cuidado de mascotas

10
Cuidado de mascotas El cuidado comienza en casa Es una revista diseñada para instruir sobre el cuidado de sus mascotas, se muestran algunas historias de animales rescatados, artículos interesantes que los hará conocer un poco más sobre sus compañeros de casa.

Upload: daniflores1991

Post on 10-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es una guía para que todos aquellos amantes de los animales sepan como hacer sentir más a gusto a su mascota en casa, tiene algunas historias de perros abandonados entre otros. Espero que lo disfruten.

TRANSCRIPT

Page 1: Cuidado de mascotas

Cuidado de mascotas El cuidado comienza en casa

Es una revista diseñada para instruir sobre el cuidado de sus mascotas, se muestran algunas historias de

animales rescatados, artículos interesantes que los hará conocer un poco más sobre sus compañeros de casa.

Page 2: Cuidado de mascotas

Frecuentemente, los animales son mantenidos como compañeros domésticos. Mientras hay dueños que se ocupan de sus mascotas como es debido, muchas otras sufren de cuidado inadecuado, descuido e incluso de abandono.

El cuidado empieza por casa

En algunas partes hay buen acceso al cuidado veterinario. Pero la mejor manera de mantener a las mascotas saludables es satisfacer sus necesidades de bienestar de forma consistente.

Los grupos de bienestar animal usan la siguiente lista de control para juzgar si un animal está tan contento y saludable como sea posible; usted también puede. Las cinco libertades deben ser satisfechas -un animal bien alimentado aún podría sufrir si está con demasiado frío.

Su animal doméstico debe estar:

• Libre de hambre y sed.

• Libre de incomodidad.

• Libre de dolor, lesiones y enfermedades.

• Libre de miedo y dolor.

• Libre para expresar comportamiento normal.

Este punto final significa que nosotros debemos entender las necesidades de comportamiento de nuestras mascotas y darles la oportunidad de expresarlos. Por ejemplo, en lugar de intentar detener a un gato que araña en el interior de la casa, proveerle un palo para donde pueda hacerlo.

El cuidado de los animales es responsabilidad de todos

Así tenga o no un animal de compañía, hay acciones cotidianas que usted puede tomar para asegurar su bienestar:

Denuncie la crueldad hacia los animales Aprenda a reconocer las señales de abuso o descuido. Identifique las instituciones locales encargadas de recibir reportes de crueldad. Ayude a reducir la sobrepoblación animal Hay millones de perros y gatos no deseados y callejeros en el mundo. Asegúrese de esterilizar a su mascota y de identificarla con micro chip si es posible. Adopte a su próximo compañero animal en un albergue o centro de rescate local.

Apoye el reconocimiento internacional de la importancia del bienestar animal Firme la petición global para una Declaración Universal sobre Bienestar Animal. Este acuerdo daría a los animales de las todas partes del mundo los mismos niveles básicos de protección.

Page 3: Cuidado de mascotas

La realidad del día a día que debemos pasar los que dedicamos una parte de nuestro tiempo a rescatar animales de las calles es muy dura y triste, por ejemplo, nos comunicaron un día que en la Universidad de Carabobo se había encontrado un perro Golden como de unos 3 o 4 años de edad vagando por ahí sin rumbo y se veía ya muy delgado; la mayoría de las personas que amamos los animales nos horroriza pensar que después de criar a un animalito como parte de su familia se podría dejar en las calles sin remordimiento alguno o pensar en lo que él pueda sentir. Cuando conocimos al Golden fue muy emotivo ya que no fue muy difícil llevarlo, pareciera que nos estuvo esperando a que lo buscáramos para sacarlo de ahí. Lo llevamos al veterinario para que nos dijeron su salud y era un perro saludable, menos mal, lo que le hacia falta era recurar un poco de peso y levantarle el animo ya que se le notaba la tristeza en su cara.

Por ser un perro de raza fue un poco mas fácil conseguirle un hogar, lo complicado en este proceso de adopción realmente era tratar de que él se sintiera seguro de su nuevo hogar y que nosotros como cuidadores nos aseguráramos que le iban a dar la atención y los cuidados que un perro con ese estado de depresión requería, pero gracias a los seguimientos y la colaboración de todos, tanto su nueva familia como los voluntarios, ya el ahora llamado Brown, es un perro muy feliz y entusiasta que pareciera haber superado el trauma que le había dejado el abandono.

