cuerpo de estudio listado de productos de animación colombiana

80
Nombre Realizador Faustino –y su vida atormentada– Gastón Lemaitre y Luis Mogollón. Las ventanas de Salcedo Luis Ernesto Arocha. Azilef Luis Ernesto Arocha. Fernando Laverde. Fernando Laverde. Fernando Laverde. Las cosas son así Fernando Laverde. El renacuajo paseador Luis Enrique Castillo Mateus. Sombra de vida Fernando Laverde. Principio y fin Juan Manuel Agudelo. La pobre viejecita Fernando Laverde. Efraín Zagarra. Fernando Laverde. Un planeta llamado Tierra Fernando Laverde. Los tolimenses go west Fernando Laverde. Emmanuela no tiene quién le escriba Magdalena de Massonat. Filemón y la gorda María Paulina Ponce de León. El rey chumbipe José María Nieto Roa y Ernesto Monroy. Donde hay payasos Magdalena de Massonat y Phillippe Massonat. Cristóbal Colón Fernando Laverde. Pedro Sosnitky y Fernando Laverde. El susto María Paulina Ponce de León. En el país de Bellaflor (Capítulo 1 de la serie) La maquinita (capítulo 2 de la serie En el país de Bellaflor) La cosecha (capítulo 3 de la serie En el país de Bellaflor) Caraballo mató un gallo William Chignoli (en algunas versiones, Simón Feldman) Historia del dibujo animado (documental sobre animación) Pepitas rojas (capítulo 4 de la serie En el país de Bellaflor) Juan Manuel Agudelo y Phillippe Massonat. Agua que no has de beber (capítulo 5 de la serie En el país de Bellaflor) Ingenio cuadro a cuadro (documental sobre animación)

Upload: l3on2409

Post on 18-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuerpo de Estudio Listado de Productos de Animación Colombiana

TRANSCRIPT

  • Nombre Realizador

    Faustino y su vida atormentada Gastn Lemaitre y Luis Mogolln.

    Las ventanas de Salcedo Luis Ernesto Arocha.Azilef Luis Ernesto Arocha.

    Fernando Laverde.

    Fernando Laverde.

    Fernando Laverde.

    Las cosas son as Fernando Laverde.

    El renacuajo paseador Luis Enrique Castillo Mateus.

    Sombra de vida Fernando Laverde.Principio y fin Juan Manuel Agudelo.La pobre viejecita Fernando Laverde.

    Efran Zagarra.

    Fernando Laverde.

    Un planeta llamado Tierra Fernando Laverde.

    Los tolimenses go west

    Fernando Laverde.Emmanuela no tiene quin le escriba Magdalena de Massonat.Filemn y la gorda Mara Paulina Ponce de Len.El rey chumbipe Jos Mara Nieto Roa y Ernesto Monroy.Donde hay payasos Magdalena de Massonat y Phillippe Massonat.Cristbal Coln Fernando Laverde.

    Pedro Sosnitky y Fernando Laverde.El susto Mara Paulina Ponce de Len.

    En el pas de Bellaflor(Captulo 1 de la serie)

    La maquinita (captulo 2 de laserie En el pas de Bellaflor)La cosecha(captulo 3 de la serie En el pasde Bellaflor)Caraballo matun gallo

    William Chignoli (en algunasversiones, Simn Feldman)

    Historia deldibujo animado (documentalsobre animacin)Pepitas rojas (captulo 4de la serie En el pas deBellaflor)

    Juan Manuel Agudelo yPhillippe Massonat.

    Agua que no has de beber (captulo5 de la serie En el pas deBellaflor)

    Ingenio cuadro a cuadro (documental sobre animacin)

  • Toche bemol Luis Enrique Castillo Mateus.

    Canto a la victoria Magdalena de Massonat.

    El pasajero de la noche Carlos Eduardo Santa Garca y Mauricio Garca MatamorosMartn Fierro Fernando LaverdeTauromaquia dgar Humberto lvarez y Miguel MuozBatido Carlos SmithHisteria de amor Miguel UrrutiaLa selva oscura Carlos SantaLleg la hora Mara Paulina PonceBestiario de Indias Ricardo ArceCiudad capital Carlos SmithAndares, in time of war Alejandra JimnezLa vida secreta de las momias Miguel Urrutia

    Piel de gallina Mnica Arroyave y Carlos EspinosaSmith & Smith Carlos SmithFragmentos Carlos Santa y Herib Campos CerveraConcierto para tres mocos scar AndradeRelax Sergio RamrezEpacta Carlos Reyes y Carlos OsunaAn apple a day Juan Eduardo DuqueCabeza de mono Cabeza de monoDigestin Gustavo UtraIntento Ciro GuerraLa capucha roja Juan Pablo MarnLa presa Rodrigo GmezLas piedras negras Sergio RamrezMy cat Carlo PicoPasillo Carlos SmithUna despedida Carlo PicoA.N.I.M.A.L Raza castigada Andrs MedinaIntento Ciro GuerraEl amor es una bala en el corazn Diego lvarez

    Gotas Vctor Vega.Me va el amor Miguel Urrutia.Solo vine a hablar por telfono Mara Arteaga.Luff dufp Ingrid Ruiz y Yenny Santamara.Protgeme caballero Gustavo Utra.

    Urbana Santiago Calle.Tres historias para la creacin Rodrigo Gmez Claro.

  • Noticias Felipe Vega.Bolvar: el Hroe Guillermo Rincn

    Animales divinosEl marinero lvaro Bautista.Pequeas voces (cortometraje) Jairo Eduardo Carrillo.Wendidali Diego Mauricio lvarez.Bolvar, el hroe Guillermo RincnEnriqueta Hyde Cecilia Traslavia

    Felipe Puig Hartz.Vamoa bailar by Sonorama Mara Arteaga.Frontera Carlos Mauricio Palacios SotoBogot disco Ian Nicols Arias.Te prohbo llorar Randy Murcia Rodrguez y Alexander Aldana Rincn.Garlic Ricardo Arce.Enmoscada Mauricio Franco.El Marinero lvaro Bautista DazLa escalera Andrs Barrientos

    El Senyor CarbonellLa escalera Andrs BarrientosTroya, memorias de un juguete Jorge Acua.El tejido de Arachne Simn Wilches.

    Bogotoma

    H 1er cine termita Nicols Forero Martnez.

    El diario de Ana Diego Guerra.

    UNCERO scar Triana.Ddiva Carlos Mauricio Palacios.Lunes Camilo Ayala.At first sight Camilo Ernesto Vanegas.Iu muvi Ian Nicols Arias BecerraMacondo paisa Camilo Vanegas.Personal Jess Johan Chivat.Victeria y Globuleo Alexander Giraldo y Marcial Quiones.

    Concreto en 5 partesJuan el tintero Edwing Solrzano ParejaHaran arambula Lina Prez.Kinoclaje Colectivo Kinoclaje.Fotosensible - La familia de Viviana Karolina Villarraga y Jenny Fonseca.Cmo realizar un dibujo animado Rafael Contreras

    Carlos Smith y MarceloDematei.

    Time was money(El tiempo era dinero)

    Carlos Smith, Marcelo Dematei, Carles Pellejero, Dani Fornagera y David Fernndez.

    Mark Bravo y Luis FernandoGasca.

    Camilo Rosas, Fanny Chker, Javier M. Fbregas, Juan Camilo Franco y Mara Fernanda Pinto.

  • Lina Isabel Dorado y Luis Cantillo.Delayed Javier Castellanos.Vendrn lluvias suaves Ricardo Corts.American lady Jess Camilo Barros y Hugo Nicols Rivera.Dibo. Una aventura encantada Diego Durn y Eduardo BuitragoPercepta Santiago CalleGato encerrado Ana Mara CaroGoal Diego Durn

    Percepta Santiago Calle.Vivienda multifamiliar Andrs Forero

    Bosque de charol Ana Mara Mndez

    Los ciclos Juan Manuel AcuaDetrs de la mirada ausente Mara Carolina Herrera

    Come coco Santiago CaicedoRelax yourself Carlos lvarez y Diego Mauricio lvarez.

    Fernando Dueas.Danza macabra dgar Humberto lvarez.Morfos Pilar Forero.Cachonfly y el postre maldito scar Daro Rodrguez.

    Apartamentos Simn Wilches.

    Pakka pose Juan Manuel ParadaEl violador de borrachos Federico Gonzlez.Tres (The wings of the dove) Carlos Montaa y Juan Jos Urrego.Bri bri bri Adriana Sanchez

    Almas santas, almas pacientes Cecilia Traslavia.

    Entre el corazn y la tierra Sergio Meja Forero.El deseo de Juanita Mnica Cifuentes.Los tres errantes Juan Camilo Gonzlez.

    ImpecableInvasin Carlos Montaa.Moving still Santiago Caicedo.

    Lugares comunes (Common places) Mara Anglica ChalelaJustina un corto suspensivo Camilo Jimnez y Juan Camilo Fonnegra.

    Una de espantos Andrs Felipe Zuluaga.

    2 a.m.Two around the mountain

    Ayer por la noche tena un pequeo presentimiento

    Muyi Neira, Carlos Flete,Huy Nguyen, Marcello lvarez.

  • Po zaplevi Laura Victoria Delgado.Corte Elctrico Mara ArteagaDefectuoso Juan Sebastin Daz SantaellaEn Agosto Andrs Barrientos, Carlos Andrs Reyes

    Doliente Yenny Santamara.

    Cncer significa cangrejo Bibiana Rojas y Laura Anzola.

    Defectuoso Juan Sebastin Daz Santaella.

    Momentum Adriana RamrezPasajero (Ephemeral) scar Orjuela.

    Tomasita y el caimn Colectivo Kinoclaje (Felipe Nio y Camilo Colmenares).Yo me llamo Marin Ana Mara Caro.

    Rojo red Juan Manuel BetancourtGnesis Juan Jos Urrego.

    El efecto desintegradorGatn a bordo (Kitty on board) Carlo Guillot.Accidentally sprayed Gonzalo Escobar Mora.Factum loquendi Laura Anzola.

    La mano en el fuego Mara Isabel Rueda.Pater pecavit Mara Isabel Rueda.Mocos John Fernando VelsquezAbelianas Miguel Jara

    Dist-Ansiando Diana Menestrey

    i, la bolita de colores Natalia Ortiz Ferro.

    Mariposa nocturna Diana Carolina Snchez.Sometamos o matemos Jorge Andrs Forero y lvaro Bautista.Noelia Alejandro Riao.

    Urban control Miller Muoz.Go to sleep Luis Carlos Uribe.Mecanismo olvidador Juan Camilo Gonzlez.La casa del tiempo Cecilia Traslavia.

    Mara Chalela.My house portrait Juan Camilo Gonzlez

    Camilo Rosas, JavierFbregas y Juan Camilo Franco

    Diario de un marinero que no pagaba el arriendo

  • A man alone with himself Eliana Hoyos y Jordi Glez.Laberinto mquina (V1 Lnea-V2 Color) Omar Alonso.Nadja o el olvido Daniel Preciado MuozIn the woods Miguel Jara.Atravesibles (parte 1) Ricardo Arce.Nocturno Nicols Restrepo VegaBandera Diego PeuelaLos extraos presagios de Len Prozak Carlos SantaAmor propio (Camila y Sebastin) / Amor propio (David y Manuel)Sergio Meja ForeroCarga Yenny SantamaraEl rey rojo Jorge RodrguezHistoires du Sacr-Coeur Miguel OtloraMi cuerpo, mi territorio Sergio Meja ForeroPorque t tienes derechos Sergio Meja ForeroThe bet Miguel Otloraltima hora Raineiro CobosUna historia sin nombre Dairo CervanteVoces en tiempo de m Juan Manuel PedrazaMquinas de aoranzas Adriana CopeteEl basilisco andino Felipe InsuastyTecnopornolingus lvaro de la CruzIntrospeccin Andrs Felipe BarajasDas de ciudad Andrs Felipe TudelaLa fbula del negro Bautista (Bautistas Fable) Rafael MartnezSiete Ptalos Harold Azmed JimnezThe notebook strikes back (El cuaderno contraataca)scar TrianaVioleta Alejandro RiaoTorquemada Daniel ArceSomething red hairy unfocused Laura Victoria DelgadoEverything is going to be alright Miguel JaraEl inicio (Superzona) Sergio BolvarExu Juan Carlos Chacn Olier.Dr. W. Lucha de titanes Muyi NeiraHoly Shot Ricardo Tobn.Memorias Pablo Correa Gonzlez.Amleco (de joven fui viejo) Mateo Rivano.Rojo tropical N.2 Vctor Vega.Y vos a qu le tems? Claudia Solano y Carolina RestrepoEl comediante

    Lo tuyo es mo Julin Snchez MorenoPequeas Voces scar Andrade, Jairo Eduardo CarrilloDesenlace Roco DelgadoEl silencio habita en tu ventana Cecilia TraslaviaIn Abyssus Human Conscienti (ReconoceR) Juan Camilo GonzlezMincemeat or tenspeed Infinite girlfriend Javier M. FabregasMonlogo del esqueleto

    Oscar Dario Sanchez Garcia,Victor Garca Molina, Joni Benjumea

    Yack Reyes R.

