cultivo del Ñame

4
4/2/2015 Cultivo del Ñame http://www.botanicalonline.com/dioscorea_alata_cultivo.htm 1/4 SECCIONES DE " BOTANICAL " BUSCADOR DE INFORMACIÓN 2 ... REVISTA DE PLANTAS REMEDIOS CASEROS Plantas medicinales Medicina alternativa Remedios Listado de plantas medicinales CULTIVO DEL ÑAME ( DIOSCOREA SPP. ) Propiedades medicinales del Ñame Contraindicaciones del Ñame Efectos secundarios del Ñame Características del Ñame Ñame en la alimentación CULTIVO DEL ÑAME Descripción de la planta El cultivo de ñame es el tercer tubérculo en importancia agroeconómica a nivel mundial, después de la yuca (Manihot esculenta) y la papa dulce (Ipomoea batatas). El Ñame (Dioscorea spp.) es un género de plantas perennes trepadoras con raíces tuberosas. Las plantas se forman a partir de sus rizomas subterráneos, donde nacen los bejucos, y de éstos, las hojas, raíces y estolones de la planta. El tallo de la planta crece en forma de espiral, y es posible distinguir de qué especie de ñame se trata en función de la dirección que toma. Las plantas producen tubérculos y los conocidos como bulbillos (tubérculos aéreos), que nacen de las axilas de las hojas. Estos tubérculos son cilíndricos y ricos en carbohidratos, que permiten a la planta sobrevivir a los climas muy secos. Estos tubérculos reciben el principal interés agroalimentario de la planta. Los tubérculos de ñame pueden ser de gran tamaño, pudiendo alcanzar los 5 10kg. La carne del ñame puede ser blanca, amarilla o púrpura, según la variedad de En la imagen: ilustración de planta de ñame. Estas enredaderas pueden alcanzar los 3 metros de altura. Productores mundiales de ñame FAO, 2010 177 294 Me gusta Termonebulizador Portatil Para la aplicacion de Insecticidas contra mosquitos, insectos y plagas Aceptar | Más información Esta web utiliza 'cookies' para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'.

Upload: juan-fabian

Post on 08-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuktivaso

TRANSCRIPT

  • 4/2/2015 Cultivodelame

    http://www.botanicalonline.com/dioscorea_alata_cultivo.htm 1/4

    SECCIONESDE"BOTANICAL" BUSCADORDEINFORMACIN 2

    ...

    REVISTADEPLANTAS

    REMEDIOSCASEROS

    Plantasmedicinales Medicinaalternativa Remedios Listadodeplantasmedicinales

    CULTIVODELAME(DIOSCOREASPP.)

    Propiedadesmedicinalesdelame

    Contraindicacionesdelame

    Efectossecundariosdelame

    Caractersticasdelame

    ameenlaalimentacin

    CULTIVODELAME

    Descripcindelaplanta

    Elcultivodeameeseltercertubrculoen importancia agroeconmica a nivelmundial, despus de la yuca (Manihotesculenta) y la papa dulce (Ipomoeabatatas).

    Elame(Dioscoreaspp.)esungnerodeplantas perennes trepadoras con racestuberosas. Lasplantas se formanapartirdesusrizomassubterrneos,dondenacenlosbejucos,ydestos, lashojas, racesyestolonesdelaplanta.

    El tallo de la planta crece en forma deespiral, y es posible distinguir de quespeciedeamesetrataenfuncindeladireccinquetoma.

    Las plantas producen tubrculos y losconocidos como bulbillos (tubrculosareos), que nacen de las axilas de lashojas. Estos tubrculos son cilndricos yricosencarbohidratos, quepermitena laplanta sobrevivir a los climasmuy secos.Estos tubrculos reciben el principalinters agroalimentario de la planta. Lostubrculos de ame pueden ser de grantamao, pudiendo alcanzar los 5 10kg.La carne del ame puede ser blanca,amarillaoprpura,segnlavariedadde

    Enlaimagen:ilustracindeplantadeame.Estasenredaderaspuedenalcanzarlos3metrosde

    altura.