Page 4: Cuidado de mascotas

Cuando nuestro buen Truco ronde los diez años comenzará su periodo senil y el que esa fase de su vida se retrase o acelere dependerá de su factor racial, actividad física, alimentación y un montón de circunstancias en las que usted, amable lector, tiene mucha responsabilidad. Hay perros que, por su constitución racial, son muy longevos y otros a los que hemos acortado la vida por un fallo en nuestra selección artificial. Mi perra Lira, una pastora alemana, vivió felizmente entre nosotros hasta sus diecisiete años de vida. Al final de su existencia, ni oía ni veía pero su excelente olfato la acompañó hasta su muerte. He visto, por el contrario, sagas de perros de otras razas morir sin llegar a sobrepasar el límite de los diez años. La calidad de vida que posea nuestro perro, en este periodo final de su existencia, no debe tener nada que ver con su raza ni sexo porque, esa condición vital, está definitivamente en

nuestras manos. Ahora, nuestro amigo presenta unos patrones de conducta muy diferenciados de los que nos mostraba cuando era un ejemplar joven. Truco no entiende la muerte Hace poco un lector me preguntaba si su perro era consciente de que su existencia se acababa, es decir, tenía en su pensamiento la proximidad de su muerte. Lo tranquilicé comentándole que solo los humanos tenemos esa clase de pensamiento y esa capacidad, es la que nos distingue de las demás especies. No existe ningún animal que tenga la seguridad de que, antes o después, dejará de existir. La angustia y el Sufrimiento que crea esa absoluta certeza, es el pago que el Hombre realiza por ser miembro de la especie elegida. Los perros, como decía antes, no son conscientes de ese desenlace y por tanto, no tienen el sentimiento de pena que nosotros presentamos ante la muerte de un ser querido. Nuestro sentimiento, ante esa muerte, se amplía con el concepto de que nosotros también pasaremos por ese angustioso trance. ¡Cuídame, compañero! Los síntomas de la vejez de Truco van apareciendo poco a poco en su vida. El pelo de la barbilla comienza a blanquear, sus ojos ya no son tan vivaces como cuando era un perro joven, sus patas no desarrollan la velocidad de antes y su oído comienza a flaquear. Sin embargo, con la senectud, parece que aumente el cariño o la dependencia que hasta ahora ha mantenido con usted. Es lógico si pensamos que ahora nos necesita más que nunca. Él es consciente de que ya no puede cumplir con sus funciones vitales como lo hacía antes y algunas veces, cuando nos mira, parece decirnos algo así como: ¡Ayúdame compañero!

Page 5: Cuidado de mascotas

Mientras escribo estas líneas, observo a mi viejo Roco tumbado siempre a mis pies, y dormitando mucho más de lo que lo ha hecho hasta ahora. Su mirada, cuando le hablo, parece contarme lo que sucede en su interior. Antes se alegraba enormemente cuando intuía que yo cambiaba mi asentamiento para salir al jardín pero ahora, ya no se alegra tanto. Me sigue pero no por ir a ver a los pájaros sino para no perderme de vista y romper el contacto que tanto aprecia. Aunque disfrute de su paseo diario ya no lo espera con tanta ansiedad como antes. Soy consciente de que una dosis adecuada de ejercicio es muy necesaria para su salud pero, mi andar rápido, lo cansa con mucha facilidad y su lengua aparece mucho antes de recorrer dos kilómetros. Al llegar a casa busca el amor del fuego de la chimenea y, por supuesto, el contacto con su amigo. Antes disfrutaba de muchas actividades pero ahora este permanente contacto, lo es todo para él. No todo es malo en la vejez de Truco Mientras no aparezcan los síntomas de ninguna enfermedad, la vejez de nuestro amigo aporta una serie de ventajas que hacen que muchas veces nos preguntemos si es mejor perro viejo que joven alocado. Ahora yo tengo la plena certeza de adivinar, con anterioridad, el noventa y nueve por ciento de las reacciones de mi perro. Esto nos produce a todos una enorme relajación basada en la falta del estrés que nos había proporcionado, hasta ahora, el simple hecho de sacarlo a la calle. Por otro lado, la mente avezada de nuestro animal, adivina "todo" lo que esperamos de él en cualquier momento. Esa empatía es la base de una convivencia relajada y feliz para ambas especies. Hace poco, vino a mi casa una doctora en comportamiento animal a la que sorprendió el hecho de que mi viejo Roco siempre se mantuviese a una distancia de un metro y medio de mí. Si no lo llamo o él no necesita que yo lo acaricie, se coloca siempre a esa distancia cuando estoy leyendo, escribiendo, trabajando o simplemente viendo la televisión.

