currÍculum de la empresatodopellet.com.mx/site/wp-content/uploads/2018/06/cv...aprovechado, por lo...

26
CURRÍCULUM DE LA EMPRESA COMPRIMIDOS DE BIOMASA TODO PELLET SAPI DE CV Con atención a: FIRA BANCO DE MÉXICO ANCE 25/04/2018 DIR. EJECUTIVO MIQ Manuel Alejandro Méndez Vázquez Comprimidos de Biomasa TODO PELLET S.A.P.I. de C.V. [email protected] www.todopellet.com.mx +52 477 106 1662

Upload: others

Post on 18-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CURRÍCULUM DE LA EMPRESAtodopellet.com.mx/site/wp-content/uploads/2018/06/CV...aprovechado, por lo que el uso del pellet contribuye en el aspecto ambiental a eliminar la acumulación

CURRÍCULUM DE LA EMPRESA COMPRIMIDOS DE BIOMASA TODO PELLET SAPI DE CV

Con atención a:

FIRA

BANCO DE MÉXICO

ANCE

25/04/2018

DIR. EJECUTIVO

MIQ Manuel Alejandro Méndez Vázquez

Comprimidos de Biomasa TODO PELLET S.A.P.I. de C.V.

[email protected]

www.todopellet.com.mx

+52 477 106 1662

Page 2: CURRÍCULUM DE LA EMPRESAtodopellet.com.mx/site/wp-content/uploads/2018/06/CV...aprovechado, por lo que el uso del pellet contribuye en el aspecto ambiental a eliminar la acumulación

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA Y SERVICIOS QUE OFRECE

COMPRIMIDOS DE BIOMASA TODO PELLET SAPI de CV es una empresa mexicana con 5 años

de experiencia en el sector de las energías renovables a partir de la biomasa. Tiene como

responsable a su fundador el Mtro. IQ. Alejandro Méndez y cuenta con un equipo

multidisciplinar de 5 miembros del área de ingenierías y administración en la oficina matriz,

y 5 más en la planta de producción. Nuestra misión es generar valor agregado a través del

aprovechamiento sustentable de la biomasa y nuestra visión 2018 es ser la empresa

mexicana referente en comercialización de pellets.

Contamos con 3 líneas comerciales: La primera es la fabricación, importación y venta de

maquinaria para producción de pellets a partir de material vegetal, la segunda y más

importante es la venta del pellet para uso como biocombustible de 3,400 a 4,500 kcal/kg, y

finalmente, la tercera línea es la venta de equipos para quemado industrial y doméstico de

pellet para aprovechamiento de calor.

En cualquiera de estas líneas comerciales generamos valor agregado a nuestros clientes al

ofrecer servicios de consultoría y tramitología ambiental en manejo de residuos y eficiencia

energética, vinculación con centros de investigación, diseño y construcción de prototipos,

análisis de laboratorio y pruebas de materiales, elaboración de planes de negocios, estudios

de mercado específicos para consumos de biomasa, gestión de fondos federales y

financiamiento privado.

• 1ª LÍNEA COMERCIAL: VENTA DE MAQUINARIA PARA PRODUCCIÓN DE PELLETS

Tenemos alianza estratégica con 4 talleres dentro del estado de Guanajuato, quienes

fabrican bajo diseño las piezas que conforman las máquinas de la línea de producción de

pellet. Nosotros en la planta de Abasolo, Guanajuato ensamblamos dichas piezas y

probamos el control de calidad de los equipos. Nuestro personal directo involucrado en la

fabricación y ensamble de maquinaria es de 3 personas capacitadas en soldadura TIG, MIG,

torno de volteo, fresadora, corte y doblez. Mientras que el personal indirecto de los talleres

subcontratados es de un total de 25 personas, incluyendo doctores en Ing. Química, con

maestría en Ing. Mecánica y especialidad en procesos térmicos de la biomasa, así como

ingenieros y paileros altamente calificados del corredor industrial del bajío.

Por otra parte, contamos con alianza con 4 empresas de Italia, España, China y México

destacando General Dies, Aplitecno, RotexMaster y LIDA para fabricar, importar, instalar,

operar y dar mantenimiento a plantas de producción de pellet con capacidad desde los 300

kg/h hasta las 3 toneladas por hora. Realizamos proyectos llave en mano enfocados en

productores forestales y agroindustriales para que produzcan pellets a partir de sus

residuos vegetales y nosotros les compramos toda su producción a precios competitivos.

Page 3: CURRÍCULUM DE LA EMPRESAtodopellet.com.mx/site/wp-content/uploads/2018/06/CV...aprovechado, por lo que el uso del pellet contribuye en el aspecto ambiental a eliminar la acumulación

• 2ª LÍNEA COMERCIAL: VENTA DE PELLET BIOCOMBUSTIBLE

Esta es la línea principal, la venta de pellet para uso como fuente de energía renovable,

como sustituto del diésel y gas L.P. de calentamiento. Contamos con dos plantas de

producción, una propia en Abasolo Guanajuato y otra bajo un esquema de alianza comercial

en Durango Dgo. Entre ambas plantas se tiene una capacidad instalada de 300 toneladas

mensuales de pellets. Además, se cuenta con dos plantas más en progreso para su

construcción durante 2018 y principios de 2019 en los estados de Colima y Nuevo León, que

permitirán aumentar la capacidad instalada hasta un total de 1,000 toneladas mensuales.

El pellet se vende en distintas presentaciones acorde a las necesidades y volumen de

compra del cliente, que pueden ser desde bolsas plásticas de 18 kg, costal de 30 kg, costal

de 50 kg, súper saco de 1 tonelada, a granel en camioneta de 3.5 toneladas, a granel en

Torton de 20 toneladas, a granel en jaula granelera de 40 toneladas y a granel en doble

semirremolque de 50 toneladas. Una vez en las instalaciones del cliente el pellet se mueve

de forma mecánica mediante bandas transportadoras y transportadores helicoidales, o

neumáticamente dependiendo del volumen de compra del cliente.

• 3ª LÍNEA COMERCIAL: VENTA DE EQUIPOS PARA QUEMADO DE PELLET.

