cuestionario-entrega y recepcion de obra

9
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA ESCUELA DE ING. CIVIL MATERIA: FISCALIZACIÓN DE OBRAS SEMESTRE: DÉCIMO GRUPO #6 PARALELO: PRIMERO INTEGRANTES: ARAUZ PAOLA ASQUI JHONNY CACHAGO MAYRA MOSQUERA PAOLA SIMALIZA TERESA TIPANTUÑA DARWIN

Upload: mayris-cachago

Post on 26-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ficaclizacion

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario-Entrega y Recepcion de Obra

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

ESCUELA DE ING. CIVIL

MATERIA:

FISCALIZACIÓN DE OBRAS

SEMESTRE:

DÉCIMO

GRUPO #6

PARALELO:

PRIMERO

INTEGRANTES:

ARAUZ PAOLAASQUI JHONNY

CACHAGO MAYRAMOSQUERA PAOLA SIMALIZA TERESA

TIPANTUÑA DARWIN

Fecha de ejecución: 2015-07-15Fecha de entrega: 2015-07-22

Page 2: Cuestionario-Entrega y Recepcion de Obra

PREGUNTAS ENTREGA Y RECEPCIÓN DE OBRA

1. ¿Qué tiempo existe entre la entrega provisional y definitiva?

6 mese

2. ¿Durante qué tiempo el constructor es responsable de la obra?

Durante 10 años

3. Que señalan las actas como mínimo.

Los antecedentes contractuales de la obra

Condiciones generales de ejecución, condiciones operativas.

La calidad y cantidad de las obras ejecutadas

Liquidación económica que incluye el monto cancelado y el que falta por

cancelar por concepto de avance de obra, reajuste de precios, obras

extraordinarias y cualquier otro rubro contemplado, si la recepción es provincial.

Si esta es definitiva, las cuentas deben estar finiquitadas y no se admite reclamos

pendientes de las partes.

Liquidación de plazos que incluye el plazo empleado en la ejecución, incluyendo

prorrogas. Se establecerán las sanciones a las que hubiere lugar.

Si las obras se reciben a satisfacción o con observaciones, y en este último caso

las razones para que sea así.

4. ¿QUE EFECTO PRODUCE LA ENTREGA PRESUNTA?

La terminación del contrato, dejando a salvo los derechos de las partes a la liquidación

técnico económica correspondiente.

5. ¿COMO DECLARA LA UNIDAD CONTRANTE A LA ENTREGA

PRESUNTA?

Declarará la recepción presunta a su favor, respecto de los contratistas de obras,

adquisición de bienes o servicios, incluidos los de consultoría, en el caso de que éstos se

negaren expresamente a suscribir las actas de entrega recepción previstas, o si no las

suscribieren en el término de diez días, contado desde el requerimiento formal de la

entidad contratante.

6. ¿Qué es entrega de obra?

Es “la puesta a disposición de la obra realizada al promotor”. Se trata, por tanto, de un

desplazamiento de la posesión de las cosas de una persona a otra.

7. Escoja la opción que es la respuesta correcta:

Page 3: Cuestionario-Entrega y Recepcion de Obra

a) Entrega de obra

b) Recepción de obra

c) Fases de recepción

Es el acto por el cual el promotor examina la obra ejecutada, la declara conforme a lo

pactado y toma posesión de la misma trasladándose a los riesgos y perdiendo la acción

por los defectos aparentes que no sean objeto de reservas en el acta de recepción.

b) Recepción de obra

8. ¿Cuáles son las fases de recepción?

a) La verificación

b) La aprobación

9. Conteste verdadero o falso a las siguientes preguntas:

La recepción total: cuando el promotor aprueba y recibe la integridad de la obra

construida. (Verdadero)

La recepción parcial: cuando el promotor aprueba y recibe una parte de la obra

construida, la cual tiene su propia individualidad y autonomía propia. (Verdadero)

10. ¿Cuáles son las clases de recepción de obra?

a) Recepción provisional

b) Recepción definitiva.

11. ¿Qué es la recepción provisional?

Es aquella que se produce cuando la obra está terminada, estableciéndose un periodo de

garantía convencional que tiene por objeto asegurar el fiel cumplimiento de las

obligaciones del constructor.

12. ¿Dentro de que plazo se efectúa la recepción provisional?

Se iniciará dentro del plazo establecido en el contrato. De no haberse estipulado ese

plazo en el contrato, se la comenzará en el término de quince días, contado desde la

fecha en que la entidad recibió la referida comunicación.

13. ¿Qué sucede si la entidad contratante no formule ningún pronunciamiento

ni inicie la recepción provisional?

Se considerará que tal recepción provisional se ha efectuado para esto el

contratista deberá pedir al Juez competente que se notifique a la entidad

indicando que se ha operado la recepción provisional presunta.

14. ¿Qué es la recepción definitiva?

Es aquella que se produce una vez que la obra está completamente terminada.

15. ¿Dentro de que plazo se efectúa la recepción definitiva?

Page 4: Cuestionario-Entrega y Recepcion de Obra

La recepción provisional se efectuará dentro del plazo previsto en el contrato, el mismo

que no debe ser menor de seis meses contado desde la recepción provisional, real o

presunta, de la totalidad de la obra.