  • SiSiSiSiSiSiSiSiSiSiSi Juan Camilo GonzlezAru Jos Alejandro SabogalDulces de nen Andrs Jimnez SotoPinchaque, la danta colombiana Caroline AttiaEl gato bandido Andrs CrdenasUyuyui! Santiago CaicedoMetarrelatos David SilvaNatura Andrea Carolina AngaritaTrasmundos Miller MuozLo que sabemos Mara Paulina Ponce de Len

    Rock Troop Ricardo TobnForget me not Ana Mara CanoStreet Ana Mara CanoAnatoma animada Jenaro GonzlezAt the beach Ana Mara CanoChez Eux Miguel JaraVaccinus Diego VilladaGordo Calvo y bajito Carlos OsunaSofa y el Terco Andrs BurgosSemforo Simon WilchesAnimalario Sergio Meja ForeroI hate you red light J. M. Walter, M. R. Hrhager.La carrera Arturo CanchnLa familia Mara Margarita J. MoyanoMi abuela Carlos SmithMigrpolis Primera Temporada Karolina Villarraga, Carlos AzcuagMuerte privada Pablo CorreaPoltica farandulera Farndula politiquera Jenaro Gonzlez.

    Race to the center of the sunPostales en movimiento Bibiana RojasLa roja venganza/Red Jorge Jaramillo, Carlos Guillot.Ojos, alas, balas Mauricio ArrietaAmor Ingrid Vanessa CanizalesLos pjaros de la ciudad cantan ms fuerte Ana Carolina EstaritaCamino Fcil Juan David VelsquezCanville Luis Felipe UribeEl sueo de Dante David Arturo CruzSuciedad ltda. Andrs TudelaMicro Juan RamrezEnsayos de un tiempo perdido Vctor VegaAnina Alfredo SoderguitPeces Rojos Sergio Bolvar

    Los proyectiles del comando Ashtar VeritasJavier Fbregas

    dgar Humberto lvarez (Alter Eddie), Patricia Krebs, Khepri Suhkhotep.

  • Malaka, la princesa Lizardo Carvajal (LuaBook films)

    Camusi Camusi Animaedro estudio de animacinCuentos de viejos Primera Temporada Carlos Smith, Marcelo DemateiSinfona del caos Jimmy ChoFabricia Cecilia TraslaviaFantasmagoria Carlos SantaPereira 150 aos Alejandro Guzmn

    Un camino a casa Sergio Meja Forero

    Ara David Navia y Daniel VeraInvisibles dgar lvarezCarne Carlos Alberto GmezLets Face It - Extravos mentales Miguel JaraDon Quijote de la Lctea Carlo Guillot, J. M. WalteHamelin Carlo Guillot, J. M. WalteCaudillo Edwing Solrzano ParejaDesterrada Diego Guerra

    Ana Caro Sabogal

    El pequeo tirano (serie) Colectivo Parodiario tv.

    The Magnificent Lion Boy (El Magnfico Nio Len)

  • Pas/Ciudad Ao Duracin

    Colombia 1964 12 min. 10 s.

    Colombia 1966 6 min.Colombia 1971 8 min.

    Colombia 1972 22 min.

    Colombia 1973 7 min.

    Colombia 1974 13 min.

    Colombia 1976 7 min.

    Colombia 1976 10 min.

    Colombia 1977 9 min.

    Colombia 1978 7 min.Colombia 1978 11 min.Colombia 1978 70 min.

    Colombia 1978 8 min.

    Colombia 1979 7min

    Colombia 1979 7 min. 30 s.

    Colombia 1980 10 min.

    Colombia 1980 8 min.Colombia 1981Colombia 1982 12 min.Colombia 1983 10 min.Colombia 1983Colombia 1983 63 min.

    Colombia 1984 10 min.Colombia 1987 15 min.

  • Colombia 1987 12 min.

    Colombia 1987 24 min.

    Colombia 1988 25 min.Colombia 1989 70 minColombia 1992Colombia 1993 1 min.Colombia 1994 1 min. 15 s.Colombia 1994 10 min. 5 s.Colombia 1995 8 min. 14 s.Colombia 1997 3 min. 45 s.Colombia 1998 9 min. 35 s.Colombia, Reino Unido 1998 5 min. 20 s.Colombia 1998 1 min. 51 s.

    Colombia 1998 14 min.Colombia 1999 9 cap. de 1 min.Colombia 1999 55 min.Colombia 1999 1 min.Colombia 2000 4 min. 42 s.Colombia 2000 3 min. 22 s.Colombia 2000 2 min.Colombia 2001 4 min. 22 s.Colombia 2001 1 min. 44 s.Colombia 2001 2 min. 48 s.Colombia 2001 3 min. 21 s.Colombia 2001 3 min. 26 s.Colombia 2001 5 min. 22 s.Colombia 2001 1 min.Colombia 2001 1 min.Colombia 2001 2 min. 54 s.Colombia 2001 2 min.Colombia 2001 15 min.Colombia 2002 3 min

    Colombia 2002 1 min. 34 S.Colombia 2002 3 min. 34 s.Colombia 2002 7 min.Colombia 2002 2 min. 30 s.Colombia 2002 1 min. 14 s.

    Colombia 2002 5 min. 43 s.Colombia 2002 8 min. 2 s.

  • Colombia 2002 2 min. 24 s.Colombia 2003 75 min

    2003 40-60 min.Colombia 2003 24 min.Colombia 2003 19 min.Colombia 2003 3 min. 43 s.Colombia 2003 75 min.Colombia 2003 4 min. 52 s.

    Colombia, Espaa 2003 4 min. 20 s.Colombia 2003 3 min. 44 s.Colombia 2003 3 min. 34 s.Colombia 2003 2 min. 12 s.Colombia 2003 4 min. 4 s.Colombia 2003 1 min. 30 s.Colombia 2003 1 min. 48 s.Colombia 2004 24 minBogot 2004 5 min

    Espaa, Colombia y Argentina.2004 8 min.Colombia 2004 4 min. 56 s.Colombia 2004 10 min. 28 s.Colombia 2004 2 min. 11 s.

    Colombia 2004 9 min.

    Colombia 2004 4 min. 10 s.

    Colombia 2004 10 min.

    Colombia 2004 3 min. 46 s.Colombia 2004 1 min. 49 s.Colombia 2004 9 min. 21 s.Colombia 2004 1 min.Colombia 2004 21 min. 3 s.Colombia 2004 3 min. 52 s.Colombia 2004 4 min.Colombia 2005 8 min. 16 s.

    Colombia 2005 8 min.Colombia 2005 37 min.Colombia 2005 6 min. 5 s.Colombia 2005 15 min. 11 s.Colombia 2005 26 min.Colombia 2005 1 min.

    Espaa, Colombiay Argentina.

  • 2005 6 min. 48 s.Colombia 2005 6 min. 32 s.Colombia 2005 6 min. 56 s.Colombia 2005 13 min. 9 seg.Colombia 2005 1 min. 13 s.

    2006 6 minColombia 2006 2 min. 38 s.Colombia 2006 1 min

    Colombia 2006 10 min. 5 s.Colombia 2006 7 min.

    Colombia 2006 5 min. 40 s.

    Colombia 2006 20 min.Colombia 2006 9 min.

    Colombia 2006 5 min. 12 s.Colombia 2006 3 min. 51 s.

    Colombia 2006 3 min.Colombia 2006 2 min. 3 s.Colombia 2006 2 min. 28Colombia 2006 2 min. 44 s.

    Colombia 2006 15 min.

    Colombia 2006 9 min.Colombia 2006 4 min. 16 s.Colombia 2006 2 min. 20 sBogot 2007 5 min

    Colombia 2007 13 min. 28 s.

    Colombia 2007 16 min.Colombia 2007 2 min. 30 s.Colombia 2007 10 min.

    Colombia 2007 15 min.Colombia 2007 9 min.Colombia 2007 2 min. 22 s.

    Colombia 2007 4 min. 49 s.Colombia 2007 7 min. 9 s.

    Colombia 2007 9 min.

    Colombia-EstadosUnidos.

  • Colombia-Repblica Checa 2007 7 min. 31 sBogot 2008 10 minBogot 2008 10 minBogot 2008 14 min. 30 s.

    Colombia 2008 8 min.

    Colombia 2008 5 min. 24 s.

    Colombia 2008 10 min.

    Colombia 2008 5 min. 55 s.Colombia 2008 10 min. 57 s.

    Colombia 2008 3 min. 40 s.Colombia 2008 10 min. 5 s.

    Colombia 2008 13 min.Colombia 2008 9 min. 4 s.

    Colombia 2008 30 min. 13 s.Colombia 2008 1 min.Colombia 2008 27 minColombia 2008 4 min. 7 s

    Colombia 2008 4 min. 8 s.Colombia 2008 1 min. 31 s.

    2009 9 minColombia 2009 4 min. 12 s.

    Colombia 2009 2 min. 14 s.

    Colombia 2009 9 min. 36 s.

    Colombia 2009 7 min. 27 s.Colombia 2009 9 minColombia 2009 3 min. 43 s.

    Colombia 2009 4 min. 45 s.Colombia 2009 2 min. 27 s.Colombia 2009 2 min. 20 s.Colombia 2009 2 min. 20 s.

    Colombia 2009 5 min. 33 s.Colombia 2009 1 min. 7 s.

  • Colombia 2009 12 min. 30 s.Colombia 2009 1 min. 28 s.Colombia 2009 9 min. 30 sColombia 2009 1 min. 30Colombia 2009 1 min. 13 s.Colombia 2009 7 min. 52 s.Bogot 2010 3 minColombia 2010 65 minColombia 2010 8 min.Colombia 2010 3 min. 7 s.Colombia 2010 14 min.Colombia 2010 3 min.Colombia 2010 10 min.Colombia 2010 11 min.Colombia 2010 2 min. 40 s.Colombia 2010 3 min. 50 s.Colombia 2010 8 min. 11 s.Colombia 2010 3 min.Colombia 2010 9 min. 26 s.Colombia 2010 15 min.Colombia 2010 4 min.Colombia 2010 5 min. 25 s.Colombia 2010 3 min. 11 s.Colombia 2010 10 min.Colombia 2010 14 min.Colombia 2010 4 min.Colombia 2010 7 min.Colombia-Inglaterra 2010 2 min. 43 s.Colombia-Repblica Checa 2010 9 min. 34 s.Colombia 2010 1 min. 29 s.Colombia 2010 2 min. 13 sColombia 2010 7 min. 4 s.Colombia 2010 4 min.Colombia-Estados Unidos. 2010 3 min.Colombia 2010 3 min. 5 s.Colombia 2010 1 min. 58 s.Colombia 2010 2 min. 35 s.Colombia 2010 5 min.

    2011

    2011Bogot 2011 75 minColombia 2011 5 min.Colombia 2011 7 min. 47 s.Colombia-Estados Unidos 2011 6 min.Colombia 2011 4 min.Colombia 2011 3 min. 20 s.

