cuestionario de biologia

2
Ciclo Agosto – Noviembre 2015 TERCERA SEMANA CITOLOGÍA: CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA 1. La teoría celular fue propuesto por: a. Schleiden – Schwann b. Aristóteles – Linneo c. Robert Hooke d. Robertis – Robertis e. Virchow 2. El enunciado de “Las células solo pueden aparecer de otras preexistentes mediante la División celular fue planteado por” a. Schleiden b. Schwann c. Virchow d. Weismann e. Linneo 3. Todas las células que viven actualmente , remontan a los tiempos más antiguos fue señalado por: a. Schleiden b. Schwann c. Virchow d. Weismann e. Linneo 4. Permiten que las células vivas modifiquen su forma de acuerdo a sus necesidades funcionales: a. Tensión superficial b. Presiones reciprocas c. Viscosidad del citoplasma d. Uniones celulares e. Plasmodesmos 5. La cápsula de las células procariotas están constituidos principalmente por……… y………… a. Carbohidratos y proteínas b. Lípidos y vitaminas c. Polisacáridos y polipéptidos d. Glucosa y celulosa e. Almidón 6. El péptidoglucano de los procariotas también es conocido como: a. Mureina b. Flagelina c. Mucopéptido d. Mureina y Mucopeptido e. Mureina y flagelina 7. Los ribosomas de los procariotas están constituidas por sub unidades: a. 70S b. 50S y 30S c. 50S y 40S d. 40S y 30S e. 80S 8. La respiración de los procariotas se realiza a través de unos pliegues llamados: a. Mesosomas transversales b. Mesosomas plegadas c. Mesosomas laterales d. Mesosomas de tabique e. Mesosomas lineales 9. Son pequeñas moléculas circulantes de ADN, extracromosómicos: a. Flagelina b. Pilina c. Plásmidos d. Plástidos e. Cromatóforos 10. El principal componente de la pared celular vegetal es la: a. Lignina b. Celulosa c. Pectina d. Quitina e. Glucosa 11. La pared celular de los vegetales se constituye durante la: a. División celular b. Meiosis c. Fase G d. Mitosis e. Meiosis reduccional 12. El glucocalix se encuentra presente en la célula: a. Vegetal b. Algas c. Eucariota d. Animal e. Animales y vegetales 13. El glucocalix cumple la función de adhesividad gracias a la combinación de: a. Ácido siálico + proteínas b. Ácido siálico + lípidos c. Ácido siálico + hierro d. Ácido siálico + calcio e. Ácido siálico + fosforo 14. La membrana plasmática de la célula animal se diferencia de la vegetal por presentar: a. Proteína b. Glucoproteínas c. Esteroides d. Proteínas y esteroides e. Glucoproteínas y esteroides 15. Es el orgánulo que realiza la proteogenesis al recibir ARNm que viene del núcleo, el cual se une a la subunidad de 40s a. Lisosomas b. Peroxisomas c. Ribosomas

Upload: cliver-abad-leon-segura

Post on 15-Jul-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CUESTIONARIO DESARROLADO

TRANSCRIPT

Ciclo Agosto – Noviembre 2015 TERCERA SEMANA

CITOLOGÍA: CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA

1. La teoría celular fue propuesto por:

a. Schleiden – Schwann

b. Aristóteles – Linneo

c. Robert Hooke

d. Robertis – Robertis

e. Virchow

2. El enunciado de “Las células solo pueden aparecer de

otras preexistentes mediante la División celular fue

planteado por”

a. Schleiden

b. Schwann

c. Virchow

d. Weismann

e. Linneo

3. Todas las células que viven actualmente , remontan a

los tiempos más antiguos fue señalado por:

a. Schleiden

b. Schwann

c. Virchow

d. Weismann

e. Linneo

4. Permiten que las células vivas modifiquen su forma

de acuerdo a sus necesidades funcionales:

a. Tensión superficial

b. Presiones reciprocas

c. Viscosidad del citoplasma

d. Uniones celulares

e. Plasmodesmos

5. La cápsula de las células procariotas están

constituidos principalmente por……… y…………

a. Carbohidratos y proteínas

b. Lípidos y vitaminas

c. Polisacáridos y polipéptidos

d. Glucosa y celulosa

e. Almidón

6. El péptidoglucano de los procariotas también es

conocido como:

a. Mureina

b. Flagelina

c. Mucopéptido

d. Mureina y Mucopeptido

e. Mureina y flagelina

7. Los ribosomas de los procariotas están constituidas

por sub unidades:

a. 70S

b. 50S y 30S

c. 50S y 40S

d. 40S y 30S

e. 80S

8. La respiración de los procariotas se realiza a través

de unos pliegues llamados:

