cultiva un jardín en casa haz que florezca la temporada · 2014-03-31 · se prohíbe la r...

20
#74 ABRIL 2014 - PLANEA - CONSTRUYE - DECORA - PUBLICACIóN MENSUAL DE MEXICALI, B.C., MéXICO VALLE IMPERIAL, EU Renueva el estilo de tu sala en sólo 3 pasos PÁGINA 4 Haz que tu cocina luzca diferente a las demás PÁGINA 10 Inicia tu propio jardín en tiempo de Primavera PÁGINA 12 ¿Cristal en la fachada? Planifica su diseño PÁGINA 14 El cuarto de baño se vuelve minimalista PÁGINA 16 Cultiva un jardín en casa Haz que florezca la temporada

Upload: doantruc

Post on 28-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

#74ABRIL 2014- P L A N E A - C O N S T r U Y E - D E C O r A -

PUbLiCACióN mENSUAL DE

MexIcALI, B.c., MéxIcovALLe IMpeRIAL, eU

Renueva el estilo de tu sala en sólo 3 pasos PÁGINA 4

Haz que tu cocina luzca diferente a las demás PÁGINA 10

Inicia tu propio jardín en tiempo de Primavera PÁGINA 12

¿Cristal en la fachada? Planifica su diseño PÁGINA 14

El cuarto de baño se vuelve minimalista PÁGINA 16

Cultiva un jardín en casa

Haz que florezca la temporada

EsPaCIos AbrIl 2014 lA cróNIcA 2

dIRectoRIo

DIaRIo MatutIno DE IMPREsoRa y EDItoRIal, s.a. DE C.V.

nuEstRa MIsIón:Contribuir al crecimiento de nuestra comunidad y al fortalecimiento de sus valores a través de un periodismo de excelencia y con alto desarrollo humano.

PresIdeNte y dIrector GeNerAl Juan Fernando Healy loera [email protected] | dIrector de oPerAcIoNes Jorge Castro tolosa [email protected] | dIrector de PerIódIcos heAly eN bc luis alberto Healy [email protected]

dIrector comercIAl luis alejandro Bernal García [email protected] | GereNte de tecNoloGíA Carlos Félix Pompa [email protected] | GereNte de AdmINIstrAcIóN y FINANzAs Gonzalo a. Martínez [email protected]

subdIrector edItorIAl ana Cecilia Ramírez [email protected] | GereNte de ProduccIóN Jorge Partida [email protected] | JeFe de recursos humANos ana lilia Dueñas [email protected]

EDItoRIal

edItorA Delia salazar [email protected] | rePorteros teresa solano [email protected] Griselda Córdova [email protected]

dIseño alba sandra nuño [email protected] | FotoGrAFíA Diana García | coordINAcIóN María del Carmen Haufón, Román lópez, Enrique Ban, Ernestina ValdezPuBlICIDaD

GereNte comercIAl Carlos a. Felix [email protected]

ConMutaDoR GEnERal: (686) 557-4801 PuBlICIDaD Fax: 557-0424 y 557-3022 REDaCCIón Fax: 557-0333 IntERnEt: www.lacronica.com CoRREo ElECtRónICo: [email protected] circulación certificada por el Instituto Verificador de medios. reg. 104/08miembro de la Asociación de editores de los estados y de la sociedad Interamericana de Prensa

PREMIos sIP:1992, 1993, 1994, 1995, 1998, 1999, 2001, 2002, 2003 y 2005 PREMIos snD: 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 y 2005 PREMIo naCIonal DE PERIoDIsMo: 2002, 2003 y 2004 PremIo IPys: 2005sERVICIos InFoRMatIVos: AP, APro, el uNIVersAl, reFormA, NotImeX, the NeW yorK tImes, el PAís

la opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial. las columnas firmadas con seudónimo son responsabilidad de la compañía. se prohíbe la reproducción total del contenido de lA cróNIcA fotos, textos, anuncios e ilustraciones sin previa autorización por escrito del Presidente y director General de esta casa editorial.

certificado de licitud de contenido No. 8722. certificado de licitud de título No. 3513. reserva de derechos de autor 1413-91 Permiso de publicación periódica de autor 006-0537. características: 1217511703. Autorizado por servicio Postal mexicano. oficinas y talleres: Av. de la Patria #952, centro cívico; mexicali, baja california.

2 Correspondencia si deseas proponer tu hogar para que aparezca en la revista, no dudes en contactarnos.

3 Bitácoras un breve repaso de ideas, eventos, noticias y productos.

contenIdo

#74 abril 2014

AmbientesPasar de un estilo a otro no tiene por qué ser un salto mortal. Con renovar los elementos necesarios puedes lograr grandes resultados, dándole ese toque fresco que buscas.

4

12 Jardín tener un jardín no es tan difícil como se piensa, sólo hay que planear y darle dedi cación a la conserva de este especial espa cio en casa..14 Ambientes Pocos lenguajes arquitectónicos son tan fácilmente reconocibles como el moder nista; aléjate del minimalismo y encuentra a unión de lo decorativo y lo contemporá neo.

16 Baño el baño es un espacio que durante mucho tiempo fue dejado a un lado: hoy, los dise ñadores del mundo lo convierten en un ícono del estilo minimalista.

tendenciasEl control está en tus manos: Disfruta de tus espacios de confort equipándolos con tecnología y buen gusto.

8

6 Ambientes redecorar no siempre es una tarea fácil, pues deberán descartarse elementos que no puedan ser actualizados e invertir en algunas noveda des para refrescar la propuesta.

