cuidado humano

23
1 Dra. Mirtha Flor Cervera Vallejos

Upload: mirtha-cervera

Post on 05-Jul-2015

3.886 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Celebre

TRANSCRIPT

Page 1: Cuidado humano

1Dra. Mirtha Flor Cervera Vallejos

Page 2: Cuidado humano

En la atención al paciente utilizamos una gama variada de aparatos, maquinas los cuales brindan una ayuda incondicional a éste

Puede una maquina Cuidar, conocer el "pensamiento", la "personalidad", los "sentimientos", el ¿"alma"?... de la persona

«cibernética es el arte de hacer eficaz la acción»

2Dra. Mirtha Flor Cervera Vallejos

Page 3: Cuidado humano

¿Si estamos atendiendo al paciente con maquinas qué pasa con el trato y cuidado

humano deenfermería?

Si nuestros atributos son: empatia, eficacia,

sensibilidad, ética, enfoque humanista,

sentido de humor, etc..

ENTONCES

3Dra. Mirtha Flor Cervera Vallejos

Page 4: Cuidado humano

• La satisfacción en el cuidado humano de la salud solo será posible cuando el profesional de enfermería y el paciente se comuniquen en la relación interpersonal terapéutica.

• El apoyo que se da al enfermo es de manera incondicional:

• Un apretón de manos sin temor a contagiarnos, esa sonrisa a tiempo, todo eso y más de lo que se brinda al estar con los enfermos, no lo sustituyen las máquinas.

4Dra. Mirtha Flor Cervera Vallejos

Page 5: Cuidado humano

• Siempre debemos tener presente que, aunque los equipos, maquinas, instrumental y accesorios son importantes para la práctica asistencial, lo más importante es la persona , y él debe ser el centro de atención de todo lo que hagamos

5Dra. Mirtha Flor Cervera Vallejos

Page 6: Cuidado humano

CENTRO DE INTERES PROFESIONAL ENFERMERO

CUIDADO - RESPETO A LA VIDA

DE LA PERSONA

(SER PANDIMENSIONAL)

6Dra. Mirtha Flor Cervera Vallejos

Page 7: Cuidado humano

NuestroMundo será

la Diálisis

Unidad deCaricias

Hemodialiticas

7Dra. Mirtha Flor Cervera Vallejos

Page 8: Cuidado humano

“El cuidado” es un valor que implica y requiere una exquisita sensibilidad y un especial interés para detectar, reconocer y atender las necesidades de las personas, que se nos encomienda.

8Dra. Mirtha Flor Cervera Vallejos

Page 9: Cuidado humano

Cuidado es la esencia de enfermería

Waldow (2008)Waldow (2008)

3.3. Empodera al Ser cuidado, dándole Empodera al Ser cuidado, dándole fuerza y esperanzafuerza y esperanza

4.4. No se limita al aspecto técnico. No se limita al aspecto técnico. 5.5. Incluye el componente moral y Incluye el componente moral y

emocional que representa el verdadero emocional que representa el verdadero cuidar. cuidar.

6.6. Experiencia adquirida (vivencia)Experiencia adquirida (vivencia)

9Dra. Mirtha Flor Cervera Vallejos

Page 10: Cuidado humano

Reduce las múltiplesfacetas del sentido

del hombre enfermo

A un simple problema Biológico

Se desarrolla:

• A partir de las interacciones que se establecen con la utilización: conocimientos científicos, los procedimientos técnicos para el cuidado físico, biológico

• Relación humana médico-enfermera-paciente

Cuidado

Para comprender su historia de vida, su manera de actuar y de responder frente a la enfermedad.

Tecnología

10Dra. Mirtha Flor Cervera Vallejos

Page 11: Cuidado humano

• El cuidado humano, como un ideal moral, trasciende el acto y va más allá de la acción de la enfermera y produce actos colectivos de la profesión de enfermería que tienen consecuencias importantes para la civilización humana.