Esta línea comercial nos relaciona directamente con el programa de eficiencia

energética de FIRA y el BID, es la venta, instalación y mantenimiento de quemadores,

calderas y generadores de aire caliente que consumen pellet. Los equipos que distribuimos

son de manufactura Española, Italiana y Alemana de las empresas D’Alessandro, Tubocás,

Natural Fire, Termomass, Pellasx, que se acoplan a instalaciones existentes o que sustituyen

las instalaciones actuales con equipos nuevos.

El pellet puede ser utilizado para satisfacer numerosas necesidades de calor industrial,

comercial y doméstico, siempre que se cuente con el sistema de quemado eficiente, de tal

manera que el pellet puede generar calor en calderas de todo tipo, hornos de todo tipo,

quemadores, secadores, invernaderos, criaderos de animales, entre otras aplicaciones y

con ello sustituir el uso de electricidad, combustóleo, diésel y gas L.P. para calentamiento.

El pellet tiene un origen renovable ya que proviene de material orgánico residual que se

produce anualmente de forma sostenible. Dicho material hoy en día se acumula sin ser

aprovechado, por lo que el uso del pellet contribuye en el aspecto ambiental a eliminar la

acumulación de residuos orgánicos por parte del sector agroindustrial y forestal, a la vez

que desplaza el uso de combustibles fósiles de calentamiento como el diésel, gas L.P. e

inclusive combustóleo. La eficiencia de los equipos de combustión de pellet varía en función

de la instalación, superando el 88% y llegan a alcanzar el 96% de eficiencia energética,

parámetros validados por los fabricantes mediante certificaciones internacionales.

Page 4: CURRÍCULUM DE LA EMPRESAtodopellet.com.mx/site/wp-content/uploads/2018/06/CV...aprovechado, por lo que el uso del pellet contribuye en el aspecto ambiental a eliminar la acumulación

El precio del pellet varía por cada cliente, ya que depende de factores como distancia entre

el usuario con respecto a la planta de producción, el volumen de compra y la duración del

contrato. De tal forma que el ahorro económico puede alcanzar hasta un 30% al utilizar

pellets y sustituir diésel o gas L.P., sin embargo, los ahorros típicos son de un 12 a 15%.

Dependiendo del monto de inversión del proyecto, contamos con fuentes de

financiamiento propias de la empresa, a fin de operar bajo modelos de venta de energía

con mínima inversión inicial en los activos fijos. Sin embargo, la mayoría de los clientes

analizados en el sector agroindustrial requieren de fuentes de financiamiento para adquirir

los sistemas de quemado de pellet, motivo por el cual el programa de eficiencia energética

de FIRA es fundamental en nuestra estrategia comercial.

2. BREVE HISTORIA DE LA EMPRESA

Comprimidos de Biomasa TODO PELLET SAPI de CV es el resultado de cinco años de

investigación, desarrollo, incubación y aceleración de negocios en parques tecnológicos del

estado de Guanajuato, con el objetivo de aprovechar la biomasa del sector agroindustrial y

forestal para producir pellets y con ello satisfacer la demanda energética para fines de

calentamiento industrial y comercial del país.

En la historia de TODO PELLET hemos sido reconocidos en el ámbito emprendedor, de

innovación y de negocios por parte de organismos como la Universidad de Guanajuato,

Tecnológico de Monterrey Campus León, parque Tecnológico Agrobioteg, Secretaria de

Innovación Ciencia y Educación Superior del estado de Guanajuato (SICES), Red Mexicana

de Bioenergía (REMBIO), Colegio de Ingenieros Ambientales de México (CINAM), Instituto

Nacional del Emprendedor (INADEM), Secretaría de Energía (SENER) y el Banco Mundial.

En 2017 formamos parte de las 18 empresas invitadas por la Asociación de Valorización

Energética de la Biomasa (AVEBIOM) con residencia en España durante la celebración de la

ExpoBiomasa, evento en el cual formalizamos alianzas estratégicas con empresas 15

Europeas, Asiáticas y Latinoamericanas para explotar el uso industrial, comercial y

doméstico de la biomasa en México.

Al mes de abril del 2018, contamos con 30 proyectos de aprovechamiento de biomasa en

fase de diseño, instalación o validación en Guanajuato, Jalisco, Durango, Morelos, Colima,

Nuevo León, Oaxaca, Edo. México, CDMX, Chiapas, Mérida, Quintana Roo, Puebla, Sonora

y Chihuahua. Cabe aclarar que proyectos de calderas de pellet para el sector agroindustrial

contamos con dos prospectos que actualmente se encuentran en periodo de evaluación de

la factibilidad financiera, uno en el estado de Colima y otro en el estado de Morelos. Las

siguientes imágenes son representativas a las actividades comerciales de TODO PELLET:

Page 5: CURRÍCULUM DE LA EMPRESAtodopellet.com.mx/site/wp-content/uploads/2018/06/CV...aprovechado, por lo que el uso del pellet contribuye en el aspecto ambiental a eliminar la acumulación

Figura 1. Recepción de materia prima en planta.

Figura 2. Procesamiento de materia prima en pellets.

Page 6: CURRÍCULUM DE LA EMPRESAtodopellet.com.mx/site/wp-content/uploads/2018/06/CV...aprovechado, por lo que el uso del pellet contribuye en el aspecto ambiental a eliminar la acumulación

Figura 3. Maniobras carga de Pellet a granel.

Figura 4. Maniobras carga pellet a granel.

Page 7: CURRÍCULUM DE LA EMPRESAtodopellet.com.mx/site/wp-content/uploads/2018/06/CV...aprovechado, por lo que el uso del pellet contribuye en el aspecto ambiental a eliminar la acumulación

Figura 5. Maniobras carga pellet a granel.

Figura 6. Envasado de pellet barcina de 1 ton.

Page 8: CURRÍCULUM DE LA EMPRESAtodopellet.com.mx/site/wp-content/uploads/2018/06/CV...aprovechado, por lo que el uso del pellet contribuye en el aspecto ambiental a eliminar la acumulación

Figura 7. Pellet envasado.

Figura 8. Caldera CSA MARINA 400. Fotografía Real del Modelo

Page 9: CURRÍCULUM DE LA EMPRESAtodopellet.com.mx/site/wp-content/uploads/2018/06/CV...aprovechado, por lo que el uso del pellet contribuye en el aspecto ambiental a eliminar la acumulación

Figura 9. Pellet a granel calidad A fabricado por TODO PELLET.

