cumplimiento de la directriz 27 - viviendas (1)

Upload: tatioviedosan

Post on 15-Oct-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VERIFICACIN DE CASOS LLAVE EN MANO

CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTRIZ 27 - VIVIENDASNombre del proyectoTipologa constructiva

Fecha de realizacin de visitarea de la(s) vivienda(s)

Nmero de lote(s) o planos de catastro

ArtculoActividadCaractersticas ViviendaVerificacin

SObservacin

5.2ContrapisoConcreto de 175 kg/cm2, grosor de 7,5 cm, sobre base de lastre de 15 cm compactada al 95% del Proctor Estndar; con acabado afinado o lujado de ocre o concreto.

5.2EntrepisoEn caso de que se use un sistema de pilotes, el material del entrepiso podr ser de: concreto, madera tratada o fibrocemento.

5.3

5.4

5.5ParedesMaterial: mampostera integral, prefabricado, concreto, madera tratada o muro seco.

Paredes exteriores impermeabilizadas.

Paredes interiores preferiblemente con doble forro o igual acabado en ambos lados.

En caso de paredes exteriores de mampostera, debern estar repelladas externamente, o tener algn tipo de recubrimiento que garantice la impermeabilidad.

Revisar la existencia de solera o viga corona.

5.6Estructura de techoMadera de primera calidad y tratada: seccin mnima 2,5 cm x 7,5 cm.

Metlica: puede ser soldada y con proteccin en los puntos de soldadura, o apernada y protegidos de la oxidacin.

5.7CubiertaCubierta y hojalatera de HG #28, con traslape mnimo entre elementos de 15 cm.

En caso de viviendas con tope pared-pared, colocar botaguas entre techos.

5.8Marcos de ventanasMaterial: aluminio de chapa, acero inoxidable, hierro galvanizado o madera tratada.

5.9Marcos de puertasMaterial: madera tratada (seccin 2,5 cm x 7,5 cm) o perfiles laminados.

5.10PuertasMaterial de puertas externas: madera, metal, estructura o bastidor de madera.

Material de puertas internas: igual que puertas externas o de doble forro.

Mnimo tres puertas: dos exteriores y una en el bao, con dos bisagras de bronce de 7,5 cm de ancho.

Llavn de doble paso en puertas exteriores y llavn de pistillo en bao.

5.11Cielo raso externoDe madera, productos de fibrocemento o gypsum, colocados en aleros y corredores y que garanticen la impermeabilidad.

Emplantillado de hierro galvanizado o madera tratada (seccin 2,5 cm x 5,0 cm).

Ancho mnimo de aleros de 50 cm adicionales al ancho de la canoa.

5.12Canoas y bajantesMaterial: PVC o HG #28, con soportes cada 60 cm como mnimo.

Seccin mnima de bajantes de 44 cm2, con descarga a caja de registro.

5.13Tapicheles y precintasDe concreto o fibrocemento en exteriores, que garantice la impermeabilidad y durabilidad.

5.14Instalacin elctricaMnimo tres salida elctricas por aposento: iluminacin, apagador y tomacorriente.

Prevista elctrica de la cocina de 220 Voltios, con tubo conduit de 2,5 cm de dimetro, dejndose habilitado el cableado y toma de 110 Voltios.

Caja de disyuntores mnima de 8 espacios, monofsica, trifilar 120-220 voltios, 100 amperios con barra de tierra.

Toma telefnica con cableado hasta la sala de la vivienda y con conduleta telefnica en la salida.

Disyuntores: 15 A iluminacin, 20 A tomas generales, 20 A tomas de cocina, 30 A termoducha y 40 A doble toma especial de cocina

Varilla Cooperweld de 1,5 m de largo y 12,7 mm de espesor como mnimo.

Cable #6 THW en acometida, #8 THW toma de cocina y #12 THW resto de vivienda.

Cableado interno deber ir entubado con tubo conduit y externo en tubo EMT.

Tomacorrientes y apagadores adosados a caja rectangular (metal o PVC) con tapa.

Salidas de iluminacin en caja octagonal (PVC o de metal) con tapa.

Acometida elctrica debe llevar conduleta botaguas en tubo EMT de 38 mm.

Medidor y cuchilla adosados a un elemento fijo y protegidos de la lluvia.

Prevista externa con poste de 3 m 6 m en el borde de acera, con casetilla adosada.

Conexin area entre el poste y conduleta elctrica que garantice altura entre el nivel de suelo del antejardn y los cables de al menos 3 m de altura.

5.15BaoDucha con cachera de una llave y llave de chorro para el lavapi.

Inodoro tipo Hbitat o econmico, con llave de control, montado sobre Flanger de 10 cm.

Lavamanos tipo Hbitat o similar, con llave de control y con sifn de 5 cm de dimetro.

Pileta de bao con textura antideslizante y pendiente mnima del 1% hacia el sumidero.