    ProductoresmundialesdeameFAO,2010

    177294Megusta

    TermonebulizadorPortatil

    ParalaaplicaciondeInsecticidascontra

    mosquitos,insectosyplagas

    Aceptar|MsinformacinEstawebutiliza'cookies'paraofrecerteunmejorservicio.Alnavegar,aceptaselusoquehacemosdelas'cookies'.

    http://www.botanical-online.com/dioscorea_alata.htmhttp://www.botanical-online.com/dioscorea_villosa_propiedades_medicinales.htmhttp://www.botanical-online.com/eltallo.htmhttp://www.botanical-online.com/foro/http://www.botanical-online.com/tiposdetuberculos.htmhttp://www.botanical-online.com/recomienda.phphttp://www.botanical-online.com/remedios.htmhttp://www.botanical-online.com/plantastrepadorasperennes.htmhttp://www.botanical-online.com/revista_de_plantas.htmhttp://www.botanical-online.com/cursos.htmhttp://www.botanical-online.com/bibliografia.htmhttp://www.botanical-online.com/dioscorea_alata_alimentacion.htmhttp://www.botanical-online.com/medicinals.htmhttp://www.botanical-online.com/yuca.htmhttp://www.botanical-online.com/tigestipuscastella1.htmhttp://www.botanical-online.com/medicin1.htmhttp://www.botanical-online.com/boniato_camote_ipomoea_batatas.htmhttp://www.botanical-online.com/lashojas.htmhttp://www.botanical-online.com/dioscorea_villosa_efectos_secundarios.htmhttp://blog-de-plantas.blogspot.com.es/http://www.botanical-online.com/hidratosdecarbono.htmhttp://www.botanical-online.com/estolones.htmhttp://www.botanical-online.com/remediosnaturales.htmhttp://www.botanical-online.com/index.htmlhttp://www.botanical-online.com/medicinaalternativa.htmhttp://www.botanical-online.com/botanica2.htmhttp://www.botanical-online.com/dioscorea_villosa_contraindicaciones.htmhttp://www.botanical-online.com/politica_de_uso.htm
  • 4/2/2015 Cultivodelame

    http://www.botanicalonline.com/dioscorea_alata_cultivo.htm 2/4

    cultivar.

    Las hojas de la planta son tpicamentegrandes,deformaacorazonadaydecolorverde brillante. Algunas veces staspuedenpresentarmaticesdecolormoradoen las hojas, debido a su contenido enantocianinas.

    El ame es unaplanta dioica, es decir,que posee flores femeninas (msabundantes) y flores masculinas en lamisma planta. stas florecen en tiemposirregulares, lo que dificulta el proceso depolinizacin y provoca la escasaproduccin de frutos y semillas en estetipodecultivo,quesolamentesedestinaalaproduccindetubrculos.

    *Ms informacin: verCaractersticasdelameenellistadosuperior.

    *Informacinrelacionada:

    Especiesdeame

    Pas Produccin

    Nigeria 29.148.200T(60%produccinmundial)

    Ghana5.960.490T

    (12,2%produccinmundial)

    CostadeMarfil

    5.700.000T(11,7%produccin

    mundial)

    Clima

    Los ame (Dioscorea spp.) son plantas de origen tropical y pantropical, que se cultivanprincipalmenteconfinesalimentariosenfrica(continenteconmayorproduccinen2010),surdeAsia, Islas del Pacfico y la regin del Caribe colombiana (pas con mayor rendimiento deproduccin en 2010). Solamente las especies D. opposita y D. japonica no son tropicales, secultivanprincipalmenteenChinaytoleranlastemperaturasbajocero.

    Creceaplenosol.

    Temperaturasmediasentre18Cy34C.Estasplantastropicalesnotoleranlasheladas.

    Pluviosidadanualentre1.200mm.y1.300mm.

    Desde el nivel del mar hasta 800m. de altura. El ame ha sido desde tiempos remotos unalimento de pescadores. Se cultiva en regiones costeras del continente africano, debido a latradicinhistricadeestealimentoenaltamar.Enefecto,esunvegetalenergticoynutritivo,queseconservabienenlosviajeslargos,poseevitaminaCyvitaminasdelgrupoB.

    Suelo

    Elcultivodelamerequieredesuelosfrtiles,profundos(ms0,6m.)ybiendrenados.

    Texturadelsuelofrancoarenoso.Nolefavorecenlossuelosdemasiadoarcillosos.

    Es importante la poca compactacin del suelo. En suelos compactados se puede llegar adeformareltubrculo.

    pHdelsueloentre5.56.5

    Propagacindelame

    Elamesereproducevegetativamente,medianteeltrasplantedelosrizomas:

    Seseleccionanlosamespequeosdelaplantacinanterior,depesoinferiora2kg.Sedebenconservar en un sitio ventilado y seco hasta elmomento de la siembra.Separte el rizomaentrozosde100150g.,queseplantarndirectamenteenelsuelo.

