cultura inca

3
CULTURA INCA La civilización inca o quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su estado independiente (imperio incaico) durante la Conquista de América, hasta la conquista del Perú (1532-1533). Con la extensión del imperio, ésta fue absorbiendo nuevas expresiones culturales de los pueblos anexados y se ubicó en los actuales territorios del Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador. Desde la ciudad sagrada del Cuzco, los quechuas consolidaron un Estado que logró sintetizar los conocimientos artísticos, científicos y tecnológicos de sus antecesores. Basados en un concepto de expansión del Estado, el Tawantinsuyo (Imperio inca) recogió aquellos conocimientos y los potenció. Actualmente, algunas costumbres y tradiciones de la desaparecida civilización inca prevalecen aún en Bolivia, Ecuador y el Perú. APORTES DE LA CULTURA INCA Los incas crearon un sistema de contabilidad basado en cuerdas de distintos colores con nudos, llamado Quipu, y que estaba a cargo de un funcionario estatal. El Quipu era usado para contar el paso de los días. Entre sus obras sobresalen los puentes colgantes que conectaba la densa red de caminos que unía el imperio, siendo uno de los principales el llamado Camino del Inca. Además, son características las fortificaciones incas construida a partir de enormes piedras irregulares que hacían encajar una sobre otra con increíble exactitud, sin utilizar cemento. Entre ellas destacan las ciudades - fortalezas Machu Picchu y Sacsahuamán. Tuvieron un excelente desarrollo en el trabajo de la cerámica, de los metales, principalmente oro y plata, y sus tejidos de hermosas lanas coloridas. LOS CANALES HIDRAULICOS

Upload: aurelito-romero-zavala

Post on 06-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cultura inca

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura Inca

CULTURA INCA

La civilización inca o quechua, fue la última de las grandes civilizaciones

precolombinas que conservó su estado independiente (imperio incaico) durante

la Conquista de América, hasta la conquista del Perú (1532-1533). Con la extensión

del imperio, ésta fue absorbiendo nuevas expresiones culturales de los pueblos anexados

y se ubicó en los actuales territorios del Perú, Argentina, Bolivia,

Chile, Colombia y Ecuador.

Desde la ciudad sagrada del Cuzco, los quechuas consolidaron un Estado que logró

sintetizar los conocimientos artísticos, científicos y tecnológicos de sus antecesores.

Basados en un concepto de expansión del Estado, el Tawantinsuyo (Imperio inca) recogió

aquellos conocimientos y los potenció. Actualmente, algunas costumbres y tradiciones de

la desaparecida civilización inca prevalecen aún en Bolivia, Ecuador y el Perú.

APORTES DE LA CULTURA INCA

Los incas crearon un sistema de contabilidad basado en cuerdas de distintos colores con nudos, llamado Quipu, y que estaba a cargo de un funcionario estatal. El Quipu era usado para contar el paso de los días. 

Entre sus obras sobresalen los puentes colgantes que conectaba la densa red de caminos que unía el imperio, siendo uno de los principales el llamado Camino del Inca. 

Además, son características las fortificaciones incas construida a partir de enormes piedras irregulares que hacían encajar una sobre otra con increíble exactitud, sin utilizar cemento. Entre ellas destacan las ciudades - fortalezas Machu Picchu y Sacsahuamán. 

Tuvieron un excelente desarrollo en el trabajo de la cerámica, de los metales, principalmente oro y plata, y sus tejidos de hermosas lanas coloridas.

LOS CANALES HIDRAULICOS

Tipon

Page 2: Cultura Inca

1.- TEXTILERÍA: Los tejidos ocupaban un lugar singular en el mundo andino pues, al margen del uso cotidiano, cumplían funciones rituales y mágicas, además de servir parapagar tributos y servicios recibidos. Es por ello que, incluso en la actualidad, las campesinas quechuas de las diversas provincias cusqueñas son diestras tejedoras. Sus manos fabrican, en lana dealpaca u oveja teñida con tintes vegetales, gran variedad de prendas: chumpis o fajas, ponchos y chullos, llicllas (chales), queperinas y uncuñas que las mujeres usan para cargar, sea a sus bebés odiversos productos.

2.- CERÁMICA: La forma más célebre es el aribalo (urpo) cuya base fue cónica, con boca abocinada, forma globular. Keros (vaso de madera).

3.- MÚSICA: Fue pentafónica (re, fa, sol,la, do). Utilizaron instrumentos de viento (quena, flauta, zampoña, pututo, antara y pincullo), de percusión (tinya y Wankar). Aylli (canción de victoria o guerrera), Ayarachi (canción funeraria),Harawi (canción religiosa).

4.- DANZAS: Caswa, Cachampa, Atamarca, Wacones (hombres enmascarados para la guerra.)

5.- LITERATURA: Aymoray (poesía lírica), urpi (poesía amatoria), ayllis (cantosde triunfo).

6.- TABLAS DE CUENTAS: Los incas resolvían sus cálculos con la yupana, que funcionaba con granos de maíz (suma, resta y multiplicación).

7.- ESCULTURA: Fue de piedra su mejorexpresión es la piedra de Saywite o mapa de alto relieve, de los recursos naturales de Apurimac.

8.- ARQUITECTURA: Trabajaron la piedra, sus características solidez (ciclópea), sencillez (piedrassuperpuestas) y simetría (tiene muchos lados). Había tres tipos:

❖ Civil (palacios): Yucay, Tumbibamba, HatunRumiyoc (piedra de los doce ángulos).

❖ Religiosa (templos): Qoricancha (sol),Acllahuasi, Kenko, Tambomachay (culto al agua), MacchuPichu (cerro viejo).

❖ Militar (fortalezas): Ollantaytambo, Pisac, Sacsayhuamán, Choquequorao (Vilcabamba), Pucapucara (camino de Vilcanota),...