Bao debe contar con iluminacin y ventilacin natural.

Las paredes de la ducha debern estar impermeabilizadas como mnimo hasta 1,80 m.

El desage de la ducha y el del lavamanos comparten un cenicero independiente al resto del sistema de aguas residuales.

ArtculoActividadCaractersticas ViviendaVerificacin

SObservacin

5.16Pila de concretoPila de concreto de un tanque con una batea montada sobre bloques de concreto, con llave de chorro, sifn a la salida del desage y cenicero independiente.

5.17FregaderoDe fibra de vidrio o acero inoxidable, de un tanque y una batea, montado sobre un marco de metal o de concreto y con llave de chorro

Deber tener sifn a la salida del desage y cenicero o trampa de grasa independiente.

5.18Sistema de agua potableTubera de PVC CHS-40 de 12,5 mm (pared gruesa).

Tuberas expuestas en hierro galvanizado y solaqueada.

5.19Sistema de aguas residualesTubera de PVC SDR-32.5, PVC SDR-41, o PVC SDR-50 (pared delgada).

La tubera de descarga del servicio sanitario no debe tener un dimetro menor a 10 cm; para el resto de la tuberas de descarga el dimetro no deber ser menor a 5 cm.

En los cambios de direccin o unin de tuberas debe existir una caja de registro.

Antes de la entrada de las aguas residuales provenientes del servicio sanitario al tanque sptico, deber instalarse una tubera de ventilacin.

Cajas, registros, ceniceros y sifones debern incluir tapas bien ajustadas.

5.20Tanque spticoCapacidad mnima para seis personas.

5.21Pintura y revestimientoParedes externas revestidas con estuco, o con no menos de dos manos de pintura.

Sesin 42-2008

- Junta Directiva BANHVICielo raso internoMaterial de: madera, productos de fibrocemento o gypsum.

Emplantillado de hierro galvanizado o madera tratada (seccin de 2,5 cm x 5,0 cm).

Cumbrera de 45 cm de ancho, de HG #28 como mnimo.

Debe contar con la correspondiente prevista o registro de acceso al cielo interno.

Descripcin de tipologas

Regin Tipologa I: zonas con posibilidad de inundacin, de llenas o vaguadas sin amenaza de arrastre.Regin Tipologa II: zonas calurosas.

Regin Tipologa III: zonas de carcter de reserva indgena, rea de proteccin indgena y otros.

Regin Tipologa IV: mayora de las zonas urbanas del Valle Central.

Regin Tipologa V: tipologa mixta, constituida por una mezcla de las anteriores y/o para beneficiarios con discapacidad calificada.

Caractersticas a verificar en la Regin Tipologa IIActividadCaractersticas ViviendaVerificacin

SObservacin

Paredes(opcin A)Existe cielo raso con altura promedio en relacin con el NPT, como mnimo de 2,6 m.

Existe ventilacin cruzada por encima de los buques de puertas y ventanas.

Paredes(opcin B)Existe cielo raso con altura promedio en relacin con el NPT mayor o igual a 2,45 m.

rea de ventanera como mnimo debe ser el 20% del rea interna de la casa.

El 50% del rea de ventanera requerida, deber destinarse ventilacin.

Ventanas lateralesLas ventanas en las paredes laterales deben disponer de proteccin adicional (aleros) contra la radiacin directa del sol.

Declaro bajo fe de juramento que en calidad de tasador de los casos del proyecto arriba indicado, que he procedido con la revisin de lo dispuesto en la Directriz 27 (Gaceta #175 del 11 de setiembre de 2003) y sus reformas, y que los mismos se ajustan a los requerimientos tcnicos solicitados en dicha Directriz.

Nombre y apellidos del profesional responsableCarn CFIAFirmaFecha

Nombre y apellidos del Fiscal de InversionesCarn CFIAFirmaFecha

Notas1. Los detalles, especificaciones y acabados constructivos indicados en los listados anteriores corresponden a las caractersticas mnimas aceptables para viviendas de inters social; cualquier variacin con respecto a los parmetros indicados puede ser explicada en observaciones.2. Si estudios tcnicos demuestran que se requiere de caractersticas o elementos constructivos distintos a los indicados en la Directriz 27, se deber cumplir con la condicin ms crtica entre ambos, y adems se deber justificar adecuadamente.3. Cualquier observacin adicional puede adjuntarse en hojas anexas.

4. La casilla de verificacin SI, deber estar en todos los casos marcada con X y en caso de que no aplique la verificacin se deber indicar NA.5. La casilla de Observacin es opcional; se puede utilizar para indicar tipo de material o dimensiones.

6. El BANHVI no revisar la documentacin que le sea remitida en caso de no cumplirse a cabalidad lo dispuesto en la Directriz 27.7. En caso que se determine falsedad en la informacin indicada en el presente documento, el BANHVI se reserva el derecho de comunicarlo al Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica y a las dems autoridades competentes.

PAGE 1/2