cuida tu salud: ¿qué es la diabetes? - … · 4 méxico febrero de 2012 l as versiones –falsas...

13
OPINAN: Febrero de 2012 Núm. 335 640 mil ejemplares www.siminforma.com.mx P. José de Jesús: Miércoles de Ceniza ¿Magia o compromiso?............................. 3 Carlos Ramírez: ¡Arraaancan! ................................. 5 Álvaro Cueva: Una serie orgullosamente mexicana .............................. 15 Ayudar es vivir: Cuida tu salud: Mundo: 3 8 ¿Qué es la diabetes? Maravillas del mundo moderno 11 Reencuentro con México: Julio Alemán nos abre su corazón 14 Según la Secretaría de Salud, cerca de dos millones de me- xicanos padecen trastornos de alimentación. 4 y 5

Upload: docong

Post on 27-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuida tu salud: ¿Qué es la diabetes? - … · 4 México Febrero de 2012 L as versiones –falsas o no- sobre compatriotas indígenas muertos en la Tarahumara por hambre y miseria,

OPINAN:

Febrero de 2012Núm. 335 640 mil ejemplares www.siminforma.com.mx

P. José de Jesús: Miércoles de Ceniza ¿Magia o compromiso?............................. 3 Carlos Ramírez: ¡Arraaancan! ................................. 5 Álvaro Cueva: Una serie orgullosamente mexicana .............................. 15

Ayudar es vivir:

Cuida tu salud:

Mundo:

3

8

¿Qué es ladiabetes?

Maravillas delmundo moderno

11

Reencuentro con México:

Julio Alemánnos abre sucorazón

14

Según la Secretaría de Salud,cerca de dos millones de me-xicanos padecen trastornosde alimentación.

4 y 5

Page 2: Cuida tu salud: ¿Qué es la diabetes? - … · 4 México Febrero de 2012 L as versiones –falsas o no- sobre compatriotas indígenas muertos en la Tarahumara por hambre y miseria,

3Febrero de 2012

La Fundación del Dr. Simi llevó a cabo su primer “Kilómetro deAyuda” del año, en las instalaciones del colegio Juan RamónJiménez, en la Ciudad de México.

Cientos de niños, desde preescolar hasta sexto grado, se dieroncita para formar una gran cadena de ayuda de víveres que, juntocon los donativos de los colaboradores del Grupo por un PaísMejor, será enviada a nuestros hermanos en la sierra tarahumara. �

Ana Laura García, gerente del voluntariado de la Fundación delDr. Simi, fue la encargada de agradecer el donativo que los alumnoscolocaron uno a uno hasta formar un “Kilómetro de Ayuda”.

“Agradecemos al colegio Juan Ramón Jiménez su desinteresadacontribución que será repartida entre la comunidad rarámuri, en lasierra de Chihuahua.

“Ante la prolongada sequía de más de 24 meses y lasrecurrentes ondas gélidas de la temporada, la Fundación del Dr.Simi implementó el Plan Simi III, en cuatro comunidades indígenasen el estado de Chihuahua. Fueron entregadas� poco más de �10.5

toneladas de ayuda. En una segunda entrega se hará llegar estedonativo que hoy recibimos de ustedes”, enfatizó.

Entusiastas y conocedores de la apremiante situación que vivennuestros compatriotas en el norte del país, los alumnos dijeronsentir tristeza por las condiciones en las que sobreviven cientos depaisanos.

Si tú quieres sumarte a esta noble causa y ayudar a nuestroshermanos tarahumaras, comunícate a la Fundación del Dr. Simi,al 5422 4500, extensión 5572. Ellos nos necesitan.

Un kilómetro de amor

El 22 de febrero, con el rito deimposición de ceniza, se iniciael tiempo de Cuaresma. Quienes

no conocen el significado profundo deeste rito llegan a pensar que está pa-sado de moda. Sin embargo, hoy másque nunca, tiene un sentido pleno. Lafinalidad de la ceniza no es denigrar ala persona, subrayar sólo sus errores opartes negativas para que baje su auto-estima o se sienta mal. Si así fuera, elrito sería absurdo.La Cuaresma es un tiempo privile-giado porque permite que los fieles ha-gamos un alto en el camino parareflexionar sobre el sentido de su viday las relaciones que mantenemos conDios y el prójimo. Gracias a ello pode-mos descubrir nuestros errores, lasmalas actitudes y las decisiones equi-vocadas. Una vez detectadas las cau-sas, se puede corregir lo negativo. Los fieles también son invitados a con-siderar aquello que hacen bien y queaún pueden mejorar. Por tanto, la Cua-resma, también es un tiempo para forta-lecer y aumentar las acciones positivas.La tradición de utilizar ceniza comosigno de conversión o cambio de vida,se encuentra ya mencionada en el An-tiguo Testamento. Quienes reconocíanhaberse alejado de Dios solían llenarsela cabeza y el cuerpo con ceniza enseñal de arrepentimiento. Pero no bas-taba cumplir con ese rito para obtenerla purificación. El remordimiento losllevaba a un cambio de vida e, incluso,a hacer penitencia por las faltas come-tidas. Así, la ceniza sin el cambio devida no tiene ningún sentido.Lamentablemente, son muchos los quedan a este rito un sentido mágico lle-gando a conclusiones absurdas: “Si nome pongo la ceniza me va a ir mal”, “sime pongo la ceniza va a mejorar misuerte”, “si me pongo la ceniza se meva a quitar lo borracho, lo mal habladoo lo infiel”, “si le pongo ceniza a mi en-fermo va a sanar”, “si le pongo ceniza ami bebé no se va a enfermar”, etcétera.Con estos pensamientos hacen largasfilas esperando que el polvo mágicocaiga en su cabeza. Así, se puede veral que nunca asiste a misa y piensa se-guir ausentándose, a quien vive enamasiato y no tiene la mínima inten-ción de casarse, a quien es alcohólicoy no pretende ingresar a un grupo deAlcohólicos Anónimos, etcétera.¡Cuánto cambiaría la realidad de nues-tro país si le diéramos al rito su signifi-cado real y todos iniciáramos un rito deconversión! Tendríamos menos crimi-nales y narcotraficantes, más políticos ygobernantes honestos, mayor justiciahacia los indígenas y abandonados,mejor atención a ancianos y enfermos y,sobre todo, mejores relaciones interper-sonales. No son los partidos políticoslos que cambian el mundo, la diferenciala hace el corazón del ser humano.

Miércoles de Ceniza¿Magia o compromiso?

Pildoritasdel PadreJoséP. José de Jesús Aguilar

para los tarahumarasMiguel Ángel Becerril

Foto

s: M

igu

el Á

ng

el B

ecer

ril “Me da tristeza ver las imágenes de

niños tarahumaras, saber que no tienennada que comer y que sufren por el frío.

Espero que con estos alimentosayudemos para que les vaya mejor”,

dijo Viridiana*.* Alumna del colegio Juan Ramón Jiménez

Page 3: Cuida tu salud: ¿Qué es la diabetes? - … · 4 México Febrero de 2012 L as versiones –falsas o no- sobre compatriotas indígenas muertos en la Tarahumara por hambre y miseria,