CARTAS

Acércate a esPAcIosRecuerda que tus dudas, sugerencias o inquie-tudes sobre todo lo que tiene que ver con tu casa pueden ser respondidas o canalizadas a través de este medio. Del mismo modo, si deseas proponer tu hogar para aparecer en la revista, no dudes en contactarte con nosotros.

Queremos estar cerca de ti.

3 lA cróNIcA EsPaCIos AbrIl 2014

Su portafolio se abre con imágenes de uno de los hoteles más emblemá-ticos del mundo: El Burj al Arab, en Dubai; el diseño caló hondo en su trazo arquitectónico.El artista Tom Wright experimenta de forma casi religiosa: Inspirado en la tranquilidad y el silencio del mar, el inglés ha creado algunos de sus proyectos más sobresalientes.Y es que, aunque este creativo, que tiende a llevar los límites de la disci-plina más allá del confort, afirma que ésta vive momentos emocio-nantes -resultado de las nuevas tec-nologías-, también considera que aún es prematuro concebir propues-tas de mayor complejidad puesto que, al día de hoy, es indispensable el factor humano.

PERSONAJES

Tom WrightTributos al océanoEn la mente del arquitecto inglés Tom Wright, el legado de un artífice vive en la materialización de las ideas más radicales.

oBRAs destAcAdAs1 Burj al arab,

Dubai (1999)2 Encanto de los Mares,

arquitectura naval (2005)

coNócelonombre: Tom Wright año y lugar de nacimiento: 1957, Croydon, inglaterra

3 Millenium Residence, bangkok (2010)

4 south Quarter, Jakarta (2013)

desAFío VANGuArdIstA el hotel burj al Arab (dubai) marcó un

hito en la arquitectura contemporánea. Fue la primera construcción del medio

oriente enclavada dentro de una isla artificial.

tomó un año y medio construir el islote; la estructura es de 321 metros de altura.

está inspirada en una embarcación de vela; la sombra no llega a cubrir la playa.

1

2 3

4

FUente y Fotos: Agencia reforma

Breves

aCtualIzaCIón DE EstIlo

Pasar de un estilo a otro no tiene por qué ser un salto mortal. Con renovar los elementos necesarios puedes lograr grandes resultados, dándole ese toque fresco que buscas.

| teXto: GrIseldA córdoVA |

| Fotos: cArlos durAzo |

“En la sala no fue mucho lo que se hizo. Se incorpo-ró una persiana tipo Nantucket, que da elegancia y le queda al estilo más clásico, con toques contemporá-neos en los accesorios. Te brinda privacidad y, al mismo tiempo, luz”, indicó. Esta medida aprovecha la altura de la hermosa ventana de doble techo, con el fin de filtrar una iluminación más cálida y abierta; la ven-taja de este tipo de persianas es su cuerpo doble, para regular la entrada de luz gracias a su tela movible.

Renueva

Una tendencia clásica y conservadora se diferencia de un estilo contemporáneo, principalmente, por sus colores, texturas y formas; esto no quiere decir que para refrescar tu casa y pasar de un estilo a otro, debas invertir todos tus ahorros.

Cynthia Arboleda, diseñadora de interiores para Sylvia Pavlovich, incorporó algunos detalles para actualizar la propuesta decorativa de esta sala, de clara tendencia moderna y en tonos oscuros.

pRoyecto:

cynthia Arboledapara sylvia Pavlovich

LocAcIón:

residencia particular

los detalles en espejo son especiales para darle ese

toque contemporáneo.

en sólo 3 pasos

EsPaCIos AbrIl 2014 lA cróNIcA 4

Por VeNIr Se piensa cambiar el cuadro,

para incorporar colores como morado, azul y plata.

La lámpara de techo también se cambiará por una versión más contemporánea.

A detAlle colores: El azul profundo fue uno de

los protagonistas, contrastando con todo el diseño.

Formas: Las persianas se cambiaron por un modelo Nantucket, con faldones largos.

texturas: El terminado liso y lustroso del mueble de entrada brinda luminosidad al área.

tIPsEn términos de precio y tama-ño, no todos los elementos de una sala son constantemen-te renovables, por lo que siem-pre es preferible comenzar por los complemen-tos y los mue-bles de acento: Cojines Porta

velas Tapetes Cuadros Persianas Plantas Pashminas Lámparas

Señaló que este cambio fue uno de los prin-cipales, y quizá uno de los más llamativos; se le incorporaron dos faldones de lienzo con un tubo de acero inoxidable para una apariencia

“Los cojines chicos en azul, en el mismo tono del tapete, son para hacer un complemen-to, para darle un toque. Otro tipo de cliente no se hubiera atrevido a poner un tapete azul en una sala tan clásica”, comentó Cynthia.

Precisamente por la entrada velada de luz, los colores oscuros adquieren un color más intenso y contrastante, con lo cual se logra armonizar con los tonos claros, como en los sillones y las superficies plateadas.

El área del recibidor, de frente a la sala, también cobró protagonismo por sus llamati-vos muebles con espejos; mientras que las superficies reflectivas están en tendencia y dan ese toque contemporáneo.

“Fue un contraste muy fuerte, pero conside-ro que se hizo una buena combinación por ser una sala beige, el pequeño detalle en azul hizo que todo hiciera armonía. Me gusta que es diferente, que ya no es típico estilo moderno”, reiteró.

más moderna, a diferencia de las anteriores cortinas guindas con guirnaldas largas de tela.

“La redecoración se hizo con la idea de que a futuro se iban a cambiar otros elementos, como la lámpara de techo y, principalmente, el cuadro de la pared principal, que va a incorporar colores en morado, azul y plata”, agregó la diseñadora.