Page 10: CURRÍCULUM DE LA EMPRESAtodopellet.com.mx/site/wp-content/uploads/2018/06/CV...aprovechado, por lo que el uso del pellet contribuye en el aspecto ambiental a eliminar la acumulación

3. ORGANIGRAMA Y BREVES CURRÍCULOS

MANUEL ALEJANDRO MÉNDEZ VÁZQUEZ. 30 AÑOS.

Licenciado en Ing. Química (2012) y Maestría en Ing. Química – U. de Guanajuato - 2015

Máster en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible- INIECO España - 2015

Responsabilidad: Dirección gral., contratos y supervisión de las instalaciones en campo.

BLANCA ALVARADO CABRERA. 28 AÑOS.

Licenciada en Ingeniería Geomática – Universidad de Guanajuato – 2014

Responsabilidad: Asistente admvo. Y elaboración de estudios de mercado.

GABRIEL SOLLANO FIGUEROA. 34 AÑOS.

Licenciado en Ingeniería Ambiental - Universidad de Guanajuato – 2016.

Responsabilidad: Seguimiento técnico y admvo. de cada venta. Y consultoría ambiental.

MONTSERRAT HERNÁNDEZ CRUZ. 21 AÑOS.

Licenciada en Ingeniería en Energías Renovables – Universidad de Guanajuato – 2018

Responsabilidad: Asistencia técnica de cada proyecto y vinculación aliados estratégicos.

RODRIGO SÁNCHEZ CAMPOS. 23 AÑOS.

Licenciado en Admin. y Creación de Empresas – Universidad Iberoamericana – 2017

Responsabilidad: Asistente admvo. Y vinculación con mercado internacional.

Page 11: CURRÍCULUM DE LA EMPRESAtodopellet.com.mx/site/wp-content/uploads/2018/06/CV...aprovechado, por lo que el uso del pellet contribuye en el aspecto ambiental a eliminar la acumulación

CURRICULUM VITAE

DATOS PERSONALES Nombre y Apellidos: Manuel Alejandro Méndez Vázquez. Lugar y Fecha de nacimiento: 23 de Enero de 1988, León Gto. Email: [email protected]

CURP: MEVM880123HGTNZN04 RFC: MEVM880123DA5 Estado Civil: Casado

RESUMEN Lic. Químico y Tesista Maestría en Ing. Química (Integración de Procesos) por la UGTO. Me especializo en tecnología relacionada con aprovechamiento de residuos de origen vegetal, tanto en la optimización de la logística industrial involucrada para su gestión, como para su uso energético, alimenticio o de especialidades químicas. Cuento con cinco años de experiencia en el tema de biocombustibles y residuos. Desde agosto de 2015 soy socio del Grupo de Ingeniería Sustentable en Energía Medio Ambiente y Residuos GEMAR AC, donde tengo el puesto de Dir. De Administración y Finanzas. GEMAR es un despacho de especialistas en el área de Ing. Química y Ambiental que ofrecen servicios de consultoría, gestión de fondos y ejecución de proyectos de diseño, simulación y optimización energética de: equipos y procesos industriales, sistemas de tratamiento de agua, y aprovechamiento de residuos orgánicos con fines energéticos. Actualmente somos seis miembros egresados de la UGTO, ITESM y Tecnológico de Celaya. Los proyectos más relevantes actualmente del despacho han sido la optimización de la producción de diésel para en un proyecto en conjunto con la universidad de Tabasco. Y la optimización energética del aprovechamiento de bagazo de agave con productores de Tequila Jalisco. Finalmente, desde el año 2015 también funjo como Dir. Ejecutivo de la empresa Productora y Comercializadora de Comprimidos de Biomasa TODO PELLET SAPI de CV, empresa encargada de producir pellets a partir de residuos de poda urbana y forestal, esquilmos agrícolas y bagazos, con capacidad de 20 toneladas al mes.

FORMACIÓN ACADÉMICA 2007-2012 Licenciatura en Química por la UGTO. Tesis sobre Bioetanol (laureada). 2012-2014 Máster (España) en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible. Por el Inst. Nacional de Investigaciones Ecológicas (INIECO). 2012-2015 Maestría en Ingeniería Química (Integración de Procesos) por la UGTO. Tesis sobre logística de biocombustibles sólidos.

CURSOS, CONGRESOS Y CONCURSOS. 2010-2016 Miembro, participante y ponente de la reunión nacional de la Red Mexicana de Bioenergía (REMBIO), para la actualización

sobre biocombustibles, sustentabilidad, emisiones, análisis de ciclo de vida y energías renovables.

2010-2015 Ponente del XXXII al XXXIV encuentro de la Asociación Mexicana de Ingeniería Química (AMIDIQ), para la actualización en los temas de ingeniería de: integración de procesos, optimización, eficiencia energética y logística industrial.

2011 Ponente y moderador del 1er Congreso Internacional sobre Biocombustibles Boca del Río Veracruz.

2012 Ponente del 1er congreso Iberoamericano sobre Biorefinerías (CIAB) Los Cabos BCS.

2014 Participante y ganador del 1er Lugar de la convocatoria de Startups de origen universitario BIOCONNECT 2014 México D.F.

2015 Beneficiario del CONCYTEG y de Red de parques NOVAERA para desarrollo de paquete tecnológico pellets biocombustibles.

2015 Participante dentro de 20 emprendedores más destacados de Guanajuato en World of Bussiness Ideas (WOBI), León, Gto.

2015-2016 Participante y expositor en la Expoagroalimentaria Irapuato en el pabellón de innovación con paquete tecnológico de pellets.

2016 Participante y expositor en el encuentro internacional de talento mexicano INNOVATION MATCH, Guadalajara, Jal.

2016 Proveedor de Maquinaria en la ExpoFORESTAL 2016 organizada por CONAFOR como la primer empresa mexicana para venta de biocombustibles sólidos tipo pellet.

EXPERIENCIA PROFESIONAL 2014-2015 Dir. de Administración y Finanzas GEMAR: Responsable del financiamiento y ejecución del proyecto de Reconversión

Tecnológica de Ladrilleras del Refugio en León Guanajuato, mediante el uso de pellet de biomasa residual como combustible limpio y eficiente, en colaboración con 8 productores de ladrillo con un fondo aplicado a la investigación por $250,000 pesos.

