNQUE AL RESTO NO LES CUADRE.

A los que son lo que son.

Isita.

Page 80: Cuentos de Morlac

~ 79 ~

Lunes, 21 de Noviembre 2011.

LA VACA SOÑADORA

Había una vez en un campo de Teruel una vaca soñadora,

que no veía las horas para que pasase el tren. Será tal

vez por su aire de grandeza que movía la cabeza para

verlo pasar.

Todos los días la misma historia, para ella sería la gloria

si algún día pudiera viajar. Conocer Viena y Paris, los

teatros y las revistas y conseguir una buena entrevista

con algún galán de novela, esos hombres que tanto la

desvelan y que solo ve por la tele. Ella no lo podía fingir,

tanta ilusión que sentía al sentarse cada día y verlos

besar y sentir.

Como soñar no cuesta nada, todas las noches le pedía a

su hada que se hiciera realidad. Por esas cosas del

destino o a lo mejor fue respuesta a sus pedidos es que

un día el tren paró, por desperfecto de la máquina y

frente al campo se quedó.

La vaca soñadora no lo podía creer y le pidió con tanta

fe a su santo San Roque...

Page 81: Cuentos de Morlac

~ 80 ~

¡¡¡Por favor que me toque y me inviten a subir!!!

El corazón le latía mientras se despedía de las

demás. Y así partió la vaca rumbo a la gran ciudad.

Sentada en soledad la vaca saludaba a sus amigas,

les tiraba besitos de despedida prometiéndoles

regresar.

Mucho tiempo pasó, nadie supo más de ella...quizás

ya sea una estrella de las que triunfa en Viena y de

nosotras se olvidó...

Pero un día, de nuevo, el tren pasó por aquel campo

de Teruel y no lo podían creer cuando ella se bajó.

Estaba distinta, estaba delgada y de las piernas le

colgaban unas cadenas importantes y aunque no

era como antes sus amigas la querían igual y con

gran algarabía la salieron a buscar.

Hablaba un poco distinto, hablaba civilizada y

decía que añoraba a sus amigas de la infancia y con

tantas ansias volvió a su campo natal.

Contaba con lágrimas en los ojos que no pudo

cumplir todos sus sueños y antojos y que por

caminar por una avenida,¡¡5 días estuvo retenida!!

Page 82: Cuentos de Morlac

~ 81 ~

¡¡ESTO SI QUE ES VIDA!! ¡¡ESTO ES

TRANQUILIDAD!! Aquí en el campo puedo caminar,

aunque arrastrando mis cadenas...

No será Viena ni Paris...pero qué bien se vive aquí!!

Y estaba tan delgada nuestra vaca buena, que en vez de

leche daba pena,

y colorín colorado, este cuento se ha acabado.

A Gloria Fuertes.

Page 83: Cuentos de Morlac

~ 82 ~

Sábado, 3 de Diciembre 2011.

A OJOS DE GATO

Y más de 7 vidas.

Os puedo contar las últimas 7, con ojos de gato.

Nací callejero, mi madre era nómada. 1ª vida.

De adolescente me recogió una buena señora

holandesa, Brenda, y me llevó a una mansión.

Eso era vida!! 2ª vida. Aquí me llamé Coconut.

Brenda se enamoró de un esquimal y vendió la

finca...me ofreció sitio en el nuevo iglú...yo pasé del

frío.

Me fui a vivir con unos colegas. Ahora okupa:3ª

vida... aquí tuve que buscármela...me llamaban

Rastito.

No lo pasé mal, siempre fui un gato con estrella.

Frecuentaba a una gatita marinera. Curiosa toda

ella...y sin darme ni cuenta me vi enrolado en un

velero rumbo al Caribe.

Pablo, el capitán, buen tipo me llamaba el

Suertudo.

Otra vez vida, sin perdernos en los detalles, ya son

4...

Page 84: Cuentos de Morlac

~ 83 ~

Me hice amigo de Pablo y acabé teniendo un amor en

cada puerto. Ahí viví muchas vidas... Está bien un tiempo

aunque cansa.

En un puerto griego me quedé una temporada...

Era una gata preciosa, toda un carácter...

Una noche, escapando de una trifulca con unos gatos de

mal pelaje, me escondí en un barco cargado de

mercancías chinas, donde conocí a un aristócrata

llamado Perrusky. Buen tipo, también escapaba.

Amanecí en Madagascar. Buen sitio. Ahí conocí a un

camaleón muy simpático que tenía problemas

existenciales con su nombre...simpático, sí.

Se vive bien en cualquier lugar y más si tienes, como yo,

una estrellita...

No me considero un gato viajero porque, aunque cambio

de escenario periódicamente, no es real que vaya

viajando: Allá donde llego, vivo. Observo y trato de

adaptarme al medio, trato de establecerme en la tierra

que piso.

La vida es aquí y ahora. Está ahí fuera, esperando para

que te enroles en ella y cruces el mar.

Soy gato y contrario a mi naturaleza, lo que más amo

del mar no son los pescaos.

Page 85: Cuentos de Morlac

~ 84 ~

Lo que más amo del mar es que siempre te lleva a

nuevos puertos, nuevas puertas, nuevas vidas.

Ahora vivo en la Isla de Morlac porque unos

piratas kenianos abordaron el pesquero del que salí

de Madagascar y mi estrella me trajo hasta aquí.

Lo que digo siempre, a ojos de gato se tienen más

de 7 vidas...

¿Cuántas vas a vivir tú?

Isita.

Page 86: Cuentos de Morlac

~ 85 ~

Índice

Agradecimientos 4

Cuentos 7

Perrusku 8

Ants 12

Crab 14

Morlac 18

Un erizo 21

El gorila que camina erguido 1 25

El gorila que camina erguido 2 28

Escorpión 33

Señora Topo 36

Bats: la humildad del muerciélago 38

El gran oso gris: un dulce 43

Esperando a mamá nació un pingüino: Emperador 46

Page 87: Cuentos de Morlac

~ 86 ~

Ballenas que cantan y cuentan 50

Cama-León: a los que no entienden

su nombre 53

Buho Strigidae 57

De mamuts y elefantes 61

Zhira y Zerezhade 64

Una de ardillas: Scrat existió 68

20 pavos y una historia 72

A Mantis, la devora hombres 76

La vaca soñadora 79

A ojos de gato 82

Page 88: Cuentos de Morlac

~ 87 ~

SI CONFÍAS EN EL MAR...

Page 89: Cuentos de Morlac

~ 88 ~

Si confías en el mar...

“El mar es sabio y si te relajas, te dejará

justo donde empieza tu tierra y

encontrarás puertas y puertos...”

Page 90: Cuentos de Morlac

~ 89 ~