cultura

10
Equipo 3 Karen Ivette Álvarez Hernández 1542621 Alexis Margarito Amador Moreno 1542517 Gilberto González Salinas 1548111 Francisco Adrián Gutiérrez Córdova 1568311 Misael Zair Luna Carreón 1553817 Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León 7 de julio de 2015 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Ciencias Químicas Ingeniería Química Ética, sociedad y profesión MC. Alejandra Osornio Rodríguez Unidad 3 Los cambios socioculturales y las profesiones 3.4 Educar en la sociedad del conocimiento 3.5 Las profesiones 1

Upload: paco-gc

Post on 11-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

cultura

TRANSCRIPT

Cultura

Equipo 3

Karen Ivette lvarez Hernndez 1542621Alexis Margarito Amador Moreno 1542517Gilberto Gonzlez Salinas 1548111Francisco Adrin Gutirrez Crdova 1568311Misael Zair Luna Carren 1553817Ciudad Universitaria, San Nicols de los Garza, Nuevo Len 7 de julio de 2015

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LEN

Facultad de Ciencias QumicasIngeniera Qumica

tica, sociedad y profesinMC. Alejandra Osornio RodrguezUnidad 3

Los cambios socioculturales y las profesiones

3.4 Educar en la sociedad del conocimiento3.5 Las profesiones

113.4Educar en la sociedad del conocimientoLa educacinLa educacin ha sido vista como transmisin de conocimientos, desarrollo de habilidades y formacin de actitudes, todas ellas apropiadas por el individuo con capacidad para ponerlas en prctica ante una situacin por resolver.Aunque esto es difcil de sostener, ya que al tratar contenidos especficos a ensear, stos se convertiran en obsoletos.Por lo que se plantea que tanto la educacin como la formacin profesional tengan que reformularse tomando como eje al conocimiento; analizando los roles de profesores y estudiante, como la propia institucin educativa.

mile Durkheim Socilogo FrancsRol del profesorEl profesor se define como el acadmico que se dedica a la enseanza en virtud de que investiga, de que est actualizado en los ltimos avances del conocimiento y tecnologa, que est asociado en un cuerpo acadmico y en una red de investigacin, por lo que su enseanza no se limita a transmitir o repetir contenidos de los libros de texto, sino que la enseanza se basa en lo que va descubriendo o reestructurando con base en el avance de las investigaciones.La enseanza ya no significa mostrar lo que se debe de aprender, sino que se contextualiza en el proceso de descubrimiento de nuevos conocimientos

Rol del alumnoEl rol del estudiante se relaciona ms con el conocimiento que con el maestro, superando la relacin tradicional de maestro-alumno (Ya no ha de depender del maestro).Debe asociarse con el maestro en una relacin de participacin, para que l pueda llegar al conocimiento y construir el suyo propio.

3.5 Las profesionesLas profesionesEl comportamiento tico de los profesionistas se enfoca en su relacin con el cliente o beneficiario. Sin embargo es mediada por la organizacin de trabajo y deben ser calificados tanto en el interior de las instituciones formativas como en el seno de los colegios que aglutinan profesionistas.

El conocimiento ha provocado el aumento de profesionistas especializados en un rea. Desafortunadamente se especializan tanto en esa rea que les es imposible cultivar el resto del conocimiento ya que queda fuera de su alcance. Esto hace que los profesionistas se deban asociar con otros profesionistas con distintas especialidades.De ste modo la tica deja de ser de un solo profesionista, sino de un equipo multidisciplinario.

Problemas de compromiso ticoParte del compromiso tico del profesionista es la constante actualizacin y para ello necesita recurrir a diversas instancias y que las entidades educativas estn debidamente reconocidas.Un problema es que los profesionistas responden a esto mediante cursos y posgrados pero no siempre estn acordes con las necesidades de actualizacin.Tambin en ocasiones postergan su entrada al mundo laboral, sin embargo a pesar de tener ms conocimiento carecen de experiencia.Las exigencias laborales plantean actualizacin y experiencia o capacitacin de trabajo, ambas muy importantes sin embargo son contradictorias.La educacin es un buen recurso sin embargo las entidades pobres no logran tener esa capacitacin.Los conocimientos obtenidos se hacen obsoletos al poco tiempo de haber egresado.