cuestionario avas y_ovas.ul_deisy[1]

5
UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE CIENCIAS Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación Mg. SONIA ROCIO CORREDOR CASTRO TALLER AVAS Y OVAS Ambiente Virtual de Aprendizaje y/o Objeto Virtual de Aprendizaje Para el desarrollo de este taller es importante buscar información en Internet relacionada con Ambientes Virtuales Aprendizaje (AVA) y Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) 1. Defina y explique cuáles son los entornos a través de los cuales opera un AVA. 2. Establezca, a través de un mentefacto, las características fundamentales del concepto AVA. Para ello, revise la página de la U. Los Libertadores sobre los organizadores gráficos (http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/organizadores_graficos.htm ) 3. Explique a través de un mapa conceptual, cuales son los elementos o factores a considerar en la elaboración de un Ambiente Virtual de Aprendizaje. 4. Describa y explique, dos razones por las cuales un AVA resulta de utilidad en el campo de la educación. 5. A que se refieren los términos sincrónico (sincronía) o asincrónico (asincronía) cuando se habla de AVAs. 6. A través de un esquema conceptual, describa cuales son las actividades más importantes que se realizan en cada una de las fases que contempla el desarrollo de un AVA. 7. Con ayuda de un mapa mental, represente gráficamente el concepto de OVA. 8. Mencione y describa con sus propias palabras, al menos cuatro de las características que debe poseer un OVA. 9. Seleccione la temática a desarrollar en su Ambiente u Objeto Virtual de Aprendizaje y Elabore la estructura de contenidos en un cuadro sinóptico 10. Guarde éste taller en su carpeta de yahoo groups. Solución 1. Entorno de Conocimiento. Está basado en el elemento curricular. Por medio de los contenidos digitales se invita al estudiante a buscar y manipular la información en formas creativas, atractivas y colaborativas. pueden ser desde una página Web con contenidos temáticos, hasta un curso completo. Cabe señalar que las principales características de los contenidos en AVA residen en la interactividad. Entorno de colaboración. Aquí se facilita el entorno de aprendizaje retroalimentación y la interacción entre los alumnos y el facilitador. La dinámica

Upload: katherinegonzalezcuellar

Post on 05-Jul-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario avas y_ovas.ul_deisy[1]

UNIVERSIDAD LIBREFACULTAD DE CIENCIAS

Nuevas Tecnologías de la Información y la ComunicaciónMg. SONIA ROCIO CORREDOR CASTRO

TALLER AVAS Y OVAS Ambiente Virtual de Aprendizaje y/o Objeto Virtual de Aprendizaje

Para el desarrollo de este taller es importante buscar información en Internet relacionada con Ambientes Virtuales Aprendizaje (AVA) y Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA)

1. Defina y explique cuáles son los entornos a través de los cuales opera un AVA.

2. Establezca, a través de un mentefacto, las características fundamentales del concepto AVA. Para ello, revise la página de la U. Los Libertadores sobre los organizadores gráficos (http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/organizadores_graficos.htm)

3. Explique a través de un mapa conceptual, cuales son los elementos o factores a considerar en la elaboración de un Ambiente Virtual de Aprendizaje.

4. Describa y explique, dos razones por las cuales un AVA resulta de utilidad en el campo de la educación.

5. A que se refieren los términos sincrónico (sincronía) o asincrónico (asincronía) cuando se habla de AVAs.

6. A través de un esquema conceptual, describa cuales son las actividades más importantes que se realizan en cada una de las fases que contempla el desarrollo de un AVA.

7. Con ayuda de un mapa mental, represente gráficamente el concepto de OVA.

8. Mencione y describa con sus propias palabras, al menos cuatro de las características que debe poseer un OVA.

9. Seleccione la temática a desarrollar en su Ambiente u Objeto Virtual de Aprendizaje y Elabore la estructura de contenidos en un cuadro sinóptico

10. Guarde éste taller en su carpeta de yahoo groups.

Solución

1.• Entorno de Conocimiento. Está basado en el elemento curricular. Por medio de

los contenidos digitales se invita al estudiante a buscar y manipular la información en formas creativas, atractivas y colaborativas. pueden ser desde una página Web con contenidos temáticos, hasta un curso completo. Cabe señalar que las principales características de los contenidos en AVA residen en la interactividad.

• Entorno de colaboración. Aquí se facilita el entorno de aprendizaje retroalimentación y la interacción entre los alumnos y el facilitador. La dinámica

Page 2: Cuestionario avas y_ovas.ul_deisy[1]

UNIVERSIDAD LIBREFACULTAD DE CIENCIAS

Nuevas Tecnologías de la Información y la ComunicaciónMg. SONIA ROCIO CORREDOR CASTRO

que se genera en este entorno es un trabajo colaborativo que se da de forma sincrónica, ya sea por videoconferencia o por chat, o bien, de forma asincrónica por correo electrónico, foros de discusión o listas de distribución.

• Entorno de asesoría. Está dirigido a una actividad más personalizada de alumno a facilitador y se maneja principalmente por correo electrónico (asincrónico), aunque el facilitador puede programar sesiones sincrónicas por chat o videoconferencia con cada uno de sus alumnos, su intención es la resolución de dudas y la retroalimentación de los avances.

• Entorno de experimentación. Es un entorno que puede complementar los contenidos, pero que no necesariamente se incluye, depende de los contenidos y de lo que se quiere lograr con ellos.

2.

Page 3: Cuestionario avas y_ovas.ul_deisy[1]

UNIVERSIDAD LIBREFACULTAD DE CIENCIAS

Nuevas Tecnologías de la Información y la ComunicaciónMg. SONIA ROCIO CORREDOR CASTRO

3.

4. * brinda metodologías distintas que son mas agradables para los estudiantes con el fin de mejorar sus conocimientos*busca generar y mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje en el contexto educativo.

5. Sincrónico: son aquellos canales en los cuales es necesario que tanto el receptor como el receptor como el emisor estén en línea al mismo tiempo, para ello se utilizan chat, videoconferencias e imágenes.Asincrónico: son los canales que permiten dar un mensaje sin que allá un canal de comunicación entre el emisor y el receptor este método debe tener un lugar en donde se puedan guardar y acceder a los datos del mensaje se utilizan correo, foros de discusión, cd,s interactivos entre otros.

6.

Page 4: Cuestionario avas y_ovas.ul_deisy[1]

UNIVERSIDAD LIBREFACULTAD DE CIENCIAS

Nuevas Tecnologías de la Información y la ComunicaciónMg. SONIA ROCIO CORREDOR CASTRO

7.

Page 5: Cuestionario avas y_ovas.ul_deisy[1]

UNIVERSIDAD LIBREFACULTAD DE CIENCIAS

Nuevas Tecnologías de la Información y la ComunicaciónMg. SONIA ROCIO CORREDOR CASTRO