cuestionario internet y derechos fundamentales diapositivas

5
CUESTIONARIO INTERNET Y DERECHOS FUNDAMENTALES Presentado por: Kristel Aruata Chipana

Upload: kristelj

Post on 15-Apr-2017

361 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario internet y derechos fundamentales diapositivas

CUESTIONARIO INTERNET Y DERECHOS

FUNDAMENTALES

Presentado por: Kristel Aruata Chipana

Page 2: Cuestionario internet y derechos fundamentales diapositivas

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DERECHO HUMANO Y DERECHOS FUNDAMENTALES?

• Los derechos humanos se refieren normalmente a la Declaración Universal de Derechos Humanos realizada en la ONU en 1948. Los derechos fundamentales normalmente se refieren a los reconocidos por la norma fundamental del Estado de que se trate.

• La principal diferencia radica en que los Derechos Humanos son aquellos cuya protección y defensa está consagrada en los Instrumentos Internacionales suscritos por nuestro país y los Derechos Fundamentales son los consagrados como tales en las Constitución Política de nuestro país. Según esta diferencia, los Derechos Humanos son el conjunto de principios de aceptación universal en al marco del Derecho Internacional Público, reconocidos Constitucionalmente y garantizados jurídicamente bajo el nombre de Derechos Fundamentales dentro del Derecho Público Interno.

Page 3: Cuestionario internet y derechos fundamentales diapositivas

EL ACCESO A INTERNET ES UN DERECHO HUMANO O UN DERECHO FUNDAMENTAL. ¿UD ESTA DE ACUERDO CON LA POSICIÓN DE NNUU?• En mi opinión es un derecho humano por ser una

herramienta que favorece el crecimiento y el progreso de la sociedad en su conjunto, estoy de acuerdo con las Naciones Unidas, ya que el uso de Internet se está convirtiendo en una herramienta imprescindible para la libertad de expresión. Más que una posibilidad de comunicación, se está convirtiendo en una necesidad debido al periodo de globalización que hoy se vive. Por ello, las Naciones Unidas considera también que debería ser un derecho universal de fácil acceso para cualquier individuo y exhorta a los gobiernos a facilitar su acceso.

Page 4: Cuestionario internet y derechos fundamentales diapositivas

¿EN QUÉ CONSISTE LA BRECHA DIGITAL?

• La brecha digital consiste en las desigualdades sociales que surgen por motivo a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen acceso a Internet y aquellas que no. Estas desigualdades pueden referirse a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, llamadas TIC, como por ejemplo nuestra computadora, el celular, la banda ancha, etc. La brecha digital también hace referencia a la diferencia de capacidades entre personas para utilizar las TIC. También se utiliza para señalar las diferencias entre aquellas personas que tienen acceso a las nuevas tecnologías y las que no. Esta brecha puede ser debida a muchos factores: falta de poder adquisitivo, el costo de las tecnologías, la falta de alfabetización y formación. Pero, estas diferencias no solo se encuentra entre los países ricos y pobres, sino que dentro del país mismo se encuentra esta brecha debido a que no todo el mundo tiene acceso a la red.

Page 5: Cuestionario internet y derechos fundamentales diapositivas

EN SU OPINIÓN ¿EL ACCESO A INTERNET DEBE SER REGULADO POR EL ESTADO O SE DEBE OPTAR POR LA AUTOREGULACIÓN? (CONSIDERAR EL CASO DECENCY ACT DE EEUU)

• En mi opinión que se debe optar por la autorregulación pues si se regula el uso de internet se violarían distintos derechos como por ejemplo la libertad de expresión.

• Cada persona que tiene acceso a internet debe autorregularse al navegar en los distintos sitios web, para prevenir riesgos en la sociedad, pues si bien es cierto internet está llena de información y es beneficiosa para toda persona que tiene acceso a ella, pero también contiene páginas de contenido un poco peligroso, indecente y hasta algunas cosas que debe ser censuradas para algunas personas en el caso de menores de edad. La autorregulación implica que cada persona que tiene acceso a internet sepa por donde navegar y distinguir entre la información que es de provecho y otras cosa que podrían resultar afectándola.