cuentos valores

14
AHÍ VIENE EL LOBO En el pueblo del que te hablo vivía un señor de cejas largas y gruesas como fideos. Una madrugada, este señor despertó al oír el grito de un niño. El grito venía desde el cerro. -¡Ahí viene el lobo! ¡Ayúdenme, que el lobo va a comerse a mis ovejas! Preocupado, el señor bajó a la cocina, y se armó con un rodillo (no tenía ninguna pistola en la casa, pues). “Enfrentaré a ese lobo”, se dijo. Al salir de la casa se encontró con el vecino, quien observaba el cerro jalándose los pelos del bigote con preocupación. “Pobre niño”, pensaba. Entre los dos decidieron ir y acabar con el lobo. Tras mucho caminar, llegaron sudando a la cima del cerro. Allí estaba el niño, bien sacerdote. -Llegan muy tarde. Ya espanté al lobo yo solito –dijo el niño, riendo. “¡Qué valiente!”, pensaron los hombres, y regresaron a sus casas tranquilos. Al día siguiente se escucharon nuevamente los gritos. Esta vez, los vecinos subieron al cerro con sus esposas. ¡Ya iba a ver ese lobo” -¿Qué creen? Cogí un palo y le pegué al lobo… pero gracias por venir -dijo el niño al verlos. Y extrañados, los vecinos regresaron a sus casas… Dos, tres, cuatro veces más sucedió lo mismo. El niño gritaba pidiendo ayuda, los vecinos subían, pero del lobo…¡Nada! Finalmente, los vecinos se cansaron. Seguro que ese pastor era mentiroso. -¡Ahora sí, en serio! ¡El lobo viene a comerse a mis ovejas! -se escuchó una mañana. Pero, claro, nadie subió al cerro. ¿Y sabes qué? El lobo se había aparecido de veras y de veras se comió a las ovejas del pastor (y por poco se lo come a él). Así pasó ¿Y Sabes cuál es la enseñanza? Que “en boca del mentiroso, hasta lo cierto se hace dudoso”. Adaptación de la fábula de Esopo

Upload: airam-coronel-uriol

Post on 15-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Nombre de archivo: CUENTOS VALORES.docx

TRANSCRIPT

AH VIENE EL LOBO En el pueblo del que te hablo viva un seor de cejas largas y gruesas como fideos. Una madrugada, este seor despert al or el grito de un nio. El grito vena desde el cerro.-Ah viene el lobo! Aydenme, que el lobo va a comerse a mis ovejas!Preocupado, el seor baj a la cocina, y se arm con un rodillo (no tena ninguna pistola en la casa, pues). Enfrentar a ese lobo, se dijo.Al salir de la casa se encontr con el vecino, quien observaba el cerro jalndose los pelos del bigote con preocupacin. Pobre nio, pensaba. Entre los dos decidieron ir y acabar con el lobo.Tras mucho caminar, llegaron sudando a la cima del cerro. All estaba el nio, bien sacerdote.-Llegan muy tarde. Ya espant al lobo yo solito dijo el nio, riendo. Qu valiente!, pensaron los hombres, y regresaron a sus casas tranquilos.Al da siguiente se escucharon nuevamente los gritos. Esta vez, los vecinos subieron al cerro con sus esposas. Ya iba a ver ese lobo-Qu creen? Cog un palo y le pegu al lobo pero gracias por venir -dijo el nio al verlos. Y extraados, los vecinos regresaron a sus casas Dos, tres, cuatro veces ms sucedi lo mismo. El nio gritaba pidiendo ayuda, los vecinos suban, pero del loboNada! Finalmente, los vecinos se cansaron. Seguro que ese pastor era mentiroso.-Ahora s, en serio! El lobo viene a comerse a mis ovejas! -se escuch una maana. Pero, claro, nadie subi al cerro. Y sabes qu? El lobo se haba aparecido de veras y de veras se comi a las ovejas del pastor (y por poco se lo come a l).As pas Y Sabes cul es la enseanza? Que en boca del mentiroso, hasta lo cierto se hace dudoso.Adaptacin de la fbula de Esopo