Pequeños grandes acentos Además del cambio de cortinas, como primer elemento actual, se adecuaron un tapete y cojines en un tono azul profundo como elementos de contraste, todos de la exclusiva tienda de decoración de Sylvia Pavlovich.

Con la iluminación utilizada, se buscó brindar calidez pero también sofisticación.

En colores, el azul profundo fue el luciente protagonista

de la propuesta.

5 lA cróNIcA EsPaCIos AbrIl 2014

PRoyECtos: REDECoRaCIón

Redecorar no siempre es una tarea fácil, pues deberán descartarse elementos que no puedan ser actualizados e invertir en algunas novedades para refrescar la propuesta.

| teXto: GrIseldA córdoVA |

| Fotos: JuAN cAsANoVA |

práctica en una casa modelo, pero bien puede ser extensiva en cualquier proyecto de decora-ción que te propongas en casa, siguiendo algu-nas de las consideraciones que tomó en cuenta la creativa.

En su caso, comentó, buscó un estilo con-temporáneo y juvenil, especial para seguir la tendencia de matrimonios jóvenes que buscan plasmar en su hogar un aura llena de personali-dad, con elementos cálidos y a la vez actuales.

El proyecto en general, especialmente en la cocina, incluye colores neutros como blanco y gris como elemento principal, además de lige-ros toques en azul y verde para dar un contras-te fresco y luminoso.

La decoración, por su parte, es una mezcla armoniosa de objetos nuevos y reutilizados: A candelabros, juegos de velas y platos que ya se encontraban en la cocina, se agregaron copas de cristal y detalles como manzanas de porcelana.

“Para mí, el cuadro se muestra como ele-mento protagonista. Decoré la cocina de mane-ra que mostrara que alguien estaba viviendo

ahí. Busqué la tendencia, utilizar lo más que pueda las compras nuevas para armonizar esta mezcla ecléctica”, agregó la decoradora.

La mejor estrategia Ana Rosa Mejía refirió que un proyecto de redecoración no siempre es sencillo, pues se debe tener en mente cuál será el estilo resultante para determinar con exacti-tud qué se queda, qué se va y qué será bienve-nido como nuevo.

“Me entregan el proyecto cuando estoy remodelando, eso me hace buscar qué elemen-tos están en tendencia que pueda comprar, porque ya hay una existencia de otras cosas. A mi experiencia, también se trata de no invertir excesivamente”, añadió.

ecléctica armonía

La versatilidad del blanco ha cobrado auge en últimas temporadas para un ambiente apacible y fresco, adecuado en cualquier estilo que busques; como muestra, la cocina de la casa modelo Noguera, de La Encantada Residencial.

“Adecué una cocina blanca para poder iluminar el espacio, que era lo que más le hacía falta. Lo que hice fue redecorar, pues había muchos elementos que ya estaban en colores oscuros; quería darle luminosidad, que se viera en tendencia, fresca”, explicó Ana Rosa Mejía, decoradora de interiores.

La experta a cargo del proyecto mencionó que dicha maniobra fue puesta en

la mezcla de estilos, formas, texturas y colores promueve un acento ecléctico.

la creativa buscó resaltar la cocina con una buena

iluminación y elementos claros.

lo destAcAdo El cuadro es un bodegón en blanco, azul y verde, con el que

se brinda un toque suave y fresco. Se empotraron lámparas con el fin de resaltar detalles en la

pared y en el área de trabajo. La paleta de color principal es un juego equilibrado entre

tonalidades blanquecinas y grisáceas. El ‘back splash’ en las paredes principales está a tono con la

cubierta de las barras en escuadra.

EsPaCIos AbrIl 2014 lA cróNIcA 6

Una solución propuesta por la creativa es repintar los muebles en la gama de colores que buscas o, si el proyecto lo amerita, hacer aplicaciones de espejo o vidrio; en ocasiones, retapizar una silla de comedor puede ser la diferencia entre algo clásico o algo moderno.

Renovar por completo las cubiertas de barra puede ser una inversión fuerte, por lo que una excelente opción es tomar uno de los colores predominantes y de ahí partir hacia lo demás: de esto dependerá controlar tu pre-supuesto y hacer sólo compras inteligentes.

“Tampoco hay que tener miedo a innovar en colores, texturas. En la iluminación, hay que buscar que tenga personalidad, con lám-paras llamativas. Algo puede darte la impre-sión de modernidad pero sin dejar de ser cáli-do”, recomendó.

Gris y blanco resaltan como colores ambientales,

con destellos en azul y verde.

pRoyecto:

Ana Rosa MejíaLocAcIón:

Casa modelo Noguera(la encantada residencial)

“Es importante no tener miedo a la hora de juntar los elementos: Los contrastes son muy padres, con varios elementos, en una gama de color que sea acorde, aunque ya se pueden combinar cálidos con frescos, no como antes.

7 lA cróNIcA EsPaCIos AbrIl 2014

EsPaCIos AbrIl 2014 lA cróNIcA 8

EstanCIa tECnolóGICa

El control está en tus manos: Disfruta de tus espacios de confort equipándolos con tecnología y buen gusto.

| teXto: deNIsse herNÁNdez |

“El cliente es fanático del buen cine”, comentó Sylvia: “Se sacó provecho de un área extra para una sala de proyección; importamos especialmente los sillones para la sala de cine, que son una maravilla, y el póster de los Beatles se agregó porque el cliente también es fan de ellos”.