  • Colombia-Etados Unidos 2011 5 min. 43 s.Colombia 2011 8 min.Colombia 2011 3 min. 17 s.Colombia-Francia 2011 5 min.Colombia 2011 7 min. 50 s.Colombia 2011 7 min. 8 s.Colombia 2011 4 min. 36 s.Colombia 2011 3 min.Colombia 2011 5 min.Colombia 2011 9 min. 3 s.Colombia 2011 1 min. 14 s.Colombia-Estados Unidos 2011 3 min. 23 s.Colombia-Reino Unido 2011 2 min. 37 s.Colombia-Reino Unido 2011 1 min. 16 s.Colombia 2011 1 min. 8 s.Colombia-Reino Unido 2011 1 min. 32 sColombia 2011 4 min. 26 s.Colombia 2011 1 min. 10 s.Bogot 2012 89 minMedelln 2012 84 min

    2012 3 minColombia 2012 17 minColombia-Canad 2012 8 minColombia 2012 2 min 31 sColombia 2012 1 minColombia 2012 8 minColombia 2012 14 cap. de 7 min.Colombia 2012 10 minColombia 2012 4 min 21 s

    Colombia-Estados Unidos 2012 7 min 43 sColombia 2012 19 min 56 sColombia 2012 5 min. 5 s.Colombia 2012 7 min. 5 s.Colombia 2012 1 min. 46 s.Colombia 2012 2 min. 31 s.Colombia 2012 8 min. 10 s.Colombia 2012 9 min. 20 s.Colombia 2012 7 min.Colombia 2012 16 min. 35 s.Colombia 2012 1 min. 5 s.Colombia 2012 5 min. 42 sUruguay 2013 78 minBucaramanga 2013 7 min

    Colombia-Estados Unidos. Popayn

  • Colombia 2013 7 min 47 s

    Colombia 2013 18 cap de 1minColombia 2013 12 cap de 5 minColombia 2013 11 minColombia 2013 8 min 16 sColombia 2013 7 min 31sColombia 2013 7 min

    Colombia 2013 15 min

    Colombia 2013 9 minColombia-Estados Unidos 2013 6 minColombia 2013 8 minColombia 2013 8 minColombia 2013 13 cap. de 11 min.Colombia 2013 8 minColombia 2013 1 minBogot 2014Colombia-Reino Unido 2014 10 min

    Colombia 2008-2010

  • Tcnica Largometraje Cortometraje Seriado

    X

    XX

    Stop - motion X

    Stop - motion X

    Stop - motion X

    X

    Stop - motion X

    X

    Stop - motion XX

    Stop - motion X

    X

    Stop - motion X

    Stop - motion X

    X

    Stop - motion XXXX

    Stop - motion X

    XX

  • XX

    XStop - motion XStop-motion con plastilina

    XXXXXXXX

    XX

    XX

    2D. Rotoscopia. Experimentacin digital. XXXXXXXXXXXX

    XAnimacin digital 2D (Flash) X

    XXXXX

    XX

  • XAnimacin Digital x

    XXXXX

    XXXXXXX

    Stop Motion, 2D digital XTinta y lpiz sobre papel color digital composicin digital X

    XXXX

    X

    X

    X

    XXXXXX

    X

    X

    XXXX

  • XXXXX

    Animacin Digital 3D XXX

    XX

    X

    XX

    XX

    XXXX

    X

    XXX

    Stop Motion x

    X

    XXX

    XXX

    XX

    X

  • XAnimacin 3D, tcnicas mixtas XAnimacin Digital 2D y 3D XAnimacin Digital 2D y 3D X

    X

    X

    X

    XX

    XX

    XX

    XXXX

    XX

    Animacin Digital 2D XX

    X

    X

    XXX

    XXXX

    XX

  • XXXXXX

    Animacin 2D. Composicin digitalTcnicas mixtas, pintura animada x

    XXX

    XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    Animacin 3D, tcnicas mixtas xXXX

    X

  • XX

    XXXXXXXXXXXXXXX

    Rotoscopia xCroma + Animacin digital xDibujo cuadro por cuadro en Photoshop X

    XXXXX

    xXX

    XXXXXXXXXXXX

    Animacin Digital xRotoscopia X

  • Digital Silueta X

    Stop Motion XTcnicas mixtas XTcnicas mixtas XStop Motion XTcnicas mixtas X

    X

    X

    XStop Motion X

    XX

    X

    XAnimacin Digital 2D y 3D, rostoscopiaAnimacin tradicional X

    X

  • Videoclip

  • X

  • XX

    X

  • X

  • XX

  • X

  • Sinopsis

    En 16 mm. Azilef (Feliza al revs) es el nombre de un planeta donde las esculturas plateadas de Feliza, semejantes a un satlite de chatarra, vuelan en el espacio acompaadas por la msica de una cancin escrita especialmente por el grupo Los Teipus.

    Figuras recortadas, como la moderna ilustracin de los cuentos infantiles, mediante la utilizacin de diseos simples y colores planos, sirven para contar la aventura del negro Caraballo, quien de pura hambre mata a un gallo, cuyo fantasma lo persigue por distintas regiones del Caribe (Proimgenes).

    Corto realizado en dibujos animados, versin de la fbula homnima de Rafael Pombo.

    Una caricatura de cmo se cre y cmo vivi y evolucion hasta destruirse una humanidad cuyo parecido con la nuestra sirve de crtica a la actual situacin mundial (Proimgenes).Versin en cine de animacin de la fbula homnima de Rafael Pombo.

    Historia del dibujo animado desde su nacimiento en el arte primitivo, con dibujos sobre las paredes de las cavernas pasando por los chinos y sus sombras chinescas hechas con siluetas recortadas en madera y proyectadas representando el movimiento (Proimgenes).

    Al lejano oeste llegan Los Tolimenses, do cmico-musical conformado por Emeterio y Felipe, muy conocidos en Colombia desde los aos 50 hasta finales de los 80. All se encontrarn con varias sorpresas cmicas, debido a que ignoran las costumbres del lugar en el cual se encuentran (Loop).

    Historia de amor entre un pequeo personaje y una mujer inaccesible que vive de sus fantasas y hablando con su conciencia (Proimgenes). Dibujos animados (sic) cuyo argumento sirve de pretexto para crear una sinfona visual de colores, paisajes y situaciones que trasluce la bsqueda de un especial sentido esttico y un sensible mensaje narrativo (Proimgenes). Basado en el poema homnimo de Rafael Pombo. Un ratoncito creador va de planeta en planeta, pero dos monstruos espaciales lo persiguen y destruyen todo. Homenaje a John Lennon, a su msica y a su deseo de paz (Proimgenes). Aventura animada del descubrimiento de Amrica por parte de Cristbal Coln, desde la consecucin del patrocinio para la empresa hasta la llegada al Nuevo Mundo(Proimgenes).

    Documental sobre cmo se realiza un largometraje de dibujos animados (Proimgenes). Una sombra asusta a una mujer y esta decide enfrentar su miedo.

    Se desarrolla, casi todo, en un jardn de una casa caribea. En este lugar mltiples objetos adquieren vida propia y el actor (Luis Mogolln) muere. Los objetos invaden, embriagan e interactan con l. El cuerpo del actor se desplaza, danza, se arrastra por el piso, se sube a los rboles, movido por una extraa inercia que desemboca en situaciones delirantes. Corto inspirado en las tcnicas de animacin del cineasta escocs Norman McLaren (Marta Luca Vlez) Inspirado en las esculturas de Bernardo Salcedo. Un montaje escenogrfico con cajas escultricas en cuyos interiores suceden acciones, de amor, sexo, guerra, con objetos encontrados en el taller de Salcedo. Alternadamente, aparecen otras ventanas y balcones de edificios que a su vez semejan cajas, en donde suceden acciones reales de actos sociales y polticos (Marta Luca Vlez).

    En el pas de Bellaflor la vida transcurre en armona. Cada quien trabaja en lo suyo y todos perciben lo necesario para vivir. El gobernador propicia la llegada de una mquina extranjera que ayudar a mejorar la produccin de flores y el ingreso de todos. Sin embargo, el aparato devora todo lo que encuentra a su paso, en especial las flores, que son el producto por excelencia del pas. Pico Fino, el pjaro cantor, denuncia la situacin, por lo que es acusado de subversivo y encarcelado. Amrico, el burro, y el profesor Gafitas se percatan de que Pico Fino tena razn y se unen a la rebelin. Los habitantes de Bellaflor se han liberado de la dependencia del amigo del norte y, muy optimistas, importan la computadora ms importante que existe en el mercado mundial, con el fin de que el aparato les planifique el pas. Invierten la mayor parte de sus recursos econmicos en la adquisicin de la computadora. Hay fiesta nacional el da de la llegada del artefacto. El profesor Gafitas introduce las tarjetas preparadas por l y en contados segundos se obtiene la respuesta: Ustedes no me necesitan a m: necesitan a mi hijo. De la parte baja de la computadora nace una beb computadora, que es apenas la necesaria para planificar un pas que comienza (Proimgenes).

    El profesor Gafitas, Chepe y Amrico discuten sobre la posibilidad de vender los restos de la mquina opresora, por considerar que no tiene ningn objeto guardar un montn de hierro viejo que solo les trae malos recuerdos. El nico en oponerse a la idea de vender el aparato es el profesor Gafitas, quien alega que la mquina debe ser estudiada porque ella no es mala por naturaleza, lo malo es el empleo que han hecho de ella (Proimgenes).

    El relojito Toc Toc se siente muy aburrido y pide a la abuela, Sonrisa, que le diga a Vctor, el gramofonito, que toque una de las bellas melodas que le traen recuerdos de su querida patria. La abuela accede, pero Vctor se muestra reacio. Alega que se encuentra cansado y que su aguja est oxidada por la falta de uso. Finalmente, Vctor toca un vals y llegan muchas otras sorpresas (Proimgenes).

    La pjara Carmela vive en un naranjo que a su vez le da sombra a la casa de la anciana Nicolasa. Carmela pasa su tiempo haciendo ejercicios para mejorar la voz, la cual alegra mucho a los nios del lugar, pero mortifica a Nicolasa. Esta le pide a Carmela que deje de cantar porque, si no, tumbar el naranjo; Carmela acude a los vecinos del lugar para que de alguna manera la protejan (Proimgenes).

    El pas de Bellaflor obtiene los mayores ingresos para su economa del cultivo de unas matas de pepitas rojas. Ramn, un agricultor, se entera de la noticia de que un pas vecino, a causa de las heladas ha perdido su cosecha de pepitas rojas, con lo cual el valor del producto aumenta automticamente en el mercado internacional; escucha tambin que un nuevo tipo de planta no necesita sombro y se pueden sembrar cuatro y cuadruplicar la produccin. En Ramn se despierta una ambicin desmedida y, sin escuchar razones, tala los rboles de sombro, corta las antiguas plantas de pepitas rojas y siembra las nuevas e inexperimentadas plantas (Proimgenes).Un cientfico descubre una potente frmula que dar mucha energa a las cosas, pero se da cuenta que no puede controlar los efectos destructivos para la naturaleza. Un marciano llega de visita y en un momento de distraccin se estrella y estropea su nave y su combustible. Unos nios lo ayudan y encuentran que utilizando la energa del cientfico de forma controlada podemos cuidar el planeta en que vivimos.

    En un pas ideal, por sus atributos naturales, un cientfico se encuentra atareado en la construccin de una maquinaria que representar al pas muy buenas ganancias conmicas. La mquina es inaugurada con gran pompa, pero la ceremonia se ve interrumpida por la repentina enfermedad de Lucas, un nio que ha bebido agua contaminada del lago a donde van a parar los desperdicios de la nueva industria. La flora y la fauna de Lago Bonito estn muriendo (Proimgenes).

