¿cuál es la relación entre internet y los derechos?

5
¿Cuál es la relación entre internet y los derechos? Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org) Imprimir articulo Exportar a PDF Volver ¿Cuál es la relación entre internet y los derechos? Un análisis de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) considera esencial incorporar los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) en el análisis de las políticas de internet que limitar el enfoque a los derechos civiles y políticos exclusivamente. El enfoque resulta así más abarcador y pitencia el alcance de la internet para mejorar "todos los aspectos de la vida de las personas". Consideraciones clave acerca de los DESC e internet Por Alan Finlay, Deborah Brown* 23 de febrero, 2017.- En los últimos dos años, la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) ha estado investigando de qué manera internet puede habilitar los derechos económicos, sociales y culturales (DESC)(1) y abogando por mayor atención sobre el rol de internet para asegurar el disfrute de estos derechos. Aunque desde mitad de los ‘90, ha habido esfuerzos importantes para usar internet para mejorar el acceso a educación, salud y seguridad alimentaria, entre otros objetivos de desarrollo, estas iniciativas rara vez han sido formuladas dentro un marco de derechos. Nuestra investigación en efecto plantea las siguientes preguntas: dada la proliferación de las tecnologías de información y comunicación (TICs) desde esa época ¿cuáles son los desafíos clave en cuanto a políticas que aprovechen el potencial de internet para asegurar los DESC?, ¿cuáles son los cuellos de botella?, ¿cuál es la responsabilidad de los Estados comparada con los requerimientos de la sociedad civil? Este reporte enumera siete consideraciones clave para analizar cómo internet impacta en estos Page 1 of 5

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Cuál es la relación entre internet y los derechos?

¿Cuál es la relación entre internet y los derechos? Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Imprimir articulo Exportar a PDF Volver

¿Cuál es la relación entre internet y los derechos?

Un análisis de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) consideraesencial incorporar los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) en el análisisde las políticas de internet que limitar el enfoque a los derechos civiles y políticosexclusivamente. El enfoque resulta así más abarcador y pitencia el alcance de la internetpara mejorar "todos los aspectos de la vida de las personas".

Consideraciones clave acerca de los DESC e internetPor Alan Finlay, Deborah Brown*

23 de febrero, 2017.- En los últimos dos años, la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones(APC) ha estado investigando de qué manera internet puede habilitar los derechos económicos,sociales y culturales (DESC)(1) y abogando por mayor atención sobre el rol de internet para asegurarel disfrute de estos derechos.

Aunque desde mitad de los ‘90, ha habido esfuerzos importantes para usar internet para mejorar elacceso a educación, salud y seguridad alimentaria, entre otros objetivos de desarrollo, estasiniciativas rara vez han sido formuladas dentro un marco de derechos. Nuestra investigación enefecto plantea las siguientes preguntas: dada la proliferación de las tecnologías de información ycomunicación (TICs) desde esa época ¿cuáles son los desafíos clave en cuanto a políticas queaprovechen el potencial de internet para asegurar los DESC?, ¿cuáles son los cuellos de botella?,¿cuál es la responsabilidad de los Estados comparada con los requerimientos de la sociedad civil? Este reporte enumera siete consideraciones clave para analizar cómo internet impacta en estos

Page 1 of 5

Page 2: ¿Cuál es la relación entre internet y los derechos?

¿Cuál es la relación entre internet y los derechos? Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

derechos.

Consideraciones clave cuando se analiza internet con relación a los DESC

1. Internet habilita el ejercicio de los DESC: aunque el acceso a internet no constituye underecho humano en sí, dicho acceso sí puede ser un habilitador del ejercicio de los DESC. internetayuda a las personas a encontrar trabajo y a los gremios a organizarse, permite a los pequeñosagricultores acceder a información competitiva sobre el mercado; es un potente habilitador de laparticipación cultural, la innovación y la expresión artística; permite que los recursos de aprendizajese compartan fácilmente; y facilita el acceso a información de salud y asesoría médica. Por lo tanto,aumentar y mejorar el acceso a internet es una consideración importante para que los Estadoscumplan con sus obligaciones bajo el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales yCulturales(2). Las barreras que inhiben el acceso a internet deben ser abordados como parte de lasobligaciones del Estado para respetar, proteger y satisfacer el disfrute de todos los derechoshumanos.