México Febrero de 20124

Las versiones –falsas o no- sobrecompatriotas indígenas muertosen la Tarahumara por hambre y

miseria, han impactado a la opiniónpública nacional y mundial. Pero locierto es que al conocerse el drama depobreza que padecen esos hermanos, lagenerosidad del mexicano se ha hechomanifiesta con el envío de toneladas devíveres, medicamentos, ropa y otrosapoyos de vital importancia.En casos como este debemosreconocer que no basta con la ayudaenviada, porque lo importante no esaliviar las consecuencias sinoprofundizar en los motivos queocasionan la miseria ancestral deltarahumara. El propósito es alcanzaruna solución que permita el sustentopermanente de esta etnia que habita,principalmente, en Chihuahua.De acuerdo con un documento delobispo de la diócesis tarahumara,monseñor Rafael Sandoval, al quetuvimos acceso, tres son losprincipales orígenes de que esosmexicanos sufran por la escasa o nulaproductividad de sus tierras. “Hay causas profundas, tres por lomenos. La primera es que el bosque dela sierra tarahumara ha sido explotadode manera irracional y brutal... Por ahídebería ir la solución, porque estamospor llegar a un punto de no retorno, ylo que era bosque se va a convertir enun desierto rocoso”, expresa elprelado, quien desmiente que por elhambre se hayan producido “suicidios”entre la población.Para el guía espiritual de los rarámuris,otra causa de la miseria que les afligeconsiste en el narcotráfico: “Loscárteles se pelean los espacios aunquelos tarahumaras no han entrado en esalógica del narcotráfico; sin embargo,todas las culturas están sujetas a lascondiciones que imponen esosgrupos. Eso ha causado la desigualdadagraria”.En el estudio se asienta que el tercerfactor de desgracia está en “losproyectos turísticos que se handesarrollado desde el escritorio de unaoficina, como el de las Barrancas delCobre. No han dejado casi nada debeneficios a la comunidad. Lo únicoque dejan es basura y contaminación”.Por lo que se refiere al quehacer de lasmisiones en la Tarahumara, afirma elobispo Sandoval que se trabaja en la“Red Serrana”, un proyecto desolidaridad y desarrollo comunitario.“Antes de que se vinieran las noticiasdel hambre y la sequía, ya noshabíamos preparado”.

Causas de la miseriaen la Tarahumara

Manuel Magañ[email protected]

Espacio a lahistoria

Eva es una mujer que comenzó a tenerproblemas con su manera de comer a tem-prana edad. Sin tener hambre comía atodas horas exageradamente y no podíaparar. Lo hacía porque en los alimentosencontraba una forma de evadir sus pro-blemas.

“Empecé a tener dificultades con mipeso desde muy niña, yo comía compulsi-vamente, buscaba la comida como un re-fugio cuando me sentía triste”.

Este caso es uno de tantos relaciona-dos con un fenómeno cada vez más fre-cuente: los comedores compulsivos.

De acuerdo con la psicóloga GizelhMartínez, quienes padecen este trastornoalimenticio “frecuentemente están lle-vando a cabo ingestas en exceso. Estánvinculadas a comer grandes cantidades,sobre todo aquello que contiene alto por-centaje calórico, azúcares y grasas”.

En México, según la Secretaría deSalud federal, cerca de dos millones depersonas padecen trastornos de alimenta-ción y, dentro de ellos, comer compulsiva-mente es el más común. Sin embargo,también es el más difícil de diagnosticar,

Credibilidad en crisis

Cuando comer se vuel

Contrario a lo que muchos creen, elvalor más importante de un país nopasa por la institucionalidad, laigualdad ante la ley, el pluralismocultural, la tolerancia -racial yreligiosa- o la libertad de expresión.

Si bien todo es esencial, existe unvalor supremo: el de la credibilidad, laconfianza que la sociedad tiene en símisma y cierra el círculo virtuoso donde“yo creo en lo que los otros dicen,porque ellos creen en lo que yo digo”.

Con el decurso de la diatriba de loscínicos que usufructúan el poder, dichovalor -imperativo para la convivencia- seha vulnerado al grado que nadie crea enlo que se dice, nos dicen o “aseguran”.

Ejemplos saltan por doquier y talparece que en lugar de señalar la mentira,es más cómodo ir a contracorriente: Si“dicen” que no hay que temer a lainfluenza, a cuidarse.

Que si la economía está blindada, aprepararse para un periodo de recesión.Si la generación de empleos repunta, aresignarse a engrosar las estadísticas de“trabajadores” en puestos con el peorsalario del mundo; temporales o, en el mejorde los casos, ubicados en la informalidad.

Esa es la crisis que padecemos. La de las verdades a medias–que en su génesis son mentiras-; la de los discursos, las cifrasy las promesas de políticos que presentan información según susnecesidades.

Hoy, antes de creer en lo que nos rodea, sería importante quecomo sociedad trazáramos el objetivo de recuperar la confianzacomún y para que ello ocurra, no olvidar que se trata de un

esfuerzo colectivo, a partir dereconocer que nos hemos

acostumbrado a convivir, a replicary a aceptar la mentira.

Lo peligroso de las noticias quese ocultan, parcializan o niegan esque terminan por afectar las

relaciones personales, colectivas einstitucionales.

En México hace tiempo que se percibeuna sensación de sospecha sobre todo loque se transmite y se recibe. Si no,

preguntémonos: ¿Alguien cree en loque los partidos proponen?, ¿creemosen promesas de cambio cuando losmismos de siempre se juegan lospuestos de “elección popular”?

La respuesta, en todos los casos,será negativa, lo que bosqueja laseriedad de una crisis de la quenadie habla, pero cuya afectación

corroe nuestros cimientos como país.Con la profusión de las redes

sociales, los “productores de noticias”perdieron el monopolio, pero nosignifica mayor credibilidad en un país

acostumbrado a mentir.Por ello, antes de culpar y señalar,

resolvamos qué deseamos hacer: vivir entre pequeñas y grandesmentiras o entre pequeñas y grandes verdades.

Parecen semejantes, pero están en las antípodas. O comodefiniera el escritor Milan Kundera: Vivir en la verdad, nomentirse a sí mismo ni a los demás.

Aunque pueda incomodar, empecemos por no mentirnos. Deesto depende la calidad de la sociedad que podamos construirhacia el futuro.

Editorial

Miguel Ángel Sánchez

Foto: Miguel Ángel Sánchez

Page 4: Cuida tu salud: ¿Qué es la diabetes? - … · 4 México Febrero de 2012 L as versiones –falsas o no- sobre compatriotas indígenas muertos en la Tarahumara por hambre y miseria,

dado que en nuestro país, pareciera quecomer de más es bien visto.

“Es una cuestión aceptada socialmente.No es mal visto que alguien esté comiendoa distintas horas o esté ingiriendo algunadona, alguna galleta, a diferencia de quesaque una bebida alcohólica y la tome”, se-ñala la especialista.

Debido a que la sociedad vincula la co-mida con todas sus actividades y a que noshan enseñado que el cariño también se de-muestra con la ingesta de platillos, la gentesabe que tendrá aceptación cuando reciba loque le dan de comer.

“Yo vengo de Texcoco y allá se comemucho, el que no come bien no es muy bienvisto, allá es muy bien visto quien comemás, quien pide más, quien dice que estámuy sabroso, que si le pueden servir más”,explica Víctor, un padre de familia quecuenta su historia.

Empero, al paso del tiempo, esta manerade alimentarse, como él lo afirma, lo con-virtió en comedor compulsivo.

“Al principio, yo no lo sabía qué me lle-vaba a comer, pero sí noté que empecé acomer de manera obsesiva, nada me hacíadejar de comer. Yo comía hasta para dormir,en el baño, en el carro, en todos lados”, re-cuerda.

Aunque hay casos como el de Víctor, enque su entorno lo llevó a este problema, seha identificado que el principal detonadorde este mal son los altibajos emocionalespor los que pasan dichas personas.

“Ellos manejan situaciones de ansiedadde depresión, de irritabilidad, situacionesque están relacionadas con problemas fami-liares”, apunta Gizelh.

Quienes han padecido soledad, depre-sión, ansiedad e inseguridad, ven en la co-mida una forma de aliviar su dolor, aunqueal final atrofian su vida de manera integral.

Los comedores compulsivos sufren deatracones constantemente. Esto, además deafectarlos psicológicamente, al presentar unsentimiento de culpa tras verse obesos ysentirse rechazados por la sociedad, tam-bién les afecta físicamente.

“Llegan a tener complicaciones gas-trointestinales, problemas del corazón,caída de cabello, la tonalidad de la piel esdistinta, problemas lumbares, pérdida de lavista, de la memoria, etc”, indica la especia-lista.

Tal es el problema al que se enfrentan,que muchos de ellos pueden llegar a presen-tar deseos suicidas.