  • Adaptacin al cine de animacin, para pblico infantil, del clsico poema costumbrista de la literatura argentina de Jos Hernndez, que muestra la vida y penurias del gaucho, personaje que habita los campos argentinos, conocidos como pampas (Proimgenes). Recorrido pictrico por la irona del toro y el torero. Un tonto superhroe es devorado por la taza del inodoro. Se narra la problemtica y el conflicto en las relaciones amorosas. Aunque Santa no recrea el infierno sino su antesala, las imgenes de la misma nos hacen temer lo que se aproxima: despus de la muerte viene un tnel, luego de cual est la entrada al infierno. Pero aqu termina La selva oscura (Vctor Vega). La muerte busca a su prxima vctima: un hombre alegre, quien finalmente se la encuentra por accidente. Su esposa atravesar diferentes sensaciones durante la velacin y el entierro. Monstruos, prodigios y animalas del Nuevo Mundo. En medio de un atasco interminable, las historias de un mendigo que rompe faros de taxis y una mujer embarazada que ha intentado suicidarse se cruzan dando origen a una relacin improbable. Ante la capacidad del amor para superar los obstculos ms destructivos, se hace una reflexin sobre el amor bajo circunstancias extremas que ofrecen una visin de un tiempo imaginario y el espacio en el que las personas (madre y esposa) sufren la prdida de un ser querido (soldado). Dos momias luchan por el amor de una mujer

    Serie de televisin. Dos hermanos basuriegos se creen detectives privados y descubren pistas de supuestos crmenes en la basura. Los directores seleccionaron las imgenes que ellos consideran las ms bellas del cine colombiano hasta 1957, con el objetivo de acercar a algunos espectadores al pasado, intentando que el tiempo y la belleza sean los hilo conductores. Sinfona corta y mocosa, sin otro inters que divertir En una sociedad cosificada, llena de smbolos y cargas, un personaje busca liberarse de su tirana trgica.Un hombre en un caf, un pescado muerto, imgenes que se transforman continuamente en otras sin relacin aparente. Adaptacin del cuento Praying men de Alejandro Hoyos. Un nio mendigo busca ayuda y encuentra un hombre que le regala una manzana. Un asesino a sueldo protege a un nio inocente, su nico refugio sentimental. Una visin particular de la cadena alimenticia.Un nio intenta jugar con un baln rojo. Per-versin del cuento para nios ms trillado de la historia. La hambruna de unos seres pequeos se agrava cuando un monstruo depredador llega para atacarlos. Una cabra colecciona extraas piedras negras. Los de su planeta se burlan de ella, hasta que los sorprende el verdadero significado de su trabajo. Una lnea se convierte en ruido, un ruido se convierte en personaje. Un pequeo nio avanza por un largo pasillo que representa el paso del tiempo hasta la vejez. Busca reflexionar acerca de cmo la vida se va volviendo ms pesada y llena de dificultades a medida que pasa el tiempo. Un robo, dos amigos, una carretera a ninguna parte, una despedida. Video musical para la agrupacin argentina A.M.I.M.A.L.Un nio intenta jugar con un baln rojo. Una bala perdida cambiara esta vez para bien el destino de 5 personas y un gorila.

    Un robot solitario mira absorto una pantalla de video con imgenes erticas. Adaptacin del cuento homnimo de Gabriel Garca Mrquez. Mara se encuentra varada en la carretera. Ella solo busca un telfono para llamar a su esposo. Un autobs la conduce a un manicomio en donde se ve envuelta en un juego entre cuerdos y locos. Ancdota simple de dos personajes que intentan comunicarse.En un mundo de princesas y dragones, un valeroso caballero cumplir una misin fundamental.

    Eventos cotidianos en la vida de dos personajes annimos se convierten en una danza de colores y texturas.

    Un joven toche que canta en la rama de la vida nos introduce en su medio ambiente, el bello Valle de Tenza, en Boyac. Sus padres le ensearon lo esencial de la vida, el amor, la fe, la esperanza. Luego tendr que luchar con el canto, cantar hasta que el leador deje su hacha, se siente y alrededor de l crezcan las flores (Proimgenes). Creativos y dibujantes de un taller de animacin ilustran la composicin del Ejrcito Libertador, los soldados que cayeron en las batallas por la Independencia y la figura de Simn Bolvar, que adquiere transparencia ms all de la historia. Mientras que acetatos y fondos coloridos toman forma, un grupo de espectadores observa la funcin animada (Proimgenes).Se narra el desagradable viaje del seor Isaac Ink y las peripecias que le sucedieron con su muerto. Recorre las diversas formas que componen el decadente mundo contemporneo. De lo religioso a lo profano pasa por las esferas acadmicas, sociales, de poder y marginalidad. Es finalmente un ser sin lugar en el mundo. En una ciudad contempornea: un laberinto de instituciones y cemento, alguien quiere darle un sentido a la vida (Proimgenes).

    El huevo milenio nos recuerda una pregunta: qu fue primero, el huevo o la gallina? El huevo es la primera clula madre y el mundo hay que reconocerlo se parece mucho a un huevo; y las industrias se parecen a nuestros modos de vida y sus productos a nosotros mismos. La evolucin ha dejado de ser biolgica para ser industrial; la supervivencia es supervivencia comercial. La muerte, el lugar del anonimato. Pero la masa se forma de individualismo. Por eso existe Pepe, el pollo elegido!, que como a todos le llega la muerte. Su materia no se destruye, se recicla en energa, y l llega a la mesa de su casa... doradito y sabrosito.

    Una llave de agua deja caer una gota y cuando esta cae al piso aparecen diferentes personajes, desde un sujeto que pretende volar con un par de alas que parecen ms bien alambres, hasta un Adn y una Eva que se transforman junto con el paisaje en una cabeza servida en una bandeja. Al final todo regresa a nuestra llave de agua, creando la posibilidad de un ciclo infinito.

    Desde la fantasa y la magia de la creacin indgena hasta la derrota del conquistador como resultado de la ambicin y la destruccin, son algunos de los elementos que se combinan para ofrecer un nuevo comienzo a lo que hoy se llama cultura latinoamericana. Con el juego de formas, colores y sonido se produce una pieza en la que se busca el regreso a una identidad propia.

  • Remedios solo quiere ayudar a otras personas y lo logra a travs de mtodos muy interesantes. Recrea y desarrolla mediante tcnicas de animacin digital la vida del Libertador Simn Bolvar desde su nacimiento en Caracas (Venezuela) hasta su muerte en Santa Marta (Colombia).

    Animacin que forma parte de un espectculo multimedia interactivo, donde un apasionado de la msica decide salvar las grandes obras dndole vida a las partituras. Su creacin se rebelar contra l. Adaptacin libre de un cuento de Philip K. Dick. El capitn de un barco enfrenta una misin de rescate. En medio de esta empresa acaba perdindose entre sus recuerdos y sus sueos. Adaptacin libre de la obra homnima de Fernando Pessoa. Corto hecho con y sobre los nios desplazados por la violencia en Colombia, narra sus historias verdaderas usando sus voces y dibujos. Explora los rincones surreales de la mente de un desequilibrado psquico y su lucha por escapar de la institucin mental donde se encuentra recluido. Recrea y desarrolla con tcnicas de animacin digital la vida de El Libertador, Simn Bolvar, desde su nacimiento. Una mujer: un personaje que es mltiples personajes en el deambular por la ciudad.

    El tiempo de unos era dinero para otros. Tres personajes dentro de un reloj simbolizan las clases del capitalismo industrial. El final no es feliz. Video musical de la cancin del mismo nombre del grupo colombiano Sonorama. Una pandilla de marcianos, cuya diversin es robar energa elctrica, convierte la luna en una bola de discoteca Un personaje hace una travesa para encontrar a su pareja.Un pequeo personaje baila al ritmo de la msica.La despedida de un amor intenso se convierte en un drama visceral.Garlic quiere jugar con carritos, no importa cmo.En un lago, una mosca es perseguida por un sapo que no quiere dejar escapar a su presa.Un capitn de barco dirige su nave en busca de un nufrago perdido hace aos. En este viaje, el capitn encuentra nicamente sus recuerdos, sueos y memorias. Diana una nia de cuatro aos de edad camina por un gran centro comercial con Juana su hermana de siete aos de edad y con sus padres. Cuando llega el momento para usar las escaleras electricas Diana se asusta

    El seor Carbonell descubre una falla en el espacio-tiempo en la sala de su casa, que lo llevar a la locura. Diana, una nia de cuatro aos de edad, camina por un gran centro comercial con Juana, su hermana de siete aos, y sus padres. Cuando llega el momento de usar las escaleras elctricas, se asusta Corto experimental sobre el movimiento en la naturaleza. Corto experimental sobre el movimiento en la naturaleza.

    En los techos de una ciudad se lleva a cabo una lucha titnica. Es lunes, la hora de ir al colegio, y el protagonista lucha por encontrar su lugar y su identidad en medio de un entorno gris y aplastante.Dos pedazos de chatarra se enamoran en un basurero tecnolgico. Iu busca incansablemente un contenedor para salvar su planeta invadido por los Iuh, una cultura de robots; en su aventura se encuentra con mltiples inconvenientes.Dos hombres urden el plan perfecto para robar. Video musical para el grupo Koyi k Utho Cuenta la historia del amor imposible de un virus de la gripa, Victeria y un glbulo blanco, Globuleo. Su afn por estar juntos los llevar a vivir una aventura pica sin igual.

    Animacin experimental que muestra el desarrollo emprendido por la ciudad a travs de los ojos de una vaca. Historia de un soador que desea ganarse un concurso para darle la vuelta al mundo en globo. Pierde su oportunidad en un accidente, pero ve logrado el sueo de volar, gracias a su habilidad desconocida de darle vida a sus dibujos. Una mujer, cuyo cuerpo se est volviendo sombra, es sorprendida por una nia que la obliga a revivir el ensueo y la lleva a un lugar escondido en la ciudad, para que recupere su alma y al mismo tiempo el agua de la ciudad, la cual ha desaparecido repentinamente. Cortometraje realizado en animacin directa con celuloide de 35 mm reciclado y founde footage. Documental acerca de una nia fotgrafa y su familia. Es un retrato, una obra que reflexiona sobre la imagen que el personaje principal tiene de s mismo y de cmo las realizadoras ven su entorno, teniendo la fotografa como lenguaje comn. Una divertida clase de animacin en la que el personaje interacta con el dibujante de acuerdo con ciertas situaciones que se presentan durante el proceso.

    Libertador de la Plaza de Bolvar y del edificio Colpatria en Bogot son un misterio para las autoridades y los ciudadanos. Sin embargo, ni siquiera estos particulares hechos parecen despertar a los bogotanos de su falta de solidaridad, su soledad e indiferencia. En un esfuerzo por hacerlos reaccionar a todo esto, es el Mago, un personaje mgico, quien se apodera de los monumentos y lugares. La historia de una serpiente que cae en la tentacin de comerse un hongo alucingeno. La alucinacin es un viaje que comienza en el interior de un tnel, donde encuentra una lluvia de destellos luminosos, colores e imgenes de guerra. La serpiente no encuentra la muerte por el hongo, sino por una bomba H que cae y destruye la tierra.Historia de un grupo de jvenes atrapados en un conflicto que ha penetrado en la vida urbana. Es el retrato de una generacin que, a pesar de todo, contina con su vida cotidiana, sus estudios y su diversin, amigos y amor. Es tambin una historia sobre la esperanza que surge incluso en momentos de agitacin o cuando la supervivencia se vuelve ms incierta. Es final de semestre, fecha de innumerables entregas y parciales que coinciden con el inicio del torneo. Y en esa primera ronda se jugara uno de los partidos ms importantes del ftbol nacional, el partido Colombia vs. Alemania. El protagonista, estudiante universitario, se debatir entre llegar puntual a su sustentacin y con un trabajo impecable o hacer fuerza en aquel partido histrico.

  • A las dos de la maana de un da como hoy un hombre y una mujer salen de sus casas en las tierras altas y comienzan a correr. Los curiosos vnculos entre los Andes y el Himalaya. Un dibujo animado sale a la realidad y se enfrenta a su creador, para vivir momentos romnticos junto a una mujer muy especial. Versin audiovisual libre de los relatos Vendrn lluvias suaves de Ray Bradbury y El holands errante de Ward Moore. Lady una nia de familia clase media que se empecina en alcanzar sus sueos de fama sin saber lo que hay detrs y adentro. Esta historia nos cuenta cmo las marcas y los medios de comunicacin nos transforman hasta convertirnos en sus propios productos. Un duende de navidad quiere hacer su trabajo, pero se encuentra con varios juguetes difciles de enviar Percepta investiga a travs de la animacin los lmites de la percepcin cinematogrfica la estroboscopa y el tiempo. Tres personajes surreales conviven en un zootropo en el cual el tiempo y el espacio forman una realidad diferente fragmentada. En un mundo contradictorio, un gato sale de una bola de estambre y es perseguido por un ratn que le pone trampas con un esqueleto de pescado para atraparlo, hasta que finalmente el gato se convierte en elefante y contina el juego con el ratn, protegiendo su mundo: la bola de lana. Un personaje encuentra una pelota abandonada. Qu har con ella?