Mencionó que la elección de colores se hizo respetando el concepto de toda la casa: Rojo, blanco y negro brindan una apariencia soberbia y moderna, donde lo clásico se fusiona en sincronía con la modernidad. “La combinación de estilos está de moda en la decoración: tratamos de encontrar el equilibrio perfecto con el fin de lograr un espacio en el que reine la armonía, y lo cierto es que en muchas oca-siones combinar lo clásico con lo vanguar-dista no es tarea fácil”, indicó la experta Sylvia Pavlovich.

Un refugio muy personal

Una cosa son las modas y otra, lo que se te acomoda; este año, la ten-dencia en interiorismo presta suelo a los deseos y necesidades estéticas de los residentes del hogar.

La diseñadora de interiores Sylvia Pavlovich te presenta esta pro-puesta: En entrevista previa con el cliente, se designó un área de la casa para que el propietario pasara tiempo con sus amigos, todos fanáticos de los deportes.

Tomando en cuenta la uniformidad decorativa se eligió un con-cepto: El espacio se convirtió en un cuarto de juegos con estilo atrevido, acentuado con accesorios que recordaran la pasión deportiva.

pRoyecto:

sylvia pavlovichLocAcIón:

residencia particular

9 lA cróNIcA EsPaCIos AbrIl 2014

Presentar esa mezcla de tus gustos persona-les es más fácil si rompes el cuarto por medio de una fusión de texturas.

No te cases con la madera, el plástico, el mármol o los cristales: Combínalos, para que los espectadores sientan un ambiente más que una decoración.

“Para la sala de cine, se utilizaron duelas en tonos grises para un toque sofisticado; el resto de la casa fue vestido con mármol italiano”, agregó la entrevistada.

Exprime el color de los accesorios y ten en mente un tono neutral para los muebles más grandes; tu cuarto de juegos, estancia o inclu-so el baño son zonas de relajación, donde el balance decorativo llegará cuando te sientas de vacaciones en tu visita a la habitación.

coNseJos Llénate de

seguridad y elige tú mismo el esquema de color de la casa.

Opta por uniformidad o rompe los esquemas, con un color para cada habitación.

Decora con objetos que reflejen tus hobbies e intereses.

Te sentirás más relajado y podrás mostrar tu personalidad a tus invitados.

Crea un ambiente: las salas reflejan comodidad si se complementan con cojines.

Tu exhibición Cuando de decoración se trata, la sustancia es lo vital; permite pasar tus límites y concéntrate en elegir mobilia-rio que brille con luz propia.

Para este proyecto, Sylvia diseñó la mayoría de los muebles; el resto fueron importados, pensando en la necesidad de impactar visualmente sin presentar muchos elementos.

Invertir en los centros de visión es un secreto de los diseñadores: en este caso, las sillas del comedor, los bancos de la cocina-bar y el diseño clásico de la mesa del billar son los encargados de impactar a los visi-tantes.

Elige los elementos decorativos para hacer una declaración de tu estilo: Agruparlos en estantería o colocarlos por grupos de impacto difunde mejores sensaciones. No tienes que ser un gran coleccionista: la decoradora señaló que en este proyecto, los accesorios deportivos se compraron exclusivamente para dar un acento y la decoración comenzó desde cero: tú puedes hacer lo mismo en casa.

Juego de texturas Cuando una habitación refleja tu personalidad, no tienes que elegir un solo tema: Si amas el cine tanto como los deportes y los viajes, exprésalo todo en un mismo espacio.

Fotos: Jesús bernal

Breves

EsPaCIos AbrIl 2014 lA cróNIcA 10

Colores fríos y neutros con el fin de dar oportunidad

de combinar con cualquier otro tono de la casa.

| teXto y Fotos: olIVIA sAlcedo |

la CoCIna: un luGaR aGRaDaBlE

Refleja distinciónAlgunos detalles decorativos y funcionales como las cubiertas de vidrio podrían convertirse en el material que haga que tu cocina se distinga de otras.

La cocina en el hogar representa un espacio para estar, que amerita que sea esté-tico y agradable a la vista.

Distintos colores y materiales pueden ser utilizados para el diseño de la misma, aunque también hay corrientes y tendencias, como el vidrio en cubier-tas de puertas de gabinetes y paredes.

César Reyes Sandoval, arquitecto y diseñador de Cocinas VDM, recomienda para esta área combinar las cubiertas de granito y cuarzo, utilizados en la mayoría de sus diseños.

Específicamente, la combinación de mate-riales sintéticos forrados por medio de lamina-dos como en la cocina de la casa del sorteo de la UABC, tienen esta particularidad.

Para este proyecto se eligieron colores negro y café, mismos que hicieron resaltar al color verde, en si, el reflejo de los vidrios en los gabinetes y paredes le dio un toque más dinámico a la vista.

“La elección de colores totalmente fríos y neutros fue con la idea que pudiera combinar con cualquier color vivo, mientras se definen los demás detalles en el proceso de construc-ción de la casa”, dijo Reyes Sandoval.

De diseño totalmente contemporáneo, esta cocina se podría adaptar al gusto de todos aquellos que se quieran aventurar a la hora de elegir este tipo de materiales.

“Para esta cocina se propusieron colores oscuros, que aunque no dan sensación de un espacio amplio y luminoso, sus tonos oscuros le brindan sofisticación y misticismo al espa-cio”, agregó.

11 lA cróNIcA EsPaCIos AbrIl 2014

Material resistente La cocina realizada por VDM tiene elementos forrados como la parte trasera de la isla, campana, puertas de cristal negro y el “backsplash” de cristal verde, siendo éste uno de los detalles parti-culares y llamativos.