2015-2017 Dir. Ejecutivo de la empresa TODO PELLET. A cargo de una planta de 10 ton/mes con 4 empleados, ubicada en Irapuato Gto. Empresa asesorada y acelerada por la UGTO, Parque Tec. AGROBIOTEG, Parque Tec. CIEN e Incubajío AC. Donde fabricamos con la misma maquinaria pellets como alimento animal o pellets biocombustibles a partir de materias primas como forrajes, rastrojos, granos, bagazo o aserrín, entre otros. Somos la primera empresa de pellets biocombustibles a nivel nacional.

4. CV TÉCNICO RESPONSABLE

Page 12: CURRÍCULUM DE LA EMPRESAtodopellet.com.mx/site/wp-content/uploads/2018/06/CV...aprovechado, por lo que el uso del pellet contribuye en el aspecto ambiental a eliminar la acumulación

5. CURRICULUM Y CONSTANCIAS DE CAPACITACIÓN, DIPLOMAS,

CERTIFICACIONES DE LOS PRINCIPALES TÉCNICOS RELACIONADOS A LA

TECNOLOGÍA A DAR DE ALTA

Por cada tecnología de quemado de pellet contamos con técnicos del proveedor que

instalan, capacitan y ponen en marcha la tecnología. Así mismo el proveedor es responsable

de los mantenimientos mayores cubiertos por la garantía de fábrica. Por su parte TODO

PELLET en cada instalación se capacita junto con el cliente para realizar mantenimientos

preventivos, cambios de refacciones y modificaciones autorizadas por la compañía

fabricante. A continuación, se describen las capacidades técnicas de cada elemento:

5.1. TUBOCÁS

TUBOCAS, S.L. nace como empresa, fabricante de generadores de aire caliente a

biomasa en los años noventa en Castilléjar (Granada), después de tres generaciones

dedicadas a la fabricación de productos de carpintería metálica y fragua.

En el año 1998, les concedieron una subvención en el programa europeo LEADER +.

Construyeron una nueva fábrica y compraron maquinaria para el proceso de fabricación

industrial. Hasta el año 2008 se especializaron en generadores de aire caliente por biomasa

para granjas avícolas y fabricación de tubería helicoidal en chapa galvanizada,

extendiéndose por toda Andalucía, Murcia y Extremadura.

A partir del 2008 fueron la primera empresa en introducir equipos profesionales de

calefacción por biomasa en los invernaderos de Almería, equipos especialmente diseñados

para integrarlos dentro de cultivos de tomates, pepino, pimientos y calabacín.

En el año 2013 se les concede el premio Andalucía Emprende de la Junta de Andalucía a la

empresa más innovadora de la provincia de Granada.

En el año 2014 les conceden dos nuevas subvenciones de la Agencia Idea y otra de la

Agencia de la Energía y comienzan las obras de su nueva fábrica, unas instalaciones de 2.800

m2 sobre una parcela de 40.000 m2 y ya en marzo de 2015 se trasladaron a las nuevas

instalaciones en Huéscar (Granada).

Dichas instalaciones se dividen en dos áreas: una de ellas dedicada a la fabricación de

generadores de aire caliente y quemadores de llama horizontal; y la otra a la fabricación de

pellet de alta calidad; dotando a ambas fábricas con moderna maquinaría para elaboración

de sus productos, maquinaria en su mayoría de fabricación nacional.

Page 13: CURRÍCULUM DE LA EMPRESAtodopellet.com.mx/site/wp-content/uploads/2018/06/CV...aprovechado, por lo que el uso del pellet contribuye en el aspecto ambiental a eliminar la acumulación

En septiembre del 2015 nace su nueva marca TUPELLETS para la que consiguieron la

certificación ENplus® A1, concedida por la Asociación Española de Normalización y

Certificación (AENOR) y expedido por AVEBIOM.

Certificaciones Tubocás:

• Certificado de calidad ENPLUS A-1 para sus pellets.

• Sus equipos cuentan con el marcado CE (Conformidad Europea).

• Empresa vinculada con el Centro Tecnológico de Energías Renovables (CTAER) y la

Agencia Andaluza de Energía para determinar el rendimiento de sus quemadores.

• Empresa acreditada en el Programa Andaluz de Promoción de Instalaciones de Energías

Renovables (PROSOL).

5.2. D’ALESSANDRO TERMOMECCANICA

La empresa D'Alessandro Termomeccanica produce desde 1980 generadores de calefacción

de biomasa, prestando gran atención al diseño y la investigación tecnológica para sistemas

de calefacción alternativos. Los altos estándares de calidad de los productos y procesos de

producción están certificados UNI EN ISO 9001: 2008 y según las Normas europeas EN 303-

5: 2004 (clase 3) y EN 303-5: 2012 (clase 5).

La gama de productos D'Alessandro se aplica a diferentes sectores, como calefacción

residencial, agricultura y zootécnica, aplicaciones para plantas industriales y calefacción

urbana. Los generadores de calor están fabricados para usar combustibles sólidos,

especialmente pellets y biomasas derivadas de residuos agrícolas y forestales que son un

gran recurso para el hombre y para la preservación del planeta.

Certificaciones D’Alessandro Termomeccanica:

• Certification TUV CS 100 e CSA 100

• Certification TUV CS 130 e CSA 130

• Certification TUV CS 180 e CSA 180

• Certification TUV CS 230 e CSA 230

• Certification TUV CS 300 e CSA 300

• Certification TUV CS 400 e CSA 400

• Certification TUV CS 500 e CSA 500

• Test Report - CLS-P 33 - 89/106/CEE

• Quality Certification UNI EN ISO

9001:2008

• GOST Certification

• GOST Certification – Ukraina

• EN 303-5: 2004 (clase 3)

• EN 303-5: 2012 (clase 5).

Page 14: CURRÍCULUM DE LA EMPRESAtodopellet.com.mx/site/wp-content/uploads/2018/06/CV...aprovechado, por lo que el uso del pellet contribuye en el aspecto ambiental a eliminar la acumulación

5.3. APLITECNO

APLITECNO forma parte de un grupo español de empresas con amplia experiencia en el

diseño, construcción y montaje de fábricas para el sector agroalimentario y especialmente

de alimentos para animales, así como mecanizaciones, transporte, almacenaje y procesado

de distintos productos, incluyendo plantas de pelletizado de biomasa en España. La

empresa inicia operaciones en México el año 2011.

