currículum vitae. · busca de la comunicación interreligiosa en chiapas, méxico: la teología...

9
Currículum Vitae. Datos Personales: Ocupación actual: Catedrático de “Historia de Europa siglos XVI al XX (Relaciones Internacionales I y II)” y “Geografía política y económica” en la Universidad La Salle, Facultad de derecho, en la licenciatura en Relaciones Internacionales. Docente de la asignatura “Introducción a las Ciencias Sociales” en la Universidad Tecnológica de México (Campus Cuitláhuac). Trayectoria Académica: 2009- 2013 Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Doctor en Antropología (Líneas de investigación: Historia, estudios del lenguaje y sociología pragmática) Cédula 08727523. 2007-2009 Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Maestría en Antropología Social. (Líneas de investigación: Cultura, etnicidad y poder) Cédula 7230099. 2002- 2006 Universidad Nacional Autónoma de México – Facultad de Filosofía y Letras, México, D.F. Licenciatura en Historia. Cédula: 5239121. Reconocimientos por desempeño académico: Nombre: Jorge Valtierra Zamudio Nacionalidad: mexicano RFC: VAZJ8011068MA Edad: 33 años. (06 noviembre 1980) Dirección: Congreso 103-2 La Joya, Tlalpan, CP. 14090, México, D.F. Teléfonos: Casa. (55) 41.71.05.89 Cel. (044) 55.24.43.05.33 Correo electrónico: [email protected]

Upload: others

Post on 05-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Currículum Vitae. · busca de la comunicación interreligiosa en Chiapas, México: la teología india mayense” (13, 14 y 15 de junio, 2011). 2011 Presentación del libro “Religión

Currículum Vitae.

Datos Personales:

Ocupación actual: • Catedrático de “Historia de Europa siglos XVI al XX (Relaciones Internacionales I

y II)” y “Geografía política y económica” en la Universidad La Salle, Facultad de

derecho, en la licenciatura en Relaciones Internacionales.

• Docente de la asignatura “Introducción a las Ciencias Sociales” en la Universidad

Tecnológica de México (Campus Cuitláhuac).

Trayectoria Académica: 2009- 2013 Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología

Social. Doctor en Antropología (Líneas de investigación: Historia,

estudios del lenguaje y sociología pragmática) Cédula 08727523.

2007-2009 Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología

Social. Maestría en Antropología Social. (Líneas de investigación:

Cultura, etnicidad y poder) Cédula 7230099.

2002- 2006 Universidad Nacional Autónoma de México – Facultad de Filosofía y

Letras, México, D.F. Licenciatura en Historia. Cédula: 5239121.

Reconocimientos por desempeño académico:

Nombre: Jorge Valtierra Zamudio Nacionalidad: mexicano RFC: VAZJ8011068MA Edad: 33 años. (06 noviembre 1980) Dirección: Congreso 103-2 La Joya, Tlalpan, CP. 14090, México, D.F. Teléfonos: Casa. (55) 41.71.05.89

Cel. (044) 55.24.43.05.33 Correo electrónico: [email protected]  

Page 2: Currículum Vitae. · busca de la comunicación interreligiosa en Chiapas, México: la teología india mayense” (13, 14 y 15 de junio, 2011). 2011 Presentación del libro “Religión

2007 Mención honorífica por presentación y defensa de la tesis de licenciatura

Querétaro. La agonía del Segundo Imperio Mexicano, con un promedio

general de 9.5 (nueve punto cinco), 25 de enero de 2007.

2009 Recomendación para publicación de la tesis de maestría “…Y el Verbo se

hizo carne” El proceso de la inculturación y el camino hacia la autoctonía

de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, con un promedio general de

9.6 (nueve punto seis), 08 de septiembre de 2009.

2013 Mención honorífica y recomendación para publicación de la tesis de

doctorado Los tojolabales y la pastoral indígena en el Sureste de Chiapas.

Comunicación e interacción entre los agentes de pastoral y tojolabales

católicos, con un promedio general de 9.9 (nueve punto nueve), 29 de agosto

de 2013.

Seminarios, diplomados y cursos (educación continua): 2008 Seminario Teologías de las Religiones, Centro Universitario Cultural y Facultad de

Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, D.F., febrero-

junio de 2008.

2009 Intercambio (estancia corta) en la University of Texas at Austin (octubre 2009) por

parte del seminario “Antropología de la resistencia”, coordinado por el Dr. Charles

Hale y la Dra. Aída Hernández Castillo.

2010 Seminario de especialización: Fin de siglos y ¿fin de ciclos? 1810, 1910 y 2010 de

la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e

Historia y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología

Social.

2011 Seminario “Epistemologías críticas y metodología de investigación: tópicos teóricos

y prácticos”, CLACSO, Argentina, (agosto-noviembre de 2011), coordinado por el

Dr. Carlos Figari.

2012 Seminario de “Nuevas perspectivas sociológicas y usos metodológicos para la investigación en Latinoamérica: las sociologías pragmáticas y pragmatistas”, CLACSO, Argentina (mayo-agosto de 2012), coordinado por el Dr. Gabriel Andrés Nardacchione.

