cultura wari1.pdf

Upload: pol2009

Post on 20-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 cultura wari1.pdf

    1/2

    MANIFESTACIONES CULTURALES.

    1. CERAMICA.- su cermica fue policroma yexistieron una variedad de estilos o formas; aunquedestaca la de tazones, vasijas y cantaros. Tuvo unagran influencia de las cermicas Nazca, Tiahuanaco yMochica; representaron a sus dioses, rostroshumanos, cabezas de animales y escenas de caza yagricultura. Los tipos de cermica ms conocidos sonConchapata y Robles Moqo en un primer momento;

    luego la de Wari propiamente dicha y la Epigonal oLocal que corresponde a la poca de crisis.

    2. ARQUITECTURA.- arquitectos y constructoresedificaron inmensas ciudades de piedra. Algunasedificaciones tuvieron murallas de hasta 10 metrosde altura, 2 y 3 pisos donde moraban cientos de

    personas; las ciudades, por lo comn, tenanmurallas defensivas, en la parte central unaconstruccin semicircular donde almacenaban losproductos y un sistema de pequeos canales yacueductos que suministraban agua a la poblacin.

    Institucin Educativa:

    N 118 de Zurite.

    rea:

    Historia, Geografa y Economa.

    Tema:

    La Cultura Wari.http://laculturainca-cusi.blogspot.com/2012/08/la-cultura-wari.html

    Docente: Fredy CUSI LAURA.

    3. ESCULTURA.- las estatuas eran semejantes a lashechas por los t iahuanaquenses, representaban a losseres humanos y animales como a los felinos.

    Esculpieron cabezas clavas que estaban insertadasen las paredes o muros.

    4. METALURGIA.- hicieron trabajos recurriendo ametales como el oro, plata, cobre y bronce. Seelaboraron lujosos objetos para las ceremonias

    religiosas y adornos para la nobleza warina. Tambintrabajaron con la obsidiana, hueso, concha yturquesa.

    5. TEXTILERIA.- alcanzo un gran nivel tecnolgicomanufactural. Fue muy diversa y variada en cuanto alos colores, utilizaron el tapiz, el brocado, telasdobles y cortes de telas decoradas con plumas deinfinita coloracin que se destinaron para losdignatarios del Imperio Wari.

    http://laculturainca-cusi.blogspot.com/2012/08/la-cultura-wari.htmlhttp://laculturainca-cusi.blogspot.com/2012/08/la-cultura-wari.htmlhttp://laculturainca-cusi.blogspot.com/2012/08/la-cultura-wari.html
  • 7/24/2019 cultura wari1.pdf

    2/2

    LA CULTURA WARI.

    UBICACIN GEOGRAFICA.Su capital de esta Cultura se ubico en el departamentode Ayacucho, en la ciudad de Wari. Tuvo, casi, undesarrollo paralelo a Mochica, Nazca y Tiahuanaco. Seextendi, posteriormente, por el Norte hasta CajamarcaLambayeque y por el Sur hasta Arequipa Cusco.La Cultura Wari se desarrollo entre los aos 600 d.C. 1200 d.C. aproximadamente.

    Fue, segn parece ser, el resultado de la fusin deelementos culturales de Huarpa, Nazca y Tiahuanaco.Fue un gran imperio pan andino.

    Wari puede ser dividida, de acuerdo a su cermica, entres fases: Primera Fase: (600 a 700 d.C.) identificada por la

    cermica estilo Conchopata Chaquipampa yRobles Moqocuya expresin se limita a la sierra sury central, es decir, un desarrollo local.

    Segunda Fase: (700 a 1,100 d.C.) es la pocaimperial y de mximo apogeo expansivo culturalwarino. Corresponde a las variedades de cermicaestilo: Viaque, Atarco, Pachacmac, Qosqopo, etc.

    Tercera Fase: (1,200 d.C.) que marca el inicio de lacrisis y decadencia de Wari, donde se vuelve a unestilo de cermica local o epigonal.

    Se dio un gran desarrollo urbanstico que permiti elmejor control de la metrpoli Wari sobre las ciudadesmenores dependientes.

    ORGANIZACIN SOCIAL.La sociedad Wari estuvo dividida en dos clases sociales:La clase dominante la integraron los militares, lossacerdotes especialistas, los comerciantes y laburocracia. Ellos prestaban servicios religiosos y tcnicospara asegurar el abastecimiento de alimentos y

    artesanas. La clase dominadaestaba conformada porlos campesinos, los artesanos y pastores.

    ORGANIZACIN POLITICA.El Estado Wari fue de carcter militarista teocrtico;porque se cimento en un poderoso ejrcito y en lareligin.

    EXPANSIN.Es necesario indicar que la cultura Wari no slo sedesarroll en la capital del Per de entonces, sino queabarc la sierra y la costa. Lugares como Piquillaqta aleste de Cuzco, Wiracochapampa en Huamachuco,Huariwillca en el Callejn de Huaylas, Honqo Pampa enAncash, Cajamarquilla y Pachacmac en Lima., sonejemplos de la extensin y diversidad de centros Huari.Otras ciudades Huari de importancia son: Jincamoqo,Azngaro, Ichabamba, Incamoqo y Cerro Bal, adems

    del centro Huari. El yacimiento de Conchopata, cercano ala ciudad de Ayacucho en la provincia de Huamanga, setrata de un lugar de ofrendas cuyas construccionestienen un buen acabado y los recintos son de grantamao.La organizacin Huari sirvi de modelo para los Incas, yaque tenan ciudades organizadas como smbolos depoder, adems de tener un eficiente sistema de caminos,almacenamiento y redistribucin.

    CAUSAS DE SU EXPANSION: La expansin fue de tipo religioso, pues el dios

    Wiracocha era conocido y querido en el mundoandino, facilitando la expansin de Wari a travs de

    l. La expansin fue cultural, ya que Wari lleg a tener

    mucho prestigio en sus aportes y fue imitado por lospueblos de entonces.

    La expansin militar, pues la ciudad de Wari crecidesmesuradamente y de igual manera susnecesidades, que tuvo que expandirse a otrosterritorios que los domin para realizar el intercambioeconmico y cultural, as como para imponer suautoridad y cobrar tributos por la condicin depueblos dominados.

    ORGANIZACIN ECONOMICA.Wari alcanzo un gran despegue gracias a la agricultura,

    ganadera, comercio y artesana como la arquitectura,cermica y orfebrera. Cumpli un rol destacado laactividad comercial; ya que los warinos tuvieron variasciudades ejes que centralizaban la actividad comercial.Eran verdaderos centros coloniales que sometan yexplotaban a los pueblos vecinos circundantes.En la agricultura cultivaron quinua, papa, maz, yuca,etc. la llama y la alpaca fueron animales domesticadosconstituyendo grandes manadas de ganado pastoril; laarcilla, el barro, la piedra, los metales eran, asimismo,objetos de trabajo de los warinos.