2. Internet crea nuevas formas de intercambio que tienen impacto en el ejercicio de losDESC: el desarrollo global de internet ha resultado en nuevas interacciones e intercambioseconómicos, sociales y culturales que no podrían haberse producido sin éste. Por ejemplo, laapertura a nuevos mercados para los pequeños productores de bienes culturales ha creado nuevosmodelos de negocio que no existían antes, mientras que, en el área de participación cultural, lastecnologías digitales y el fácil acceso a ellas han democratizado y fortalecido los derechosculturales. Resulta crítico que los gobiernos comprendan bien cómo internet permite nuevas formasde empoderamiento social y político de individuos y colectivos, así como nuevas formas de creacióne intercambio digital en línea, y la importancia de crear políticas que promuevan esas nuevas formasde ejercitar los DESC. Por ejemplo, la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios yBibliotecas (IFLA)(3) recomienda que se dé especial consideración a la preservación del patrimoniocultural digital.

3. Internet puede tener un impacto negativo en los DESC: internet y las nuevas tecnologíastambién pueden afectar negativamente el ejercicio de los DESC e incluso facilitar la violación deestos derechos. Esto puede producirse como efecto de proyectos gubernamentales de TICs maladministrados o de legislación obsoleta o poco efectiva. La intervención directa de los Estados, yasea a través de la censura o vigilancia de las comunicaciones, puede también afectar a estosderechos. El almacenamiento masivo de datos personales por parte de los intermediarios es usadotambién por los Estados para violar derechos, por ejemplo, los derechos de los movimientos socialeso sindicatos. Las corporaciones, aunque no están al mismo nivel de obligación que los Estados,también tienen la responsabilidad de respetar los derechos humanos y su rol afecta el ejercicio delos DESC, por lo que se requieren políticas adecuadas para su cumplimiento

4. Internet empodera a individuos y grupos de forma distintas: aunque se esperaba queinternet redujera la brecha de pobreza, las evidencias indican que la brecha entre ricos y pobres haaumentado y que la riqueza se ha concentrado en una minoría global que es la principal beneficiariade internet.(4) Existen diferencias significativas en el acceso a internet de calidad y de bajo costodebido a cuestiones relacionadas con el ingreso, la educación, el género, el lenguaje, la ubicacióngeográfica y otros factores económicos, sociales y culturales, que siguen siendo preocupacioneslatentes para propiciar los DESC. Otro tema que parece no haber recibido la suficiente atención porparte de los gobiernos son las diferentes maneras en que los grupos y comunidades se empoderancuando logran utilizar internet en contextos “de acceso igualitario” –es decir cuando no existenbarreras obvias para el acceso–. Si el acceso es dinámico, confiable y participativo, los gruposlogran un acceso efectivo a la información que necesitan para empoderarse y mayor capacidad deacción social y política. Los Estados tienen la obligación de comprender cuándo esos desbalancestienen un efecto negativo en los derechos individuales y deben buscar resolverlos.

5. Los sistemas abiertos protegen a los DESC: internet habilita el ejercicio de los DESC porparte de comunidades y grupos, a veces sin la intervención de los Estados.(5) Nuestra opinión esque el software y los estándares abiertos ofrecen más probabilidades para propiciar esa forma deempoderamiento. También facilitan que los gobiernos provean mejores servicios –el software puede

Page 2 of 5

Page 3: ¿Cuál es la relación entre internet y los derechos?

¿Cuál es la relación entre internet y los derechos? Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

adaptarse para satisfacer necesidades específicas y se ahorra dinero al no pagar licencias y al evitarotras restricciones en el uso de software–.

6. El contenido abierto promueve la educación, la participación en la vida cultural y elacceso a los beneficios del progreso científico: en general el contenido abierto –contenidoaccesible en línea en forma gratuita– estimula la curiosidad científica y fomenta la educación y elintercambio cultural. Por ejemplo, el ex-Relator Especial en derechos culturales propuso la“adopción de un enfoque de bien público para la innovación y la difusión del conocimiento”,mientras que la Comunidad Europea recientemente tomó la decisión de proveer acceso públicogratuito a todos los artículos científicos gestados con fondos públicos, no más tarde que el año2020.(6) A la vez que los sistemas alternativos de licencias como Creative Commons deben serapoyados, es nuestra opinión que al menos el contenido generado con fondos públicos deberíaencontrarse accesible en línea en forma gratuita, incluyendo los recursos educativos.

7. El sector privado juega un rol fundamental en la provisión de servicios de internet paralos DESC: debido a que gran parte de internet pertenece y es administrada por el sector privado, losintermediarios tales como los buscadores, los proveedores de acceso a internet (ISPs) y losproveedores de contenidos pueden jugar un rol crítico en el ejercicio en línea de los DESC. Éstospueden limitar y restringir el acceso a internet y a contenidos específicos y, de ese modo, limitar laparticipación pública y la capacidad de internet de apoyar el ejercicio de los DESC. Por ejemplo, laevidencia sugiere que los algoritmos de los buscadores como Google tienen la capacidad de influiren las percepciones populares acerca de la cultura y limitar el acceso a la información. Mientras queinternet en cierto modo ofrece formas de contrarrestar los monopolios de los medios tradicionales, lacorporativización de internet a través de compañías como Google, Facebook, Apple y Microsoft y laconvergencia de grandes proveedores de acceso con empresas de medios, como Rede Globo enBrasil, están reduciendo el potencial de internet para habilitar el ejercicio de los DESC.(7) Al mismotiempo, la expansión y la imposición del régimen de propiedad intelectual y de derechos de autorentran en conflicto con el derecho al acceso a los beneficios de la ciencia y la tecnología y alcontenido educacional y cultural en general. Por lo tanto, es importante que los intermediarios deinternet asuman su responsabilidad de respetar los derechos humanos definidos por los PrincipiosRectores sobre empresas y derechos humanos de la Organización de Naciones Unidas.(8)