“En algunos casos se da esta situaciónde no querer vivir, de manifestar el ‘¿yapara qué?’, ‘ya no hay más allá de lo que seestá viviendo’, de querer huir de todo lo queestá pasando mediante esa salida”, afirma.

Grupos de comedores compulsivosAunque esta enfermedad fue conocida

en Estados Unidos en 1960, es hasta 1985cuando en México tuvo eco. Varios gruposse dieron a la tarea de organizarse y comba-tir comer compulsivamente.

Carlos, coordinador del grupo Comedo-res Compulsivos Anónimos, en la Ciudad

de México, explica que en el país hay 70grupos dedicados a tratar a la gente que seve en esta situación.

“Somos personas que nos reunimos paratratar de detener la manera tan destructivaque tenemos”, enfatiza.

Financiados con recursos propios, cadagrupo actúa autónomamente y elige lamejor forma de rehabilitarse, desde los queevitan las harinas, hasta los que pasan pordías de abstinencia en cierto tipo de alimen-tos.

El grupo trabaja apegado al programa delos 12 pasos de Alcohólicos Anónimos,apoyados con un nuevo régimen alimenti-cio, pláticas vivenciales, textos propios,ayuda de padrinos y atención telefónica encaso de momentos de crisis o recaídas.

“La idea es que reconozcan que tiene unproblema, y cuando decidan cruzar la puertatengan la seguridad de que los mejores díasde su vida están por venir. Yo soy testigo deello y doy fe de que así es”, concluyó.

Febrero de 2012 México 5

ve una adicción

La elección interna en el PAN afavor de Josefina Vázquez Motacompletó la tercia de

competidores por la presidencia de larepública. Viene ahora un periodollamado de veda pública en la que nohabrá mítines, y en abril comenzaráformalmente la campaña por noventadías antes de las elecciones.Las encuestas ya comenzaron a registrarlos primeros efectos de las nominaciones,lo que indica que las cosas apenas van acomenzar a asentarse. En cuatro y mediomeses todo va a cambiar, por lo queinclusive el puntero Enrique Peña Nietono aparece confiado y necesita que supartido se ponga a trabajar.Ahora lo que viene es la nominación delos candidatos a diputados federales ysenadores, también un proceso políticoque tendrá efectos en la unidad de lospartidos y en elfortalecimiento/debilitamiento de loscandidatos. En un cálculo aproximado,podrían existir en promedio cincoaspirantes a cada uno de los cargospúblicos federales, lo que adelanta unescenario de conflicto previsible.La renovación de los dos poderesfederales encierra importancia por símismos pero también en la relación entreambos. Los candidatos presidencialespersiguen el objetivo de ganar lapresidencia pero, asimismo, lograr lamayoría en el Congreso como primerafuerza para obtener un poco de mayorcapacidad de gobierno: los dos sexeniosdel PAN en la presidencia fueron, sin serprimera mayoría en el Congreso, lo queles redujo margen de maniobra.Sin embargo, el voto dividido delelectorado ha sido un mensaje a lospoderes: luego de sufrir el absolutismopriista cuando el PRI tenía la presidenciay el control del legislativo, losciudadanos le han negado lo mismo alPAN. En el DF, sin embargo, ha sidomuy dañino que el PRD tenga elEjecutivo y la mayoría del Legislativoporque deja al ciudadano en eldesamparo. De ahí la evaluacióncuidadosa que se está haciendo de lasencuestas que le dan al PRI lapresidencia de la república y la mayoríaen las dos cámaras, por el fantasmaabsolutista del pasado.El proceso electoral del 2012 se ve deorigen diferente al del 2000, porque elPRI encabeza las preferencias y porquela selección de candidatos a legisladoresha entrado en una muy movidacompetencia pública con amenazas deruptura en todos los partidos.Vienen para México unos siete meses dejaloneos, incertidumbres y conflictos. Yen ese lapso la sociedad mexicanademostrará si está preparada para lademocracia.

¡Arraaancan!

Expedientesdel poder

Carlos Ramí[email protected]

Psicóloga Gizelh Martínez

Comedores Compulsivos Anónimos, MéxicoAvenida Revolución 172, Depto. 3, Colonia Escandón, Delegación Miguel Hidalgo,

Distrito Federal. Tels: 52732497 y 26144010

Comedores Compulsivos AnónimosCalle Eje Satélite Tlalnepantla No. 102, interior 1, Colonia Viveros de la Loma,

Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Tel: 53650638Correo electrónico: [email protected]

Page 5: Cuida tu salud: ¿Qué es la diabetes? - … · 4 México Febrero de 2012 L as versiones –falsas o no- sobre compatriotas indígenas muertos en la Tarahumara por hambre y miseria,

Febrero de 2012Salud6

Acomienzos de la década de1980 aparecieron en EstadosUnidos los primeros casos de

una hasta entonces desconocidaenfermedad. Las víctimas inicialeseran hombres homosexuales. Y poralgún tiempo no aparecieron varonesheterosexuales entre los afectados.Esta situación, que como más tarde sesabría, iba a ser temporal, llevó amuchos dirigentes políticos yreligiosos estadounidenses aconsiderar al nuevo flagelo como un“castigo divino” para los practicantesde las relaciones homosexuales.El máximo dirigente político de EU, elmismísimo presidente Ronald Reaganlo expresó del siguiente modo:“Quizás el Señor nos ha enviado estaepidemia porque el sexo ilícitoinfringe los Diez Mandamientos”. Esta expresión de Reagan pronunciadaen 1989, hacia el final de su gobierno,aparece en su biografía autorizada,publicada por Edmund Morris, en1999. Y si bien no existen otrosdocumentos o fuentes que consignenesas absurdas palabras, la frase haquedado ligada para siempre alultraconservador exmandatario.Pero más allá de la autoría de laestúpida frase, lo históricamente ciertoes que durante el gobierno de Reaganmuy poco o nada se hizo en EU paracontener la enfermedad que empezabaa convertirse en la mortífera epidemiaa la que se llamó sida.Hasta ahora esa epidemia ha producidomás de 25 millones de fallecimientos ymuchos más millones de enfermos. Yno cabe duda razonable de que esatardanza inicial del gobiernoestadounidense para enfrentar la nuevapatología ha sido responsable de lamagnitud y crecimiento de las cifras deenfermos y fallecidos.Una vez, sin embargo, que ciencia ycientíficos se pusieron a trabajar, pudosaberse que al agente productor de ladolencia era un virus. En 1983 fueidentificado, lo que permitió algunosaños después producir tratamientosque retrasan y hasta detienen el cursode la enfermedad, y dan una largasobrevivencia a los infectados.

Tardanza mortífera

Miguel Ángel Ferrer www.miguelangelferrer-mentor.com.mx

Salud ysociedad

La diabetes es una enfermedad que en la mayoría de loscasos pasa inadvertida, pero que a largo plazo y sin seratendida, llega a generar graves daños físicos yemocionales. Uno de ellos, que tiene que ver con una parteimportante de la vida de los seres humanos, es la sexualidad.

Muchas personas que presentan algún trastorno sexualno reconocen su relación con alguna enfermedad que pu-dieran padecer. La persona que sufre diabetes y presentaproblemas sexuales, como la disfunción eréctil, puede noser consciente de que están directamente relacionados consu mal. Aunado a esto, si la persona no lleva una dieta sa-ludable, o empieza a automedicarse, con la fantasía de unacura milagrosa, disminuye la posibilidad de recuperarse.

Cuando los hombres se enfrentan a una disfunción eréc-til, generalmente, se van alejando de la pareja, rehúyentener algún contacto sexual, están distantes, e incluso agre-sivos, tratando de ocultar su incomodidad y desánimo.

La pareja en su interpretación de esto, empieza a ima-ginar que ha sido dejada de querer, que seguro ya tiene otramujer y que la relación está llegando a su final. Comienzan

a acosar al esposo con preguntas insisten-tes, agresiones y hasta queriendo terminarla relación, porque ellos no reconocen suamorío.

Está de más decir el desgaste físico yemocional que esto genera en la pareja y enla familia.