EL DEDO DE PETERSabes qu es lo curioso de Holanda? Que es un pas bajito y plano, por lo que siempre est en riesgo de sufrir inundaciones. Un poquito de agua desde el Mar del Norte y plaf!, se inunda todo el pas. Por eso, los holandeses se han especializado en construir diques (los diques son unas barreras enormes entre el agua y la tierra, con compuertas para dejar pasar el agua si conviene).Aqu viva Peter, quien era hijo de un seor que trabajaba abriendo y cerrando, abriendo y cerrando, abriendo y cerrando las compuertas de esos diques. Peter tena 8 aos y todas las tardes iba a pasear al campo.pero una vez, mientras paseaba, empez a llover a chorros, como si una mano en el cielo estuviera exprimiendo las nubesPeter corri hacia su casa. A mitad de camino, como siempre, pas por uno de los diques. Y sabes qu vio? Un huequito. El agua se estaba saliendo de a pocos por all.El hueco ms chiquito puede abrir la grieta ms peligrosa en un dique, sola decir su pap. As que Peter puso el dedo en el huequito, deteniendo la salida de agua.-Mientras yo est aqu, Holanda no se inundar! -grit al viento Peter.Estar bajo la lluvia es como ducharse. Despus de una hora, claro, ya no es tan gracioso, especialmente con un dedo dentro de un huequito. Peter empez a sentir miedo cuando todo se hizo oscuro. Estaba empapado y le dola el dedo, pero no se fue. Tena que salvar a su pas.-Ni mi mam ni mi pap ni mis amigos morirn ahogados se deca, mirando las estrellas. Y pas toda la noche mojndose, pero con el dedo bien firme.Al da siguiente, un caminante lo encontr temblando de fro, lo ayudo y pas la voz para que arreglaran el dique. Peter fue nombrado el pequeo hroe de Holanda y dese esa vez, cuando alguien lo saludaba, l enseaba el dedo, orgulloso.Leyendo tradicional holandesa

CAPERUCITA ROJAHaba una vez una nia llamada Caperucita Roja, ya que su abuelita le regal una caperuza roja. Un da, la mam de Caperucita la mand a casa de su abuelita, estaba enferma, para que le llevara en una cesta pan, chocolate, azcar y dulces. Su mam le dijo: "no te apartes del camino de siempre, ya que en el bosque hay lobos".Caperucita iba cantando por el camino que su mam le haba dicho y , de repente, se encontr con el lobo y le dijo: "Caperucita, Caperucita, dnde vas?". "A casa de mi abuelita a llevarle pan, chocolate, azcar y dulces". "Vamos a hacer una carrera! Te dejar a ti el camino ms corto y yo el ms largo para darte ventaja." Caperucita acept pero ella no saba que el lobo la haba engaado. El lobo lleg antes y se comi a la abuelita.Cuando sta lleg, llam a la puerta: "Quin es?", dijo el lobo vestido de abuelita. "Soy yo", dijo Caperucita. "Pasa, pasa nietecita". "Abuelita, qu ojos ms grandes tienes", dijo la nia extraada. "Son para verte mejor". "Abuelita, abuelita, qu orejas tan grandes tienes". "Son para orte mejor". "Y qu nariz tan grande tienes". "Es para olerte mejor". "Y qu boca tan grande tienes". "Es para comerte mejor!".Caperucita empez a correr por toda la habitacin y el lobo tras ella. Pasaban por all unos cazadores y al escuchar los gritos se acercaron con sus escopetas. Al ver al lobo le dispararon y sacaron a la abuelita de la barriga del lobo. As que Caperucita despus de este susto no volvi a desobedecer a su mam.

LA MESITA DE LA ABUELAUna seora que haba vivido toda la vida con su marido qued viuda cuando estaba prxima a cumplir los ochenta aos. Sus hijos, que desde haca tiempo se haban independizado y tenan cada uno su propia familia, se reunieron para decidir qu hacer. Todos estaban de acuerdo en que no podan dejarla sola, pero ninguno quera llevarla a vivir a su casa. La idea de llevarla a un hogar de ancianos tambin fue descartada, pues todos alegaron no contar con el dinero suficiente para pagar las mensualidades. Ya estaban a punto de pelearse, cuando intervino la nieta preferida de la seora, una encantadora niita de cuatro aos, hija menor de los hijos, y dijo que ella quera que su abuelita se fuera a vivir a su casa. Ninguno se atrevi a decir que no, pues la nia era la adoracin de toda la familia, y adems la abuela estaba presente cuando la pequea hizo su ofrecimiento.De modo que los padres de la nia no tuvieron ms remedio que llevarse a vivir a la abuela con ellos. Desde la muerte de su esposo el nimo de la seora haba decado mucho y su salud haba empezado a deteriorarse rpidamente. No vea ni oa bien, y las manos le temblaban continuamente. Su hijo y su nuera no le tenan la ms mnima paciencia, y a todo momento la regaaban y hacan sentir torpe e intil. Con frecuencia le gritaban, y a veces incluso la tomaban de los hombros y la sacudan, reprochndole sus achaques. La falta de consideracin por la seora lleg a su punto mximo cuando decidieron instalarle una mesita en un rincn del comedor, para no tener que verla temblequeando y dejando caer gotas de sopa o granos de arroz sobre el mantel.Un da, al llegar del trabajo, el padre encontr a su hija tratando de construir algo con sus bloques de madera de juguete. Cuando le pregunt qu estaba haciendo, la nia le contest inocentemente: -Estoy construyendo una mesita para que t y mam coman cuando estn viejos.Al or a su hija hablar as, al hombre se le encogi el corazn y corri a contarle a su esposa, con lgrimas en los ojos, lo que la nia acababa de decir. Desde entonces la abuela volvi a tener su lugar en la mesa, y fue tratada por su hijo y su nuera con el respeto que se mereca.

