cultura 2

3
Salud y Conducta Humana – MED 0330 Actividad: Talleres temáticos Mesa de trabajo #7 Tema de trabajo: Cultura y Salud Mental Matriz de Análisis Problemas de análisis Propuesta del análisis 1-Considerando el concepto de Salud mental y la asociación de la problemática propia de convivencia en su comunidad. Aplicar estos conceptos a las realidades colectivas que se presentan en sus comunidades y entornos familiares. Segun el concepto salud mental, este es un estado sujeto a fluctuaciones del equilibrio en la relacion entre los factores biologicos, sociales y culturales. Y, a sabiendas de que estamos ante un buen estado de salud mental cuando pòdemos mantener relaciones armoniosa con los demas y participar en los cambios fisicos y sociales que tienen lugar a nuestro alrededor. Podemos decir que nuestras comunidades gozan de un buen estado de salud mental, ya que los individuos que las conformamos estamos en la capacidas de interactuar unos con otros y participar en las diferentes actividades socioculturales. Las condiciones que priman en nuestra comunidad son propiciadoras del bienestar colectivo debido a la presencia de diversos ambientes recreativos de salud e intelectuales de character colectivo tales como, clubes, canchas, play, policlinica, colegios, instituciones de ayuda al pobre, comedores economicos, parques de diversion, entre otros. Es necesario que para que haya buena salud mental en nuestras comunidades desarrollar políticas que favorezcan la empatía entre familiares, vecinos, amigos y otras comunidades circundantes. Esto redundaria en un ambiente estable en el que las personas consideren las consecuencias de sus actos sobre otros y sobre si mismos antes de cometer el hecho; y, de esta manera, pues, evitar situaciones que puedadan trascender poniendo en riesgo la salud mental de los individuos y de toda la colectividad. 2 - Se establecen conceptos de transculturación y aculturación para establecer una relación entre cultura y salud mental Transculturación es el fenómeno que ocurre cuando un grupo social recibe y adopta las formas culturales que provienen de otro grupo. La comunidad, por lo tanto, termina sustituyendo en mayor o menor medida sus propias prácticas culturales. Aculturación es el nombre que recibe un proceso que implica la recepción y asimilación de elementos culturales de un grupo humano por parte de otro. De esta forma, un pueblo adquiere una filosofía tradicional diferente a la suya o incorpora determinados aspectos de la cultura descubierta, usualmente en detrimento de las propias bases culturales. La colonización suele ser la causa externa de aculturación más común.

Upload: roger-mejia

Post on 21-Jul-2015

379 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura 2

Salud y Conducta Humana – MED 0330Actividad: Talleres temáticos Mesa de trabajo #7Tema de trabajo: Cultura y Salud Mental

Matriz de AnálisisProblemas de análisis Propuesta del análisis1-Considerando el concepto de Salud mental y la asociación de la problemática propia de convivencia en su comunidad. Aplicar estos conceptos a las realidades colectivas que se presentan en sus comunidades y entornos familiares.

Segun el concepto salud mental, este es un estado sujeto afluctuaciones del equilibrio en la relacion entre los factoresbiologicos, sociales y culturales. Y, a sabiendas de queestamos ante un buen estado de salud mental cuandopòdemos mantener relaciones armoniosa con los demas yparticipar en los cambios fisicos y sociales que tienen lugara nuestro alrededor. Podemos decir que nuestrascomunidades gozan de un buen estado de salud mental, yaque los individuos que las conformamos estamos en lacapacidas de interactuar unos con otros y participar en lasdiferentes actividades socioculturales.

Las condiciones que priman en nuestra comunidad sonpropiciadoras del bienestar colectivo debido a la presenciade diversos ambientes recreativos de salud e intelectualesde character colectivo tales como, clubes, canchas, play,policlinica, colegios, instituciones de ayuda al pobre,comedores economicos, parques de diversion, entre otros.

Es necesario que para que haya buena salud mental ennuestras comunidades desarrollar políticas que favorezcanla empatía entre familiares, vecinos, amigos y otrascomunidades circundantes. Esto redundaria en un ambienteestable en el que las personas consideren lasconsecuencias de sus actos sobre otros y sobre si mismosantes de cometer el hecho; y, de esta manera, pues, evitarsituaciones que puedadan trascender poniendo en riesgo lasalud mental de los individuos y de toda la colectividad.

