cuestionario-4 lab principios de termodinamica

3
Cuestionario 1. Con base en la actividad 1, ¿cómo podría explicarse la ley cero de la termodinámica? Sí dos objetos se ponen en contacto, se logra un equilibrio térmico, ya que cada uno busca igualar su temperatura, ya sea aumentándola o disminuyéndola según sea el caso. Al tener contacto el agua y el recipiente buscan ese equilibrio, y cuando agregamos el termómetro y tiene contacto con el agua, un tercer sistema entra en equilibrio. Esto se aprovecha con la graduación del termómetro la cual nos permite medir la temperatura en función de la dilatación y contracción del mercurio gracias a los cambios de temperatura. 2. Exprese el resultado de la actividad 1 en la escala de temperatura absoluta del SI. T= 24+273.15= 297.15 3. Haga la gráfica de calor suministrado (Q) en función de la temperatura de la sustancia (T) de manera que ambas variables estén en el SI. Medición T[K] Q[J] 1 297.15 0 2 299.15 1508 3 301.15 1508 4 303.15 1638 5 305.15 1534 6 307.15 1703 4. Compare la gráfica del punto anterior con la que obtuvo en la actividad 3, ¿qué puede concluir?

Upload: oscar-jose

Post on 15-Jul-2016

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Laboratorio Principios de Termodinámica

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario-4 Lab Principios de Termodinamica

Cuestionario

1. Con base en la actividad 1, ¿cómo podría explicarse la ley cero de la termodinámica?

Sí dos objetos se ponen en contacto, se logra un equilibrio térmico, ya que cada uno busca igualar su temperatura, ya sea aumentándola o disminuyéndola según sea el caso.

Al tener contacto el agua y el recipiente buscan ese equilibrio, y cuando agregamos el termómetro y tiene contacto con el agua, un tercer sistema entra en equilibrio.

Esto se aprovecha con la graduación del termómetro la cual nos permite medir la temperatura en función de la dilatación y contracción del mercurio gracias a los cambios de temperatura.

2. Exprese el resultado de la actividad 1 en la escala de temperatura absoluta del SI.

T= 24+273.15= 297.15

3. Haga la gráfica de calor suministrado (Q) en función de la temperatura de la sustancia (T) de manera que ambas variables estén en el SI.

Medición T[K] Q[J]1 297.15 02 299.15 15083 301.15 15084 303.15 16385 305.15 15346 307.15 1703

4. Compare la gráfica del punto anterior con la que obtuvo en la actividad 3, ¿qué puede concluir?

La pendientes de regresión lineal son muy similares, por ende el intervalo de diferencia de diferencia de calor en cada intervalo de temperatura es igual, por lo tanto:

∆K = ∆oC

Page 2: Cuestionario-4 Lab Principios de Termodinamica

5. Clasifique las propiedades de la actividad 4 en intensivas o extensivas. Justifique su respuesta.*Capacidad Térmica es una propiedad extensiva porque su valor depende de la masa de la sustancia, dado que a mayor masa es necesario aplicarle mayor cantidad de energía en forma de calor, rigurosamente se explica como la energía necesaria para aumentar la temperatura de una sustancia en una unidad de temperatura.

*Capacidad Térmica específica es una propiedad intensiva, ya que es el resultado de dividir la capacidad térmica entre la masa, y esto lo hace independiente de la masa.Se define como la cantidad de energía necesaria para elevar en un grado la temperatura de una masa unitaria.

6. ¿Es la temperatura una propiedad intensiva o extensiva? Explique.

Intensiva, pues la temperatura de un cuerpo no depende de la cantidad de sustancia que se tenga.

7. ¿Es el calor una propiedad de las sustancias? ¿Por qué?

No, ya que no pertenece a ningún sistema, y por ende no puede ser una propiedad, que además de se clasifica como energía en tránsito.

8. Elabore una tabla donde se indiquen las cantidades físicas involucradas en esta práctica, sus unidades y su expresión dimensional (ambas en el SI).

Cantidad Física Unidades [SI]

Temperatura K= KelvinMasa Kg=kilogramoCalor J=JouleCapacidad Térmica

Capacidad térmica específica

Tiempo s=segundoDiferencia de potencial eléctrico V=VoltIntensidad de corriente A=AmperePotencia eléctrica w= WattVolumen m3= metro cúbico