    Cuatro vecinos unidos por la fatalidad acaban frustrando los deseos ms profundos de cada uno de los otros.

    Sumerge al espectador en la profunda angustia de su protagonista, un ser que sobre todas las cosas anhela volar, en medio de un mundo mecanizado y opresivo, en el que cada da solo unos elegidos tienen el privilegio de escapar, sin que nadie nunca vuelva a saber qu ha sido de su destino. Interpretacin personal del mundo autista, a partir de imgenes documentales.

    Video musical.

    Describe uno de los sueos que Gregorio Samsa tuvo antes de convertirse en escarabajo. Basado en el cuento de Franz Kafka La metamorfosis. Colores, formas y texturas que bailan al ritmo de la msica.Cuerpos en movimiento.Aventuras de una mosca tratando de obtener un postre de gelatina

    Mientras Fausto camina por el desierto, se encuentra con un edificio y un suicida en su techo. El suicida salta, pero en vez de caer haca abajo se va hacia arriba. Fausto recorre el edificio y conoce a los inquilinos de los apartamentos. Cuando llega al final de su viaje, es sorprendido por una extraa revelacin.

    Cuento popular del caribe colombiano ilustrado con diseos simples, cercanos a la sealtica.Animacin experimental, rayado sobre pelcula.

    Como todos los aos, Dormida conmemora la muerte de su padre llevndole un ramo de flores a la tumba. En esta ocasin una serie de sucesos inesperados afectan este ritual y la hacen enfrentarse a sus emociones ms profundas. Realiza entonces su verdadero duelo.

    Juanita es una mujer mayor con sueos y expectativas, cuyas opiniones sobre la vida van ms all de las palabras. Tres edades, tres puntos de vista un hombre errante.

    Historia de amor en el mundo del boxeo, como metfora de la vida contempornea, vista a travs de los ojos de Len Durn, un personaje solitario arrastrado por fuerzas que no comprende, que acepta su destino en silencio. Animacin experimental a partir de material flmico de los aos 50 y 60.Invitacin a imaginar versiones alternativas de la ciudad que vemos a travs de la ventana de un tren, la eleccin de qu camino queremos seguir y si es necesario viajar ms rpido o ms despacio.

    Historia contada desde imaginarios construidos por los ritmos de un tango. La imagen y la msica proponen formas estticas que rompen con la cotidianidad del tiempo y espacio de una urbe. Es una historia de amor ironizada, en la que el amor, la fantasa, la msica y la poesa son los lugares comunes. En la seguridad de su hogar la montona rutina de Justina, una ancianita tranquila y despreocupada, se enfrenta a la casualidad de su destino.

    Percepta investiga a travs de la animacin los lmites de la percepcin cinematogrfica, la estroboscopa y el tiempo. Tres personajes surreales conviven en un zootropo, en el cual el tiempoy el espacio forman una realidad diferente, fragmentada.

    Mujer se recuerda a s misma en su infancia y trata desesperadamente de dejar ir la memoria de su madre. Enterrando un par de zapatos que pertenecan a su mam, celebra un ritual especial para liberarse del pasado. Varios tiempos se mezclan y las voces de edades diferentes se preguntan cmo sobrevivir cuando el pasado es pasado.

    Come Coco se basa en la paradoja de Zenn de Aquiles y la tortuga. Se muestra cmo nuestra percepcin del mundo nos puede engaar y plantea la idea de que no existe tal cosa como el movimiento. Para ilustrar el problema utilizan la curva fractal, la esponja de Menger. Una nia llamada Kim est tratando de atrapar una tortuga, pero hay una esponja de Menger entre ella y la tortuga.

    En una ciudad hecha de fotografas, una nia descubre que las cosas dibujadas adquieren vida. Ella les ensea esto a otras personas, que, ante la idea de dibujar libremente lo que deseen, empiezan a dibujar por todas partes. La fuerza policial rpidamente se arma de borradores e intentan mantener el orden establecido, lo que genera una rebelin abierta y se inicia una guerra entre los dibujos y las fotografas. Pero, es un mundo colorido lo que traer la paz?

    Armando debe permanecer encerrado en su taller hasta terminar la marioneta protagonista para una funcin de tteres. Solo al terminarla podr encontrarse con su vecina, de quien est enamorado. Sin embargo, su objetivo se ve truncado por el molesto ruido de un pjaro atrapado frente a su ventana, que no lo deja concentrarse en su trabajo. Armando debe buscar la forma de librarse del pjaro para poder terminar la marioneta.

    Susana y Pablo tienen que huir de su finca despus de ver morir a Pedro a manos de los actores armados. Con el corazn y su vida rotos, Susana y Pablo aprendern a reconstruir sus vidas y a encontrarel camino para salir adelante.

    El coco, el espanto ms importante de Iberoamrica, se ha dejado seducir por la fama de la industria del entretenimiento y el jet-set, al convertirse en animador de fiestas infantiles. Ahora los nios no le temen, sino que lo idolatran. Los cuatro espantos ms temidos de Colombia, entre los que se encuentran la Llorona y el Viruas, indignados se dan a la tarea de buscar al Coco y sabotearle su nuevo oficio.

  • Animacin experimental e imagen real.En la azotea del edificio Olimpo est Ren, un limpiavidrios que realiza hbilmente su labor mientras disfruta del xito musical de su cantante pop favorita, Lentejuela. Su despreocupacin le impide sospechar lo que sucede detrs de las ventanas sucias: su presencia quebranta la privacidad de los habitantes del Olimpo. Cada uno tiene una historia y algo que ocultar.

    En el futuro, Vernica, una joven indgena, camina por un puente en una Bogot parcialmente inundada y en la que no para de llover. Vernica intuye que algo malo va a ocurrir y acelera su paso. En el presente actual, Pedro, un anciano, espera la llegada del fin del mundo en un da profetizado por Isabel, su difunta esposa, y recuerda otras predicciones hechas por ella que, en efecto, se cumplieron. Pedro se tranquiliza al recordar una que nunca ocurri sobre interminables lluvias y una gran inundacin. De vuelta en el futuro, Vernica realiza una ceremonia ancestral; mientras tanto, una gigantesca ola se cierne sobre la ciudad. En el presente, Pedro recuerda la hora sealada por su esposa y ve en el reloj que est a menos de un minuto de que su profeca se cumpla...

    En una fbrica automatizada de herramientas y robots humanoides, donde desde hace siglos no sucede nada extraordinario, un da cualquiera una serie de pequeos eventos fortuitos se combinan en un hecho que produce un sutil cambio que altera drsticamente la programada monotona del lugar.

    Un anciano enceguece poco a poco. Su imagen parece perderse ante el olvido.

    Durante las fiestas del pueblo, Tomasita y su hermana van a jugar al ro y all un caimn que devora a Tomasita. El pueblo organiza una cacera que se convierte en una danza que expresa la pena por la prdida de la nia. Historia basada en una danza folclrica de la Costa Atlntica colombiana. Diario basado en las memorias de la infancia de Ana Mara Caro, donde el tiempo pierde toda linealidad.

    Versin libre de Adn y Eva descubrindose en circunstancias muy extraas y difciles.

    Tres accidentes simultneos en la ciudad = Caos.Homenaje al animador John Kricfalusi y a la poca dorada de la animacin. El apoyo financiero de Estados Unidos al programa de fumigacin area de cultivos de coca en Colombia visto a travs de los ojos de un inmigrante, las fotografas de su hermano y las personas que conocieron en un viaje a la regin del sur de Colombia. Animacin experimental.

    Animacin experimental.Mocos es una nia que sufre las burlas de sus compaeros de clase por causa de sus gripas. No comprenden que es alrgica al humo y la contaminacin. Gracias a los remedios de su abuelita, a su imaginacin y al cario de su familia, supera esta condicin y logra que la vuelvan a llamar por su nombre: Agripina. Instalacin de pjaros y texturas, que busca crear sensaciones ms que una interpretacin intelectual.

    Los tiempos de las vidas de Andrs y Manuel viajan en sentidos opuestos y se encuentran en los momentos que determinan sus destinos, de modo que cada uno de ellos es el causante del futuro del otro. Animacin tradicional dibujada directamente en tinta, creada en el marco de la exposicin colectiva Romanticasos. Dibujada directamente en tinta en lo cual se invirtieron cerca de 10 esferos BIC, unos cuantos trasnochos y mucho amor.

    Cuenta la historia de Mandy y Frank, una pareja que ltimamente ha tenido diferencias a la hora de irse a dormir. Vertiginoso viaje de un hombre atrapado en un pndulo. Recorrido por la vida de una mujer a travs de sus recuerdos.

    Historia sobre el papel que juega la fantasa hoy en da, contada a travs de Hermes Trimegisto, para quien la fantasa es un lugar donde se rescata lo que el mundo real ha perdido. A medida que el espectador se mueve de lado a lado de la imagen proyectada, la ilusin ptica se revela.

    En una fbrica automatizada de herramientas y robots humanoides, donde desde hace siglos no sucede nada extraordinario; un da cualquiera, una serie de pequeos eventos fortuitos se combinan en un hecho que produce un sutil cambio que altera drsticamente la programada monotonia del lugar.

    Andrs del Castillo es un famoso presentador de televisin que ha construido su carrera a costa de las tragedias ajenas, sin que el sufrimiento de los dems le cause la menor inquietud. Pero extraos acontecimientos empiezan a ocurrirle. Apariciones de entes invisibles a los dems se presentan ante sus ojos. Son dolientes, seres que lloran por otros, que toman el lugar de quien tienen razones para sufrir y lloran aquellas penas. A medida que estos seres se le acercan, Andrs comienza a experimentar cambios y reacciones inesperadas, y tras comprender la naturaleza de aquellas apariciones, un cercano encuentro con uno de ellos desencadena su transformacin A partir de la recopilacin de testimonios de mujeres que sufren de cncer de seno se cre una pista sonora. De este audio se construyen las secuencias de animacin en diferentes tcnicas haciendo una interpretacin de los testimonios intervenidos que muestra el proceso de recuperacin y sanacin de la enfermedad.

    La percepcin, el inconsciente y los modos de ver se abordan por el lado de cmo se percibe un objeto en comn, dependiendo de la experiencia de cada individuo y de lo que guarda en su inconsciente. Es una historia que rene tres personajes diferentes: un cuervo, un ratn y un hombre, en un mismo espacio frente a un mismo objeto.

    Corto mixto (imagen real, animacin cgi y stop motion). Un nio juega sobre el tapete de la sala de su casa con sus juguetes y su gato, cuando su hermana lo sorprende y, aprovechando la ocasin, grita para llamar la atencin de su madre, quien lo regaa, por lo que decide huir. Corre por la calle y de repente se ha enredado en un hueco del pavimento hecho de un extrao material, especie de textil rodo que une al mundo. Las hebras, tras un breve despliegue, se vuelven a tejer en el tapete sobre el que el nio originalmente estaba jugando.

    Chicas sexis luchan contra monstruos, animales y poderosas fuerzas de la naturaleza. Las alucinaciones, visiones msticas y sueos subconscientes guan al espectador en un mundo lleno de voces chamnicas, mantras y gritos. El sexo, la religin y las experiencias de la infancia se mezclan en una lnea de tiempo surrealista.

    Una lnea, envidiosa pero hbil, copia el hilo. Le roba su apariencia y juega con ella, hasta llevarla ms all de sus posibilidades fsicas. Narraciones construidas a partir de una sola lnea y disueltas por ella misma. Situaciones creadas por dos extremos, dos puntas, dos nudos, un all y un ac. Por una lnea en movimiento, en un trayecto: construye, desenvuelve, interrumpe, crea y forma.i, un nio de 12 aos, a travs de sus sentidos y la conexin con los smbolos externos, lucha por recuperar su identidad perdida, debido a la monotona sin sentido en la que se encuentra. Para romper con esta mgica situacin, i debe valorar momentos de su pasado y de esta manera ser consciente de cada caracterstica que lo hace l. Una misteriosa mariposa llega a la ventana de una joven coleccionista de objetos que han sido desechados. Sintiendo una inexpiable fascinacin hacia el animal, lo sigue por las fras y oscuras calles de la ciudad. En el recorrido la persiguen murmullos de vigilantes y observadores imaginarios, que la espan a travs de la ventana de las lgubres fachadas, pero es a travs de los cristales opacos como inicia una curiosa relacin con un joven que le entregar sin saberlo un objeto mgico que la llevar a una inesperada metamorfosis.