LA RATONA QUE SABIA LADRAREn la orilla de una granja viva una familia de ratones integrada por los padres y dos hijos. Una maana de verano salieron a un da de campo. Los dos hermanitos ratones pidieron permiso a sus padres para ir a jugar un poco ms lejos. La seora les dijo que s pero les recomend:Tengan mucho cuidado, porque por all anda un gato.Un gato? Qu es eso? preguntaron los hermanos.Un animal grande con bigotes respondi el padre mientras vea irse a los pequeos. Los dos ratoncillos se alejaron llenos de curiosidad por conocer a ese animal bigotudo, pues jams lo haban visto.Me muero de ganas de verlo para divertirme con l dijo la nia ratona.Andando andando llegaron hasta la cerca y del otro lado alcanzaron a ver al felino. ste se acerc ycomenz a mirarlos sin intencin de hacerles dao.A los dos hermanos el gato les pareci muy chistoso y comenzaron a burlarse de l, simplemente porque era distinto a ellos. o que ms les diverta eran sus bigotes y sus orejas paradas.Gato flaco, gato flaco, voy a darte para un taco le decan entre carcajadas.El gato no se mova y slo los vea fijamente, poco a poco se estaba enfureciendo. De repente, intent saltar la cerca para ir sobre los ratones. Sin embargo, no lo logr y cay como un pequeo costal. Los ratoncillos lloraban de la risa.Mira cmo temblamos, mira cmo temblamos lo desafiaban.Pero el minino no se qued conforme. Intent saltar una y otra vez hasta que lo logr y empez a corretearlos. Muy asustados, los ratoncillos se desplazaban a toda velocidad hasta que llegaron donde estaban sus padres.Pap, mam, corran, porque el gato viene para ac y nos va a comer! gritaron a coro.Mam ratona tena mucho miedo pero decidi hacer algo para salvar a su familia. Se par de manos, esper al gato y cuando ste lleg lo mir a los ojos. Pareca que en cualquier momento el gato dara el zarpazo para atraparla, pero entonces ocurri algo sorprendente. Mam ratona tomo aire y empez a ladrar como un feroz perro:Guau, guau, guau!Muy asustado, el gato sali corriendo de all y la familia de ratones qued a salvo.Ya en la noche, cuando todos estaban descansando en sus camas mam les explic:Ya lo vieron? Nunca tenemos que rernos de las diferencias, sino saber reconocerlas. Si no se hubieran burlado del gato l no les habra hecho nada. Y lo que nos protegi en esta ocasin fue mi conocimiento de los perros. Recuerden que aprender el lenguaje de los dems y respetarlos puede salvarnos la vida.

