cuidado con el calor - amcnsoluciones.pe€¦ · las firmas de gustavo tataje y leticia rengifo y...

1
2 | Paladares Jueves 28 de Febrero de 2013 | LA PRIMERA Bella columnista Doble triunfo peruano DATO CURIOSO INTERNACIONAL l Pippa Middleton, la hermana menor de la duquesa de Cam- bridge, será la nueva columnista gastronómica de una revista mensual de una conocida y prestigiosa cadena de su- permercados en el Reino Unido, llamada l Los libros peruanos “Alegorías al Pisco” y “Diccionario de Fru- tas y Frutos del Perú” triunfaron en el Gourmand Awards, considerados los “Óscar” de la literatura gastronómica, realizado en París (Francia). El primer libro mencionado tiene las firmas de Gustavo Tataje y Leticia Rengifo y fue premiado como el Me- jor Libro de Literatura de Bebidas del Mundo. Esta es una edición de poe- mas, décimas y canciones dedicadas al tema, con la colaboración de dife- rentes autores internacionales como Joaquín Sabina, el peruano Roberto Samamé, César Ángeles Caballero, José Hidalgo, además de otros. El segundo libro es de autoría del exministro del Ambiente, Antonio Brack, y fue distinguido con el Premio Especial del Jurado Internacional. Este libro muestra al Perú como uno de los países con muy alta diversidad de especies de seres vivos, entre los que destacan las plantas, que en total suman unas 25 mil, de las cuales 5 mil son de uso conocido. De otro lado, el libro “Eden.pe”, del crítico español Ignacio Medina, quien abordó las 21 revelaciones, que en realidad son las 21 historias de los productos más emblemáticos del Perú y sus respectivos protagonistas, que- dó en segundo lugar en la categoría mejor libro de cocina. Este texto fue escrito con la colaboración de Gastón Acurio y Ferran Adrià. El título a mejor libro de cocina de 2012 se lo llevó “Cabane à sucre au pied de cochon”, del canadiense Mar- tin Picard. En total, concursaron edi- ciones de 86 países. TIPS DE VERANO Cuidado con el calor uMuchos restaurantes no cuidan su sistema de inocuidad alimentaria, sepa cómo reconocer la comida en mal estado, sepa dónde ir y de dónde escapar. l El verano es para los restaurantes una época bien delicada en la que deben cuidar más que nunca sus cadenas de fríos y, sobre todo, la higiene en sus locales, debido al aumento de insectos que proliferan en esta época. A fines de enero, la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) inmovilizó 11 to- neladas de productos del rubro de helados y refrescos instantáneos líquidos, en opera- ciones realizadas en Lima y Callao, debido a que eran mantenidos sin las debidas condi- ciones de salubridad. Ana María Coronado, especialista en la materia, brinda consejos para tener en cuen- ta en un restaurante u otro establecimiento gastronómico. “Un alimento contaminado es todo aquel producto que contiene sustancias o elementos ajenos a su composición natural y existen dos tipos de contaminación: la bio- lógica y la química”, menciona la experta. Refiere también que en el caso de las car - nes, el olor delata si están en mal estado, y luego hay que fijarse que el sabor no sea ran- cio; y para que no hayan estos problemas, los restaurantes deben cuidar el estado de los ali- mentos que adquieren y también asegurarse que tengan la conservación necesaria. No todos los restaurantes tienen el sistema Buenas Prácticas de Manipulación alimentaria (BPM), pues esto genera un gasto adicional que no todos los negocios están dispuestos a hacer. Se- gún Coronado, lo básico sería invertir en capacitar a su personal en buenas prácticas de almacena- miento, higiene, etc., al menos dos veces al año. El Hazard (controlador de la calidad mi- crobiológica de los alimentos) para restau- rantes no es obligatorio, esto es un escalón adelante del BPM, pero está más orientado a la industria y el tenerlo depende mucho de la mentalidad del dueño. “Desde el momento en que se ingresa a un local, el mismo hecho de cómo están las me- sas, los cubiertos, cómo está vestido el perso- nal, nos dirá cuán limpia es la cocina; en un fast food, debemos tener mucho cuidado con las salsas, pues algunas cremas están expues- tas y contienen aceites, verduras, lactosas, que deben estar siempre en un sistema frío, ya que son más perecibles bajo el calor. De eso se debe dar cuenta el consumidor”, agrega. El consumidor de pescados y mariscos en un restaurante, recién ve el producto final en su plato, pues no tiene acceso a ver el siste- ma de fríos. En el caso de pescado, debe ser duro, brilloso y aguado. Como tiene harta proteína, al descomponerse su olor pútrido es elevado y es fácil de detectar. Fiesta del sabor de tierra adentro EN MARZO La gran Fiesta de Sabores de Amanecer Fol- clórico del Perú, a cargo del comunicador Juan Abregú Ricapa, se realizará el sábado 9 de marzo en el local regional Sequello, Av. El Carmen 262, Villa María del Triunfo Waitrose, propiedad de la marca John Lewis. Sus textos estarán enfocados en dar ideas para cenas y recetas. Su nueva sección gastronómica se llamará “Pippa’s Friday Night Feasts” (Los banquetes de viernes noche de Pippa), en las que dará “ideas para cenas sencillas y recetas”. El primer número será publicado en abril y aparecerá en portada. “Es una revista que siempre me ha servido de fuente de inspiración, debido a su extensa varie- dad de comida y por su bello diseño (…) Mi co- lumna será una emocionante oportunidad para compartir mi pasión y entusiasmo por la comida y el entretenimiento”, aseguró Pippa. (Pista Nueva). Abregú es un experto en churrascos a la parrillada. Habrá tam- bién cuy chactado, picante de cochayu- yo, sopa de patachi, picarones, truchas y otras delicias. FOTOS: DAVID HUAMANI