Conclusión

Incorporar los DESC en el análisis de las políticas de internet puede resultar más abarcador y sólidoque limitar el enfoque a los derechos civiles y políticos exclusivamente, reflejando la universalidad,indivisibilidad, interdependencia y correlación de todos los derechos humanos, así como el potencialde internet para influir y mejorar todos los aspectos de la vida de las personas. Si fallamos enlograrlo, corremos el riesgo de diluir el potencial de internet como facilitador de todos los derechoshumanos, así como de aumentar la desigualdad y la discriminación dentro de las sociedades y entreellas. (Traducción APC y ALAI).

Notas:

(1) https://www.apc.org/en/projects/internet-rights-are-economic-social-cultural-rights [1]

(2) http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx [2]

(3)] www.ifla.org [3]

(4)] Ver el Global Information Technology Report 2015 deWEF: www3.weforum.org/docs/WEF_Global_IT_Report_2015.pdf [4] y el 2016 Digital Dividends reportdel Banco Mundial www.worldbank.org/wdr2016 [5]

(5) Por ejemplo el proyecto español CitizenSqKm www.citizensqkm.net [6]

(6) Khomami, N. (2016, 28 mayo). Todos los papers científicos serán de libre acceso para el 2020según la propuesta de la UE. The

Page 3 of 5

Page 4: ¿Cuál es la relación entre internet y los derechos?

¿Cuál es la relación entre internet y los derechos? Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Guardian. www.theguardian.com/science/2016/may/28/eu-ministers-2020-target-free-access-scientific-papers [7]

(7) Jensen, M. (2016, 18 marzo). Digital convergence: Global trends in broadband and broadcastmediaconcentration. APCNews. https://www.apc.org/en/news/digital-convergence-global-trends-broadband-and-br [8]

(8) http://www.ohchr.org/Documents/Publications/HR.PUB.12.2_sp.pdf [9]; ver también: Sullivan, D. (2016). Business and digital rights: Taking stock of the UN Guiding Principles for Business andHuman Rights in the ICT sector. APC. https://www.apc.org/en/pubs/business-and-digital-rights-taking-stock-un-guidin [10]

---*Alan Finlay y Deborah Brown, Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC).

Este artículo es una versión reducida en español del artículo publicado en inglés por APC en el GlobalInformation Society Watch 2016: Economic, social and cultural rights and theinternet, giswatch.org/node/5783/, como parte del Monitor Mundial sobre la Sociedad de lainformación 2016 http://www.giswatch.org [11]. El contenido se halla bajo licencia CreativeCommons Atribución 4.0 Internacional - https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es [12]

----Fuente: ALAI: http://www.alainet.org/es/articulo/183716 [13]

Tags relacionados: DESC e internet [14]APC [15]TIC [16]Valoración: 0

Sin votos (todavía)

Source URL: https://www.servindi.org/actualidad-noticias/22/02/2017/espanol-consideraciones-clave-acerca-de-los-desc-e-internet

Links[1] https://www.apc.org/en/projects/internet-rights-are-economic-social-cultural-rights[2] http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx[3] http://www.ifla.org/[4] http://www3.weforum.org/docs/WEF_Global_IT_Report_2015.pdf[5] http://www.worldbank.org/wdr2016[6] http://www.citizensqkm.net/[7] http://www.theguardian.com/science/2016/may/28/eu-ministers-2020-target-free-access-scientific-papers[8] http://www.apc.org/en/news/digital-convergence-global-trends-broadband-and-br[9] http://www.ohchr.org/Documents/Publications/HR.PUB.12.2_sp.pdf[10] https://www.apc.org/en/pubs/business-and-digital-rights-taking-stock-un-guidin[11] http://www.giswatch.org[12] https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es[13] http://www.alainet.org/es/articulo/183716[14] https://www.servindi.org/tags/desc-e-internet[15] https://www.servindi.org/tags/apc[16] https://www.servindi.org/etiqueta/tic

Page 4 of 5

Page 5: ¿Cuál es la relación entre internet y los derechos?

¿Cuál es la relación entre internet y los derechos? Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Page 5 of 5