cuestionario #3 cinemática y dinámica fi

3
CUESTIONARIO 1. Obtenga teóricamente, cual es el otro ángulo de disparo en que se debería de colocar el disparador para llegar a la misma posición dada por “x”. Basándonos en la ecuación del alcance obtenida en clase: = 2 2 Se tiene que sen(60)=sen(120), por lo tanto: 2θ=60 y 2θ=120, por lo tanto: θ1=30° θ2=60° 2. Determine la expresión teórica que determina la altura máxima alcanzada por el balín y con base en los datos obtenidos calcule dicho valor Hay que saber que para los tiros parabólicos hay una aceleración constante, que es la gravedad, que se representa como un vector con dirección hacia el eje negativo “y” (-g). Pero como queremos la altura máxima y esta se obtiene cuando la vy = 0 hay que descomponer el vector velocidad. Según la figura la proyección de v en el eje y es: vy = vsenθ. ay = -g e integramos con respecto al tiempo (t) vy = -gt + v0senθ → y = (-gt2)/2 + v0senθt + r0 0 = -gt + vosenθ gt = vosenθ th = (vosenθ )/ g donde t es el tiempo para alcanzar la altura máxima (th). Sustituyendo tiempo en la posición para llegar a la altura máxima Y= (-g{th}2)/2 + vosenθ(th) + 0 h = -g/2 ((vosenθ )/ g)2 + vosenθ((vosenθ )/ g) h = - (vosenθ)2/ 2g + (vosenθ)2/ g h = (vosenθ)2/ 2g

Upload: gato

Post on 16-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Cuestionario de laboratorio de Cinemática y Dinámica de la Facultad de Ingeniería

TRANSCRIPT

CUESTIONARIO1. Obtenga tericamente, cual es el otro ngulo de disparo en que se debera de colocar el disparador para llegar a la misma posicin dada por x.Basndonos en la ecuacin del alcance obtenida en clase: = 2 2Se tiene que sen(60)=sen(120), por lo tanto:2=60 y 2=120, por lo tanto:1=302=602. Determine la expresin terica que determina la altura mxima alcanzada por el baln y con base en los datos obtenidos calcule dicho valorHay que saber que para los tiros parablicos hay una aceleracin constante, que es la gravedad, que se representa como un vector con direccin hacia el eje negativo y (-g). Pero como queremos la altura mxima y esta se obtiene cuando la vy = 0 hay que descomponer el vector velocidad. Segn la figura la proyeccin de v en el eje y es: vy = vsen.ay = -g e integramos con respecto al tiempo (t)vy = -gt + v0sen y = (-gt2)/2 + v0sent + r00 = -gt + vosengt = vosenth = (vosen )/ g donde t es el tiempo para alcanzar la altura mxima (th).Sustituyendotiempo en la posicin para llegar a la altura mximaY= (-g{th}2)/2 + vosen(th) + 0

h = -g/2 ((vosen )/ g)2 + vosen((vosen )/ g)h = - (vosen)2/ 2g + (vosen)2/ gh = (vosen)2/ 2gCalculando la altura mxima con los datos alcance de 1.5857 m, tiempo de 0.6384 segundos, un ngulo de disparo d 30 y la gravedad igual a 9.78 m/s2.Obteniendo la velocidad inicial de la siguiente ecuacin =2 (0 30) 0=2(30)=9.78(0.6384)2(30)=6.24235 /= (0 30)2= (6.24235 30)2(9.78)=0.6105018=61.050183. Con el promedio obtenido de la posicin horizontal " x ", la posicin en " y ", y el ngulo de disparo considerado, obtenga la funcin y = f(x) y construya la grfica de la mismaf(t) = (VotCos)i + (VotSen - 1/2gt)jf(t) = 3.157tCosi + (3.157tSen - 4.89t)jf(t) = (2.232t)i + (2.232t - 4.89t)j

4. Elabore sus conclusiones analizando los siguientes puntos:a) La diferencia obtenida para el alcance horizontal terico y el experimental del punto 6.2.El alcance mximo experimental fue de 1.5857 y el terico de 1.476, esta diferencia pudo deberse a que al calcular el alcance tericoNo consideramos otras variables como la friccin del baln con el aire al ser disparado o por algn pequeo error al medir alguna de las diez diferentes distancias a las que cay el baln y que utilizamos para calcular el alcance experimental.

b) Si el experimento aclar conceptos tericos vistos en su clase de teora y si obtuvo algn conocimiento adicional.

Si, se aclararon los conceptos tericos que ya habamos visto y ms aparte, logramos entender por qu existen 2 ngulos diferentes a los que se puede disparar sea cual sea el proyectil y que lograr recorrer la misma distancia.

c) Algn otro aspecto que considere conveniente mencionar.

Que se debe tener excesivo cuidado a la hora de realizar el experimento, ya que se deba mantener en un mismo sitio el equipo en el que se iba a mover el baln y un solo movimiento podra alterar los valores registrados y estos mostrar incongruencias, lo que lleva a tener que repetir el experimento.