    Los cuerpos que recorren la ciudad se desplazan de manera masiva, tratando de encontrar su lugar en el sistema, mientras este va creando nuevas necesidades con las que puedas ser parte de la sociedad. Las calles crecen, se desplazan y se funden con la gente, hasta convertirse en un solo cuerpo gigante, que camina, respira y trata de levantarse. Pero su conciencia no es tan grande como para soportar la opresin de las consignas, los perjuicios y las ideas absolutas que terminan dominando el pensamiento de la gente y la convierte en personajes manipulados prisioneros de su inconsciencia.

  • Crnica de un naufragio interior, cuando un hombre debe adentrarse en su pasado, recuerdos y pesadillas. Animacin creada para el lbum Giro de Intelec.Nadja se encuentra en un lugar donde todo es pasado, un espacio donde lo nico presente es el olvido. Una nia de 7 aos cuenta su visin del ciclo de la vida. Primera de una serie de tres clips, dibujada con punta de aguja sobre pelcula de 35 mm, que muestra la manera como esa pequea nia se imagina la vida y el amor. Fabio (contrabajo), Lupe (guitarra) y Ramona (batera) debern enfrentarse a la dura realidad de ser instrumentos obsoletos. Juntos emprendern un fatdico duelo contra Secuenciathor (el aparato), duelo en el cual cada uno har uso de sus facultades para salir vencedor.Una animacin sobre los minga, indios nativos de Colombia.Video oficial de Bandera, Cancin de Aterciopelados, Album Rio. Len Prozak le alquila a Mefistfeles su cabeza para proponer algunos nmeros de Circo. Estas escenas, animaciones propuestas por diversos artistas plsticos, son el centro de la pelcula, el placer de la pintura en movimientoCamila y Sebastin son una pareja de adolescentes que viven el despertar de sus deseos sexuales. Su juventud los lleva a enfrentar algunos riesgos y a preguntarse sobre su desarrollo sexual en relacin con sus intereses y planes de vida. Violeta est enamorada de David, pero David est enamorado de Manuel. Cuando David y Manuel deciden ser pareja, Violeta se encargar de hacerles la vida bien difcil en el colegio. Todos en el curso vern que nadie puede ser discriminado por su orientacin sexual.Ella camina por el desierto de tierra, el viento mueve su cabello, tan largo como tres veces ella misma. Arrastrarlo es difcil ms an cuando en l se enredan las cosas que encuentra a su paso, las cuales, aunque bellas, no dejan de ser otra carga.Un nio que trabaja en las calles como distribuidor de alimentos tiene como don especial una imaginacin prodigiosa, pero esto le causa problemas en la vida real, pues no logra hacer suficiente dinero.Serie de animacin donde el amor no es hroeMari, indgena embera; Mercedes, campesina en discapacidad, y Bryan, pequeo afrodescendiente, son abusados sexualmente. Esto devela el riesgo que viven muchas comunidades en medio del conflicto armado, por ello es necesario crear mecanismos de proteccin, alerta y denuncia para evitar que las comunidades sean vctimas de violencia sexual.Desde la mirada de una mujer y su pequea hija hurfana, entendemos cmo la Ley de Justicia y Paz busca castigar a los culpables, pero sobre todo encontrar la verdad de lo sucedido, reconstruir su vida y evitar que los hechos se vuelvan a presentar.Una bala fuera de control es el resultado de una apuesta en un bar de mala muerte. Viaje de sangre y humor negro que terminar en el mismo lugar donde jams debera haber comenzado.Un noticiero de la poca de la colonia espaola en Amrica cuenta la noticia de un evento que en la historia colombiana se conocer como de El florero de Llorente.Un relato personal e intransferible, lleno de smbolos y signos, pesadillas y anhelos; sin moralejas ni consejos, la pregunta vlida despus de verlo es: qu sinti?Animacin experimental en homenaje al canto coral y a la vida. Hecha de msica, animacin y recortes de papel.Una pequea nia busca las memorias de sus abuelos en medio de arrumes de cajas llenas de polvo y viejas mquinas que han sido olvidadas en el altillo, el lugar para las cosas viejas e inservibles. A travs de los rieles oxidados, la pequea desempolva y entrelaza las memorias olvidadasCuenta la leyenda del dios inca Viracocha que, al morir, este tiene una premonicin que revela el porvenir de su pueblo. Solicita entonces a la suma potestad el poder de despertar seis veces en forma de erupcin volcnica e interrumpir de ese modo lo que el mestizaje pueda levantar. La historia est basada en el cuento literario de dgar Insuasty OrtizMs que una crtica es una reflexin acerca del comportamiento de la humanidad y sus semejanzas con las mquinas. Es una mirada a la vanidad de las mujeres y sus diversas personalidades, as como al comportamiento de los hombres y las mujeres en funcin del sexo.Sin saber qu es lo que buscan, dos sujetos corren incesantemente. Uno de ellos cae y el otro, con desesperacin, contina corriendo, sintindose guiado por una armoniosa meloda y descubre que la meloda es la nica herramienta que ahora tiene para encontrarse consigo mismo.La vida de un joven pasa en frente de sus ojos mientras se mira al espejo, se da cuenta que a diario ocurren cosas significantes o insignificantes, y que depende de cada persona la importancia que le da a estos sucesos.Bautista es un pescador de Bar que quiere estar con la bella Ada, pero al parecer ella solo sale con turistas blancos. Qu tan lejos est dispuesto ir Bautista para llamar su atencin?Hola, me llamo Tilo, soy un chico de quince aos enamorado de la vida y de Vahia: la chica de mis sueos. Ella ama a otro chico en este momento. Me gustara expresarle mis sentimientos, si no fuera porque apenas mido un milmetro de estatura y ella no me ve.Un cuaderno viejo vuelve a la vida cuando un nio recuerda su primera pelcula: Stars Wars.Violeta es real, la manta de recuerdos tambin existe y es la manifestacin fsica de miles de mujeres, vctimas de la tirana e indiferencia del conflicto armado colombiano.Segn lo esperado, despus de la segunda venida de Cristo, los humanos casi se aniquilan a s mismos en muchos aos de guerras mundiales y casi destruyen todo a su alrededor, incluso su memoria. Torquemada, el nuevo Inquisidor General, intenta reconstruir una nueva sociedad siguiendo los conceptos del tribunal de la Inquisicin de la Iglesia Catlica. Sin embargo, su memoria tambin se ha perdido y para recordar qu hicimos con Dios, debe l mismo cometer la hereja que combateReinterpretacin del cuento de Caperucita roja a travs de luz, sombras, lneas, texturas y sonidos.Hay un lugar al fondo del valle detrs de las montaas, est ms all de lo que se puede ver desde aqu. Puedes verlo? No, est muy oscuro todava, se pueden escuchar sonidos y susurros. Qu hacen? Hay un lugar despus del bosque. No hay un techo? Qu es lo que quieren? Por qu tan lejos? Por qu tan cerca?La galaxia Z es destruida y Jess Fungui y su familia deben partir a Zonalandia. All se convertir en un superhroe gracias a un hongo mgico.Un sueo infantil, un trabajo mecanizado, un espritu pasado.El Dr. W., usa a uno de sus accidentados personajes de la pizarra mgica para recrear un territorio donde se enfrentan los ejrcitos del cuerpo humano contra las fuerzas del exterior en una batalla sin cuartel.En las montaas solitarias de Amrica del Sur un aislado sacerdote obsesionado con el ftbol pierde su bola final a un tiro fuera de este mundo. Proceso de experimentacin interviniendo pelcula de 35 mm y su proyeccin (pruebas de animacin directa).Transformaciones con el paso del tiempo.Un experimento visual a partir de la idea de un pas tropical que vive entre la violencia y el desorden, pero que al mismo tiempo pretende ser el ms civilizado y democrtico el subcontinente, eso s, conservando la alegra y el ambiente fiestero de un pas tropical. Es un programa de televisin que entrevista a grandes y chicos para hacerles la gran pregunta Y vos a qu le tems? Con ella se busca evidenciar los miedos y temores de la sociedad actual.

    Pequeas Voces es un documental animado sobre la visin de los nios colombianos acerca del conflicto armado . Desenlace de la lucha interna de una persona que se debate entre los hilos de su propia vida.Un recorrido a travs del profundo silencio de una madre. Reconocer es un palndromo, y esta es la historia de la violencia en Colombia, con el fin de reconocer su complejidad.Video musical para la cancin Infinite girlfriend del grupo Mincemeat or Tenspeed.Basado en el poema Monlogo del esqueleto de Angie Luca Puentes.

  • Experimento para estudiar la repeticin incesante de gestos amables.Documental que muestra dos momentos en el tiempo del pueblo indgena ticuna. Dibuja un paralelo entre la comunidad idealizada y la comunidad real.El nen hecho cancin en boca de Xavier Martinex. El circo, el desamor, los dulces. Un sujeto de bigotes llega a un circo de cartn buscando un viejo amor. Tras unos instantes se entera de que aquello que persigue ha desaparecido. Un caramelo que se derrite, la ausencia que acompaa al frenes.Pinchaque es una especie de tapir, el mayor mamfero terrestre nativo de Amrica Latina, descubierto por dos cientficos franceses en el siglo xix durante una expedicin en Colombia. De Pars a Bogot, la pelcula va al encuentro de este extrao animal, al tiempo que descubrimos la importancia de preservar la biodiversidad.Michn es un gato que llega a la casa en una noche lluviosa, donde encuentra a su madre llorando. La casa est ensangrentada. En la habitacin paterna su padre agoniza y luego muere. Michn decide cobrar venganza contra los asesinos de su padre y se dedica a la vida del crimen. Esto le trae consecuencias nefastas para su vida.Esta historia se adentra en un universo fantstico de cielos habitados por curiosas formas de vida y bosques donde acechan extraos seres robticos. Dos nios en un da de campo son separados por la violenta fuerza del viento y solo el vigor de su amistad lograr guiarlos a travs de peligros y aventuras, hasta su feliz reencuentro.Explora un concepto propio de las teoras del posmodernismo por medio de un lenguaje audiovisual que, dentro de la animacin experimental, pretende acercarse a sus definiciones a travs de algunas metforas conceptuales y visuales.Natura es una ninfa elemental que puede convertirse en todo material que toque (agua, madera, arena, aire, fuego). En uno de sus paseos por la tierra encuentra algo inusual que le cambia la vida por completo.En nuestro pas para nadie es un secreto que los diferentes sistemas de control histricamente aliados, como la poltica y la religin, han escondido y esconden una realidad que se pudre en sus conciencias. Las masacres, las violaciones, la muerte y la impunidad son factores inmersos en una realidad escondida, en una realidad velada donde soar con la razn produce monstruos, como el grabado de Goya que inspir este trabajo, porque pensar en la razn se convirti en un desafo que ya nadie desea enfrentar y preferimos doparnos con la religin y dejar nuestras reflexiones e imaginacin a los medios de comunicacin.Una nia es chantajeada por su hermano mayor y esto la lleva a cuestionarse sus culpas. Entre tormentas y relmpagos nace en 2008 la pica banda El monstruo se comi el micrfono y muere vergonzosamente el mismo ao. Este es su legado: algunas de sus secuencias ms extraas compiladas tres aos despus de su existencia.Un clone trooper obsesionado con la msica rock intenta convencer a su compaero de equipo de rockear.Un curioso encuentro en un cementerio.Una mujer es asediada por la ciudad.Una danza dibujada que anima la relacin entre el movimiento de un joven y su propio esqueleto.Cuando un padre y su hija pasan un da en la playa, el mar se convierte en motivo de miedos.Animacin experimental.Animacin experimental.

