cuestionario e economia

Upload: carlos-enrique-garcia-fuentes

Post on 23-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Cuestionario e Economia

    1/4

    Universidad Galileo

    Economa Monetaria

    Simulacro de Examen Final

    Fundamentos Econmicos:

    1. Las necesidades de la persona son:a. Limitadas a su capacidad econmicab. Crecientes en sociedades civilizadasc. I limitadasd. Crecientes con respecto a la condicin etrea de la sociedade. Finitas

    2. Las necesidades econmicas siempre tienen:a. Distinta jerarqua

    b. !erarqua com"n al #rupo social al que se pertenecec. $rioridad in%erior para bienes econmicosd. &uevas opcionese. Imposibilidad de satis%accin en el tiempo

    '. Las decisiones econmicas se toman en:a. (n mundo de conocimiento uni%ormeb. (n mundo de conocimiento dispersoc. (n mundo de necesidades limitadas ante la escasezd. (n mundo #lobalizado donde los ricos siempre #anane. (n mundo cambiante debido a las presiones monetarias de los bloques

    econmicos). *l #obierno solamente puede de%inir:

    a. *l precio del dinerob. *l precio del crditoc. *l tipo de cambiod. La poltica econmicae. Las polticas de produccin de la sociedad

    +. *l dinero es un bien econmico que:a. Fue inventado apenas en el si#lo ,-b. a %uncionado por mileniosc. Funciona #racias a la teora monetariad. /irve para el intercambio directoe. *st0 respaldado en oro

    . $ara cooperar socialmente se requiere:a. Comprender el %enmeno econmicob. ue la civilizacin pro#resec. Coordinarla desde la perspectiva de #obiernod. &ada. *s el resultado de la accin 3umanae. (na poltica econmica sustentada en dinero %iduciario

    4. Las relaciones causales entre medios 5 %ines ele#idos por las personas sonestudiadas por:

    a. La economab. La psicolo#ac. La antropolo#a econmicad. Las ciencias socialese. La macroeconoma

    6. *l problema econmico puede de%inirse as:a. Disponibilidad monetaria para poder comprarb. Distribucin equitativa de la riqueza producida

    c. La incapacidad de resolver los requerimientos socialesd. La asi#nacin de recursos escasose. La necesidad permanente de bienes 5 servicios

    7. La sociedad libre requiere:a. Derec3o que limite la conducta individualb. Derec3o que conceda bene%icios a los m0s pobresc. Derec3o que proteja la industria nacionald. Derec3o particular de acuerdo a los requerimientos de los tiempose. Derec3o concreto para saber a qu atenerse

    18. -ivir en comunidad 5 libertad implica:a. Le5es #enerales 5 abstractasb. Le#islacin modernac. Impedir libertad de precios para evitar abusos de los o%erentesd. &in#una le5 #enerale. $oltica econmica de%inida

    11. La cooperacin social prevalece 3istricamente #racias a:a. La coercin del #obiernob. La proteccin de las ideas particularesc. *l su%iciente conocimiento de los a#entes econmicosd. *l orden naturale. *l constructivismo

    12. La sociedad libre si#ni%ica:a. acer lo que me da la #ana

    b. Limitar la #anancia e9a#eradac. (n jue#o de suma cerod. Limitaciones a la conducta individuale. Libertad absoluta para los individuos

    1'. *l r#imen de derec3o tiene dependencia con:a. *l orden liberalb. *l orden econmicoc. La poltica monetariad. La banca centrale. *l con#reso

    1). La naturaleza de la l#ica del orden espont0neo puede llamarse tambin:a. *conometrab. icroeconomac. *conoma de ercadod. /ocial democraciae. C3avismo

    1+. La juventud de un pas debe prepararse para:a. Ciencias e9actasb. (n mundo justoc. Comprender cmo %unciona una sociedad de personas libresd. Comprender los lineamientos de todo mercadoe. *ntender que es posible la plena equidad de mercado

    1. *l orden social es producto deliberado de la razn 3umana se#"n:a. ;antb. *l orden espont0neoc. *l constructivismod. ises

    e. *l socialismo14.