¿Por qué esa distancia y no otra?. Realmente, para pronunciarse con conocimiento de causa, habría que realizar un estudio, formular su hipótesis, predicciones y comprobarlo pero, aun así, me atrevo a responder a la pregunta; esa es la distancia exacta que optimiza su control sobre el dueño a la vez que le proporciona cierta libertad. Esa distancia, en el caso de Roco, se ha ido haciendo cada vez más pequeña conforme sus años han ido aumentando de tal forma que, por un lado le permite captar sin levantarse del suelo, cualquier variación en la actividad de su amigo y por otra le mantiene dentro del territorio particular que se forma entre ambos. El mantenerse en ese círculo le aporta seguridad y le satisface su necesidad gregaria. Cuando era joven también lo hacía solo que el radio se extendía hasta cuatro metros y esta diferencia de distancia se debe simplemente a la merma de su capacidad sensorial. A mí realmente no solo no me molesta sino que incluso me agrada ya que siempre sé con exactitud, la intensidad de voz que debo usar para hablarle, los gestos necesarios para ordenarle o hacerle tomar contacto conmigo. Entiendo que, esta distancia, variará lógicamente a tenor de la relación del perro con su dueño y de las necesidades gregarias de uno y de otro pero observen por curiosidad, como ese radio se va haciendo cada vez más exacto y en constante disminución. Creo que otra ventaja importante para el viejo Roco es que, aunque apague las luces de mi casa antes de irme a dormir y ande a oscuras, ya no le propino los potentes pisotones de rabo que el pobre animal recibía a diario porque... ¡Ahora sé siempre donde está!

Page 6: Cuidado de mascotas

Este es Samuel, un perrito poodle aproximadamente de 1 año de edad, que fue rescatado el 20 de junio de 2013 de un taller donde nos avisaron que lo habían encontrado amarrado de un poste en pésimas condiciones; las personas que lo encontraron vieron que tenía gusanos, así que decidieron aplicarle un spray para gusanos y lo dejaron en el sol pensando que de esa forma saldrían, aunque las intenciones sean las mejores, es mejor siempre consultar con un veterinario antes de aplicar cualquier medicamento o técnica para no perjudicar más la salud de los animalitos.

Cuando llegamos al sitio les pedimos el perrito para poder llevarlo a veterinario y que le curaran sus heridas, se notaba que le dolían mucho; nos lo entregaron sin ningún problema. Samuel presentaba una herida muy grande y expuesta en su oreja izquierda, con una fuerte gusanera e infección, a parte de una úlcera en su ojo izquierdo producto de un golpe que no se sabe cómo se lo dio.

Él es otro caso más de un perro de raza que por una u otra razón paro en las calles y sufrió el maltrato de los humanos y hasta de otros animales. Estuvo hospitalizado alrededor de 1 mes en una clínica veterinaria llamada Agropecuaria J.E la cual nos ayuda a atender a los animales por precios más razonables ya que nuestra organización opera con recursos propios, donaciones o lo que logramos recaudar de las jornadas. Actualmente este simpático amiguito llamado Samuel se encuentra en un hogar temporal recibiendo tratamiento porque aún tiene la infección en el oído, pero está muy ansioso por recuperarse, una vez que esté totalmente sano estará listo para empezar a buscar un hogar el cual le de todo el amor y cariño que se merece y que tuvo que recibir desde un principio. ¡Hay que desearle suerte a Sam!

Page 7: Cuidado de mascotas

Pinky es un poddle que fue rescatado en el mercado municipal de La Victoria- edo. Aragua, es uno de los tantos casos de perros de raza dejados en el abandono por razones desconocidas e inaceptables; al momento de tomar la decisión de adoptar una mascota o comprarla se debe tener en cuenta que eso acarrea una gran responsabilidad, saber que si no se les va a dar el trato adecuado y el amor que ellos necesitan y merecen es mejor no tomar esa responsabilidad ya que el daño podría ser peor.