    Sofa es una mujer mayor que nunca ha salido de su pueblo. Junto a su marido Alfredo, lleva una vida tranquila y predecible en lo alto de la cordillera andina, lejos de la costa. Este ao, Alfredo ha prometido cumplirle su sueo de ir a conocer el mar, pero sus resabios de viejo dominante son ms fuertes y encuentra una excusa para un nuevo aplazamiento. Sofa, enferma y temerosa de que la vida no le brinde otra oportunidad, siente que no tiene la valenta para emprender una aventura. Alfredo, mientras tanto preso de su terquedad, no se imagina la leccin que est a punto de aprender. Debido a la continua guerra en las selvas colombianas, mucha gente ha sido forzada a abandonar sus territorios rurales y hallar refugio en las capitales. Su nico medio para obtener dinero es montar shows bajo los semforos de la ciudad. Algunos se visten de payasos o hacen acrobacias, otros escupen fuego o hacen malabares; y otros muestran lo nico que les queda: sus deformidades y amputaciones a cambio de simpata y alguna monedas. Los abominables experimentos genticos del Dr. Ego han roto con la tranquilidad de Animalario, una ciudad al borde del caos. Gatto, un experimentado detective, no ha cesado en su bsqueda por detener a Ego y restablecer el ordenLa maana perfecta de Fred se ve arruinada cuando es detenido en su camino al trabajo por varias luces rojas de semforos.En la comodidad de una casa, mientras todos duermen, se desarrolla una carrera ilegal de autos de juguete, solo uno saldr vivo.Dibujo corto acerca de cmo crece una familiaUna pequea nia de ciudad debe superar el miedo que le tiene a su abuela, a quien ve como un rbol viejo.Nios y nias de todo el mundo cuentan sus historias de migracin.Recrea el mundo desde la mirada de quien desaparece, no desde la de sus deudos o desde quienes lo extraan. Mediante el dibujo, las aguadas y la intervencin de la cinta de 35 mm, el autor genera una aproximacin simblica personal y a la vez de gran empata sobre el asunto de la ausencia.Crtica a los medios de comunicacin, a la poltica y a la farndula colombianos.

    Khepri suea que en el planeta Foraelia se realiza la dcima carrera anual al Centro del Sol, en la que participan doce concursantes, todos animales. A lo largo de la carrera se ven escenas de guerra y destruccin, y mientras ms se acercan al borde de la Tierra ms obstculos se encuentran.Proyecto colaborativo que surge de una reconstruccin sonora y visual hecha a partir de los recuerdos de cuatro trayectos (Ciudad de Mxico, Buenos Aires, La Paz y Lima), de la interaccin de la directora con cada ciudad y de los sonidos, organizados o no, de cada espacio que las conformaA medida que la silueta de una chica solitaria corre por el bosque, algo en las sombras se esconde detrs de ella. Basado en un verdadero cuento de hadas de Charles Perrault.Una paloma ciega, un hombre sin caminos y un oportunista se encuentran en una plaza, un da cualquiera.Haba una vez, en un mundo sin voz y sin conciencia, una mujer llamada Amor, joven prostituta del centro de la ciudad. Un da conoce a un hombre, un cliente con el que empieza a tener una relacin afectiva fuerte. Acorralada por los hechos, su historia da un giro desafortunado y cambia su destino para siempreEl amanecer en el centro de una metrpolis como Bogot est lleno de contrastes: el maanero canto de los gallos se mezcla con el ronroneo del motor de los buses de Transmilenio, el sistema de transporte masivo de la ciudad. El trfico que minuto a minuto se intensifica y se complica y el bullicio de la ciudad que crece de manera constante encuentran una pausa entre el caf con huevos de la maana.Historia de un hombre que desde su niez hasta su adultez se prepara para seguir un camino especfico, pero cuando lo recorre, descubre que es ms difcil de lo que haba pensado, por lo cual decide cambiarlo por uno que parece ms fcil, pero al transitarlo resulta tambin difcil, adems de no estar preparado para este nuevo reto; entonces cambia de nuevo buscando su comodidad, para descubrir finalmente su error, pero resulta imposible enmendarlo, puesto que la falta de constancia y fortaleza le han costado casi toda su vida.Bob, un beagle apasionado por los videojuegos, vive con sus padres en una pequea villa habitada por otros perros llamada Canville. Obsesionado por el juego Instinto, Bob acaba por perder el control y busca la aniquilacin de todos sus supuestos enemigos, incluyendo a sus padres. Pero Bob no es el nico con un objetivoProyecto que busca fomentar un cambio significativo desde la infancia (5-7 aos de edad) en el trato hacia la mujer a partir de la sensibilidad y emotividad masculina.Tres personajes se consumen en la monotona del trabajo dentro de una fbrica: Suciedad Ltda. Un accidente inesperado producido por uno de ellos hace que sus destinos se crucen de forma imprevista, y as se desencadena una serie de acontecimientos que afectarn el funcionamiento normal de la fbrica y llevarn a los personajes a un descubrimiento del amor, la fascinacin por la msica y la nocin de razn.Micro es un pseudoestudio de una bacteria que se reproduce destruyendo todo a su alrededor.Es una pequea poesa visual a partir de los sueos perdidos en el tiempo. El amor y la ciudad se entretejen a partir de imgenes sin aparente conexin, intentando recrear los vanos deseos de un trascender intil.

    Antonio Farfn (46 aos) es un funcionario de una notara que siempre ha credo que el fracaso ensu vida personal y profesional se debe a su apariencia: es calvo, bajito y gordo. Aunque su mentenunca calla, su vida transcurre sin mayores contratiempos hasta que llega el nuevo notario: unhombre ms gordo, calvo y bajito que Antonio pero exitoso y querido por los dems. Confundido yaturdido, Antonio se ve arrojado al mundo real donde se enfrenta con sus propios miedos y terminaviviendo situaciones bastante inesperadas.

    Anina Yatay Salas es una nia de diez aos. Sunombre es un palndromo que provoca las risas de algunos de sus compaeros de escuela,en particular de Yisel, a quin Anina ve como una elefanta. Cuando su paciencia se agota, Anina se trenza en una pelea con Yisel a lahora del recreo. Marcos Sierra busca venganza diez aos despues del asesinato de su abuelo a manos de un alcalde corrupto Clemente Bordn.

  • A Remi y a Sol, como a la mayora de nios de su edad, les gusta la msica, divertirse y jugar. Por eso han inventado Camusi Camusi, un juego donde un instrumento musical es el protagonista de la diversin. Palabras divertidas, sonidos interesantes y risa es lo que Encontrars.

    Abuelos de todo el mundo cuentan historias sobre su infanciaEs una historia de fantasa y surrealismo dentro del ciclo de la vida de unos seres tan sorprendentes como lo que pasar a su alrededor. Del nacimiento, a la lucha por la vida, a la muerte; los personajes vivirn ante los ojos del espectador que sentir lo que ellos sienten a travs del color, el ritmo y la msica. Una historia que evoluciona, atrae y sorprende, enmarcada en el caos sinfnico que es la naturaleza de la vida misma.Fabricia es una nia de papel que entra a una fbrica abandonada, cuya presencia parece darle vida al lugar. Poco a poco, descubre que el espacio est dominado por unas extraas mquinas y que corre el riesgo de convertirse en una de ellas.Corto creado sin guion narrativo, a partir del desarrollo del movimiento pendular, donde las acciones se coordinan con dicho movimiento. Se emplean varias tcnicas de animacin, como pinturas manipuladas cuadro a cuadro, arena sobre vidrio y recortes.Cortometraje realizado en los 150 aos de la ciudad de Pereira, con un recuento histrico del desarrollo y crecimiento de la ciudad, partiendo ms del sentir y las emociones de las personas que de los ya conocidos personajes histricos.

    Corto animado en plastilina cuyo escenario son las calles de la ciudad de Los ngeles, que intenta hacer visible lo invisible, mostrando con diferentes personajes un da en la vida de los sin techo, de los que sobreviven, subviven o viven en otra realidad.Proyecto audiovisual desarrollado a partir de la reconstruccin pictrica cuadro a cuadro de material videogrfico de archivo. Se compone de 31 secuencias animadas que revelan acciones aisladas y tangenciales en torno al sacrificio de un animal durante una celebracin campesina en Colombia.Sugerencias psicodlicas desde la figuracin de personajes y situacionesEn el Imperio Hispacial el castellano es el idioma oficial y el estandarte de la est presente en toda la galaxia. La infanta Doa Aldonza es la heredera al trono, pero antes de convertirse en Emperatriz quiere ser reconocida por su labor de cuidar el lenguaje. Para ello encomienda a Don Quijote y su fiel robot s.a.n.c.h.o. que busquen el origen de las palabras. Junto a la superordenadora Dulcinea 3000 y a bordo de su corcel espacial Rocinan- T, vivirn miles de aventuras idiomticas.En una ciudad maltratada por una inmensa plaga de roedores, un visitante extrao y misterioso aparece para librarla de su maldicin. Pero despus de haber sido traicionado por el consejo de la ciudad se va a ensear a todos en el pueblo una leccin que nunca olvidarnLo que sucede cuando la idolatra suplanta la ideologa.El conflicto armado se ha recrudecido hasta tal extremo que ha convertido en un escenario de guerra la capital del pas. La vida se desarrolla ahora bajo el Estado de Excepcin por continuos atentados y bombardeos que han destruido la Catedral y gran parte del centro de la ciudad.

    En una expedicion a Africa, el antropologo Leonard Orlov descubre a un nino salvaje que vive en una brutal y primitiva existencia y decide llevar a la criatura al Londres victoriano e intenta civilizar al nino.Personajes tipo cartoons desarrollados en computador, caricaturas satricas de lderes polticos de las extremas derecha e izquierda latinoamericanas.

    Malaka es una nia africana, princesa de una manada de elefantes, que vive sobre el lomo de su padre Komba. En el largo viaje por encontrar los bebederos de agua, Malaka entender que la memoria es la clave de la supervivencia de los elefantes. El viaje les deparar peligrosos cazadores a su acecho, dasde sequa y bebederos sin agua; pero tambin un maravilloso encuentro con los sagrados Baobabs, misteriososrboles de la sabana, que crecen al revs. Los das difciles llegan cuando Komba comienza a presentirla muerte. Entonces Malaka tendr que enfrentarse a una de las ms difciles pruebas y a un gran aprendizaje.

    Una familia afrodescendiente, una comunidad indgena embera, una familia zen y una familia campesina ven cmo la guerra transforma sus vidas por completo.La Ley de Vctimas les da herramientas para resistir en sus comunidades, recuperar lo que perdieron, volver a los territorios que se vieron forzados a abandonar, protegerse y evitar que lo sucedido se vuelva a repetir.Ara, quien naci con un par de diminutas alas, ha sidosiempre rechazada por su comunidad, la cual no tolera dicha clase de imperfecciones. Ella aora irse desu pueblo, por lo que ha ideado un plan de escape en el que arriesgar incluso su propia vida.

  • En la azotea del edificio Olimpo est Ren, un limpiavidrios que realiza hbilmente su labor mientras disfruta del xito musical de su cantante pop favorita, Lentejuela. Su despreocupacin le impide sospechar lo que sucede detrs de las ventanas sucias: su presencia quebranta la privacidad de los habitantes del Olimpo. Cada uno tiene una historia y algo que ocultar.

    En el futuro, Vernica, una joven indgena, camina por un puente en una Bogot parcialmente inundada y en la que no para de llover. Vernica intuye que algo malo va a ocurrir y acelera su paso. En el presente actual, Pedro, un anciano, espera la llegada del fin del mundo en un da profetizado por Isabel, su difunta esposa, y recuerda otras predicciones hechas por ella que, en efecto, se cumplieron. Pedro se tranquiliza al recordar una que nunca ocurri sobre interminables lluvias y una gran inundacin. De vuelta en el futuro, Vernica realiza una ceremonia ancestral; mientras tanto, una gigantesca ola se cierne sobre la ciudad. En el presente, Pedro recuerda la hora sealada por su esposa y ve en el reloj que est a menos de un minuto de que su profeca se cumpla...

    Mocos es una nia que sufre las burlas de sus compaeros de clase por causa de sus gripas. No comprenden que es alrgica al humo y la contaminacin. Gracias a los remedios de su abuelita, a su imaginacin y al cario de su familia, supera esta condicin y logra que la vuelvan a llamar por su nombre: Agripina.

