cuestionario de experiencias traumaticas tq

2
CUESTIONARIO DE EXPERIENCIAS TRAUMÁTICAS DESCRIPCIÓN El Cuestionario para Experiencias Traumáticas fue diseñado por Davidson y colS. como un instrumento sencillo y fácil de manejar para el cribado de pacientes con trastorno por estrés postraumático. Consta de tres partes claramente diferenciadas: - Listado de experiencias traumáticas: 18 ítems que investigan sobre la existencia o no de experiencias traumáticas a lo largo de la vida y en caso afirmativo la edad a que sucedió y la duración. - Acontecimiento traumático que más preocupa en el momento actual: 9 ítems que investigan el acontecimiento estresante según los criterios diagnósticos del apartado A del DSM-IV. - Listado de síntomas: 18 ítems que exploran los criterios B–D del DSM-IV. La respuesta es dicotómica (SI-NO) y el marco temporal cualquier momento tras el acontecimiento traumático. Este apartado investiga mediante dos ítems adicionales si ha recibido asistencia sanitaria previamente por este motivo (estos dos últimos no se puntúan). Los únicos ítems que se puntúan son los 18 iniciales del listado de síntomas, 1 punto cada respuesta afirmativa y 0 cada negativa. La puntuación total es la suma de la de los 18 ítems. Aunque el cuestionario se diseñó para ser heteroadministrado, ha sido utilizado de forma autoadministrada. Se encuentra validado en nuestro medio por Bobes y cols. La versión que presentamos es también del mismo autor. INTERPRETACIÓN

Upload: irmaedithg

Post on 30-Jan-2016

261 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

El Cuestionario para Experiencias Traumáticas fue diseñado por Davidson y colS. como un instrumento sencillo y fácil de manejar para el cribado de pacientes con trastorno por estrés postraumático.

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario de Experiencias Traumaticas TQ

CUESTIONARIO DE EXPERIENCIAS TRAUMÁTICAS

DESCRIPCIÓNEl Cuestionario para Experiencias Traumáticas fue diseñado por Davidson y colS. como un instrumento sencillo y fácil de manejar para el cribado de pacientes con trastorno por estrés postraumático.

Consta de tres partes claramente diferenciadas:- Listado de experiencias traumáticas: 18 ítems que investigan sobre la existencia o no de experiencias traumáticas a lo largo de la vida y en caso afirmativo la edad a que sucedió y la duración.

- Acontecimiento traumático que más preocupa en el momento actual: 9 ítems que investigan el acontecimiento estresante según los criterios diagnósticos del apartado A del DSM-IV.

- Listado de síntomas: 18 ítems que exploran los criterios B–D del DSM-IV. La respuesta es dicotómica (SI-NO) y el marco temporal cualquier momento tras el acontecimiento traumático. Este apartado investiga mediante dos ítems adicionales si ha recibido asistencia sanitaria previamente por este motivo (estos dos últimos no se puntúan).

Los únicos ítems que se puntúan son los 18 iniciales del listado de síntomas, 1 punto cada respuesta afirmativa y 0 cada negativa. La puntuación total es la suma de la de los 18 ítems.

Aunque el cuestionario se diseñó para ser heteroadministrado, ha sido utilizado de forma autoadministrada. Se encuentra validado en nuestro medio por Bobes y cols. La versión que presentamos es también del mismo autor.

INTERPRETACIÓNSe ha recomendado su empleo como instrumento sencillo de cribado de estrés postraumático.

En el estudio de validación española se consideró que posee adecuada factibilidad de uso, pues su administración requiere unos 15 minutos.

Se han encontrado diferencias estadísticamente significativas en los resultados entre pacientes y controles sanos, entre pacientes con y sin trastornos psiquiátricos concomitantes y entre pacientes con distintos grados de gravedad de trastorno por estrés postraumáticos. En cambio no se han encontrado diferencias significativas entre casos agudos, crónicos o de inicio demorado.

El rango del cuestionario es de 0 (no síntomas) a 18 (gravedad máxima). Los autores no proponen puntos de corte.

Page 2: Cuestionario de Experiencias Traumaticas TQ

PROPIEDADES PSICOMÉTRICASFiabilidad: El coeficiente de consistencia interna, alfa de Cronbach es de 0,67.

Validez: La validez concurrente analizada con el número de síntomas correspondientes a los criterios B, C y D del Trastorno por Estrés Postraumático del DSM-IV y la escala ICG muestra correlaciones entre bajas (r<0,3) y moderadas (r 0.3-0,7). Presenta una adecuada validez discriminante.