EL PATITO FEOEra verano y todo floreca. Una pata estaba empollando sus huevos y esperaba que sus polluelos rompieran el cascarn. Pronto as ocurri. De cada uno comenz a salir un pequeo pico y poco a poco fueron surgiendo las diminutas aves, que ms bien parecan bolas de algodn dorado.Qu cras tan preciosas! coment una vieja pata vecina que pasaba por all.Todas se parecen a su padre respondi orgullosa la pata.Sin embargo, an faltaba por romperse un cascarn: el del huevo ms grande de todos. Al cabo de unas horas sali de l un patito negro y grandulln.Est muy feo opin la vecina.Es diferente a todos, pero yo lo encuentro hermoso. Como mi pequeo que es lo educar junto con sus hermanos y lo llevar a conocer a los dems patos sostuvo la madre.Pero sus hermanos, los otros patos y hasta algunas otras aves de corral lo rechazaban. Segn ellos era tonto y no deba pertenecer a su grupo. Las cosas empeoraban cada da. Finalmente el patito decidi huir y buscar ms suerte en otra parte. Estuvo en una granja donde tampoco lo trataban bien, pas el invierno con mucho fro y sin alimentos suficientes. Al cabo de meses lleg la primavera y l sigui buscando su fortuna.Una maana pas cerca de un lago y vio a un hermoso conjunto de cisnes que nadaban en l, bajo las ramas de los rboles en flor.Me puedo meter al agua con ustedes? les pregunt.Claro que s. Eres uno de los nuestros respondi el mayor.No se ran de m, ya se que soy bastante feo.No es burla, mira tu reflejo en el agua.El patito no poda creer lo que estaba viendo. En el curso del invierno se haba transformado en un cisne tan blanco y elegante como los que estaban en el lago. As pues, se ech a nadar con los otros.Los nios que vivan por all lo miraron emocionados:Ya vieron al nuevo cisne? Es el ms hermoso de todos opinaron.Cuando los patos lo vieron se dieron cuenta que toda criatura viviente guarda, secretamente, su propia belleza y est llena de dignidad. Lamentaron no haberlo reconocido a tiempo. l no poda creer lo que estaba ocurriendo. Mientras lo elogiaban pens para s: Nunca so tanta felicidad cuando era el Patito feo

LA LIEBRE Y LA TORTUGAEn el mundo de los animales viva una liebre muy orgullosa, porque ante todos deca que era la ms veloz. Por eso, constantemente se rea de la lenta tortuga.-Miren la tortuga! Eh, tortuga, no corras tanto que te vas a cansar de ir tan de prisa! -deca la liebre rindose de la tortuga.Un da, conversando entre ellas, a la tortuga se le ocurri de pronto hacerle una rara apuesta a la liebre.-Estoy segura de poder ganarte una carrera -le dijo.-A m? -pregunt, asombrada, la liebre.-Pues s, a ti. Pongamos nuestra apuesta en aquella piedra y veamos quin gana la carrera.La liebre, muy divertida, acept.Todos los animales se reunieron para presenciar la carrera. Se seal cul iba a ser el camino y la llegada. Una vez estuvo listo, comenz la carrera entre grandes aplausos.Confiada en su ligereza, la liebre dej partir a la tortuga y se qued remoloneando. Vaya si le sobraba el tiempo para ganarle a tan lerda criatura!Luego, empez a correr, corra veloz como el viento mientras la tortuga iba despacio, pero, eso s, sin parar. Enseguida, la liebre se adelant muchsimo.Se detuvo al lado del camino y se sent a descansar.Cuando la tortuga pas por su lado, la liebre aprovech para burlarse de ella una vez ms. Le dej ventaja y nuevamente emprendi su veloz marcha.Varias veces repiti lo mismo, pero, a pesar de sus risas, la tortuga sigui caminando sin detenerse. Confiada en su velocidad, la liebre se tumb bajo un rbol y ah se qued dormida.Mientras tanto, pasito a pasito, y tan ligero como pudo, la tortuga sigui su camino hasta llegar a la meta. Cuando la liebre se despert, corri con todas sus fuerzas pero ya era demasiado tarde, la tortuga haba ganado la carrera.Aquel da fue muy triste para la liebre y aprendi una leccin que no olvidara jams: No hay que burlarse jams de los dems. Tambin de esto debemos aprender que la pereza y el exceso de confianza pueden hacernos no alcanzar nuestros objetivos.

LA RANITA SORDAUn grupo de ranas viajaba por el bosque, cuando de repente dos de ellas cayeron en un pozo profundo. Las dems se reunieron alrededor del agujero y, cuando vieron lo hondo que era, le dijeron a las cadas que, para efectos prcticos deban darse por muertas. Sin embargo, ellas seguan tratando de salir del hoyo con todas sus fuerzas. Las otras les decan que esos esfuerzos seran intiles.Finalmente, una de las ranas atendi a lo que las dems decan, se dio vencida y muri. La otra continu saltando con tanto esfuerzo como le era posible. La multitud le gritaba que era intil pero la rana segua saltando, cada vez con ms fuerza, hasta que finalmente sali del hoyo. Las otras le preguntaron: No escuchabas lo que te decamos? La ranita les explic que era sorda, y crea que las dems la estaban animando desde el borde a esforzarse ms y ms para salir del hueco.