Su departamento de Ingeniería y Diseño cuenta con tecnología de punta que les permite

aportar la solución más adecuada a las necesidades de los clientes. Así mismo, sus

productos son sometidos a rigurosos controles de calidad. Por todo esto y mucho más los

productos de APLITECNO ofrecen mayor fiabilidad con los más elevados rendimientos que

le permitirán obtener muy bajos costos de producción y altos rendimientos.

En México han realizado más de 40 instalaciones de plantas de alimentos, silos y otras

aplicaciones agroindustriales.

INFORMACIÓN GENERAL:

EMPRESA: Aplitecno S. A de C.V

FECHA DE CONSTITUCION: 24/Julio2001

NUM. ACTA: 2514 Tomo Vigésimo Sexto

LUGAR EXPEDICION ACTA: Salvatierra, Gto.

GIRO: Importación, comercialización, compra. Venta, fabricación e instalación de productos para la

agricultura, ganadería, avicultura, y la industria en general.

RFC: APL 0107248IA

DOMICILIO: Av. Lázaro Cárdenas 612, Col. Rancho Seco.

CIUDAD: Celaya, Gto

C.P. 38070

TELEFONO: 01(461) 61 8 41 67

TELEFONO-FAX: 01 (461) 8 41 66

CORREO ELECTRICO: [email protected]

WEB: www.aplitecno.com

DIRECTIVOS:

ADMINISTRADOR GENERAL: Sr. Eusebio Garrido Muñoz

REPRESENTANTE LEGAL: Sr. Francisco Miguel Poveda Morales

No. PODER: 16, 573, Tomo CXLII

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

ENGARGADO ADMINISTRATIVO: Lic. Elvia Romero González.

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

Page 15: CURRÍCULUM DE LA EMPRESAtodopellet.com.mx/site/wp-content/uploads/2018/06/CV...aprovechado, por lo que el uso del pellet contribuye en el aspecto ambiental a eliminar la acumulación

5.4. TODO PELLET

Constancias de capacitación:

• 3 empleados de la planta cuentan con certificados emitidos por el Instituto Estatal de

Capacitación (IECA) del estado de Guanajuato en los temas de Torno de Volteo y

Soldadura (SMAW Y TIG), con validez ante la Secretaría de Educación Pública, Sistema

Educativo Nacional y Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo

Estas capacitaciones se realizaron para preparar a los trabajadores encargados de realizar

los ensambles de maquinaria, mantenimiento de maquinaria y equipos, prestación de

servicio de mantenimiento preventivo de los equipos y de cambio de refacciones de los

equipos vendidos.

6. RELACIÓN DE INFRAESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y TÉCNICA PARA

REALIZAR EL TRABAJO

Todo PelletGestor de Proyectos / Integrador de Tecnologías

Proveedor de CombustibleProveedor de servicios de mantenimiento y refacciones

D'AlessandroProveedor e instalador de

Calderas y generadores de aire caliente

TubocásProveedor e instalador de

Quemadores y generadores de aire caleinte

AplitecnoProveedor e instalador de Estructuras

Metálicas, Silos y Bandas Transportadoras

Page 16: CURRÍCULUM DE LA EMPRESAtodopellet.com.mx/site/wp-content/uploads/2018/06/CV...aprovechado, por lo que el uso del pellet contribuye en el aspecto ambiental a eliminar la acumulación

7. PRINCIPALES CLIENTES Y BREVE DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS

Como se comentó al inicio del documento, las aplicaciones del pellet como combustible en

el sector agroindustrial en México aún no cuentan con proyectos implementados al mes de

abril de 2018. Sin embargo, los proveedores de calderas y quemadores cuentan con una

gran cantidad de proyectos instalados y en marcha que a continuación se describen:

TUBOCÁS:

Los quemadores de pellet son el producto más reciente ofrecido en el mercado desde 2012

por Tubocás. Desde entonces se han realizado numerosas adaptaciones usando estos

quemadores de pellets en calderas domésticas, de colegios, de comunidades de vecinos y

en hornos de panaderías y de cerámica, así como en generadores antiguos de diésel que

estaban sin uso en los invernaderos por el alto precio del combustible.

Empresa vinculada con el Centro Tecnológico de Energías Renovables (CTAER) en Jaén,

España y la Agencia Andaluza de Energía para investigar el rendimiento de sus quemadores.

Empresa acreditada en el Programa Andaluz de Promoción de Instalaciones de Energías

Renovables (PROSOL). Sus quemadores se distribuyen entre los instaladores que tenemos

por toda España y Portugal.

Algunas imágenes de las instalaciones de quemadores de pellets de llama horizontal se

describen a continuación:

Figura 10. Instalación de quemador de llama horizontal en horno panificador.

Page 17: CURRÍCULUM DE LA EMPRESAtodopellet.com.mx/site/wp-content/uploads/2018/06/CV...aprovechado, por lo que el uso del pellet contribuye en el aspecto ambiental a eliminar la acumulación

Figura 11. Instalación de quemador de llama horizontal y silo en horno panificador.

Tubocás ha realizado instalaciones en Invernaderos, semilleros y viveros desde el 2009,

siendo pionero en la instalación de calefacción de aire alimentada por biomasa, habiendo

realizado muchas instalaciones desde esa época, lo que les proporciona un know-how muy

amplio en este sector.

Tubocás fabrica e instala el generador de aire caliente modelo NEOGEN 250, el más robusto

y sólido de nuestros productos que se alimenta de biomasa en forma de cáscara de

almendra, hueso de aceitunas y preferentemente pellets certificado, siendo este modelo

de 250 kw de calor el más demandado en la actualidad. Se coloca dentro o en el exterior de

la granja y tiene una salida de aire de gran caudal dentro de la granja que se debe de

canalizar por tubería por la pérdida de carga que tiene el aire, que al ser canalizado se

distribuye el calor más homogéneamente con una salida de aire de gran caudal.

También en invernaderos tiene gran demanda el modelo INV 140, el cual se instala en las

calles de los invernaderos ocupando poco espacio, diseñado y pensado para tal fin, con una

salida de humos al exterior, con 140 kw de calor.