La solución es la educación a los varo-nes para no tener miedo a hablar de sexua-lidad, y el apoyo psicológico adecuadopara ayudar a la pareja a dejar de interpre-tar y comenzar a dialogar.

Por lo anterior, te ofrecemosayuda en el Centro Nacional deDiagnóstico para las EnfermedadesEmocionales. Recibe la asesoría gra-tuita llamando al 01800 911 6666, op-ción 3, donde un psicólogo te atenderá. Con información de GabrielaJiménez Vera

Sexualidad y diabetes

La frecuencia de la diabetes está aumentando en todo el mundo, ylos estudios muestran que también crece el riesgo de que la padezcanlos niños. No se conocen bien las razones de ese aumento. Con elpaso del tiempo, la diabetes puede dañar el corazón, los vasossanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios, hasta causar laaparición de problemas crónicos y provocar una muerte prematura.

La diabetes de tipo 1 (denominada también diabetesinsulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia) aparececuando el páncreas no es capaz de producir una cantidad suficientede insulina, la hormona que regula la presencia de azúcar en lasangre. Se ignora la causa, pero parece que se trata de una mezclade factores genéticos y ambientales.

En muchos países se está constatando unaumento del diagnóstico de casos de diabetes

de tipo 1, en particular entre los niños más jóvenes. Curiosamente,algunas pautas de morbilidad recuerdan las epidemias deenfermedades infecciosas. No se conoce en la actualidad el modode prevenir la diabetes de tipo 1.

Recientemente se ha constatado un aumento del número decasos notificados de diabetes de tipo 2 entre los niños y losadolescentes, hasta el punto de que en algunas partes del mundola diabetes de tipo 2 es el que más abunda entre los niños. Existeun sentimiento generalizado de que el aumento mundial de laobesidad y de la inactividad física en la infancia estádesempeñando un papel decisivo en ello. Alimentarse de modo

sano y adoptar unos hábitos de vida saludablesconstituyen una fuerte defensa frente a la

enfermedad.

Riesgos “dulces” en los niños

Page 6: Cuida tu salud: ¿Qué es la diabetes? - … · 4 México Febrero de 2012 L as versiones –falsas o no- sobre compatriotas indígenas muertos en la Tarahumara por hambre y miseria,

Febrero de 2012Salud8

¿Qué es ¿Qué es la diabetes?la diabetes?La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre) que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.

Datos fundamentalesEn el mundo hay más de 346 millones de personas con diabetes.Se calcula que en 2004 fallecieron 3.4 millones de personas por el exceso de azúcar en la sangre.Más de 80% de las muertes por este mal ocurren en países de ingresos bajos y medios.Casi la mitad de esas muertes corresponden a personas de menos de 70 años, y 55% a mujeres. La OMS prevé que los decesos por diabetes se multipliquen por dos, entre 2005 y 2030.Una dieta saludable, actividad física regular y un peso adecuado, pueden prevenir la diabetes tipo 2 o retrasar su aparición.

Diabetes tipo 2La diabetes tipo 2 (también llamada no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta), se debe a una utilización ineficaz de la insulina. Representa 90% de los casos mundiales y se debe en gran medida a un peso corporal excesivo y a la inactividad física.Los síntomas pueden ser similares a los de la diabetes tipo 1, pero a menudo menos intensos. En consecuencia, la enfermedad puede diagnosticarse solo cuando ya tiene varios años de evolución y han aparecido complicaciones.Hasta hace poco este tipo de diabetes solo se observaba en adultos, pero en la actualidad también se está manifestando en niños.

Diabetes tipo 1La diabetes tipo 1 (también llamada insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia), se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Se desconoce aún su causa, y no se puede prevenir con el conocimiento actual.Sus síntomas consisten, entre otros, en excreción excesiva de orina (poliuria), sed (polidipsia), hambre constante (polifagia), pérdida de peso, trastornos visuales y cansancio. Estos síntomas pueden aparecer de forma súbita.

PrevenciónSe ha demostrado que medidas simples, relacionadas con el estilo de vida, son eficaces para prevenir la diabetes tipo 2, o retrasar su aparición. Para ayudar a prevenirla hay que cumplir con lo siguiente:Alcanzar y mantener un peso corporal saludable.Mantenerse activo físicamente, al menos 30 minutos de actividad moderada en la mayoría de los días de la semana.Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de frutas y hortalizas, una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas.Evitar el consumo de tabaco.

Diabetes gestacionalLa diabetes gestacional es un estado hiperglucémico que aparece o se detecta por vez primera durante el embarazo. Sus síntomas son similares a los de la diabetes tipo 2 pero suele diagnosticarse mediante las pruebas prenatales más que por los síntomas que refiera el paciente.

Consecuencias frecuentes de la diabetesCon el tiempo, la diabetes puede dañar el corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios.• La diabetes aumenta el riesgo de cardiopatía y accidente vascular cerebral (AVC). Un 50% de los pacientes diabéticos mueren de enfermedad cardiovascular (principalmente cardiopatía y AVC).• La neuropatía de los pies combinada con la reducción del flujo sanguíneo incrementan el riesgo de úlceras de los pies y, en última instancia, amputación.• La retinopatía diabética es una causa importante de ceguera, y es la consecuencia del daño de los pequeños vasos sanguíneos de la retina que se va acumulando a lo largo del tiempo. Al cabo de 15 años con diabetes, aproximadamente un 2% de los pacientes se quedan ciegos, y un 10% sufren un deterioro grave de la visión.

• La diabetes se encuentra entre las principales causas de insuficiencia renal. Un 10 a 20% de los pacientes con diabetes mueren por esta causa.• La neuropatía diabética se debe a lesión de los nervios a consecuencia de la diabetes, y puede llegar a afectar a un 50% de los pacientes. Aunque puede ocasionar problemas muy diversos, los síntomas frecuentes consisten en hormigueo, dolor, entumecimiento o debilidad en los pies y las manos. • En los pacientes con diabetes el riesgo de muerte es al menos dos veces mayor que en las personas sin diabetes.

Diagnóstico y tratamientoEl diagnóstico se puede establecer tempranamente con análisis de sangre.El tratamiento de la diabetes consiste en la reducción de la glucemia y de otros factores de riesgo conocidos que dañan los vasos sanguíneos. Para evitar las complicaciones también es importante dejar de fumar.

Deterioro de la tolerancia a la glucosa y alteración de la glicemia en ayunasEl deterioro de la tolerancia a la glucosa y la alteración de la glicemia en ayunas son estados de transición entre la normalidad y la diabetes, y quienes los sufren corren mayor riesgo de progresar hacia la diabetes tipo 2, aunque esto no es inevitable.

Page 7: Cuida tu salud: ¿Qué es la diabetes? - … · 4 México Febrero de 2012 L as versiones –falsas o no- sobre compatriotas indígenas muertos en la Tarahumara por hambre y miseria,

Febrero de 201210 Fanático

El Guadalajara –fundado el 8 de mayo de 1906- es el club me-xicano con más títulos de Liga conquistados (11). Según en-cuestas, es el equipo más popular de México y el segundo delmundo, con 30 millones de seguidores, solo atrás del Flamengode Brasil. Está posicionado en el lugar 107 en la tabla históricade la IFFHS. Su propietario es el empresario mexicano JorgeVergara, quien lo compró en 2002.

Es el único equipo nacional que ha tejido su gloriosa histo-ria con jugadores mexicanos. Su apodo es obra de los aficio-nados del Atlas, quienes en 1948 los llamarondespectivamente “chivas brinconas”, apodo que des-plegó en un titular el diario El Informador, y desdeentonces se convirtió en el sobrenombre oficial. De-rivado de él surgieron otros motes: “Chivas Ra-yadas”, “El rebaño sagrado”, “Superchivas”y “El chiverío”.

El club rojiblanco –que este 2012cumplirá 106 años- es una de las orga-nizaciones más fuertes financiera-mente. Cuenta con el estadio másmoderno del país y uno de los más bo-nitos del mundo.