“Sin duda, son materiales de tendencia, sobre todo este último que ha sido muy bien recibido, tanto por decoradoras, como por clientes que buscan materiales nuevos y ori-ginales para su cocina”, dijo el arquitecto.

La combinación utilizada en esta cocina fue entre granito y cuarzo, el granito utiliza-do en la isla es llamado “Negro absoluto”, uti-lizado frecuentemente por VDM por su aca-bado liso.

“Tanto el cuarzo como el granito, son cubiertas con mucha dureza, y muy recomen-dables para el uso diario que tiene la cocina.

“El cuarzo también tiene la ventaja que es un material que maneja resinas, y sella por completo al material”, agregó el arquitecto.

El hecho de que las cubiertas puedan ser selladas con regularidad, dan la certeza de que no exista algún problema con la filtración o daño de la cubierta, por ello es recomenda-ble sellarla dos veces al año.

VeNtAJAs de lA APlIcAcIóN del crIstAl El material por sí mismo ya es conocido, la colocación del

mismo en puertas y paredes son la novedad Asegura durabilidad, se mantiene a través del tiempo Es resistente al desgaste de la limpieza Luce moderno y está en tendencia de diseño

Contemporáneo en su diseño, esta propuesta de

espacio del hogar, se puede adaptar a los gustos de

quienes gustan de este tipo de materiales.

Breves

EsPaCIos AbrIl 2014 lA cróNIcA 12

sI tu JaRDín FloRECE, aRMonIzaRá tu HoGaR

| teXto y Fotos: olIVIA sAlcedo |

Inicia tu propio jardín en primaveraTener un jardín no es tan difícil como se piensa, sólo hay que planear y darle dedicación a la conserva de este especial espacio en casa.

Un jardín, ese espacio que hará lucir a tu hogar con una perspectiva fresca y familiar, su construc-ción conlleva una serie de pasos y aspectos a tomar en cuenta.

Christian Emmanuel Pérez Castro, asesor y decorador de jardines, asegura que se necesita planeación para man-tener a estos seres vivos en casa.

El comienzo de la época Primaveral es buen pretexto para echar a andar la imaginación y hacer más agradable ese espacio exterior.

Uno de los primeros pasos para comenzar es planificar cada desición de ese lugar espe-cial, Pérez Castro recomienda que se consulte a un arquitecto paisajista o hacer alguna visita a algún vivero.

Visualizar el espacio donde se colocarán las plantas, ubicar las "horas solares" y elegir que tipo de jardín se construirá.

"Hay jardines verdes o floridos y los desér-ticos, para ambos hay posibilidad de tener diferentes tipos de plantas.

PlANtAs recomeNdAdAs PArA estA PrImAVerAFlores Petunia Allysum margarita de África

Arbustos Limonaria bugambilia Suculenta (semidesértica) Eugenia Crotto

Árboles Olivo negro Árbol de algodón Árbol de la Fortuna Wisteria Árbol bugambilia

la bugambilia es característica en la

región.

13 lA cróNIcA EsPaCIos AbrIl 2014

"Aunque nuestro clima es desértico, es posible contar con un jardín verde, sólo es cuestión de dar los cuidados adecuados a las plantas, flores, arbustos y árboles", dijo el asesor Christian Pérez Castro.

Accesorios y concepto El decorador de jardines enfatizó que es importante saber que concepto se manejará para el jardín, ya que de ello dependen los acce-sorios que deben adquirirse.

"Para complementar el espacio debe-mos colocar piezas como pozos, figuras de diferentes materiales, fuentes; pie-dras para el piso, también llamadas 'huellas' o loja", agregó.

La tierra es otra de las piezas clave, entre las opciones se encuentran: Tierra limo (para pasto), tierra orgánica (utili-zada para legumbres o cualquier planta de consumo) y la tierra negra (para la mayoría de las plantas y los arbustos).

Comienza tu jardín Ubicar el espacio adecuado en casa y buscar asesoría de un arquitecto paisajista o asesor de jar-dín (opcional) Definir un concepto (jar-dín verde o desértico) Elegir accesorios (fuentes, piedras decorativas) Elegir plantas, tierra y vitaminas Tener los cuidados necesarios para su conserva.

Recomendaciones que no se deben olvidar Regar plantas muy temprano o muy tarde, una sola vez al día, (si se riega las plantas a mediodía se hace un efecto de "cocción" de la tierra y la plan-ta muere) además de no mojar toda la planta de día, el Sol las "quema".

Contar siempre con vitaminas para colocarlas en las plantas (algunas como fósforo pueden ser adquiridas en vive-ros o centros comerciales especializa-dos).

Una mano de riego precisa (eso hará que haya disciplina en el riego y en la colocación de vitaminas).

Tener extremo cuidado con las mas-cotas (los perros o gatos podrían orinar las macetas o árboles).

No regalar "coditos" (hay muchas plantas que mueren por esta práctica, donde una persona pide a otra cortar alguna hoja de la misma, ésta podría morir lentamente).

beNeFIcIos de teNer JArdíN Alegra el día belleza visual Lugar para esparcimiento

familiar Oxigena el hogar

Puedes añadir la decoración del jardín muebles como esta banca de madera.

EsPaCIos AbrIl 2014 lA cróNIcA 14

FaCHaDa MoDERna

Pocos lenguajes arquitectónicos son tan fácilmente reconocibles como el modernista; aléjate del minimalismo y encuentra la unión de lo decorativo y lo contemporáneo.

| teXto: deNIsse herNÁNdez |

| Fotos: cArlos durAzo |

piedras, las formas redondas y la herrería y, si bien el concepto original no incluía tejas, el requisito de construcción del fraccionamiento obligó a utilizarla; el truco para que no cobrara protagonismo fue inclinar el techo.