PREGUNTAS FINIQUITO

16. ¿Qué es el finiquito?

En materia de derecho del trabajo, es el acto jurídico bilateral, es decir en que existe un

acuerdo, celebrado por las partes del contrato de trabajo, con motivo de la terminación

del mismo, en el que se deja constancia del cumplimiento que cada parte ha dado a las

obligaciones emanadas del contrato y de las eventuales excepciones o reservas, que sea

del caso acordar. El propósito del mismo es dar constancia del término de la relación

laboral y saldar, ajustar o cancelar las cuentas que existieren, y que se derivan del

mismo contrato.

17. ¿Cuáles son las formalidades del finiquito?

El finiquito debe contar con ciertas formalidades, las cuales se encuentran

establecidas en el artículo 171 del Código del Trabajo, a saber:

Debe contar por escrito, estableciendo el nombre, domicilio, profesión, estado

civil y cédula de identidad de las partes.

Debe ser firmado o ratificado por el trabajador, ante un ministro de fe

competente, pudiendo éste ser un Inspector del Trabajo, Notario Público de la

localidad, Oficial del Registro Civil de la misma comuna o el Secretario

Municipal correspondiente, a falta de los anteriores. En el caso que el trabajador

preste sus servicios en una empresa en la cual existan organizaciones sindicales,

el finiquito deberá ser firmado por el interesado y por el Presidente del Sindicato

o el Delegado del Personal o sindical respectivo.

18. Cuando se extiende el finiquito

La ley no señala regla alguna respecto a la oportunidad en que debe otorgarse el

finiquito por las partes. Sin perjuicio de lo anterior, la Dirección del Trabajo ha señalado

que la oportunidad para el otorgamiento y pago de un finiquito no es otra que el cese de

la relación laboral, ello conforme al Dictamen Nº 2793/136, del 5 de mayo de 1995.

19. ¿Cuáles son los efectos del finiquito?

De acuerdo a lo señalado por el Código del Trabajo en el mismo artículo 177,

“el finiquito ratificado por el trabajador ante el inspector del trabajo o ante

alguno de los funcionarios a que se refiere el inciso segundo, así como sus

Page 5: Cuestionario-Entrega y Recepcion de Obra

copias autorizadas, tendrá mérito ejecutivo respecto de las obligaciones

pendientes que se hubieren consignado en él“.

La Jurisprudencia por su parte, ha señalado que el finiquito legalmente celebrado

tiene el mismo mérito que una sentencia ejecutoriada, produciendo los siguientes

efectos:

Tiene mérito ejecutivo. El mérito ejecutivo del finiquito supone que las

obligaciones en él consignadas son líquidas y exigibles, mientras la acción

ejecutiva no se encuentre prescrita.

Tiene amplio poder liberatorio. Una vez suscrito el finiquito, con las

formalidades antes señaladas, el trabajador no podrá efectuar ningún tipo de

reclamación respecto de las obligaciones derivadas del contrato de trabajo que lo

vinculó al empleador. Asimismo, el empleador podrá invocar el finiquito en

juicio, en el evento de reclamarse, por ejemplo, el no pago de una remuneración.

Tiene valor probatorio, del hecho de haberse otorgado y de su ratificación.

LIQUIDACIÓN DE UN CONTRATO

20. ¿Cuándo se liquida un contrato?

1. Finalización el tiempo pactado en el caso de los contratos de trabajo a término

fijo.

2. Retiro del trabajador por jubilación.

3. Terminación unilateral por cualquiera de las partes en cualquier momento.

Aplica para contratos a término fijo y para indefinidos.

4. Terminación del contrato de trabajo.

21. ¿Cómo se debe liquidar un contrato?

Al momento de liquidar el Contrato de trabajo se deben liquidar las respectivas

prestaciones sociales, al igual que pagar todos conceptos relacionados con los aportes

parafiscales y de seguridad social.

Se formaliza el pago de valores correspondientes a la liquidación mediante un

documento legal que produce el trabajador y el empleador en el cual dan por terminada

la relación laboral, este documento se denomina acta de finiquito.

22. ¿Cómo puede verificar el trabajador la fecha y hora asignada para la firma

del acta de finiquito?

Una vez terminada la relación laboral el empleador tiene 30 días para generar el Acta de

Finiquito e informar al ex trabajador, la dependencia del Ministerio de Relaciones

Page 6: Cuestionario-Entrega y Recepcion de Obra

Laborales donde se firmará el acta, la fecha, hora y número de Inspector donde debe

acudir para la firma del Acta de Finiquito.

23. ¿Cómo se puede denunciar el no pago de la liquidación?

Si una vez transcurrido los 30 días para generar el Acta de Finiquito, y no recibe

ninguna notificación, solicitamos remitir al correo [email protected] con la

información establecida en el formulario, esto con el objeto de proceder con la gestión

de su denuncia.

Así también, puede acercarse al Ministerio de Relaciones Laborales y llenar el

formulario de denuncia que se otorga gratuitamente en cada una de las delegaciones de

trabajo a fin de poder generar una boleta única; para que las partes empleador y

trabajador asistan a una audiencia y puedan llegar a un acuerdo de pago.