Pero todo ha cambiado. El dinero noha sido suficiente para hacerlo brillar. Undato lo demuestra: en casi diez años alfrente del Guadalajara, Jorge Vergara sóloha conseguido un título. Lo demás han sido fra-casos, con un largo desfile de 13 entrenadores.

¿Qué es actualmente este popular equipo? Cuando Ver-gara culpó al técnico Fer-

nando Quirarte dijo:“Puse en sus manos unFerrari y me entregó un‘Vochito’”. La verdad,no es una cosa ni la otra.

El Guadalajara tieney ha tenido magníficos ju-

gadores. ¡Y no se diga deentrenadores! ¿Qué pasa,pues?

Cuando Vergara com-pró la institución prome-tió convertir al equipoen uno de los mejoresdel planeta. Lejos estáde eso. Estos son susnúmeros: un título. Enotros torneos fue eli-minado en repechaje,

seis veces en cuartos de final, cuatro en semifinales, logró unsubcampeonato y en seis ocasiones quedó fuera de la liguilla.

En cuanto a sus entrenadores, la danza ha sido constante,pues a Vergara le gusta meterse en cuestiones técnicas y a lamenor protesta los despide. El desfile se inició con Daniel Guz-mán, le siguió Eduardo de la Torre, dos etapas con el holandésHans Westerhoff, Benjamín Galindo, Juan Carlos Ortega, Ja-vier Azcargorta, José Manuel de la Torre, Efraín Flores, Omar

Arellano, Francisco Ramírez, Raúl Arias, José LuisReal, Fernando Quirarte e Ignacio Ambriz

Desde su llegada al Rebaño, Vergara ha contra-tado pocos refuerzos, entre los que destacan Omar

Rodríguez, Juan Francisco Palencia, HeribertoRamón Morales, Salvador Carmona, Adolfo

Bautista, Diego Martínez, Gonzalo Pineda,Sergio Santana, Omar Arellano, Carlos

Ochoa, Sergio Amaury Ponce, AarónGalindo y Jared Borgetti.

Para la Copa Libertadores con-trató a Oribe Peralta y Jesús Co-rona, aunque sólo para ese torneo yno se incorporaron después para eltorneo mexicano. En los más recien-

tes torneos, Chivas ha apostado máspor su cantera y no ha contratado re-

fuerzos. Sin embargo, también ha sabido exportar

jugadores, como el caso de Carlos Salcido y Fran-cisco Javier ‘Maza' Rodríguez al PSV, Javier Hernández

al Manchester United, Omar Bravo al Deportivo La Coruña,así como a Carlos Vela, al Arsenal, aunque jamás debutó conel primer equipo.

A la par de esto, también han surgido jugadores interesan-tes de la cantera, como Patricio Araujo, Omar Esparza, CarlosFierro, Marco Fabián, Erick ‘Cubo’ Torres, Miguel Ponce,entre otros, al grado de que Chivas tiene jugadores en todaslas selecciones menores y a algunos en la mayor.

La prensa especializada opina: “La era Vergara será re-cordada como una de las peores en la historia de Chivas. Porprimera vez desde que juega en Primera División, los rojiblan-cos sufrieron tres derrotas en un inicio del torneo y se localizanen el sótano de la tabla general.

“La mayoría de las decisiones tomadas por el directivo, hansido viscerales y pocas veces funcionan, aunque en el seno delos tapatíos se sabe que no es el que tiene la última palabra,antes tiene que consultarlo con su esposa Angélica Fuentes”.

Conclusión: “El dinero no es la vida… es tan solovanidad”.

[email protected]

Los Yaquis de Obregón nopudieron refrendar sutítulo, pero en la última

edición de la Serie del Caribedemostraron que el beisbolmexicano está a la altura de esareñida competencia.Fue una serie de pitcheo y de granfildeo, tanto, que solo el conjuntovenezolano pudo volarse la bardahasta en tres ocasiones. Losdemás, por más que lo intentaronse fueron en blanco es eseimportante departamento.Por otra parte, hay que reconocerque ni jugando el equipo de casael estadio pudo llenarse, con loque se demostró que hacen faltacambios en el formato de lacompetencia y que frente a tantapobreza no se vale poner el preciode los boletos por las nubes.

De fiesta la afición de veranoLos aficionados del beisbolveraniego estamos de fiesta, puesel 16 de marzo comienza la pelotacaliente en los estadios a los quesí podemos asistir.Será el 18 del mismo mes cuandolos Tigres de Quintana Roo sepresenten ante sus odiados rivales,los Diablos Rojos del México que,por cierto están con sed devenganza, pues no hay que olvidarque en su última serie decampeonato fueron barridos porlos bengalíes.Hay fundadas esperanzas de queel Foro Sol registre otro llenoinaugural y que, como sucedió enla temporada del 2011, lasentradas sigan mejorando.Si al beisbol mexicano los mediosle ponen un poquito más deatención, tenga la seguridad deque seguirá para arriba.Eso que ni qué.

Digno papel

Baltazar Ignacio Valadez

Desde laloma de los

disparos

Fernando Gutiérrez

Page 8: Cuida tu salud: ¿Qué es la diabetes? - … · 4 México Febrero de 2012 L as versiones –falsas o no- sobre compatriotas indígenas muertos en la Tarahumara por hambre y miseria,

11Febrero de 2012 Mundo

Corrupción, serio problema europeoUn 74 por ciento de ciudadanos de la Unión Europea (UE) consi-dera que la corrupción es un problema “fundamental” en cada unode sus países y que está presente en todos los niveles de la admi-nistración, reveló una encuesta.

El sondeo, realizado por la Comisión Europea (CE) en sep-tiembre de 2011 en todos los países de la mancomunidad, revelóque en la percepción de un 47 por ciento de los entrevistados elnivel de corrupción en su país ha aumentado en los últimos tresaños.

Indicó que “si bien la naturaleza y el alcance de la corrup-ción varían entre un país y otro, el conjunto de la UE sale per-judicado por la reducción de los niveles de inversión, por laobstaculización que supone para el funcionamiento correcto delmercado interior y por su impacto negativo sobre las finanzaspúblicas”.

El ejecutivo calcula que la corrupción supone un costo de 120mil millones de euros (157 mil 532 millones de dólares) por añoa los 27 Estados miembros de la UE.

Para un 70 por ciento de los europeos, la práctica “es inevitabley siempre ha existido”, mientras que un 67 por ciento cree que“forma parte de la cultura empresarial” de su país.

Aún así, un 67 por ciento de los encuestados dijo acreditar quela corrupción no afecta su vida cotidiana, al contrario de un 8.0por ciento, que afirma haber sufrido un pedido de soborno duranteel año pasado.

Entre los factores que contribuyen con la corrupción, 40 porciento de los europeos citó la relación demasiado estrecha entrelas empresas y la política.

El 36 por ciento de ellos indicó la falta de intervención de losresponsables políticos y 33 por ciento mencionó la falta de trans-parencia en la manera en que se gasta el dinero público.

En la opinión de 68 por ciento de los entrevistados la transpa-rencia y la supervisión de la financiación de los partidos políticosno son suficientes.

La desconfianza en la clase política también se manifiesta a lahora de buscar ayuda para solucionar un caso de corrupción: sólo6.0 por ciento de los encuestados recurriría a los políticos, mientrasque 41 por ciento buscaría el sistema judicial y 42 por ciento sedirigiría a la policía.

Page 9: Cuida tu salud: ¿Qué es la diabetes? - … · 4 México Febrero de 2012 L as versiones –falsas o no- sobre compatriotas indígenas muertos en la Tarahumara por hambre y miseria,

Ágora Febrero de 201212

1

2

48

9

5

5

6

43

21

7

7

9

10

8

6

3

Por si no lo sabes, los Emiratos ÁrabesUnidos son un conjunto de pequeños paí-ses que están en la península arábiga, yque cuentan con gran riqueza, debida alpetróleo. Su capital es Dubai y esa ciudadse ha vuelto muy conocida. Es una de lasmás sorprendentes del oriente medio por-que, entre muchas otras razones, tiene eledificio más alto del mundo, unas islasque construyeron en forma de palmera yel hotel Burj al Arab, el más lujoso, altodel mundo y el único calificado como “7estrellas”.