Upload: ngothu

Post on 21-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuidado con el calor - amcnsoluciones.pe€¦ · las firmas de Gustavo Tataje y Leticia Rengifo y fue premiado como el Me-jor Libro de Literatura de Bebidas del Mundo. Esta es una

2 | Paladares Jueves 28 de Febrero de 2013 | LA PRIMERA

Bella columnista

Doble triunfo peruano

DATO CURIOSOINTERNACIONAL

lPippa Middleton, la hermana menor de la duquesa de Cam-bridge, será la nueva columnista

gastronómica de una revista mensual de una conocida y prestigiosa cadena de su-permercados en el Reino Unido, llamada

lLos libros peruanos “Alegorías al Pisco” y “Diccionario de Fru-tas y Frutos del Perú” triunfaron

en el Gourmand Awards, considerados los “Óscar” de la literatura gastronómica, realizado en París (Francia).

El primer libro mencionado tiene las firmas de Gustavo Tataje y Leticia Rengifo y fue premiado como el Me-jor Libro de Literatura de Bebidas del Mundo. Esta es una edición de poe-mas, décimas y canciones dedicadas al tema, con la colaboración de dife-rentes autores internacionales como Joaquín Sabina, el peruano Roberto Samamé, César Ángeles Caballero, José Hidalgo, además de otros.

El segundo libro es de autoría del exministro del Ambiente, Antonio Brack, y fue distinguido con el Premio Especial del Jurado Internacional. Este libro muestra al Perú como uno de los países con muy alta diversidad de especies de seres vivos, entre los que destacan las plantas, que en total suman unas 25 mil, de las cuales 5 mil son de uso conocido.

De otro lado, el libro “Eden.pe”, del crítico español Ignacio Medina, quien abordó las 21 revelaciones, que en realidad son las 21 historias de los productos más emblemáticos del Perú y sus respectivos protagonistas, que-dó en segundo lugar en la categoría mejor libro de cocina. Este texto fue escrito con la colaboración de Gastón Acurio y Ferran Adrià.