  • Camila y Sebastin son una pareja de adolescentes que viven el despertar de sus deseos sexuales. Su juventud los lleva a enfrentar algunos riesgos y a preguntarse sobre su desarrollo sexual en relacin con sus intereses y planes de vida. Violeta est enamorada de David, pero David est enamorado de Manuel. Cuando David y Manuel deciden ser pareja, Violeta se encargar de hacerles la vida bien difcil en el colegio. Todos en el curso vern que nadie puede ser discriminado por su orientacin sexual.

    Mari, indgena embera; Mercedes, campesina en discapacidad, y Bryan, pequeo afrodescendiente, son abusados sexualmente. Esto devela el riesgo que viven muchas comunidades en medio del conflicto armado, por ello es necesario crear mecanismos de proteccin, alerta y denuncia para evitar que las comunidades sean vctimas de violencia sexual.

    Cuenta la leyenda del dios inca Viracocha que, al morir, este tiene una premonicin que revela el porvenir de su pueblo. Solicita entonces a la suma potestad el poder de despertar seis veces en forma de erupcin volcnica e interrumpir de ese modo lo que el mestizaje pueda levantar. La historia est basada en el cuento literario de dgar Insuasty Ortiz

    Segn lo esperado, despus de la segunda venida de Cristo, los humanos casi se aniquilan a s mismos en muchos aos de guerras mundiales y casi destruyen todo a su alrededor, incluso su memoria. Torquemada, el nuevo Inquisidor General, intenta reconstruir una nueva sociedad siguiendo los conceptos del tribunal de la Inquisicin de la Iglesia Catlica. Sin embargo, su memoria tambin se ha perdido y para recordar qu hicimos con Dios, debe l mismo cometer la hereja que combate

    Hay un lugar al fondo del valle detrs de las montaas, est ms all de lo que se puede ver desde aqu. Puedes verlo? No, est muy oscuro todava, se pueden escuchar sonidos y susurros. Qu hacen? Hay un lugar despus del bosque. No hay un techo? Qu es lo que quieren? Por qu tan lejos? Por qu tan cerca?

  • Pinchaque es una especie de tapir, el mayor mamfero terrestre nativo de Amrica Latina, descubierto por dos cientficos franceses en el siglo xix durante una expedicin en Colombia. De Pars a Bogot, la pelcula va al encuentro de este extrao animal, al tiempo que descubrimos la importancia de preservar la biodiversidad.Michn es un gato que llega a la casa en una noche lluviosa, donde encuentra a su madre llorando. La casa est ensangrentada. En la habitacin paterna su padre agoniza y luego muere. Michn decide cobrar venganza contra los asesinos de su padre y se dedica a la vida del crimen. Esto le trae consecuencias nefastas para su vida.Esta historia se adentra en un universo fantstico de cielos habitados por curiosas formas de vida y bosques donde acechan extraos seres robticos. Dos nios en un da de campo son separados por la violenta fuerza del viento y solo el vigor de su amistad lograr guiarlos a travs de peligros y aventuras, hasta su feliz reencuentro.

    En nuestro pas para nadie es un secreto que los diferentes sistemas de control histricamente aliados, como la poltica y la religin, han escondido y esconden una realidad que se pudre en sus conciencias. Las masacres, las violaciones, la muerte y la impunidad son factores inmersos en una realidad escondida, en una realidad velada donde soar con la razn produce monstruos, como el grabado de Goya que inspir este trabajo, porque pensar en la razn se convirti en un desafo que ya nadie desea enfrentar y preferimos doparnos con la religin y dejar nuestras reflexiones e imaginacin a los medios de comunicacin.

    Sofa es una mujer mayor que nunca ha salido de su pueblo. Junto a su marido Alfredo, lleva una vida tranquila y predecible en lo alto de la cordillera andina, lejos de la costa. Este ao, Alfredo ha prometido cumplirle su sueo de ir a conocer el mar, pero sus resabios de viejo dominante son ms fuertes y encuentra una excusa para un nuevo aplazamiento. Sofa, enferma y temerosa de que la vida no le brinde otra oportunidad, siente que no tiene la valenta para emprender una aventura. Alfredo, mientras tanto preso de su terquedad, no se imagina la leccin que est a punto de aprender. Debido a la continua guerra en las selvas colombianas, mucha gente ha sido forzada a abandonar sus territorios rurales y hallar refugio en las capitales. Su nico medio para obtener dinero es montar shows bajo los semforos de la ciudad. Algunos se visten de payasos o hacen acrobacias, otros escupen fuego o hacen malabares; y otros muestran lo nico que les queda: sus deformidades y amputaciones a cambio de simpata y alguna monedas.

    Haba una vez, en un mundo sin voz y sin conciencia, una mujer llamada Amor, joven prostituta del centro de la ciudad. Un da conoce a un hombre, un cliente con el que empieza a tener una relacin afectiva fuerte. Acorralada por los hechos, su historia da un giro desafortunado y cambia su destino para siempreEl amanecer en el centro de una metrpolis como Bogot est lleno de contrastes: el maanero canto de los gallos se mezcla con el ronroneo del motor de los buses de Transmilenio, el sistema de transporte masivo de la ciudad. El trfico que minuto a minuto se intensifica y se complica y el bullicio de la ciudad que crece de manera constante encuentran una pausa entre el caf con huevos de la maana.Historia de un hombre que desde su niez hasta su adultez se prepara para seguir un camino especfico, pero cuando lo recorre, descubre que es ms difcil de lo que haba pensado, por lo cual decide cambiarlo por uno que parece ms fcil, pero al transitarlo resulta tambin difcil, adems de no estar preparado para este nuevo reto; entonces cambia de nuevo buscando su comodidad, para descubrir finalmente su error, pero resulta imposible enmendarlo, puesto que la falta de constancia y fortaleza le han costado casi toda su vida.Bob, un beagle apasionado por los videojuegos, vive con sus padres en una pequea villa habitada por otros perros llamada Canville. Obsesionado por el juego Instinto, Bob acaba por perder el control y busca la aniquilacin de todos sus supuestos enemigos, incluyendo a sus padres. Pero Bob no es el nico con un objetivo

    Tres personajes se consumen en la monotona del trabajo dentro de una fbrica: Suciedad Ltda. Un accidente inesperado producido por uno de ellos hace que sus destinos se crucen de forma imprevista, y as se desencadena una serie de acontecimientos que afectarn el funcionamiento normal de la fbrica y llevarn a los personajes a un descubrimiento del amor, la fascinacin por la msica y la nocin de razn.

    Antonio Farfn (46 aos) es un funcionario de una notara que siempre ha credo que el fracaso ensu vida personal y profesional se debe a su apariencia: es calvo, bajito y gordo. Aunque su mentenunca calla, su vida transcurre sin mayores contratiempos hasta que llega el nuevo notario: unhombre ms gordo, calvo y bajito que Antonio pero exitoso y querido por los dems. Confundido yaturdido, Antonio se ve arrojado al mundo real donde se enfrenta con sus propios miedos y terminaviviendo situaciones bastante inesperadas.

  • Es una historia de fantasa y surrealismo dentro del ciclo de la vida de unos seres tan sorprendentes como lo que pasar a su alrededor. Del nacimiento, a la lucha por la vida, a la muerte; los personajes vivirn ante los ojos del espectador que sentir lo que ellos sienten a travs del color, el ritmo y la msica. Una historia que evoluciona, atrae y sorprende, enmarcada en el caos sinfnico que es la naturaleza de la vida misma.

    En el Imperio Hispacial el castellano es el idioma oficial y el estandarte de la est presente en toda la galaxia. La infanta Doa Aldonza es la heredera al trono, pero antes de convertirse en Emperatriz quiere ser reconocida por su labor de cuidar el lenguaje. Para ello encomienda a Don Quijote y su fiel robot s.a.n.c.h.o. que busquen el origen de las palabras. Junto a la superordenadora Dulcinea 3000 y a bordo de su corcel espacial Rocinan- T, vivirn miles de aventuras idiomticas.

  • Link

    https://www.youtube.com/watch?v=38k4I7s4dZk

    (Trailer) https://www.youtube.com/watch?v=sxx7RTE39vA https://vimeo.com/85411158

    https://www.youtube.com/watch?v=S3bUH6eog4Q

    https://www.youtube.com/watch?v=qNabTsbcKRg https://vimeo.com/9220444

    https://www.youtube.com/watch?v=XwOtMvxFyZs

    (Trailer) https://www.youtube.com/watch?v=d_PqUB6_cgU

    https://vimeo.com/5419749

    https://vimeo.com/94992655 https://vimeo.com/15132552 https://vimeo.com/59801192

    https://www.youtube.com/watch?v=_ANybSdkme8 (Trailer) http://www.youtube.com/watch?v=vVWxuqQf2nI

    (Trailer) https://vimeo.com/37494775

    (Trailer) https://www.youtube.com/watch?v=sTZpl9ofC1Q https://www.youtube.com/watch?v=dtCpy3QZPdI https://vimeo.com/65236871 (Trailer) https://www.youtube.com/watch?v=xIuNeXDC_k4 (Trailer) https://vimeo.com/61837132

    https://www.youtube.com/watch?v=T0uJrBGUKbU

  • https://www.youtube.com/watch?v=-59ytTDb16k

  • En el futuro, Vernica, una joven indgena, camina por un puente en una Bogot parcialmente inundada y en la que no para de llover. Vernica intuye que algo malo va a ocurrir y acelera su paso. En el presente actual, Pedro, un anciano, espera la llegada del fin del mundo en un da profetizado por Isabel, su difunta esposa, y recuerda otras predicciones hechas por ella que, en efecto, se cumplieron. Pedro se tranquiliza al recordar una que nunca ocurri sobre interminables lluvias y una gran inundacin. De vuelta en el futuro, Vernica realiza una ceremonia ancestral; mientras tanto, una gigantesca ola se cierne sobre la ciudad. En el presente, Pedro recuerda la hora sealada por su esposa y ve en el reloj que est a menos de un minuto de que su profeca se cumpla...

  • Camila y Sebastin son una pareja de adolescentes que viven el despertar de sus deseos sexuales. Su juventud los lleva a enfrentar algunos riesgos y a preguntarse sobre su desarrollo sexual en relacin con sus intereses y planes de vida. Violeta est enamorada de David, pero David est enamorado de Manuel. Cuando David y Manuel deciden ser pareja, Violeta se encargar de hacerles la vida bien difcil en el colegio. Todos en el curso vern que nadie puede ser discriminado por su orientacin sexual.

    Segn lo esperado, despus de la segunda venida de Cristo, los humanos casi se aniquilan a s mismos en muchos aos de guerras mundiales y casi destruyen todo a su alrededor, incluso su memoria. Torquemada, el nuevo Inquisidor General, intenta reconstruir una nueva sociedad siguiendo los conceptos del tribunal de la Inquisicin de la Iglesia Catlica. Sin embargo, su memoria tambin se ha perdido y para recordar qu hicimos con Dios, debe l mismo cometer la hereja que combate

  • En nuestro pas para nadie es un secreto que los diferentes sistemas de control histricamente aliados, como la poltica y la religin, han escondido y esconden una realidad que se pudre en sus conciencias. Las masacres, las violaciones, la muerte y la impunidad son factores inmersos en una realidad escondida, en una realidad velada donde soar con la razn produce monstruos, como el grabado de Goya que inspir este trabajo, porque pensar en la razn se convirti en un desafo que ya nadie desea enfrentar y preferimos doparnos con la religin y dejar nuestras reflexiones e imaginacin a los medios de comunicacin.

    https://www.youtube.com/watch?v=ig-giThrHag

    Sofa es una mujer mayor que nunca ha salido de su pueblo. Junto a su marido Alfredo, lleva una vida tranquila y predecible en lo alto de la cordillera andina, lejos de la costa. Este ao, Alfredo ha prometido cumplirle su sueo de ir a conocer el mar, pero sus resabios de viejo dominante son ms fuertes y encuentra una excusa para un nuevo aplazamiento. Sofa, enferma y temerosa de que la vida no le brinde otra oportunidad, siente que no tiene la valenta para emprender una aventura. Alfredo