cuestionario

Upload: cluisantony-jayco-dize

Post on 08-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuestionario de la práctica 4 de termo III

TRANSCRIPT

CUESTIONARIO Porque cambia el ndice de refraccin en cada frasco y en las diferentes fases?

Es una propiedad fsica del medio que nos informa de la relacin entre la velocidad de la luz en el vaco y dicha velocidad en el medio. Por tanto, va a depender de la densidad del medio (composicin) y en nuestro caso su medida nos servir para determinar la composicin de las mezclas lquidas y condensadas (vapor), mediante un calibrado previo.EL SISTEMA OBEDECE A LA LEY DE RAOULT?La ley de Raoult es un ejemplo de la ley lmite. Las soluciones reales se ajustan ms a la ley de Raoult mientras ms diluidas se encuentren. Una solucin ideal se define como aquella queobedece la ley de Raoult en todo el intervalo de las concentraciones. En la prctica la mayora de los sistemas binarios de lquidos miscibles cumplen la Ley de Raoult solo aproximadamente, sobre todo a concentraciones intermedias. A causa de esto la lnea que representa las composiciones del lquido se aparta bastante de la lnea recta. Los valores de la presin de vapor pueden ser mayores o menores de los que predicen la ley y entonces se dice que existe una desviacin de la Ley de Raoult.La mayora de las soluciones lquidas de inters prctico no cumplen con la Ley de Raoult. Para poder tratar estas soluciones llamadas reales, en forma anloga a las soluciones perfectas se introduce el coeficiente de actividad. Sin embrago, para las soluciones en fase vapor en el dominio de presiones menores de 2 atm, puede aceptarse que cumplen con la Ley de Dalton.LA TEMPERATURA DE BURBUJA PUEDE SER MAYOR O MENOR A LA TEMPERATURA DE EBULLICIN DE LOS COMPUESTOS PUROS?La temperatura de burbuja va ser mayor a la temperatura de ebullicin de los compuestos puros.Aumentar la temperatura del lquido y su presin de vapor, de modo que ambas presiones tienden a igualarse. Cuando eso sucede se formar la primera burbuja de vapor, es decir, comienza la ebullicin. La temperatura a la cual se igualan ambas presiones es elpunto de ebullicina la presin P.La formacin de una disolucin tiene consecuencias sobre una serie de propiedades: propiedades coligativas. Propiedades que dependen nicamente de la cantidad (concentracin) de soluto aadida (moles o molculas de soluto), pero no de su naturaleza (de qu soluto sea). 1. Disminucin de la presin de vapor2. Aumento de la temperatura de ebullicin3. Descenso de la temperatura de fusin/congelacin4. Presin osmticaEstudiaremos disoluciones diluidas ideales (no electrolticas) formadas por un disolvente voltil (1) y un soluto no voltil (2).Consecuencia de la disminucin de la presin de vapor. La temperatura de ebullicinde la disolucin es mayor que la del disolvente puro. Teb = Teb - Teb* = keb m keb = constante ebulloscopica Mayor presin de vapor, Lquido ms voltil, Menor temperatura de ebullicin

CONCLUSION

Segn los resultados presentados en los anlisis estadsticos es posible asegurar que el equipo experimental y los dispositivos instrumentales utilizados en el presente trabajo son confiables para el sistema binario bajo estudio; metanol-isopropanol. No obstante, es importante verificar la confiabilidad del equipo realizando estudios en otros sistemas e incorporando otros modelos termodinmicos. La ecuacin NRTL est prevista de parmetros de interaccin binaria ajustables que permiten mejorar la correlacin de los datos experimentales con el modelo. Dentro de la zona de transicin del equilibrio liquido-vapor coexisten ambas fases, por encima de la zona de transicin ser vapor de la solucin y lo que se encuentra debajo de esta ser lquido (mezcla miscible liquida metanol-isopropanol).Los errores de incerteza e incertidumbre no infirieren significativamente en los resultados obtenidos. Se observ adems que los datos experimentales con menor probabilidad de concordancia (mayor %error) son los que pertenecen a la fase vapor, esto puede ser debido a que el equipo tiene una pequea zona donde no se realiza una mezcla homognea de los componentes de la fase vapor cuando stos son condensados, de tal manera que para mejorar el equipo es posible incluir un agitador magntico para asegurar la perfecta mezcla de los condensados.