Claro, ese lujo tiene su precio. Puede irde 24 mil a 400 mil pesos por noche.

El hotel Burj al Arab parece una velapara navegar y tiene una vista del desiertorealmente bella, porque su lobby, o sea el

salón de recepción, está a doscientos me-tros de altura.

Su propietario es el jeque de Dubai, unode los hombres más ricos del mundo.

Tiene 202 suites de lujo, cada una conun equipo de 5 personas para tu servicio.Están equipadas con computadoras y accesoa internet, y pueden tener cama giratoria,sala de cine, “jacuzzis”, 27 teléfonos, tele-visión de 42 pulgadas, la película que quie-ras ver y elevador privado.

Además, si te hospedas, puedes comeren sus restaurantes. Entre ellos, hay unoque es submarino. Mientras cenas, ves ti-burones, corales y otras especies, en su am-biente natural.

El hotel fue premiado como el mejor delmundo, en 1999. Mide 321 metros de altura,

está construido sobre una isla artificial pro-pia y cuenta con helipuerto, en el piso 28.

Para las paredes y el suelo de la recep-ción se usó el mismo tipo de mármol queutilizó Miguel Ángel en sus esculturas.Son, además, 8 mil metros cuadrados cu-biertos de hojas de oro.

¡Es como si el genio de la lámpara noshubiera concedido todos lo deseos!

Puede que cuando construyas el tuyo,no quede tan lujoso, pero sí vas a sentir loque sintieron los arquitectos cuando lo ima-ginaron. Es más, puedes construir tu propiaisla y formar tu propio Dubai en algunazona de tu habitación.

Ármalo, diviértete y colecciona este hotelque parece salido de un relato de las Mily una noches.

El hotel de Aladino

1.- Saca copias para tus amigos. 2.- Pega los planos en una hoja de papel bond.3.- Coloréalo como quieras.4.- Recorta las piezas según el orden de los dibujos.5.- Arma las piezas doblando y pegando las pestañas.6.- Pega las piezas como se indica en los dibujos.

¡Amplifícalo, porpartes, del tamaño

que quieras!

Edmundo Javier Olmos Vargas 58 25 94 69 - 044 55 32 49 74 47

Alfredo [email protected]

Breviariocultural

Reencuentro históricoCárdenas-AMLO

Ala luz de los acontecimientos,las desavenencias y las eternasdivisiones de la izquierda, el

hecho parecía casi imposible.Finalmente, parece que se pusieron laspilas y unificaron criterios para que sediera el reencuentro histórico entre elingeniero Cuauhtémoc Cárdenas yAndrés Manuel López Obrador.No se trata de un espaldarazo para lafoto, mucho menos de unareconciliación fingida, Cárdenas no seprestaría a una farsa así. Es, sin duda,un acontecimiento histórico para laizquierda mexicana en estosmomentos coyunturales de la vidapolítica de México.Lo cierto es que dejaron sus rencillasde lado y en el acto privó la unidad.López Obrador resaltó la actitudasumida por el líder moral del PRD,sobre todo porque “en estosmomentos difíciles, es fundamentalla unidad de las fuerzas progresistas”.El tabasqueño garantizó la inclusiónde la propuesta de CuauhtémocCárdenas, Un México para Todos, yaque es similar a la integrada en suproyecto de nación.Los capítulos agrios y desencuentrosentre ambos personajes quedaronregistrados. Desde el 2000, eldistanciamiento entre Cárdenas yLópez Obrador se hizo notorio, puesal llegar éste a la Jefatura de Gobiernodentro del PRD lo acusaron de nointegrar a su equipo de trabajo acardenistas. Entonces Cárdenasmantuvo una prudente distancia conAndrés Manuel.Es más, en el 2006, cuando LópezObrador fue candidato a lapresidencia de la república fueevidente la confrontación ideológica yde grupos que lo obligaron a guardardistancia. Más notorio fue cuandoCuauhtémoc estuvo en desacuerdocon el plantón en Paseo de laReforma, el cual fue avalado por eltabasqueño, después de perder laselecciones constitucionales, lo cual lesignificó el rechazo de algunossectores de la sociedad.A Cuauhtémoc Cárdenas y LópezObrador los unen varias similitudes:ambos abandonaron las filas del PRI,los dos se convirtieron en líderes delPRD, en las elecciones de 1988 y2006, respectivamente, reclamaronhaber sido despojados del triunfo.En fin, que todo está listo para laselecciones de julio próximo y lademanda de la sociedad es por demásclara: ¡Basta de impunidad!, ¡no másmuertos!, ¡queremos un México mejor!

Page 10: Cuida tu salud: ¿Qué es la diabetes? - … · 4 México Febrero de 2012 L as versiones –falsas o no- sobre compatriotas indígenas muertos en la Tarahumara por hambre y miseria,

13Febrero de 2012 Ágora

En la ciudad de Veracruz hay unpredio que han destinado comotiradero de basura, en la colonia

Pocitos y Rivera o en la Agustín AcostaLagunes (no se ponen de acuerdo losletreros que hay en las esquinas).Famoso por su extensión, para rodearlohay que caminar más de 3 cuadras, y lacolonia que lo tiene como parte de suentorno, lo detesta y lo mira con odio. Este terrenote sirve para todo. De laacera, por calle de Cortés, que se inicia enel Parque Zamora y sigue hasta esa zona,hay todo tipo de llantas, pinos amarillen-tos de Navidad, un carro de bomberos quese cae por sí mismo, pero que alguna vezsirvió para apagar incendios, autos apila-dos que ya no tienen llantas ni motor, sólochatarra, miles de pesos en tambos de 200litros que se oxidan sin más quehacer que

contaminar, y que con la lluvia almacenanagua de acuerdo a su capacidad. También hay una montaña de botes debasura que fueron en una administraciónmunicipal colocados por todo el CentroHistórico y que al llegar la administra-ción de otro partido, decide quitarlos y ti-rarlos para que se pudran con el salitre, ymientras acumulen basura, agua de lluviay todo tipo de animales dignos de can-ciones de Paquita la del Barrio.Además, hay metros cuadrados en formade cerro de malla ciclónica que le quita-ron al Parque España y nadie quiere niver, pero pusieron una nueva ejerciendoun presupuesto que no hacía falta, herre-ría de lo que alguna vez fueron protec-ciones de ventanales y puertas, escombroque forma una nueva cordillera aún nolocalizada por los astronautas.

Allí arrumban semáforos que se cayeron.También hay postes de luz aún en magní-fico estado pero que quitaron por unasola razón “¡Nomás!”, como decía miamigo Héctor Suárez. Y esos postes fue-ron pintados de azul por panuchos, yluego de blanco, por el primo del panu-cho pero rojo, y ahora tirados ahí, paracontaminar más por la tía Caro, la oaxa-queña que gobierna jarochilandia.El tiradero, que es de dinero o presu-puesto, como le dicen los diputados, noestá mal en sí mismo. Lo malo es queese predio cuenta con instalacionespara la Primaria Alfonso Arrollo Flo-res, en turno matutino y vespertino. Elkínder Izcatacao turno matutino perocon guardería. Está también la Aldea,como le llaman al orfelinato paraniñas.

Tíralo, no sirve, a la basura

Abre tu imaginación, colorea tu historieta y dinos qué temas ecológicos quieres quepubliquemos en este espacio. Escríbenos a [email protected]

El animal más grande del planeta

Teresa [email protected]

Page 11: Cuida tu salud: ¿Qué es la diabetes? - … · 4 México Febrero de 2012 L as versiones –falsas o no- sobre compatriotas indígenas muertos en la Tarahumara por hambre y miseria,

La modernidad separó alnúcleo familiar: Julio Alemán

Febrero de 201214 Reencuentro con México

Después de 55 años de éxito, lucha contra el cáncer

Sereno, sonriente, amable y amistoso, sucabello totalmente encanecido, el talen-toso Julio Alemán nos recibe en la salade su casa, al sur de la Ciudad de Mé-xico.