“A veces, los clientes le temen a lo moderno por los pocos detalles y porque piensan que pasará de moda pero, en una buena arquitectu-ra, con una volumetría atractiva, el diseño con-tinúa vigente”, aseveró.

La cantera oscura es el complemento impactante de la fachada, mientras que el con-creto que se utilizó en diversos espacios es aparente.

Para este diseño, los detalles fueron elegi-dos con especial cuidado: la cochera está vesti-da en una piedra bola de río, de un color negro que complementa a la cantera; lo especial es que fue seleccionada individualmente, para que todas las rocas fueran del mismo tamaño.

Entre el Sol y los reflejos En la vista exterior, el centro de atención son los cristales doble vidrio con los que el clima no es problema: El material presta una ventaja térmica y detiene la radiación solar.

esplendor del volumen

Las líneas simples y la combinación de materiales en una sin-tonía estética son parte de los encantos del diseño moderno: Así lo demuestra el arquitecto Gilberto Carlo Verdugo con esta propuesta residencial en Los Lagos.

“El diseño se hizo desde cero”, comentó el entrevistado: “El cliente quería un concepto contemporáneo que no caye-ra en lo minimalista”.

Las líneas del minimalismo se rompieron a través de las

pRoyecto:

Gilberto carlo verdugo, arquitectoLocAcIón:

residencia particular

la combinación de materiales y texturas regala un estilo muy

personal al exterior.

los grandes ventanales permiten la entrada de luz y obsequian una vista privilegiada.

lo NueVo Adornos planos Figuras iluminadas mangueras con luz Colgantes del techo Varas blancas y a color

15 lA cróNIcA EsPaCIos AbrIl 2014

tItulAr Un buen diseño de fachada con cristal garantiza un clima

confortable en el interior, protección contra sonidos indeseables y regala buena luz.

El cristal crea impacto visual; este material ha sufrido cambios tecnológicos importantes, permitiendo ahorrar energía y abrir tu fachada al exterior.

La luz natural juega un rol fundamental en la vida humana y es un ingrediente principal en la arquitectura, incluso, cambia tu estado de ánimo.

La tendencia cromática se siguió con la elección del cristal en un color verde botella, característico del estilo contemporáneo, pues los tonos verdosos y azules en los vidrios están a la moda, indicó el arquitecto.

Con una altura triple, el espacio admitió un enorme ventanal, que obsequió carácter al exterior y una iluminación sofisticada desde la perspectiva interior.

“La iluminación fue diseñada con cuida-do”, explicó Gilberto: “Se colocaron nichos y spots para jugar con la luz y la sombra en las piedras naturales; además, los volúmenes son enfatizados por lámparas de impacto”.

Originalmente se contempló una alberca, pero la idea se reemplazó con un patio con sala exterior y una cocina; los visitantes también aprecian un muro llorón que inte-gra una fuente de cantera Galarza, la cual se exalta con iluminación propia.

Decoración exterior Con el fin de enfatizar la arquitectura moderna, la casa evita las molduras y da la bienvenida a las losas rec-tas. “Las esferas son detalles arquitectónicos que regalan equilibrio y permiten una vista diferente”, apuntó el entrevistado.

Por otra parte, la comprensión de los volú-menes sólo es posible si se visita el espacio interior: Las losas nervadas hacen muy dife-rentes las plantas, sin necesidad de introducir columnas.

Los espacios funcionales se encuentran en el nivel más bajo: Estancia, comedor, cocina y algunas habitaciones pueden ser accedidas a través de la cochera subterránea, mismo nivel en que se encuentra el patio.

Ingresar por la entrada principal es posible por medio de unas escaleras en la fachada; una puerta monumental te recibe para entregar el toque final del exterior.

“La distribución de la casa tiene el objetivo de llamar a seguir descubriendo la arquitectu-ra”, concluyó el entrevistado.

EsPaCIos AbrIl 2014 lA cróNIcA 16

IntERIoRIsMo En El Baño

El baño es un espacio funcional que durante mucho tiempo fue dejado a un lado en las propuestas del interiorismo: hoy, los diseñadores del mundo lo convierten en un ícono del estilo minimalista.

| teXto: deNIsse herNÁNdez |

La mayor evolución se deja ver en las gamas de colores: tonos atrevidos en los acabados danzan con las líneas rectas; los tonos uniformes son la pauta en las pare-des, mientras que los favoritos en acceso-rios siguen siendo el blanco, el gris y los cremas. “A la hora de llevar a cabo el dise-ño de un ambiente de baño, es fundamen-tal considerarlo como una habitación más en la casa, igual de importante que cual-quier otra”, reiteró.

Protagonismo de la tecnología La simpatía del diseño se inclina hacia el minimalis-mo; para lograr el ‘look’ perfecto, la receta es integrar los elementos orgánicos, los toques de color llamativos, revestimientos innovadores y sobre todo la tecnología.

Minimalismo decorativo

El cuarto de baño dejó de ser un ambiente sin garbo: Pasó de ser una habitación funcional a un templo al relax y descanso, acercándose a la filosofía de cultivar el cuerpo.

“La habitación debe ser un lugar donde el usuario se sienta completamente cómodo y, a la vez, seguro”, indicó Cristina González: “Las tendencias actuales están marcadas por nuevas formas y materiales, siendo el confort el elemento clave para todos los sentidos”.