  • 7/24/2019 Cuestionario e Economia

    2/4

    Universidad Galileo

    Economa Monetaria

    Simulacro de Examen Final

    b. $osibles cuando e9iste una buena poltica econmicac. Imper%ectasd. *quilibradas por la productividade. /ujetas a cambio por los monopolios

    16. Las premisas econmicas constitu5en:a. (na descripcin meta%sica del ser 3umanob. (na descripcin de la condicin 3umanac. (na descripcin subjetivad. (na descripcin sujeta a la escala de valores individuale. (na de%inicin individual de la sociedad

    17.

  • 7/24/2019 Cuestionario e Economia

    3/4

    Universidad Galileo

    Economa Monetaria

    Simulacro de Examen Final

    '). *l costo de oportunidad es equivalente a:a.

  • 7/24/2019 Cuestionario e Economia

    4/4

    Universidad Galileo

    Economa Monetaria

    Simulacro de Examen Final

    e. Los salarios mnimos. /i un precio baja 5 por consecuencia aumenta la cantidad que usted compra:

    a. *st0 actuando de acuerdo a su escala de valoresb. *st0 actuando de acuerdo a la le5 de la Demandac. *st0 actuando de acuerdo a la le5 de la o%ertad. *st0 actuando de acuerdo a la le5 de (tilidad mar#inale. *st0 actuando por principio 5 valoracin subjetiva

    4. La elasticidad de la demanda se entiende as:

    a. La %ijacin de precios de acuerdo al inters del consumidorb. La medicin porcentual entre los cambios de decisin del consumidorc. La medicin realizada cuando cambian las decisiones del vendedord. Los cambios de la cantidad demandada de un bien cuando cambia el precioe. Los ran#os entre los distintos precios de mercado

    6. $ara obtener al#o de la produccin de otros usted debea. Dar al#o a cambiob. Lo#rar precios bajosc. %recer un precio justod. /er alcanzado por la poltica econmicae. /er subsidiado

    7. Cuando nos re%erimos a un cambio en la cantidad o%recidaa. /e trata de la modi%icacin de un costo de oportunidad relacionado con el

    preciob. /e trata de un cambio de la curva en su dimensin linealc. /e trata de un cambio sobre la misma curva= como resultado de un cambio

    de preciod. /e trata de un cambio sobre la misma curva= como resultado de un cambio

    de modae. /e trata de un traslado de la curva 3acia la derec3a

    18. (n cambio de o%erta #eneraa. Costos 3undidos en el mercadob. (n aumento de impuestos por produccinc. (n cambio en la cantidad demandada al mismo preciod. (n desplazamiento de la curva cuando cambian pre%erencias o in#resos del

    compradore. (n nuevo costo variable de produccin

    11. *l punto donde se cruzan las curvas de o%erta 5 demanda se puede de%inir comoa. *l precio justo permanenteb. *l punto de equilibrio de un mercado= temporalmentec. *l punto donde los costos de produccin equivalen a los precios del

    mercadod. *l punto mar#inal de produccine. *l punto optimo de de%inicin de escala de valores de los productores

    12. *l precio de mercadoa. Aua la demanda solamenteb. Aua la o%erta de suministros de produccinc. Aua la o%erta #lobal de bienes 5 serviciosd. Aua la o%erta 5 la demandae. Aua los costos de produccin

    1'. *l valor de los recursos esta determinado por

    a. *l valor del producto %inalb. La abundancia de que se dispon#ac. La necesidad de la sociedadd. La utilidad mar#inal de los bienes producidose. Los costos de produccin

    1). el %actor decisivo en el aumento de la productividad se sustenta ena. *l capitalb. $recios bajos el capital

    c. /alarios mnimos correctosd. (n costo bajo de produccine. uena #erencia

    1+. $ara subir los salarios reales debemosa.