El panorama de Pinky era mas grave ya que se le detecto una fuerte gusanera interna que le abarcaba nariz, ojo y boca, la cual no era visible y no había sido detectada desde el primer momento. Se le hicieron todas sus curas al perrito y estaba listo para ponerse en adopción, aunque Pinky ya tenia una madrina que le estaba dando asilo temporal y termino enamorándose de el, así que ella misma se lo llevo y le esta dando todo el amor y los cuidados que se les tuvo que dar desde un principio. Es un poco egoísta y tonto pensar que los animales, por ser animales no tienen sentimientos ni pensamientos, ellos sienten y padecen al igual que un ser humano, solo que sus sentimientos son más puros y sinceros por la inocencia que ellos tienen, por lo tanto requieren de mucho amor porque ellos son como niños que necesitan un hogar que los acepte y una familia que les de el amor que tanto anhelan.

Este perrito tiene aproximadamente unos 6 años y cuando lo encontraron era muy agresivo e inestable; se podría presumir que su conducta era por el trauma del abandono y comer y de beber agua así que lo llevamos de vuelta al veterinario.

Page 8: Cuidado de mascotas

En una sala de espera de la Clínica Mayo en Florida, Estados Unidos, Wanda Aills se sentó junto a su cuñada a esperar noticias de la cirugía de su hermano. Su rostro se iluminó cuando un inesperado visitante de cuatro patas, Sunday, llegó y colocó suavemente la pata en su regazo. "Sentí calma", dijo Aills. "Interactuar con un perro de terapia calma los nervios, aunque sea por unos minutos. Tiene sentido que estos perros estén en un hospital pues aliviar el estrés es el comienzo de la curación", añadió. El golden-doodle (mezcla de golden retriever con poodle) Sunday y otros 17 perros son parte del programa "caninos cariñosos" de Clínica Mayo. Es un plan de voluntariado con perros especialmente entrenados y sus dueños quienes saludan a los pacientes, ofreciendo una experiencia empática adicional. Este programa cumple con el principio de medicina integrada que la Clínica Mayo aplica en sus sedes de Arizona, Florida y Minnesota. En Florida, los perros terapeutas comenzaron visitando el departamento de Radioterapia Oncológica en 2011. A medida que los beneficios se hicieron evidentes, con base en encuestas a los pacientes y al personal, más voluntarios y sus perros se unieron al programa. Dos años después, atienden a pacientes y familiares de Radioterapia Oncológica, Cirugía y Radiología Diagnóstica. Otras 17 áreas médicas han solicitado ser incorporado al programa de perros de terapia. "Los perros de terapia distraen de los procedimientos médicos, entreteniendo, estimulando mentalmente a los pacientes y reduciendo su ansiedad", aclaró Nancy Skaran, fundadora del programa. Los Caninos Cariñosos llevan su propia tarjeta de identificación de la Clínica Mayo, y tienen que pasar varias pruebas antes de ser admitidos en el programa.

Durante ocho semanas se entrenan perros y dueños capacitándose en el manejo de diferentes situaciones estresantes como ruidos fuertes o señales intermitentes de monitores y para asegurar que el perro se sepa comportar. Las visitas a las zonas clínicas no pueden durar más de 90 minutos para permitir al perro disipar parte de la energía que absorbe de los humanos. Cada perro y su dueño son puestos a prueba y registrados a través de una organización nacional. También pasan por un entrenamiento y orientación para voluntarios de la Clínica Mayo. "La conclusión es que, gracias a estos maravillosos voluntarios y sus perros, el costo del programa es de cero dólares. Pero los beneficios para los pacientes y sus familias no tienen precio", concluyó Skaran.

Page 9: Cuidado de mascotas

Las mascotas son muy sensibles a los cambios que se producen en el hogar cuando llega un segundo animalito al mismo, dado que se produce un desvío en la atención hacia el nuevo integrante de la casa. Es importante ayudar a la mascota más antigua de la casa a sentirse bien con los cambios que genera la llegada del nuevo integrante del hogar.

