cuestionario liderazgo Ético

3
Cuestionario Liderazgo Ético. 1. ¿Cuáles son las cuatro preguntas que definiría un accionar como ético? 1) Un niño detrás: ¿La haría si hubiera niños viéndolo? 2) Portada de un periódico: ¿Le gustaría verla publicada en la primera página del periódico local? 3) Regla de oro: ¿Le gustaría ser el receptor de la acción o decisión? (Es decir: “Tratar a otros como le gustaría que lo traten a usted"). 4) Regla sobre universalidad: ¿Estaría bien si todos hicieran lo mismo? 2. Escriba 3 componentes del liderazgo ético: La capacidad de dejar de lado el ego y los intereses personales en beneficio de la causa que se apoya, la organización que se lidera, las necesidades de las personas a las que se sirve o el bien común de la comunidad o el mundo. El deseo de alentar y recibir comentarios serios y diferentes opiniones y que se desafíen las ideas propias y las acciones propuestas. Estimular el liderazgo en otros. Hacer que la consideración y la discusión de la ética y las preguntas y los problemas éticos sean parte de la cultura del grupo, organización o iniciativa. Mantener y expandir la competencia que se le debe a quienes confiaron en el líder para llevar la organización en la dirección correcta y con los métodos efectivos. Aceptar las responsabilidades y hacerse responsable. A lo mejor lo más importante es entender el poder del liderazgo y usarlo bien, compartir tanto como sea posible, nunca abusar y ejercerlo sólo cuando sea beneficioso para los individuos o la organización con la que se trabaja, la comunidad o la sociedad. 3. Mencione a 3 de l as cuatro virtudes fundamentales que guían el liderazgo ético. Prudencia Templanza Fortaleza Justicia 4. Cuáles son los dos principales deberes un líder ético: Actuar y tomar decisiones éticamente.

Upload: daniel-andres-vallejo-arauz

Post on 28-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuestionario Liderazgo Ético

Cuestionario Liderazgo Ético.

1. ¿Cuáles son las cuatro preguntas que definiría un accionar como ético?1) Un niño detrás: ¿La haría si hubiera niños viéndolo?2) Portada de un periódico: ¿Le gustaría verla publicada en la primera página del

periódico local?3) Regla de oro: ¿Le gustaría ser el receptor de la acción o decisión? (Es decir: “Tratar a

otros como le gustaría que lo traten a usted").4) Regla sobre universalidad: ¿Estaría bien si todos hicieran lo mismo?

2. Escriba 3 componentes del liderazgo ético:

La capacidad de dejar de lado el ego y los intereses personales en beneficio de la causa que se apoya, la organización que se lidera, las necesidades de las personas a las que se sirve o el bien común de la comunidad o el mundo.

El deseo de alentar y recibir comentarios serios y diferentes opiniones y que se desafíen las ideas propias y las acciones propuestas.

Estimular el liderazgo en otros. Hacer que la consideración y la discusión de la ética y las preguntas y los problemas

éticos sean parte de la cultura del grupo, organización o iniciativa. Mantener y expandir la competencia que se le debe a quienes confiaron en el líder

para llevar la organización en la dirección correcta y con los métodos efectivos. Aceptar las responsabilidades y hacerse responsable. A lo mejor lo más importante es entender el poder del liderazgo y usarlo bien,

compartir tanto como sea posible, nunca abusar y ejercerlo sólo cuando sea beneficioso para los individuos o la organización con la que se trabaja, la comunidad o la sociedad.

3. Mencione a 3 de las cuatro virtudes fundamentales que guían el liderazgo ético. Prudencia Templanza Fortaleza Justicia

4. Cuáles son los dos principales deberes un líder ético: Actuar y tomar decisiones éticamente. Liderar éticamente en el trato, en su actitud y en las direcciones que dirige a su

equipo.5. La conducta moral en un líder, ¿Cómo influye en sus seguidores?

Influye en el trato que recibe de parte de sus seguidores. De ser una buena conducta habrá respeto y fidelidad pero de no ser una buena actitud se creará un ambiente incómodo sin respeto y cordialidad entre los miembros del grupo.

6. Escriba 10 aspectos que nos reclama la Ética.

Eficacia, eficiencia, transparencia, calidad, excelencia, responsabilidad, crecimiento personal, crecimiento social, un verdadero desarrollo integral, capacitación, calidad en el servicio al cliente y compromiso social.

Page 2: Cuestionario Liderazgo Ético

7. Escriba 3 obstáculos que no permiten a una persona ser Ética.

La indiferencia (impuntualidad- hora tica)

La ignorancia, el desdén (el “porta mí” o eso no me toca a mí)

La incomunicación, EL SILENCIO y la complicidad (el pobrecitico)

8. Escriba 3 puntos que te hallan interesado del código de ética realizado por David, Rey de Israel y Judá, y comenta cada punto de qué manera esto te ayuda en tu ética personal.

Camina con integridad Haz lo que es correcto Habla la verdad de tu corazón Guárdate de la maledicencia de tu

lengua No causes daño al prójimo No hables mal de tus semejantes

Cumple tu palabra... Aunque te cueste

Haz el bien sin esperar recompensa No aceptes sobornos Menosprecia a los hombres viles Honra a los que sirven a Dios

9. Escriba las 7 justificaciones más comunes del comportamiento no ético.10. Explique en qué consisten 3 justificaciones del comportamiento no ético.

La justificación moral es el proceso de reinterpretar el comportamiento inmoral en términos de un propósito superior.

Desplazar la responsabilidad es el proceso de culpar a los demás por el comportamiento personal poco ético.

Dilución de la responsabilidad es el proceso grupal que muestra un comportamiento poco ético y nadie asume la responsabilidad. En lo relacionado con la moralidad convencional, la presión de los compañeros se utiliza para hacer efectivas las normas de grupo.

Comparación ventajosa es el proceso de compararse uno mismo con quienes son peores.

Desatención o indiferencia a las consecuencias es el proceso de minimizar el daño causado por un comportamiento poco ético.

Atribución de la culpa es el proceso de pretender que el comportamiento poco ético fue ocasionado por el de alguien más.

Designación eufemística es el proceso de utilizar palabras con el fin de “maquillar” y hacer que el comportamiento parezca aceptable.