Page 18: CURRÍCULUM DE LA EMPRESAtodopellet.com.mx/site/wp-content/uploads/2018/06/CV...aprovechado, por lo que el uso del pellet contribuye en el aspecto ambiental a eliminar la acumulación

Se han realizado además numerosas adaptaciones de los quemadores de pellets en

generadores antiguos de diésel que estaban sin uso en los invernaderos por el alto precio

del combustible. Las modificaciones de instalaciones de diésel son las más rentables y la

potencia a modificar que manejan es de 25 hasta 500 kw de calor.

Los equipos de Tubocás se hallan instalados en viveros, invernaderos y semilleros de

Almería, Granada, Cádiz, Murcia y Cantabria. Siendo estas instalaciones realizadas por

personal de Tubocás o empresas instaladoras locales en cada una de esas provincias.

Figura 12. Generadores de aire caliente para invernadero y granjas. Tubocás.

Figura 13. Instalación de generador de aire caliente de Tubocás en invernadero.

Page 19: CURRÍCULUM DE LA EMPRESAtodopellet.com.mx/site/wp-content/uploads/2018/06/CV...aprovechado, por lo que el uso del pellet contribuye en el aspecto ambiental a eliminar la acumulación

Figura 14. Instalación de generador de aire caliente de Tubocás en invernadero.

Por su parte en las granjas el modelo más comúnmente usado del modelo c102 y c202,

especiales para granjas avícolas y son los modelos más antiguos y de más uso. Se sitúa la

cámara de combustión y la tolva o silo en el exterior de la granja y se introduce dentro la

cámara de intercambio de calor, siendo una parte del calor por inducción y otra por

irradiación, obteniendo un mayor rendimiento a los 102 y 202 kw de calor respectivos de

potencia de cada máquina.

Los equipos de Tubocás se han instalado en gran número de granjas avícolas y porcinas de

Almería, Granada, Jaén, Málaga, Huelva, Sevilla, Murcia, Badajoz y Cuenca. Siendo estas

instalaciones realizadas por personal propio o empresas instaladoras locales concertadas

en cada una de esas provincias.

Page 20: CURRÍCULUM DE LA EMPRESAtodopellet.com.mx/site/wp-content/uploads/2018/06/CV...aprovechado, por lo que el uso del pellet contribuye en el aspecto ambiental a eliminar la acumulación

Figura 15. Instalación de generador de aire caliente de Tubocás en caseta de pollos.

Page 21: CURRÍCULUM DE LA EMPRESAtodopellet.com.mx/site/wp-content/uploads/2018/06/CV...aprovechado, por lo que el uso del pellet contribuye en el aspecto ambiental a eliminar la acumulación

D’ALLESSANDRO:

OBRAS REALIZADAS:

• Aserradero LA MARINA- Aguas Sarcas San Carlos (300 kw – Costa Rica- Secadores de

Madera)

• Aserradero ECOMADERAS DEL SUR - Pérez Zeledon (400 kw – Costa Roca – Secadores de

Madera)

• Aserradero ECOMADERAS – GUNACASTE (600 kw – Costa Rica – Secadores de

Madera/Tratamiento Fitosanitario Pallets)

• Aserradero BALSATICA - SIQUIRRES PROV. DE LIMON (400 kw – Costa Rica – Secadores de

madera)

• Aserradero ABEL TENCIO - PEREZ ZELEDON (200 kw – Costa Rica – Tratamiento

Fitosanitario Pallets)

• FRUTEX DE COSTA RICA (300 kw – Costa Rica – Tratamiento Fitosanitario Pallets)

• PINDECOC- SAN ISIDRO PEREZ ZELEDON (400 kw – Costa Rica – Tratamiento Fitosanitario

Pallets)

• Aserradero COOPEMADEREROS - PEREZ ZELEDON (500 kw – Costa Rica – Secado de

Maderas y Tratamiento Fitosanitario Pallets)

• AGRO ORCHIDS - SAN RAMON ALAJUELA (2000 kw – Costa Rica – Invernadero y

Calefacciones de Orquídeas)

• FÉLIX GUERRA - BOCAS DEL TORO (400 kw – Panamá – Tratamiento Fitosanitario Pallets)

• MADERINCO – SIQUIRRES (300 kw – Costa Rica – Secado de Maderas y Tratamiento

Fitosanitario Pallets)

• QHUARI - BOGOTA COLOMBIA (400 kw – Colombia– Invernadero)

• Aserradero PLANTAR – MEDELLIN (600 kw – Colombia – Secado de Maderas y Tratamiento

Fitosanitario)

• MADERAS DE CADE - MEDELLIN (600 kw – Colombia – Secado de Maderas y Tratamiento

Fitosanitario)

• MADERAS DE CADE – MEDELLIN (900 kw – Colombia – Secado de Maderas y Tratamiento

Fitosanitario)

• Aserradero SANTISO – CHIMALTENAGO (500 kw – Guatemala – Secado de Maderas y

Tratamiento Fitosanitario)

• Aserradero COBANO – COBANO (400 kw – Costa Rica – Secado de Maderas y Tratamiento

Fitosanitario)

• PROMADERAS (600 kw – Costa Rica – Secado de Maderas y Tratamiento Fitosanitario)

• Aserradero ELIECER VALERIO- SAN CARLOS (300 kw – Costa Rica – Secado de Maderas y

Tratamiento Fitosanitario)

• Aserradero MARCOS HIDALGO - AGUAS ZARCAS (400 kw – Costa Rica – Secado de

Maderas y Tratamiento Fitosanitario)

• MINISTERIO DE CIENCIA Y NUEVA TECNOLOGIA - LA HABANA CUBA (600 kw – Cuba –

Secado de Maderas HISTORIADOR DE LA HABANA)

• MINISTERIO DE CIENCIA Y NUEVA TECNOLOGIA - LA HABANA CUBA (500 kw – Cuba –

Secado de Maderas SANTA CLARA)

Page 22: CURRÍCULUM DE LA EMPRESAtodopellet.com.mx/site/wp-content/uploads/2018/06/CV...aprovechado, por lo que el uso del pellet contribuye en el aspecto ambiental a eliminar la acumulación

APLITECNO:

OBRAS REALIZADAS:

EQUIPO AGROINDUSTRIAL.