La administradora de Stanza agregó que el baño es el espacio donde la higie-ne y la funcionalidad se adaptan a nuevas necesidades: Es un lugar para el aseo personal, pero tam-bién es un centro de ocio.

PlANIFIcA tu sANtuArIo La base para crear un ambiente perfecto en el baño es generar

un espacio donde cada elemento forme parte de un todo. Olvídate de las piezas individuales y entiende el baño como un

conjunto envolvente, donde reinan la uniformidad y la armonía. Toma en cuenta las necesidades de cada usuario: no es lo

mismo un baño infantil que un baño principal o el de las visitas.

Las piezas en grifos, lavabos, regaderas y tinas van dirigidas al público que aprecia lo estético, lo emocional y que gusta de las sensa-ciones de relajamiento y cuidado personal en un ambiente íntimo con estilo.

“El interiorismo es una filosofía de vida que busca el equilibrio y la armonía interior del ser humano, un estado que puede ser alcanzado a través de la sala de baño”, comentó la experta.

Sobriedad y elegancia La tendencia es clara: el mercado brinda preferencia a las líneas rectas y sobrias en los accesorios y aditamentos que se emplean en esta área. “El minimalismo sigue gobernando el entorno, pero los elemen-tos orgánicos y decorativos van adquiriendo mayor relevancia”, expresó Cristina: “Puede tomarse como la base estética y, de ahí, crear-se un sello personal, con un toque que lo haga distintivo y único”.

adiós al diseño tradicional: Las posibilidades minimalistas en accesorios son infinitas.

“La intención de la tecnología es clara con nuevos materiales como el Cristalplant”, reve-ló la fuente: “Éste logra una ergonomía confor-table, suave y sedosa al tacto, permitiendo tinas hechas de una sola pieza y sin la sensa-ción de uniones”.

En la mezcla de diseños modernos y clási-cos en las piezas y en la grifería en diferentes acabados, texturas y colores, se refleja la ampliación de la tecnología en el diseño.

Identificar al usuario con el agua se con-vierte en sinónimo de nuevas formas y funcio-nes: desde los controles de temperatura hasta la fuente del líquido, todo dentro del ambiente puede ser reflejo de tus gustos.

dIseño eN lA mIrALas líneas de Stanza son realizadas por diseñadores de primer nivel internacional:

William Sawaya bárbara Sordina roberto y Ludovica

Palomba Antonio rodríguez

matteo Thun Peter Jamieson Félix Stark Antonio Citterio Ezequiel Farca

las líneas rectas en los muebles se complementan con accesorios redondos.

la grifería metálica es la estrella del

minimalismo en el baño.

Fotos: cortesía stanza

17 lA cróNIcA EsPaCIos AbrIl 2014

aCtualIzaCIón: PIntuRa antI GRaFFItI

Conocido como graffiti, este arte urbano no siempre es oportuno o agraciado, por lo que si tu casa o negocio están en zona de riesgo, te conviene adoptar esta medida necesaria ante cualquier tipo de contingencia.

| teXto: GrIseldA córdoVA |

el arte va en otra parte

En ediciones pasadas, te presentamos una solución para proteger tu hogar del efecto del spray “decorativo”; pues bien: La línea de pintura anti graffiti de Osel se renueva para darte otras ventajas adicionales.

Francisco Javier Lara, gerente de Ventas de Osel Villa de Seris, indi-có que la versión anterior sólo contaba con un tipo de acabado, y la remoción del spray sólo podía lograrse por medio de un solvente de alta abrasión. “Le hicieron varias mejoras al producto”, agregó, “porque antes se tenía que usar un removedor especial. Ahora viene en 3 dife-

rentes presentaciones: transparente brillante, transparente satinado y blanco brillante”.

A coNsIderAr

Estas dos últimas presentaciones son parte de las novedades, una de ellas para brindar un acabado mate, y la otra, en caso de tratarse de una superficie en blanco, dependiendo de las necesidades decorativas del lugar.

Con un mayor poder cubriente, la pin-tura anti graffiti se recomienda para pro-teger superficies de mampostería en general, concreto, aplanados de cemento,

ladrillo, tablacemento, tablarroca, fibroce-mento, metal y madera. “De las mejoras más importantes es que ahora puedes uti-lizar el solvente especial, pero también gasolina o ‘thinner’ normal. Eso ya no te amarra a comprar el removedor que lleva-ba. Así es más fácil conseguir este líquido para limpiar”, indicó Francisco Lara.

Manos a la obra Especial para las condi-ciones a la intemperie, la pintura anti gra-ffiti se recomienda para aquellas superfi-cies de tu casa o negocio que estén en contacto directo con la calle, soportando cambios de clima, polvo y humedad. “En la intemperie aguanta muy bien, más el de acabado brillante, porque tiene una poro-sidad más cerrada. Una de las desventa-jas es que no lo puedes entintar, pero es la misma opción de antes: Pintas tu pared, dejas que seque bien y aplicas tu pintura anti graffiti”, recomendó. Aplicado este barniz de poliuretano, deberás dejarlo secar durante 24 horas cuidando que en ese lapso, en lo que cie-rra el poro del material, no se realice nin-gún tipo de graffiti en la superficie.

Durante las primeras 24 horas de secado es importante evitar que vandalicen tu pared.

Al secar, el producto adquiere un 100% de eficacia después de una semana.

Se recomienda que después de 3 años se aplique una segunda capa de producto.

Si el graffiti penetró los poros del barniz, deberás removerlo junto con la pintura.