Nos habla de su trayectoria en los es-cenarios, de su participación en la polí-tica nacional, de su adorada esposa, desu deteriorada salud, de las operacionesque ha tenido, y del cáncer pulmonarque recientemente le descubrieron.

Julio Alemán no se inmuta con eltema de la muerte. Dice que está vi-viendo “el over time”.

-¿Le tienes miedo a ese “overtime”?, le interroga el reportero.

- No para nada, tengo 77 años deedad, me siento capaz de seguir adelantesi el público me lo permite, pero ¡estoylisto!, yo voy a viajar muy ligero, yo notengo nada, todo está a nombre de mimujer y de mis hijos.

El admirado galán de casi 200 taqui-lleras películas dice que espera tranquiloel día de su partida.

-¿Cómo calificarías tu trayectoria? -Pues me siento un hombre afortu-

nado, de haber logrado todo lo que quiseser. Yo creo que lo que siembras, cose-chas. He tenido la enorme suerte de quea mí me podrán tachar de bueno, malo oregular actor, pero no de irrespetuoso,fantoche, o de estar aquí presumiendode mis logros. No son míos, me los hadado el público”.

Al referirse al México de ayer, se-ñaló:

“Yo creo que lo que debemos haceres recuperar al México que era, no por-que fuera mejor, sino porque había va-lores en la sociedad, había un núcleofamiliar que se respetaba”.

Y apretando sus manos, agregó:“Hoy la modernidad nos ha sepa-rado del núcleo familiar, el niñoestá con las computadoras, que pa-rece mal de San Vito en las manos,con los Ipod o Ipad, sepa Dios.

“Es muy preocupante y criticableque, por un lado, la mamá esté viendoen una televisión su telenovela, el papá,las noticias en otro receptor, y los hijos,en los juegos de la computadora.

“Los medios de comunicación, latecnología y el avance ha traído benefi-cios indudablemente, pero nosotros nohemos sabido conservar el núcleo fami-liar”, recalcó el actor nacido en Morelia,Michoacán, en 1933.

Tal vez nuestros lectores no sepanque Julio Alemán es ingeniero agró-nomo textil, profesión que según con-fiesa le redituó mucho dinero “peroquise seguir mis instintos y ser actor,Dios me ayudó porque me encontré a lagente adecuada que, en su momento, medio la oportunidad”.

Julio Alemán también incursionó enpolítica. Fue secretario general de la

ANDA y diputado fe-deral por el PRI. Recuerda

que quien le ayudó a inscribirse para lacandidatura a la diputación fue MarceloEbrard, que en aquella época militaba enlas filas priístas. Afirma que su campañala hizo con su propia “lana”.

-¿Cuál ha sido el momento mástriste en la vida de Julio Alemán?

-El no haber podido estar en lamuerte de mi padre, de mi madre, de mihermana, ni de mi hermano, por estartrabajando fuera de México.

-¿Se puede trabajar en el escenariotrayendo una tragedia a cuestas como lamuerte?

-Se tiene qué. El actor debe sabermanejar sus emociones y no confundirlas personales con las del personaje queinterpreta. Desgraciadamente, en dosocasiones, yo tuve que hacer comedia,

hacer reír, hacerme el chistoso y realizarpayasadas, mientras mi padre estabatendido en México, y no podía estar conél”.

Para concluir la entrevista, Julio Ale-mán dijo que los mexicanos debemosunirnos a fin de sacar a México de losgraves problemas que enfrenta, entreellos la corrupción:

“Nosotros somos culpables de esamordida, de esa pequeña corrupción quese ha convertido en una enorme corrup-ción”.

Julio Alemán se despide de nosotros,besa a su esposa y aborda su automóvilpara presentarse en el teatro donde par-ticipa en la obra “Perfume de Garde-nias”. En el escenario recibe el alimentomedicinal con el que logra olvidarse pormomentos del cáncer pulmonar que pa-dece: el aplauso del público.

Presentar es una de las reglas sociales yde negocios más importantes.Constituye una de las bases de la

cortesía y los buenos modales. Laspresentaciones son de vital importancia.Abren la puerta y rompen las barreras paraque las personas puedan comunicarse entresí. La importancia de realizar una buenapresentación radica en hacer sentir a nuestrointerlocutor importante, cómodo e integrado.Muchas veces las evitamos porque estas, asimple vista, parecen difíciles de ejecutar y,por tanto, en algunas ocasiones, al no saberefectuarlas, son causa de situacionesvergonzosas.Para evitar que esto nos pase debemos seguirun par de sencillas reglas que permitirán quenos desenvolvamos con aplomo y seguridaden cualquier momento.Antes que nada debemos tomar en cuentapara determinar a quién se le concederá elmayor honor es la edad, sexo y jerarquía. Lasprimeras son importantes en el ámbito social,y la última para el terreno de los negocios. Por tanto, las personas que no entren en estacategoría serán las presentadas a quienmerece esta distinción. Un hombre siempreserá presentado ante una mujer (aquí cabeuna excepción: si el hombre es una personamayor o su jerarquía es superior, entoncesserá la mujer la que será presentada), unapersona joven siempre será presentada a otradel mismo sexo pero de mayor edad, unsubordinado será presentado ante la demayor rango y así sucesivamente, según seacada caso.Actualmente las presentaciones son menosrígidas y ceremoniales. Hoy por hoy, lasencillez y la naturalidad serán los elementosmás relevantes.La correcta presentación debe incluir ciertainformación útil para poner en curso laconversación de los presentados, porejemplo, podemos hablar acerca de quiénesson, a qué se dedican, sus intereses y hastasus pasatiempos, debemos tratar de llevarlosa terrenos en los que ambos se sientanfamiliarizados o actividades de interésmutuo.Otro punto que es importante considerar parahacer una presentación efectiva es cuidar lamanera en cómo pronunciamos el nombre delpresentado para hacerlo de forma clara y a unbuen volumen para que este sea entendido demanera correcta. En las presentaciones sociales podemos solomencionar el nombre y apellido de laspersonas. El saber presentar a las personas,en sí mismo, representa un arte, y como todaslas demás artes requiere estudio constante ypráctica para que podamos llegar a ser unosexpertos.

La importancia de unabuena presentación

Ana [email protected]

Simimagenpara todos

“Te reciben según te presentas; te despidensegún te comportas”

Francisco de Quevedo

Juan Manuel Renteria

Jueves 5:30 canal 13Viernes 5:30 canal 2

Page 12: Cuida tu salud: ¿Qué es la diabetes? - … · 4 México Febrero de 2012 L as versiones –falsas o no- sobre compatriotas indígenas muertos en la Tarahumara por hambre y miseria,

15Febrero de 2012 Pasarela

Alguna vez se ha preguntado ¿por qué no logra entender a supareja? o que ¿todos son iguales?…pues para evitar confu-siones y entender mejor al sexo opuesto, Sergio Goyri estrenasu primer monólogo teatral, “Los Hombres son de Marte, lasMujeres son de Venus”, en el Polyforum Cultural Siqueiros.

Este montaje producido por Rubén Lara, basado en ellibro de John Gray, que ha vendido más de 50 millones de co-pias en todo el mundo y traducido a más de 40 idiomas, pre-tende ser una reflexión divertida, sobre las relaciones

interpersonales entre hom-bres y mujeres.

“Tratamos de salvarmatrimonios, de salvarrelaciones; buscamosque los hombres y lasmujeres convivan en el

mismo espacio, pese atodas las diferencias que

tenemos”, aseguró el actorprincipal de la obra, SergioGoyri.

Después de 10 años deno hacer teatro y con cuatrosemanas de ensayo, Sergioregresa a la escena no solopara asumir el reto de unmonólogo, pues aseguraque no es fácil apren-

derse el guion, sino deltratamiento de diversos

temas que envuelven a la re-lación de pareja.

Por su parte, el director dela puesta, Otto Sirgo, quien pró-ximamente se sumará comoactor de la obra, comentóque este es un monólogo,en el que el actor estaráinteractuando todo eltiempo con el público yviceversa, con lo quepretenden crear unacomunicación y enten-der a las parejas senti-mentales de maneradivertida.