    Paragrandescultivosdeame,antesdelaplantacinserealizauntratamientodesinfectantedelostrozosderizoma(denominadosvulgarmentecomo"semillas").

    Esnecesarioelaradoantesdeltrasplantedelostubrculos,paraconseguirunsuelosueltoque

    AnunciosGoogle

    CultivoYucaPlagas

    http://www.botanical-online.com/tiposdesuelo.htmhttp://www.botanical-online.com/dioscorea_tipos.htmhttp://www.botanical-online.com/medicinalesantocianinas.htmhttp://www.botanical-online.com/hojastipos.htmhttp://www.botanical-online.com/remedios.htmhttp://www.botanical-online.com/siembra.htmhttp://www.botanical-online.com/desinfectantessemillas.htmhttp://www.botanical-online.com/polinizacion.htmhttp://www.botanical-online.com/ph.htm
  • 4/2/2015 Cultivodelame

    http://www.botanicalonline.com/dioscorea_alata_cultivo.htm 3/4

    propicieelcrecimientodelaplantaysusraces.

    La siembra se realizapreferentementeantesde la pocade lluvias, entre losmesesdeabril,mayo y junio. Se calcula la fecha para que la cosecha se realice entre noviembre, diciembreyenero.

    La siembra se realiza de formamanual. Antes de la siembra se debehaber realizado laboresculturalesenelterreno,comoelarado,rastrilla,hoyadaysiembra.Enelcasodelosamesqueprecisan de soporte (D. alata yD. rotundata), las tcnicas sern de pica, despalite, hoyada ysiembra.

    Labrotacinseproducealas510semanas,segnlaespecie.

    *Msinformacin:Cultivodetubrculos.

    Ciclodecrecimientodelame

    El ame (Dioscorea spp.) es una planta perenne, aunque en los cultivos se trata como plantaanual.Ensucrecimientosedistinguentresfases,quesedesarrollana lo largode12meses,yqueserepitenindefinidamentedurantelavidadelaplanta.Porestemotivo,sedicequeelameesunaplantaperennequesecultivacomoanual.

    Crecimientovegetativo:fasequeseiniciaconelbroteydesarrollodelostallos,hojasyracesnuevasdelaplanta510semanasdespusdelaplantacin.Durantelosprimerosdosmesesdecrecimiento,eltalloposeepocasoningunahoja,yaqueenestetiemposeformanprimeramentelostallosyraceseneseordenposteriormentelashojas.Esimportantelariquezadepotasioenel suelo de cultivo para favorecer la formacin de los tubrculos. En el caso deD. alata yD.rotundata,esprecisoelusodetutoresosoportesparacrecer.

    Crecimientoreproductivo:lasracestuberosasybulbillos(tubrculosquesalendelasaxilasde las hojas) se engrosan, mientras que los tallos y las hojas disminuyen su velocidad decrecimiento.Eselmomentoenquelaplantaflorecey,posteriormente,maduransustubrculos,quesecosechanenlasiguienteetapadereposo,despusdelamaduracin.

    Elameesunaplantadioicaqueflorecedeformairregular,esdecir,quelasfloresmasculinasyfemeninasseabrenentiemposdistintos, locualdificultaelprocesodepolinizacin.Esteeselprincipalfactorporelcualelamenoproducesemillas.

    Fasedereposoymaduracindeltubrculo:faseprecedidadelafloracindelaplanta,quecoincideconlaestacinseca.Eltubrculomadura,mientrasquelaspartesareasdelaplantavanperdiendoturgencia,decaenlostallosyhojas,yeltubrculoseseparabiendeltallo.

    Existenalgunastcnicasyteorasparadeterminarelpuntoexactodemadurezdeltubrculo.Enalgunasregiones,simplemente,elfactordeterminantedelfinaldelamadurezyestadoptimodeltubrculosonsuscualidadesorganolpticasodesabor.

    Algunoscultivadoresutilizanelmtododecapada,queconsisteendesenterrareltubrculodelatierraantesdeltiempodemaduracinydejarlacabezaenelsuelo,paraqueseformeunnuevotubrculoyesteseutilizarcomosemillaparaelprximocultivo.

    Laetapafinalizaconlabrotacindelosnuevostubrculoseiniciodelciclovegetativo.