• Forrajera La Posta, Banderilla Veracruz (Planta de alimentos 7 ton/hr en harinas, capacidad total en silos galvanizados 1500 Ton)

• Forrajera Acatepec, Puebla, (Planta de alimentos 9 Ton/hr en harinas y peletizado, capacidad total en silos galvanizados 2500 Ton).

• Fabrica Alimentos Balanceados Teziutlán, Puebla (Planta de alimentos 6 Ton/hr en harinas, capacidad total en silos galvanizados 1300 Ton)

• Corrales de engorda Álvarez Cueto, Veracruz, Veracruz. (Planta de alimentos autoconsumo 5 Ton/hr, capacidad total en silos galvanizados 700 Ton)

• Alicam, Escárcega, Campeche. (Planta de alimentos de 5 Ton/hr, en harinas, con capacidad total en silos galvanizados 3600 Ton)

• Rancho Los Ortiz, Topigs de Mexico, Chihuahua, Chihuahua. (Planta de alimentos 2 Ton/hr en harinas).

• Rancho Santa Elena, Colima, Colima. (Acopio de grano 1000 Ton/hr con molino de 30HP, capacidad silo producto terminado 100 Ton/hr)

• Impulsora de Bolsa, León, Gto. (Almacenaje para polietileno en 4 silos galvanizados 100 Ton. c/u, carga neumática).

• Proinvel, Coatepec, Veracruz. (Almacenaje para polietileno en 2 silos galvanizados 100 Ton. c/u carga neumática)

• Finca Kassandra, Coatepec, Veracruz. (Almacenaje para cascabillo de café en 1 Silo galvanizado 150 Ton/hr)

• Ma. Elva Ocampo, Ezequiel Montes, Qro. (Planta de alimentos 4 Ton /hr en harinas con envasadora automática).

• Puente La Reyna, Veracruz, Veracruz. (Acopio de grano para 2000 ton/hr en 2 silos galvanizados).

• Agricultores y productores del sureste, Tarimoro, Gto. (Acopio de grano para 2500 ton/hr en 2 Silos galvanizados).

• Maquiladora Forrajera Agrícola, Ojo seco, Gto. (Planta de alimentos 4 Ton/hr en harinas con capacidad total en silos galvanizados de 1000 Ton/hr).

• Alcansa, Celaya, Gto. (mezcladora de 1000 lts. Con envasadora automática, Acopio de grano para 1000 ton/hr en 2 Silos galvanizados).

• Productores de Leche San José Merino, Juventino Rosas, Gto. (Planta de alimentos de 4 Ton/hr, en harinas, con capacidad total en silos galvanizados 1500 Ton)

• RB Nutrición, Celaya, Gto. (Bascula dosificadora automática de 12 ingredientes, pesada de 1000 kgs.)

• Rancho Lucita, Celaya, Gto. (Acopio de grano para 1000 ton/hr en 2 silos galvanizados).

Page 23: CURRÍCULUM DE LA EMPRESAtodopellet.com.mx/site/wp-content/uploads/2018/06/CV...aprovechado, por lo que el uso del pellet contribuye en el aspecto ambiental a eliminar la acumulación

• Agrícola Aguilar, Celaya, Gto. (Acopio de grano para 1500 ton/hr en 1 silos galvanizados).

• Granja la Dehesa, San Juan del Río, Qro. (Planta de alimentos autoconsumo 8 Ton/ha., capacidad total en silos galvanizados 1500 Ton)

• Rancho Guadalupe, Abasolo Guanajuato. (Planta de alimentos autoconsumo 3 Ton/hr., envasadora manual)

• Javier Jiménez, San Juan de los lagos, Jalisco (Planta de alimentos autoconsumo 2 Ton/hr.)

• Lavin Productores, Santa rosa Jáuregui, Qro (Planta de alimentos autoconsumo 8 Ton/hr, capacidad total en silos galvanizados 3000 Ton))

• Rancho El Moral, Colon, Qro. ( Mezcladora de 2000 lts)

• Alimentos Colon SA de CV, Colon, Qro. (Planta de alimentos autoconsumo 2 Ton/hr., capacidad total en silos galvanizados 100 Ton))

• Sakxim SA de CV, Edo. De México (Acopio de grano para 2000 ton/hr en 1 silos galvanizados).

• Granja Paulina, El Márquez, Qro. ( Planta de alimentos autoconsumo 2 Ton/hr., capacidad total en silos galvanizados 1000 Ton))

• Francisco Borquez, Sonora (Planta de alimentos autoconsumo 6 Ton/hr.)

• Rancho Las tres G, Monterrey, N.L (Acopio de grano para 3000 ton/hr en 3 silos galvanizados).

• Unión Ganadera Regional de porcicultores, Irapuato, Gto. (Prelimpia ciclónica para 30 ton/hora)

• Nutrimentos Lecheros, La Honda, Zacatecas. (Molino vertical de 40hp)

• La perla, Celaya, Gto. (Acopio de grano para 3000 ton/hr en 2 silos galvanizados).

• Alimentos 2070, San Juan del Río Qro. (Prelimpia ciclónica para 100 ton/hora)

• Agroindustrias Marimar SPR de RI, Acayucan, Veracruz. (Planta de alimentos autoconsumo 6 Ton/hr, capacidad total en silos galvanizados 1500 Ton)

• Rafael Saldaña, Tlaxcala (Almacenaje para polietileno en 1 silos galvanizados 100 Ton. c/u carga neumática)

• SODIF, S.A. DE C.V., El Marques, Querétaro. (Planta de harina de maíz consumo humano, envasadora y acopio de grano de 1000tns)

• Celquim SA de CV (Depósito mezclador para detergentes en inox de 8000 lts)

• Malta Texo de México, SA de CV, Distrito Federal (División Guadalajara)

• (planta de micro ingredientes)

• Granjas D.P SPR DE RL, Dolores Hidalgo, Gto. (Planta de alimentos 40 Ton/hr en harinas y peletizado, capacidad total en silos galvanizados 6500 Ton).)

• Union Ganadera Regional de Guanajuato, Irapuato, Gto. (Planta para forrajes y prensa de pacas automática para 6tns/hora)

• Agroindustrias Unidas de México. Xalapa, Veracruz (bascula pesaje en continuo para 20tns/hora)

• Ramirez Orozco Jorge, Colon, Qro.

• Yara México SA de CV, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco (Instalación para fertilizantes).