Los animales cuidan cada espacio del hogar y no les es fácil adaptarse a los cambios que se producen en la casa. Ante la llegada de un nuevo integrante se ven obligados a compartir un espacio que antes les era totalmente propio. La mascota teme ser desplazada y puede llegar a sufrir ansiedad o stress. Este sentimiento puede manifestarse con diferentes reacciones: hacer sus necesidades dentro de la casa, ladrar, maullar excesivamente, distanciarse de sus dueños, romper objetos, dar arañazos en la puerta de la casa. Pautas básicas para saber qué hacer para que la convivencia entre ambos animales sea buena.

Durante el primer encuentro hay que jugar con la mascota que tiene más tiempo en el hogar, sacarlo a pasear y luego generar un reencuentro con la nueva mascota. En los primeros días hay que evitar demostrar mucha atención a la mascota nueva en presencia del animal más antiguo para no generarle celos a este último. Hay que buscar la mejor manera de presentarlos para generar una buena convivencia entre los dos animales. Si ambos perros o gatos son cachorros no habrá inconvenientes, ya que inmediatamente las dos mascotas comenzarán a disfrutar de juegos y se relacionarán sin ningún inconveniente. Si la mascota dueña de casa (la más antigua) es adulta hay que acercar al cachorro para que lo vea y lo huela, sobre todo en la región anogenital. De esta manera determinará que se trata de un cachorro, generando, habitualmente, interés y protección sobre el recién llegado. Hay que evitar las efusiones exageradas de la mascota dueña de casa que podrían traer algún riesgo para la nueva mascota, como un pisotón involuntario, arañazo o una agresión. Si alguno de los animales eriza el pelo o gruñe hay que retarlo decididamente para darle a entender de que no se le permitirá pelear. Algunos machos demostrarán excitación sexual. Muchas de estas manifestaciones indebidas se generan por el poco contacto social que ha tenido la mascota con sus iguales; como consecuencia de las limitaciones a las que ha sido sujeta por sus dueños. Lo recomendable en estos casos es reprender al animal y no permitir que aumente su libido.

Page 10: Cuidado de mascotas

Las hembras, por lo general, son más maternales ante la llegada de un nuevo integrante al hogar y por tal motivo el proceso de aceptación se desarrolla más fácilmente. Es importante no permitir que el nuevo integrante invada lugares de la otra mascota como pueden ser: la cama, la cucha, el plato de comida, etc. Las relaciones iniciales tienden a marcar niveles de jerarquía que es la forma normal de vivir en una jauría. El adulto es el que marca los límites y las conductas a seguir. Habitualmente las mascotas adultas, aún los viejos, rejuvenecen estando y jugando con un similar.

La llegada de una mascota adulta Cómo integrar una segunda mascota al hogar Si se trae a una mascota adulta hay que tener muchas más precauciones que cuando ingresa en el hogar un cachorro. Hay que estar muy atentos a que las dos mascotas adultas no se peleen. Por otro lado, si se lleva un gato dónde ya vive un perro hay que tener mucho cuidado por las peleas que se pueden generar. Hay que tener en cuenta si el perro ha demostrado conductas cazadoras hacia otros felinos. Por el contrario si se lleva un perro al lugar donde habita un gato es preferible mantenerlos separados al menos por una semana. Cómo integrar una segunda mascota al hogar

La relación perro y gato

Hay que dejar que se huelan pero a través de una puerta cerrada. Luego hay que retirar al can y abrir la puerta que anteriormente estaba cerrada. El gato prudentemente revisará el lugar. Hay que reiterar este procedimiento

durante algunos días y luego acercarlos lentamente.

Posiblemente habrá que evitar que el cachorro corra hacia el gato, quien podría tomar esta acción como una agresión y un rápido arañazo complicaría las buenas relaciones que se desean establecer. La llegada de un gato cuando hay otro en la casa Habiendo un gato puede incorporarse otro, en lo posible tendría que ser joven o del otro sexo.

Cómo integrar una segunda mascota al hogar El primero puede recibirlo con gesticulaciones desagrado, e incluso con soplidos y maullidos de tono grave. Por lo general el gato más antiguo se aparta y observa al nuevo semiescondido o trepado desde algún lugar. Poco tiempo tardará en acostumbrarse y compartir la comida, sobre todo con las hembras. En todos los casos los animales acompañados por otros disfrutarán más de la vida, serán más activos que antes, y sufrirán menos angustia por estar solos. Muchos propietarios de un animal travieso que destroza las cosas y es hiperactivo verán cuánto mejora teniendo el mejor compañero de juegos que le podemos proporcionar.