cuestiones fundamentales de hermeneútica 1

4
BIBLIOTECA I_IERDER SECCIÓN DE SAGRADA ESCRITURA Vo¡-uurx 127 CUESTIONES FUNDAMENTALES DE HERMENÉUTICA PoT EMERICH CORETH BARCELONA EDITORIAL HERDER 1972 "@ J or.{rr.igc Gn*?"¿. DONAC]ION EMERICH CORETH BARCELONA EDITORIAL HERDER 1972

Upload: fgo24

Post on 21-Nov-2015

84 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Hermeneútica

TRANSCRIPT

  • BIBLIOTECA I_IERDERSECCIN DE SAGRADA ESCRITURA

    Vo-uurx 127

    CUESTIONES FUNDAMENTALESDE HERMENUTICA

    PoT EMERICH CORETH

    BARCELONAEDITORIAL HERDER

    1972

    "@

    J or.{rr.igc Gn*?".DONAC]ION

    EMERICH CORETH

    BARCELONAEDITORIAL HERDER

    1972

  • Pdrte cuarta: Inteleccin y verdad.La verdad histricaCorreccin y evidencia

    .

    Horizonte dcl muncto y horizonte A"t .", .Hermenutica y metafsica

    .

    Mundo de comprensin yHcrmenutica y teologa

    I93205213219229243

    257259

    t.2.

    1-

    5.6.

    cuestin de Dios

    [ndioe de nombres .

    lndice de materias

    h--- .- - --

    D O ]VA CI ON

    INTRODUCEIN

    t )rr problema fundamental de nuestros das se llama hermenutica.,\si como esta palabra deriva del uso lingstico teolgico, del mismorrrrxlo tambin el problema objetivo que se designa con esta palabrast' llr tornado ms urgente ante todo en la cuestin bblico-teolgicatlo la comprensin corecta de Ia Sagrada Escritura. Esta cuestin,rirr cmbargo, est en elacin inmediata, en el mbito histrico, y,t:n gcneral, en el de las ciencias del espritu, con el crculo, msrrrrplio, de problemas de la inteleccin. Toda inteleccin e interpre-lrci(n, tanto en el sentido bblico-teotrgico como en el histrico y encl do Ias ciencias del espritu se remonta por su esencia a unos prc-sulrcstos cuya recuperacin y dilucidacin es tarea de la filosofa.As que en el pensamiento filosfico de la actualidad el pro,blema del:r hcrmenutica se ha convertido en un problema fundamental, quisxrdramos decir en el problema fundamental. Examinar este pro-blcrra es el propsito de la presente investigacin.

    l-a palabr a , o

  • Intoduccin

    en la interpretacin o esclarecimiento de una afumacin quisobscura, difcilmente comprensible, por ejemplo de un texto literarioo histrico, cuyo sentido no tiens evidencia inrnediata, sino quedebe ser previamente acercado a la inteligencia. y ello sucedef,nalmente en la traduccin de un te,nto a otro idioma, puesto quetoda traduccin consiste en la transposicin de un cuadro de sig-nificados a un horizonte de comprensin lingsticamente distinto.Filolgicamente no es seguro, pero s al menos verosimil que elorigen de esta palabra est relacionado con Hermes, el mensajerode los dioses, al cual se atribuye el origen de la lengua y de la es-citura. I-o seguro es que ya en la lengua griega se significa prefe-rentemente, si no exclusivamente, la inteleccin y la interpretacinde la sentencia de un dios, de un mensaje divino, por ejemplo deun orculo dlfico que para ser ,entendido en su sentido necesitade una interpretacin; el orculo debe ser previamente se form en primer lugar en el mbito teolgico y se us en 1.Sin embargo, en el sentido de arte de comprender>> o de una esta palabra no aparecehasta la edad moderna; aprece en el sentido bblico de una inter-pretacin correcta y objetiva de la Sagrada Escritura. Como ttulode libros la palabra

  • Inffoduccin

    trado hasta la saciedad que aqui sub,yacen problemas mucho msprofundos y fundamentalcs. Qu signif,ca, en efecto, entender?Cmo e's posible una inteleccin histrica, si cada uno tiene unhorizonte de inteleccin concreto, histrico y lingstico, que le hasido dado previamente, al cual prmanece ligado y que condicionauna ((precomprensin>> determinada con la cual l se acerca alobjeto? Se da algo as como un encuentro o mezcla de distintoshorizontes histricos de inteleccin'/ Est posibilitado esto, porejemplo, por Ia historia misma, a saber, por una continuidad hist-rico-afectiva en la cual la palabra pronunciada histricamente seinterpreta y rcpercute en la prosecucin de la historia, penetra ennuestro propio horizonte intelectivo y posibilita as la comprensinde los testimonios de un pasado histrico? Y no subyace a todoesto una inteleccin ms originaria como condicin de la posibilidadde una inteleccin histrica, a saber, una comprensin del ser yuna comprensin de s mismo originariamente humanas, pero quese interpretan a s mismas histricamente? No se plantea as opre-sivamento el problema de la verdad? Se desvanece totalmente nues-tro conocimiento en un acontecer histico ,dectivo que condicionael horizonte de inteleccin respectivo que se transforma histrica-mente? O es que aqu, a pesar de todo

    -

    en Ia misma historia -topamos con la exigencia incondicionada de la verdad?

    Estas interrogaciones aluden ya a la problemtica filosfica quela palabra