2 - Se establecen conceptos de transculturación y aculturación para establecer una relación entre cultura y salud mental

Transculturación es el fenómeno que ocurre cuando ungrupo social recibe y adopta las formas culturales queprovienen de otro grupo. La comunidad, por lo tanto,termina sustituyendo en mayor o menor medida sus propiasprácticas culturales.

Aculturación es el nombre que recibe un proceso queimplica la recepción y asimilación de elementos culturalesde un grupo humano por parte de otro. De esta forma, unpueblo adquiere una filosofía tradicional diferente a la suyao incorpora determinados aspectos de la culturadescubierta, usualmente en detrimento de las propiasbases culturales. La colonización suele ser la causa externade aculturación más común.

Page 2: Cultura 2

La reacción social ante los que seguían una conducta yhábitos muy alejados de lo considerado como normal, se hamanifestado a lo largo de la historia con unascaracterísticas muy comunes. La reclusión en instituciones,el desplazamiento forzado a lugares controlados y lejos delos medios sociales, incluso el aniquilamiento de losenfermos mentales, conforman la historia con que losconsiderados dentro de la normalidad han respondido, enmuchos casos, ante las desviaciones mentales. Lavaloración social del desequilibrio psíquico ha sufrido, aligual que la gran mayoría de concepciones sociales yculturales, un proceso de transformación. Aquella persona aque se le reconoce una incapacidad de obra y razón, en lamayoría de las culturas es privada de una existenciaequiparable a la de sus semejantes en posesión de lasplenas facultades. En la manera de realizar esta separacióny deportación del diferente, influye decisivamente tanto elentorno social como la valoración que ante la enfermedadpredomine en la cultura dominante.

3- ¿Cómo relacionan Migraciones con salud mental? Factores como religión, religiosidad popular, folclores. ¿Como establece relación con Salud Mental?

La migración es el proceso de arraigarse en un territoriodiferente a su lugar de nacimiento. La falsa esperanza lesacompaña a los migrantes en su largo y fatigante viaje, endonde sus fuerzas y habilidades son mermadas, no solo porlo difícil de la travesía, sino por quienes alevosamentetoman ventaja y aprovechan su vulnerabilidad paracoercionarlos, maltratarlos y traficar con ellos.

La mudanza a un nuevo país genera innumerablesrupturas, tales como la desintegración de la familia,cambios de ocupación, de la red de amistades, de valores ycostumbres, estatus profesional y social y estilo de vida. Siel país de destino es culturalmente muy distante, loscambios serán todavía más profundos y numerosos. Elemigrante deberá aprender un nuevo idioma, aceptarnuevas costumbres, nuevos valores, nuevos roles en lasociedad de acogida.

Fuentes Bibliográficas consultadas.

• http://definicion.de/transculturacion/ • http://definicion.de/aculturacion/ • http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5891/1/ALT

_02_17.pdf• http://comunidadenresiliencia.blogspot.com/2010/04/

estrategia-multidisciplinaria-para.html• http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/ps

icologia/sitios_catedras/electivas/067_psico_preventiva/cursada/teoricos/clase_migracion.pdf

Page 3: Cultura 2

Conceptos básicos para continuar la labor:

Salud: Estado de bienestar físico, mental y socioespritual que habilita al ser humano para

alcanzar sus potencialidades reproductivas en las diferentes esferas de actuación del

mismo. En cada una de las dimensiones en que se expresa su condición de ser.

Salud Mental – 1: Estado sujeto a fluctuaciones de factores biológicos y sociales en que

el individuo se encuentra en condiciones de alcanzar una síntesis efectiva de sus

tensiones instintivas, potencialmente antagónicas. Formar y mantener relaciones

armoniosas con los demás y participar constructivamente en los cambios físicos y

sociales que se generan en su entorno.

Salud Mental-2: La OPS/OMS define a la Salud Mental como “La Condición de la vida

humana que resulta de un armonioso desarrollo intelectual, emocional y social del

individuo y que se caracteriza por una conducta orientada hacia el logro de un bienestar

subjetivo y objetivo, personal y colectivo, a través de la realización de sus potencialidades

y la contribución a los procesos de cambio del medio”.

Cultura: Conjunto de modelos compartidos por los individuos de una comunidad y

aplicados diariamente en su comportamiento.

Factores Socioculturales en salud mental:

Hábitat: Residencia, Procedencia, Mobilidad (Migración)

Desarrollo Social: Educación Formal Y Domestica, Valores Religiosos, Creencias

Populares Costumbres Sociales

Normalidad: Normal, se es en la medida en que se acatan en grado y condiciones

Variables; las costumbres, códigos y prescripciones legales de un grupo social

determinado.