El graffiti puede ser removido fácilmente después de los 7 días de curado.

Se recomienda para recubrir y proteger diferentes tipos de superficies en edificios, hoteles, instituciones educativas, edificaciones históricas o estructuras en las que se quiera mantener una buena apariencia.

Foto

: co

rtes

ía o

sel

Pasado este primer día y después del séptimo, la capacidad de remoción será de un 100%; debes tener en cuenta que cualquier tipo de mancha realizada durante esta semana puede afectar su efectividad.

Añadió que para un mejor resultado, puedes utilizar el Removedor 2230 de Osel, o bien, puedes limpiar el área con gasolina blanca o haciendo uso de cual-quier ‘thinner’ económico estándar. “Es un poliuretano de 2 componentes.

Se prepara en una relación de 3 a 1: para formar un galón, son 3 litros de base más 1 de catalizador, por ejemplo. Es mucho más resistente, por ser un poliuretano en barniz.

“Éstas son las mejoras, porque ya antes teníamos un barniz anti graffiti brillante, pero solamente con remove-dor especial. La actualización que se le hizo a la fórmula permite una limpieza con productos más fáciles de conse-guir”, finalizó.

EsPaCIos AbrIl 2014 lA cróNIcA 18

CHIMEnEas DE BIoEtanol

Pasar una agradable velada frente a una chimenea ya no es un sueño: El bioetanol llegó como el reemplazo de las instalaciones complicadas y trae consigo diseños sorprendentes.

| teXto: deNIsse herNÁNdez |

El representante de CasaNova comentó que los productos de calefacción en base al bioetanol crecen en popularidad no sólo por su diseño novedoso, sino por su practicidad: el resultado del calor es vapor de agua, deri-vando a una limpieza mínima sin cenizas, polvo u hollín.

En un dos por tres Despídete de los tiros o sali-das de humo: el bioetanol líquido funciona a través de un depósito, con lo cual, para colocar una chimenea ya no es necesaria una instala-ción de gas o electricidad, pues el quemador no necesita ser conectado a ninguna fuente de energía externa.

Asimismo, la portabilidad de las chimeneas las vuelve opciones ideales para tu sala exte-rior; puedes crear espacios de convivencia con tu familia y amigos, disfrutando del calor en las noches frías. “Es un producto con benefi-cios al ambiente, además de innovador y efec-tivo”, agregó Portillo.

“Pero lo más importante es que es un producto con deseos de presumirse”. Desde las alternativas tradicionales que puedes colocar en tus muros, hasta los modelos más libres y osados con los que puedes sustituir a tu centro de mesa e incluso a tus paredes, la versatilidad de las chimeneas de bioetanol no conoce límites.

Imagina tus tardes invernales acompa-ñado de tus seres queridos, iluminado por los tonos naranjas de una pequeña llama; los diseños son tan variados que pueden funcionar con cualquier decoración.

El danzar de las llamas creará un eco-sistema suave, cálido y lujoso para tu hogar; la flama funciona como un acceso-rio decorativo que regala distinción, sin problemas estructurales en tu casa y ayu-dando a la naturaleza.

calor de hogar

El bioetanol es un tipo de alcohol capaz de crear una llama naranja, cálida y muy bonita; más allá de su finura estética, este combustible logra su fama debido a su capacidad de producir cero emisiones de carbono y convertirse en una opción de energía ‘verde’.

La tecnología del bioetanol toca la puerta de tu hogar y llega con novedosos diseños de chimeneas: Para interiores o exteriores, estos focos decorativos llaman la atención y

transforman el ambiente de tu casa.“Las chimeneas de bioetanol no producen humo ni olores y no requieren de

ductos de ventilación”, indicó Sebastián Portillo: “Representan la mejor alter-nativa para aprovechar los espacios originalmente diseñados para chimeneas convencionales; además, son construidas con acero inoxidable, lo que las vuel-ve prácticamente eternas”.

sAbíAs que… El bioetanol es una fuente de

energía que surge de la fermentación del azúcar y féculas de vegetales como cereales, papas, uva o arroz.

Tiene usos múltiples: Puede generar combustible combinado con el petróleo, se utiliza en productos cosméticos y crea combustión limpia.

Las emisiones resultantes de esta combustión son limpias, porque de ella sólo surgen calor, vapor de agua y algo de dióxido de carbono.

El diseño tradicional es cosa del pasado: crea ambientes especiales con diseños contemporáneos.

son una opción decorativa para crear el espacio exterior

de tus sueños.Fotos: cortesía ecosmart Fire

19 lA cróNIcA EsPaCIos AbrIl 2014

Encuéntralo

1esta ave luce muy elegante, ideal para un mueble en el recibidor de tu hogar.Finnos

$33 dóLARes

2en primavera decora la oficina o casa con este curioso árbol artificial.Finnos

$32 dóLARes

3Un buen florero nunca está demás, lo puedes ponerlo en una mesa de centro.Finnos

$170 dóLARes

4Las velas necesitan un lugar para lucir, que mejor que estos candelabrosFinnos

$26 dóLARes

5decora tu espacio preferido con esta pieza floral, ideal para la temporada primaveral.Finnos

$48 dóLARes

6Recuerda que eres libre como las aves con esta gran pieza decorativa.Finnos

$40 dóLARes

7ponte a tono con la temporada primaveral y este lindo cuadro floral.Finnos

$347 dóLARes

8coloca tus mejores recuerdos en colores románticos.Finnos

$45 dóLARes

decoRA con pRIMAveRA

1

2

3

4

5

7

6

8