• Ganprover SA de CV, Coatepec, Veracruz, (Fabrica alimentos para toro de engorda).

Page 24: CURRÍCULUM DE LA EMPRESAtodopellet.com.mx/site/wp-content/uploads/2018/06/CV...aprovechado, por lo que el uso del pellet contribuye en el aspecto ambiental a eliminar la acumulación

• Granja San José, Abasolo, Guanajuato. (Planta de alimentos autoconsumo 6 Ton/hr., capacidad total en silos galvanizados 50 Ton)

• Roberto Zermeño San Luis Potosí. (Planta de alimentos autoconsumo 4 Ton/hr.,)

• Álvaro Patiño Celaya (Acopio de grano para 500 ton/hr en 2 silos galvanizados).

• Juan José Arredondo Salamanca (Acopio de grano para 500 ton/hr en 2 silos galvanizados).

• Unión de Porcicultores Edo de México.

• Forrajera Acatepec Puebla (Acopio de grano para 4500 ton/hr en 2 silos galvanizados).

• Finca modulo dos. Pedro Escobedo (Acopio de grano para 1500 ton/hr en 2 silos galvanizados).

• NOVASEM, Ocotlán, Jalisco (Centro de acopio de grano con capacidad de 184.7 mᶾ en 30 silos.)

• DCM NITRITION & PHARMA, Querétaro, Qro. (Sistema de dosificación de micro ingredientes).

• Sr. Jerónimo Treviño, Apodaca, Nuevo León. (Planta de alimentos con producción aprox. 6 y 8 ton/hr en harina).

• Rancho Las 3G, Dr. González, Nuevo León. (Adecuación de planta de alimentos para producción aprox. de 6 ton/hr con incorporación de correctores.

• Rancho Regina, Toluca, Edo de México. (Planta de alimentos con producción aprox. de 6 ton/hr, línea de peletizado y rolado).

• Granja La Estancia, SEDENA, La estancia, Qro. (Planta de alimentos con producción aprox. de 2 ton/hr, en harina).

• Productora y Comercializadora San Marcos, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (Planta de alimentos con producción aprox. de 6 a 10 ton7hr y línea de Pellet).

• Incubadora Villaflores, Villaflores, Chiapas. (Planta de alimentos con producción aprox. de 2 ton/hr, en harinas).

• Forrajera La posta, Acajete, Veracruz. (Planta de alimentos con producción aprox. 20 ton/hr y línea de rolado).

• Forrajera La posta, Acajete, Veracruz. (Planta de alimentos con producción aprox. 6 -7 ton/hr y línea de peletizado).

• Forrajes El Único, Fresnillo. Zacatecas. (Centro de acopio en 4 silos para 2000 ton).

• Unión Ganadera de Zacatecas, Zacatecas (Planta de alimentos con producción aprox. de 8 a 12 ton/hr).

• Compañía Agroindustrial Queretana, El Marques, Qro. (Transportador de cadena de producción aprox. de 50 ton/hr).

• Productos Alimentarios El Plan, El Marques, Qro. (Sistema de fondo vibrante para silos tolva).

• MACOGA, Sonsonate, El Salvador. (Equipo de incorporación de melaza).

• Martin García, Rincón de Tamayo, Gto. (Sistema de molienda y mezclado de 2000l, Sistema de dosificación de Materia Prima).

• La Joya. Atlixco, Puebla. (Centro de acopio con 2 silos de 6,314 mᶾ y mecanizaciones, a 100 ton/hr.

Page 25: CURRÍCULUM DE LA EMPRESAtodopellet.com.mx/site/wp-content/uploads/2018/06/CV...aprovechado, por lo que el uso del pellet contribuye en el aspecto ambiental a eliminar la acumulación

• Avícola Kolibri, Tehuacán, Puebla (Silo para harinas con capacidad de 99 mᶾ y mecanizaciones, Mezcladora 2000 lts.)

• Grupo Salaverry, Tlaxcala (2 silos tolva con capacidad de 132.8 mᶾ).

• Forrajera Acatepec, Atlixco, Puebla (Expansión a centro de acopio con 3 de capacidad aprox. de 60 ton Sistema de captación de polvos a Piquera).

MATERIAL GANADERO.

• J. Delgado SA de CV, Celaya, Gto.

• AP de México SA de CV, Celaya, Gto.

• Granja la Dehesa, San Juan del Río, Qro. (Silos granja para producto terminado).

• Sephnos, SA de CV, Celaya, Gto.

• Alanís Ganadería, Nuevo León.

• Ing. José Eduardo Castillo, Xalapa, Veracruz.

• Granjas D.P SPR DE RL, Dolores Hidalgo, Gto. (Depósitos de agua)

• Pork INC., Celaya, Gto.

• Alfa Toro SPR de RL, San Rafael Yustis, Celaya, Gto.

• Granja San José Gómez, Abasolo. Gto. (Camas de maternidad y comederos).

• Nutrientes Pecuarios, Nuevo León, (Comederos para cerdos)

• José Isabel Amador, Isla Veracruz, (Jaulas de maternidad).

• Martin García, Rincón de Tamayo, Gto (Jaulas de Gestación)

• Sabina Ortiz, Peña Miller, Querétaro. (Camas de maternidad, destete y jaulas de gestación).

• Gisprovet. Chiapas. (Jaulas de maternidad)

• Implementos Sacro, Celaya, Gto.

• Ordecel , Celaya, Gto.

Figura 16. Instalación de equipo de aspiración y filtrado

Page 26: CURRÍCULUM DE LA EMPRESAtodopellet.com.mx/site/wp-content/uploads/2018/06/CV...aprovechado, por lo que el uso del pellet contribuye en el aspecto ambiental a eliminar la acumulación

TODO PELLET:

OBRAS REALIZADAS:

• REMBIO (Red Mexicana de Bioenergía): Desarrollo y construcción de prototipos

para el aprovechamiento de residuos en la industria forestal.

• INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.):

Desarrollo y construcción de prototipos para el aprovechamiento de residuos en la

industria forestal.

• Desarrollo de Plan de Negocios para una reconversión energética a base de pellet

biocombustible para Carlos Cristo en Irapuato, Gto.

• Desarrollo de Plan de Negocios para una reconversión energética a base de pellet

biocombustible para Erick López en el Estado de México.