cuestionario de sofware y propiedad intelectual

6
CUESTIONARIO DE SOFWARE Y PROPIEDAD INTELECTUAL

Upload: gino-ayala

Post on 12-Aug-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario de sofware y propiedad intelectual

CUESTIONARIO DE SOFWARE Y PROPIEDAD

INTELECTUAL

Page 2: Cuestionario de sofware y propiedad intelectual

RESUMEN-COMENTARIO DEL DOCUMENTO SOBRE LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE Y EL DERECHO DE P.I. EN LA ARGENTINA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA. CONSULTAR TAMBIÉN MATERIAL SOBRE DEFICIENCIA EN LA LEGISLACIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO JURÍDICO DEL SOFTWARE Y LA P.I. DE CELIA LERMAN. (MATERIAL DE LECTURA)

Page 3: Cuestionario de sofware y propiedad intelectual

Resumen La lectura trata sobre lo expedido del 25 de julio de 2013 con el título “Políticas sobre propiedad intelectual, creatividad e innovación en la economía digital”, en este mayormente se reconoce el impacto que el internet ha tomado en torno a la propiedad intelectual, se señalan tres principios:En el primero se habla sobre el flujo de la información y la libre expresión como antítesis.

En el segundo trata sobre la ley y el cumplimiento de la normatividad.

Y en el tercero nos brinda una visión de calificar como actos infractores, medidas de concientización y medidas preventivas en general con respecto a la piratería.

Page 4: Cuestionario de sofware y propiedad intelectual

Resumen Es en base a estos tres principios que de igual manera se proponen tres recomendaciones por parte del Departamento de Comercio estadounidense:

La primera respecto a las copias privadas, la segunda sobre el mejoramiento de los mecanismos contra las copias y la tercera desarrollar un mercado con protección de la propiedad intelectual en el internet.

En la lectura también se menciona un caso que se dio en EEUU donde una empresa ReDigi con respecto a la venta de música o mp3 a terceros en la calidad de segunda mano, el detalle es el punto de que la copia primera que se realizaba para la venta era calificada como ilegal y consecuentemente la segunda luego de producida la venta también calificaba como ilegal, dejando claro la diferencia de un mercado virtual a uno físicamente real o perceptible por los sentidos. En este caso gano la empresa que demando, reclamando los derechos de autor de los archivos de audio, la empresa Capitol Records.

Page 5: Cuestionario de sofware y propiedad intelectual

Comentario Por lo general cuando hablamos de propiedad intelectual y el mundo virtual, estamos tratando de un lugar donde rige la libre expresión, también hay que considerar los movimientos que nos dan un enfoque favorable acerca de la denomina piratería o simplemente una sociedad que busca a través del internet compartir información, ya que vivimos en una sociedad de la información y pasamos del sofismo(venta del conocimiento) por una época donde se comparte la información, tal vez basado en un ideal de solidaridad y compartir libremente los archivos digitales.

Sin embargo las leyes tratan de regular la actividad del hombre (conducta) atreviéndose entrar a un espacio virtual, ajeno al mundo real o físico, donde trabaja con leyes distintas a este concepto de dirección que manejamos en un plano jurídicamente organizado, como es la cuidad y nación donde habitamos. A pesar de esta perspectiva el gobierno norteamericano ha tratado de proteger a las disqueras como plantea la lectura ya que ve afectado sus ganancias, enmascarándose en la idea de propiedad intelectual cuando ellas son las que compran y reciben más dinero o beneficio por las ventas de discos, claro está que si la piratería crece ganaran menos, sin embargo los grupos dedicados a la música ganan más por sus conciertos y no por los cds, afirmando muchos de ellos que los ingresos los perciben de conciertos, que otra forma de promocionar sus canciones o hacerse conocidos mediante la mal llamada piratería, donde realmente debería denominarse software libre.

EL internet nos abre ventanas, un universo de cultura e información no se puede regular con leyes limitantes que privan al artista o creador promocionar determinado producto o hacerse conocido, puesto que esto proba la libertad de expresión que tanto se busca, ya que en el mundo real las leyes nos privan, al menos en el mundo virtual aún se puede mencionar la palabra libertad.

Page 6: Cuestionario de sofware y propiedad intelectual

EN EL PERÚ LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE ES ¿EN BASE A LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE AUTOR (D. LEG. 822) O EL DERECHO DE PATENTES (D. LEG. 823)?

• Se enmarcan en la protección de “invención” y “obra protegible”, se ha planteado la necesidad de establecer una protección específica, sui generis, pero en todo caso los principios generales del derecho civil y del derecho penal serán siempre aplicables.

• El concepto de “obra” del derecho de autor no se adapta sino forzadamente a la naturaleza técnico - industrial del programa de computación.

• En si la protección del software está en el Decreto legislativo N°822, Ley de Derechos de Autor.