• Requiere ir más allá de los actos de observar y mirar, de hacer procedimiento, de ser perfectas en manejar máquinas dializadoras es un nivel de alerta e inmersión en la situación presente, es más que una acción, es una forma de ser: es entrar al mundo fenoménico de la persona que se dializa

11Dra. Mirtha Flor Cervera Vallejos

Page 12: Cuidado humano

EnfermedadEnfermedad EnfermoEnfermo

Persona HumanaPersona Humana

Conocer a cada paciente

Interesarse por él

Un conocimiento propio de cada uno

Supone entrar dentro del ser(del paciente)

Como persona única

?Conozco a la persona que

cuido

Sus aptitudes

Intereses

Motivaciones

12Dra. Mirtha Flor Cervera Vallejos

Page 13: Cuidado humano

Calidad

La dedicación al trabajo

Alegría

“Una auto exigencia” constante que la conduzca a ponerle amor y cuidado a lo grande y a lo pequeño, lo cual la conducirá a acabar las cosas bien. Desde un saludo correcto hasta hacer una hemodiafiltración

Alcanzará una gran repercusión en el bienestar del paciente, la familia y/o el grupo al que se le brinde cuidado. Desde la sala dialítica al mundo familiar

Con la que desarrolle su trabajo, el buen humor que se esfuerce por desarrollar en los momentos en los que no sólo el paciente sino también sus compañeros de trabajo lo necesiten.

13Dra. Mirtha Flor Cervera Vallejos

Page 14: Cuidado humano

LA ENFERMERA DEBE TENERActitud de querer

dar y recibir

Mantener una actitud

Neutral

Sin comportamientos

autoritarios

Centrada en lo que acontezca en la personalidad del otro.

Libre, flexible

Cálida, expectante

Facilitando la empatía considerada como la esencia del cuidado y también en un saber de los propios enfermeras (os y del

prójimo (persona a quien cuidamos)

14Dra. Mirtha Flor Cervera Vallejos

Page 15: Cuidado humano

IMPLICACIONES DEL CUIDADO HUMANO

“LA AMABILIDAD FUNDAMENTAL”

Surge de la consideración de que uno mismo y los otros son dignos de ser amados; dignos de ser tratados con respeto, consideración, delicadeza y benevolencia.

15Dra. Mirtha Flor Cervera Vallejos

Page 16: Cuidado humano

AMBIENTE

1. La etapa de recepción del paciente es indelegable; 2. Una orientación, con confianza 3. Donde se aplica el proceso de enfermería de

acuerdo a las necesidades y condiciones del usuario, sano o enfermo

4. y el cierre- dar instrucciones finales al terminar la guardia y dejarlo preparado hasta el próximo encuentro.

16Dra. Mirtha Flor Cervera Vallejos

Page 17: Cuidado humano

Cálido, acogedor

Ventilado, iluminado

Confortable

Armónicamente decorado (arte, música y naturaleza

17Dra. Mirtha Flor Cervera Vallejos

Page 18: Cuidado humano

“LA TERNURA VITAL”

La ternura es la solicitud sin obsesión ni imposición. La ternura es la preocupación que surge de la razón cordial.

18Dra. Mirtha Flor Cervera Vallejos

Page 19: Cuidado humano

“LA CARICIA ESENCIAL”

Es la expresión de la ternura. Acariciar es tratar a alguien con amor y ternura. Acariciar no es coger , sino tocar suavemente, sin violencia ni imposición. Acaricia la mano que apoya, que ayuda, no la que se “apropia”.

19Dra. Mirtha Flor Cervera Vallejos

Page 20: Cuidado humano

“LA COMPASIÓN RADICAL”

Capacidad de compartir el sentimiento del otro y con el otro. Se trata de salir del propio círculo y entrar

en con-tacto con el otro, en sinergia con él.

Todas estas implicaciones aplicadas en toda sesión dialítica un día tras otro, convertiría nuestros

centros en centros de humanidad

20Dra. Mirtha Flor Cervera Vallejos

Page 21: Cuidado humano

DIMENSIONES DEL CUIDADO HUMANO

Dra. Mirtha Flor Cervera Vallejos

Page 22: Cuidado humano

Interés

Preocupación

Comprensión Responsabilidad

Respeto de la dignidad

Mi comportamiento

Excelencia Conocimiento

“El cuidado humano va dirigido a destacar la belleza, profundidad y complejidad de la profesión de enfermería hasta conducirla a la

trascendencia a través del amor.

22Dra. Mirtha Flor Cervera Vallejos

Page 23: Cuidado humano

u ahsgr is

cca a

M23