a. Mesosomas transversales

b. Mesosomas plegadas

c. Mesosomas laterales

d. Mesosomas de tabique

e. Mesosomas lineales

9. Son pequeñas moléculas circulantes de ADN,

extracromosómicos:

a. Flagelina

b. Pilina

c. Plásmidos

d. Plástidos

e. Cromatóforos

10. El principal componente de la pared celular vegetal

es la:

a. Lignina

b. Celulosa

c. Pectina

d. Quitina

e. Glucosa

11. La pared celular de los vegetales se constituye

durante la:

a. División celular

b. Meiosis

c. Fase G

d. Mitosis

e. Meiosis reduccional

12. El glucocalix se encuentra presente en la célula:

a. Vegetal

b. Algas

c. Eucariota

d. Animal

e. Animales y vegetales

13. El glucocalix cumple la función de adhesividad

gracias a la combinación de:

a. Ácido siálico + proteínas

b. Ácido siálico + lípidos

c. Ácido siálico + hierro

d. Ácido siálico + calcio

e. Ácido siálico + fosforo

14. La membrana plasmática de la célula animal se

diferencia de la vegetal por presentar:

a. Proteína

b. Glucoproteínas

c. Esteroides

d. Proteínas y esteroides

e. Glucoproteínas y esteroides

15. Es el orgánulo que realiza la proteogenesis al

recibir ARNm que viene del núcleo, el cual se une a

la subunidad de 40s

a. Lisosomas

b. Peroxisomas

c. Ribosomas

Ciclo Agosto – Noviembre 2015 TERCERA SEMANA

d. Núcleo

e. Nucléolo

16. Actúa como una zona de almacenamiento temporal

para las moléculas recién sintetizadas.

a. Retículo endoplasmatico liso

b. Retículo endoplasmatico rugoso

c. Lisosomas

d. Aparato de golgi

e. Vacuolas

17. Inactiva o destoxifica sustancias químicas como

alcohol:

a. Retículo endoplasmatico liso

b. Retículo endoplasmatico rugoso

c. Lisosomas

d. Aparato de golgi

e. Vacuolas

18. El aparato de golgi:

a. Sintetiza ácidos grasos, Fosfolípidos y esteroides.

b. Inactivan y destoxifican sustancias químicas.

c. Procesa, ordena, empaqueta y libera proteínas

y lípidos.

d. Libera proteína

e. Libera lípidos

19. Las proteínas ingresan al aparato de Golgi a través

de la:

a. Cara trans

b. Cisternas mediales

c. Cara cis

d. Vesícula

e. Lisosomas

20. Se encarga de la digestión celular:

a. Cloroplastos

b. Lisosomas

c. Mitocondrias

d. Núcleo

e. RER

21. También son conocidas como las centrales

eléctricas, debido a su función de generar ATP, así

mismo se encargan de la respiración celular en los

eucariotas

a. Mesosomas

b. Lisosomas

c. Mitocondrias

d. Cloroplastos

e. Cromoplastos

22. Sintetizan y almacenan pigmentos, en los vegetales

para dar la coloración en los frutos y flores:

a. Cloroplastos

b. Oleoplastos

c. Amiloplastos

d. Cromoplastos

e. Leucoplastos

23. Sintetizan y almacenan aceites vegetales:

a. Cloroplastos

b. Oleoplastos

c. Amiloplastos

d. Cromoplastos

e. Leucoplastos

24. Encargados de almacenar almidón

a. Cloroplastos

b. Oleoplastos

c. Amiloplastos

d. Cromoplastos

e. Amilasa

25. Los ribosomas de las eucariotas están constituidas

por sub unidades:

a. 70S

b. 60S y 30S

c. 60S y 40S

d. 40S y 30S

e. 70S y 40S

26. Mitocondria es a…………….., como cloroplasto es

a:……………..

a. Respiración – síntesis de proteína

b. Peroxisoma – fotorespiración

c. Respiración celular – Fotosíntesis

d. Destoxificación celular - Golgisoma

e. Ribosoma – secreción celular

27. Es un organoide de membranas:

a. Peroxisomas

b. Microtúbulos

c. Microfilamentos

d. Membrana nuclear

e. Complejo de Golgi

28. El cloroplasto es a fotosíntesis, como…………….…. es

a…………………..…

a. Lisosoma – síntesis de proteína

b. Peroxisoma – fotorrespiración

c. Mitocondria – destoxificación

d. Golgisoma – destoxificación celular

e. Ribosoma – secreción celular

29. Organela que se encarga del metabolismo de H2O2: a. Cloroplasto b. Mitocondrias c. Ribosomas d. Peroxisomas e. Glioxisomas

30. La fotorrespiración también es conocido como: a. Metabolismo celular b. Fotosíntesis c. Respiración celular d. Metabolismo C2 e. Digestión celular