Así es que si ustedestá dispuesto a diver-tirse y, de pasadita, conocer a detalle a su pareja, no dude queesta obra le ayudará a entender los patrones de conducta ymejorar su relación.

Esta obra teatral está en cartelera en el teatro PolyforumCultural Siqueiros, los viernes a las 7:00 y 9:30 de la noche;sábados 6:00 y 8:30 de la noche, y domingos 6:00 de la tarde.

No te pierdas esta entrevista y muchas otras en SiminotaMusical, todos los sábados a la 1:00 de la mañana, por Azteca7, o también en www.siminforma.com.mx

¿Ya eres fan de SimiTV? Si aún no te unes a nosotros enlas redes sociales, búscanos en facebook/SimiTV y en Twitter@DrSimiTV.

Dígame, por favor, si en su ciudad tambiénse puede ver la señal de Once TVMéxico, el legendario Canal 11 del

Distrito Federal.Si es así, felicidades. Si no, luche por teneracceso a esta frecuencia ya sea a través de loscables y las antenas directas al hogar o porinternet.¿Por qué? Porque es una de las estaciones másvaliosas de nuestra nación y porque, por difícilque suene de creer, usted les paga a estos señorespor hacer televisión.¿Cómo? A través de sus impuestos. Once TVMéxico es un canal público. Dicho en otraspalabras, es una señal del Estado, un medio quevive gracias a un presupuesto gubernamental.Y aquí, a diferencia de lo que sucede con otroscanales públicos, la propuesta es increíble, 100por ciento competitiva a escala nacional einternacional. Hay contenidos para todos y, lo más sorprendentedel caso, sin ese asqueroso sello partidista que derepente se cuela en algunos medios de algunasregiones de nuestro país.¿Por qué le estoy escribiendo esto? Porque OnceTV México está produciendo unas series detelevisión verdaderamente buenas, hechas pormexicanos, para mexicanos y con historiasformidables.En este momento se está transmitiendo la terceratemporada de una de ellas, de “XY”, y si usted sela pierde, estará cometiendo un error.“XY” es el mejor retrato de la masculinidad quese ha hecho en nuestro país, las cosas que lepasan a sus personajes van de lo más entrañable alo más político, y se hace una denuncia de lo quehay detrás de algunos medios de comunicación,como para felicitar a sus responsables.Son pocas, verdaderamente pocas, las series detelevisión grabadas en México que puedenpresumir de no ser el refrito de algún éxitoextranjero y muchas menos, las que pueden decirque han llegado a una tercera temporada.Si “XY” ha llegado tan lejos siendo una historiaoriginal es porque ha funcionado, porque hagustado, porque ha tocado el corazón de hombresy mujeres, y porque ha entretenido tanto a laspersonas jóvenes como a las maduras.Y es que no debemos de perder de vista que setrata de una producción que, ante todo, está hechapara divertirnos, para apasionarnos.“XY” es una serie tan afortunada que ha sidovendida a muchos países del mundo y hacompetido al lado de las mejores series deHollywood, en los más reñidos festivalesinternacionales.Su reparto está integrado por primeras figurascomo Juan Carlos Barreto y Javier Díaz Dueñas,por jóvenes talentos como José María Torre yClaudio Lafarga, y por una larga lista de actoresy actrices que lo harán sentir, que lo harán pensar.Dígame, por favor, que en su ciudad también sepuede ver la señal de Once TV México. Si no,búsquelo, pídalo. Ahí están pasando buenosprogramas, que usted no se puede perder, comola nueva temporada de “XY”. Se la recomiendo.

Una serie orgullosamentemexicana

Frente a la tele

Álvaro [email protected]

Claudia Resillas

Yuri revivió en el Teatro de la Ciu-dad las noches del Festival OTI. Lohizo acompañada de artistas queparticiparon y ganaron en ese con-curso, el que hace un par de déca-das impulsó a quienes ahora sondestacados en el ámbito musical.

La intérprete de “Maldita pri-mavera” recibió a cada uno de susinvitados en una antesala, sobre elescenario, donde compartieronanécdotas de lo vivido en la sede delcertamen, años atrás.

El show estuvo dedicado aquienes le dieron vida a este fa-moso concurso. Como un home-naje, recordaron al músico yarreglista Chucho Ferrer y alconductor Raúl Velasco,ambos fallecidos, así como aSergio Andrade.

Con la grabación delespectáculo en vivo secomplementó la produc-ción del CD y DVD, ti-tulados "Mi tributo alfestival", que incluyeduetos con diversosintérpretes y graciasal cual la cantanteveracruzana recibióun disco de platino.

Cada una de las

participaciones fue muy bien reci-bida por el público, en especial la deLupita D´alessio y Alexander Acha,quien acudió en representación desu padre Emmanuel.

Yuri dijo que el año pasado Ar-turo Velasco y Luis Mario Santos-coy le externaron su intención derevivir el festival, lo cual le parecióuna excelente idea. Ante esa posibi-lidad expresó su deseo de participarcomo jurado en la selección de losconcursantes.

“Si lo hacen bajo otro nombre,no importa, y si nos invitan a serjueces, será fantástico, algo muylindo”, comentó Yuri, quien ofrecióuna conferencia de prensa al ladode Arianna, Napoleón, Crystal,María Medina, Lila Deneken y Na-talia Sosa.

Yuri consideró importante y ne-cesario producir este tipo de con-cursos para que las nuevasgeneraciones vivan lo que es parti-cipar en festivales de categoríacomo fue el de la OTI, que impulsóartistas, hoy consagrados.

“A los 15 años participé en él y,desde entonces, comencé a grabaren España. Era un concurso paraintérpretes y cantantes. Quien nocantaba, no participaba”, concluyó.

Yuri revive el festival OTI

Sergio Goyri escenifica diferenciasentre mujeres y hombres

SergioGoyri

OttoSirgo

Foto: Claudia Resillas

Page 13: Cuida tu salud: ¿Qué es la diabetes? - … · 4 México Febrero de 2012 L as versiones –falsas o no- sobre compatriotas indígenas muertos en la Tarahumara por hambre y miseria,

Visita nuestra nueva página de internet www.siminforma.com.mx

Síguenos por @DrSimiTV Facebook.com/Simi TV

La Ortografía dela lengua espa-ñola de 2010prescribe que lostítulos nobiliarios,dignidades y cargos oempleos de cualquier rango(civiles, militares, religiosos, públicos oprivados) deben ir con minúscula inicialpor ser nombres comunes.Es válido escribir el rey, la reina, el papa,el presidente de la república, el jefe delestado Mayor, el duque, el jefe de Go-bierno, el arzobispo, el director general,santa Teresa, san Mateo, sor Juana, el re-verendo, mahatma Gandhi. Y en una carta escribiremos: Estimado señor Cifuentes:Estimada doctora Llorente:Estimado licenciado Gómez:La regla no se aplica cuando se trata denombres propios, digamos de poblados:San Miguel, Don Benito, San [email protected]

El valor dela…civilidad

Con puntosy comas…Fernando Gutiérrez

Bajo cualquier punto de vista resultaaceptable ver a la paz como prueba feha-ciente de felicidad.

Para lograrla es necesario un régimende civilidad, lo que significa hablar de unmodo de vida personal y colectivo dondeel respeto a la norma sea lo ordinario y nolo excepcional.

En palabras de Jaime Miguel MorenoGaravilla, “si la norma se quiebra dentrode la conciencia de la persona, si lo mismosucede en la célula básica de la sociedadcual es la familia, si no se respeta en laNación, a la paz le surgen alas y vuela”.

Ahí donde está vigente un Estado deDerecho, la propia norma ofrece los cami-nos para reformar la ley injusta.

En todo caso, lo inadmisible por caó-tico, es la inexistencia de la norma, o lafalta de respeto a la ley.

En aras de su propia autoridad y delorden que reclama gobernabilidad, el go-bernante debe ser el primero en respetarla norma para predicar con la palabra yarrastrar con el ejemplo.