EL BAILE DE LOS RECAUDADORESNo puede ser que no haya una sola persona honrada en este reino! -deca el sultn, preocupado. Durante todo el ano haba probado a muchos, muchsimos recaudadores de impuestos. El asunto siempre terminaba igual: se robaban el dinero.Claro. Yo tengo una solucin, le dijo un da su consejero. Solo anuncie que se necesita un nuevo recaudador yo me encargare del resto. As fue. Al da siguiente, todos los candidatos estaban en el recibidor de palacio, vistiendo sus ms hermosos y lujosos trajes. Se miraban entre ellos, arqueando las cejas con desconfianza. Tambin haba all un hombrecito tmido, que no llevaba traje elegante y por eso no intentaba llamar la atencin.En esas estaban cuando apareci el consejero. Vengan por aqu, dijo, y todos lo siguieron hasta la entrada de un corredor tan oscuro que no saba si tena piso o techo. Haba que caminar a tientasAl final del corredor estaba el sultn, esperando a los candidatos. Ahora dgales que bailen, le dijo el consejero al odo.Que pedido tan raro, pens el sultn, pero haba prometido hacerle caso.El que baile ms bonito ser mi recaudador, dijo. Y mientras el consejero acompaaba con las palmas, los candidatos arrancaron con sus pasos de baile. Y que mal bailaban, adems de no tener ritmo, pareca que las ropas les pesaban. El nico que bailaba con cierto decoro era el hombre pobre. Y de pronto ploc, ploc, empezaron a caer piedras preciosas de los bolsillos de los otros candidatos ellos no saban cmo disimular la vergenza. Ellos no saban cmo disimular la vergenza.Ah est el nuevo recaudador, dijo feliz el consejero, sealando al hombre pobre. Esparc por el corredor muchas piedras preciosas, pero el nico que no se las llevo fue el.As fue como el sultn encontr a su nuevo recaudador. Por fin, un hombre honrado.

EL APRENDIZ DE BRUJOEn un inmenso castillo viva un hechicero que se dedicaba al estudio de las frmulas mgicas. Nopermita que nadie fuera a visitarlo y slo aceptaba la compaa de su joven ayudante, Daniel, unjovencito moreno y espigado que no entenda lo que haca su maestro. En una ocasin, el mago tuvo que salir a un largo viaje en busca de plantas para una frmula secreta. Antes de partir le hizo recomendaciones a Daniel: no deba abrir la torre donde l trabajaba, ni tocar sus libros. Tambin le encarg que limpiara algunas habitaciones del castillo. Es una gran responsabilidad, pero s que podrs cumplirla le dijo. Los primeros das Daniel sigui las instrucciones. Pero dos semanas despus comenz a sentir fastidio por las tareas de limpieza. As que una tarde subi a la torre. Sobre la mesa hall el libro con las anotaciones del mago. Emocionado por pensar poda ser un hechicero, se puso la tnica de ste y, subido en un banquito de madera, comenz a leer. No entenda las palabras, pero las pronunci en voz alta sin darse cuenta que eran mgicas. De repente, la escoba y el balde se presentaron y se pusieron a sus rdenes. Daniel se asust un poco, pero pens aprovechar la situacin. Para limpiar tena que cargar agua, y le daba flojera. As que les dio instrucciones de hacerlo.El balde y la escoba iban y venan, iban y venan. Despus de algunas vueltas ya haba agua suficiente y Daniel les pidi que no trajeran ms. Pero como slo entendan palabras mgicas no le hicieron caso y siguieron trabajando.Al cabo de un rato el agua cubra el piso y corra escaleras abajo. Llen las habitaciones e inund el castillo pero el balde y la escoba no se detenan. El lquido le estaba llegando al cuello y los objetos del laboratorio flotaban a su alrededor. Auxilio! grit el joven aprendiz. En ese instante apareci el brujo. Vio lo que estaba pasando y pronunci las palabras necesarias para resolverlo. El hechizo se detuvo y pronto todo estuvo bajo control. Instantes despus el mago reprendi a Daniel: Antes que aprender magia y hechicera, tienes que aprender a cumplir con las responsabilidades que se te encomiendan.Adaptacin de la balada El alumno de magia de Johann Wolfgang von Goethe.