    Laboresculturales

    Aporco:consisteencubrirlostubrculosquequedendescubiertosyaquesetornarandecolorverdosoporlaexposicinsolar,yfavorecerlaaireacinderaces.

    Aclareo:serealizasolamenteenaquellos tubrculosquecrecendemasiado juntos.Serealizaun aclareo para eliminar los elementos que crecen demasiado juntos y favorecer as elengrosamientodelasraces.

    Control de malezas: en todos los cultivos, el control de malezas debe ser prcticamenteperfectoantesdequestasinterfieranconelcultivo.

    Controldeldesarrolloareo:enalgunoscasossepuedeprocederaldespuntedelasguasoramasprincipalesparaevitarelexcesivodesarrollodelaplanta,ypropiciarmayorproduccindetubrculos.

    Fertilizacin

    Esimportantesueloricoenmateriaorgnicaparamejorfertilidaddelsueloymayorcapacidadderetencindeaguadelmismo.

    http://www.botanical-online.com/potasio.htmhttp://www.botanical-online.com/cultivotuberculos.htmhttp://www.botanical-online.com/plantasanuales.htmhttp://www.botanical-online.com/compostajeestiercol.htm
  • 4/2/2015 Cultivodelame

    http://www.botanicalonline.com/dioscorea_alata_cultivo.htm 4/4

    El ame requiere de un aporte generoso en potasio para favorecer el engrosamiento de lostubrculos.

    Cosechayalmacenamiento

    La cosecha del ame debe realizarse entre 7 y 12 meses despus de plantado el rubro. Elmomentodecosechasecaracterizaporelmarchitamientodelaspartesareasdelaplanta: lostallossonpocoturgentesylashojassetornandeuncolormarronoso.Lapartedistaldeltubrculoesdecolorcaf.

    Encultivoscomerciales,lacosechaserealizamecnicamenteodeformamanual.Laprimeraesmsrpidaperopuedeproducirdaoseneltubrculo,mientrasquemanualmenteseretiranlostubrculoscuidadosamenteconlaayudadeuntrinchanteodeunacoa.

    Plagasyenfermedades

    Antracnosis:enfermedad infecciosadevastadoradegranpartede loscultivosenColombiaafinales de los aos ochenta, causada por el hongo Colletotrichum gloeosporioides. Estaenfermedades laquemsafectaal cultivodeame.Se caracterizapor la aparicindepuntosnegrosenlosnerviosdelashojasynecrosiseneltallo.

    Nematodos: producidas por Pratylenchus spp. Los nematodos se alimentan del tubrculo,dandolo y hacindolo inaceptable para su cultivo comercial. Combatir con nematicidascomerciales.

    Pudricin de los rizomas: producida por hongos. Los daos fsicos durante las laboresculturalespropicianestetipodeinfecciones.ElgneromscomndehongosesLasiodiplodiaspp.

    Msinformacinsobreelameenellistadosuperior.

    PROPIEDADESDEOTROSALIMENTOS

    Panarrozpatatasnaranjatomatemanzanauvacebolla...(Vertodos)

    Elmaterialqueaqusetrabajatieneuncarcterinformativo.Encasodedudaconslteseconelfacultativo."Botanical"nosehaceresponsabledelosperjuiciosocasionadosporlaautomedicacin.

    www.botanicalonline.com

    ElMundodelasPlantas

    19992014BotanicalonlineSL.Todoslosderechosreservados.Polticadeuso

    Diseo:

    dibujosparapintar.com

    ConversordePDFGratisConviertedeDocaPdfyalRevs.ConsigasuAplicacinGratisHoy!

    http://www.botanical-online.com/politica_de_uso.htmhttp://www.dibujosparapintar.com/http://www.botanical-online.com/naranjaspropiedadesalimentarias.htmhttp://www.botanical-online.com/animales/tipos_parasitos.htmhttp://www.botanical-online.com/propiedadespan.htmhttp://www.botanical-online.com/uvas.htmhttp://www.botanical-online.com/arrozpropiedadesalimentarias.htmhttp://www.botanical-online.com/alimentosnaturaleslistado.htmhttp://www.botanical-online.com/tomates.htmhttp://www.botanical-online.com/patatas.htmhttp://www.botanical-online.com/medicinalsalliumcepa.htmhttp://www.botanical-online.com/potasio.htmhttp://www.botanical-online.com/manzanas.htm