El título a mejor libro de cocina de 2012 se lo llevó “Cabane à sucre au pied de cochon”, del canadiense Mar-tin Picard. En total, concursaron edi-ciones de 86 países.

TIPS DE VERANO

Cuidado con el caloruMuchos restaurantes no cuidan su sistema de inocuidad alimentaria, sepa cómo reconocer la comida en mal estado, sepa dónde ir y de dónde escapar.

lEl verano es para los restaurantes una época bien delicada en la que deben cuidar más que nunca sus

cadenas de fríos y, sobre todo, la higiene en sus locales, debido al aumento de insectos que proliferan en esta época.

A fines de enero, la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) inmovilizó 11 to-neladas de productos del rubro de helados y refrescos instantáneos líquidos, en opera-ciones realizadas en Lima y Callao, debido a que eran mantenidos sin las debidas condi-ciones de salubridad.

Ana María Coronado, especialista en la materia, brinda consejos para tener en cuen-ta en un restaurante u otro establecimiento gastronómico. “Un alimento contaminado es todo aquel producto que contiene sustancias o elementos ajenos a su composición natural y existen dos tipos de contaminación: la bio-lógica y la química”, menciona la experta.

Refiere también que en el caso de las car-nes, el olor delata si están en mal estado, y luego hay que fijarse que el sabor no sea ran-cio; y para que no hayan estos problemas, los restaurantes deben cuidar el estado de los ali-mentos que adquieren y también asegurarse que tengan la conservación necesaria.

No todos los restaurantes tienen el sistema Buenas Prácticas de Manipulación alimentaria (BPM), pues esto genera un gasto adicional que no todos los negocios están dispuestos a hacer. Se-gún Coronado, lo básico sería invertir en capacitar a su personal en buenas prácticas de almacena-miento, higiene, etc., al menos dos veces al año.

El Hazard (controlador de la calidad mi-crobiológica de los alimentos) para restau-rantes no es obligatorio, esto es un escalón adelante del BPM, pero está más orientado a la industria y el tenerlo depende mucho de la mentalidad del dueño.

“Desde el momento en que se ingresa a un local, el mismo hecho de cómo están las me-

sas, los cubiertos, cómo está vestido el perso-nal, nos dirá cuán limpia es la cocina; en un fast food, debemos tener mucho cuidado con las salsas, pues algunas cremas están expues-tas y contienen aceites, verduras, lactosas, que deben estar siempre en un sistema frío, ya que son más perecibles bajo el calor. De eso se debe dar cuenta el consumidor”, agrega.

El consumidor de pescados y mariscos en un restaurante, recién ve el producto final en su plato, pues no tiene acceso a ver el siste-ma de fríos. En el caso de pescado, debe ser duro, brilloso y aguado. Como tiene harta proteína, al descomponerse su olor pútrido es elevado y es fácil de detectar.

Fiesta del sabor de tierra adentro

EN MARZO La gran Fiesta de Sabores de Amanecer Fol-clórico del Perú, a cargo del comunicador Juan Abregú Ricapa, se realizará el sábado 9 de marzo en el local regional Sequello, Av. El Carmen 262, Villa María del Triunfo

Waitrose, propiedad de la marca John Lewis. Sus textos estarán enfocados en dar ideas para cenas y recetas.

Su nueva sección gastronómica se llamará “Pippa’s Friday Night Feasts” (Los banquetes de viernes noche de Pippa), en las que dará “ideas para cenas sencillas y recetas”. El primer número será publicado en abril y aparecerá en portada.

“Es una revista que siempre me ha servido de fuente de inspiración, debido a su extensa varie-dad de comida y por su bello diseño (…) Mi co-lumna será una emocionante oportunidad para compartir mi pasión y entusiasmo por la comida y el entretenimiento”, aseguró Pippa.

(Pista Nueva). Abregú es un experto en churrascos a la parrillada. Habrá tam-bién cuy chactado, picante de cochayu-yo, sopa de patachi, picarones, truchas y otras delicias.

Fotos: david huamani