Page 3: Currículum Vitae. · busca de la comunicación interreligiosa en Chiapas, México: la teología india mayense” (13, 14 y 15 de junio, 2011). 2011 Presentación del libro “Religión

2013 Seminario “Diversidad social, mestizaje e interculturalidad en el pensamiento

latinoamericano”, CLACSO, Argentina (mayo-agosto 2013) coordinado por el Dr.

Gonzalo Rojas Ortuste, Dr. Mauricio Gil y Dr. Luis Claros.

2013 Seminario “Problemas y herramientas del método comparativo en la investigación

sobre América Latina”, CLACSO, Argentina (agosto a noviembre de 2013),

coordinado por la Dra. Verónica Giordano y la Dra. Lorena Soler.

2013 Curso de “investigación académica”, expedido por Laureate International

Universities y la Universidad Tecnológica de México, en línea, 20 horas académicas

(diciembre de 2013).

2014 Curso de “Planeación del Proceso Enseñanza-Aprendizaje”, expedido por la

Universidad Tecnológica de México.

2014 Curso (online) “La educación superior y los estudiantes del siglo XXI”, expedido

por Laureate International Universities.

2014 Diplomado en Intervención Pedagógica de la Universidad La Salle, (en curso).

Participación en congresos, foros y cursos:

Nacionales: 2008 Ponente en el Primer Coloquio Académico con el tema “La Iglesia en Chiapas y la

teología de la inculturación. El caso de los agentes de pastoral indígena de la Misión de Guadalupe en Comitán, Chiapas”, CIESAS, D.F., 14-16 de julio de 2008.

2009 Ponente en el Segundo Coloquio Académico con el tema “…Y el Verbo se hizo carne. El proceso de la inculturación y el camino hacia la autoctonía de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas”, CIESAS D.F., 20-22 de abril de 2009.

2009 Ponente junto con la Mtra. Lorena Cordova Hernández en el Quinto Congreso Nacional de Investigación Social de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, con la ponencia “La Iglesia Católica en Chiapas, entre el pluralismo y la (re)construcción de identidades en grupos de origen indígena” (26 y 27 de noviembre de 2009).

2010 Ponente en el XIII Encuentro de la Red de Investigadores sobre el Fenómeno Religioso en México, en la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, N.L., con la ponencia “El proceso de la inculturación y la autoctonía de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas”, (26-28 de mayo de 2010).

Page 4: Currículum Vitae. · busca de la comunicación interreligiosa en Chiapas, México: la teología india mayense” (13, 14 y 15 de junio, 2011). 2011 Presentación del libro “Religión

2011 Ponente en el XIV Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, Pue., con la ponencia “La Iglesia de los pobres en la pastoral indígena de las misiones católicas en el sureste de Chiapas”, (6-8 de abril de 2011).

2011 Ponente en el Coloquio Internacional Creatividad Social y Cultura Emergente del Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, con la ponencia “Las pastorales alternativas ante la incertidumbre del misionero hacia su iglesia” (12-14 de abril de 2011).

2011 Ponente del Cuarto Congreso Internacional de Antropología desde la Frontera Sur, Universidad Autónoma de Quitana Roo, Chetumal, Q. Roo, con la ponencia “En busca de la comunicación interreligiosa en Chiapas, México: la teología india mayense” (13, 14 y 15 de junio, 2011).

2011 Presentación del libro “Religión y culturas contemporáneas” del Dr. Antonio Higuera Bonfil en la Universidad Autónoma de Quitana Roo, Chetumal, Q. Roo 14 de junio de 2011.

2012 Ponente en el “Primer congreso internacional de Investigación Social”, en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hgo., con la ponencia: “La teología india y la resistencia tojolabal en Chiapas” (10,11 y 12 de octubre de 2012).

Internacionales:

2010 Ponente en el XXX Annual Conference ILASSA Student Conference de la University of Texas at Austin con la ponencia “Indigenizing the Catholic Church. The Enculturation Process of San Cristóbal de las Casas Diocese” (4-6 de febrero de 2010).

2010 Ponente en el VI Encuentro Internacional sobre Estudios Sociorreligiosos. Religión, hegemonía y valores en los complejos procesos contemporáneos, en La Habana, Cuba, con la ponencia “La mirada del Otro. Las alteridades y la inculturación en la construcción de la sociorreligiosidad católica tojolabal”, (5, 6, 7 y 8 de julio de 2010).

2012 Ponente en el Congreso Indigenous Self-representation in Canada, the U.S., and Mexico, en la Rijksuniversiteit Groningen, Groningen, Holanda, con la ponencia “Dynamics of Self-representation and Dependencies of Two Mayan Communities in Southeastern Mexico” (23 y 24 de febrero de 2012).

2013 Ponente en el Primer Congreso Internacional de Pueblos Indígenas de América Latina, siglos XIX-XXI. Avances, perspectivas y retos. (CIPIAL) en el Centro de

Page 5: Currículum Vitae. · busca de la comunicación interreligiosa en Chiapas, México: la teología india mayense” (13, 14 y 15 de junio, 2011). 2011 Presentación del libro “Religión

Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, con la ponencia “Los estudios del lenguaje para la trascendencia de la teoría a la praxis científica y comprometida” (29 de octubre de 2013).

Conferencias impartidas:

2005 Ciclo de conferencias del seminario Reforma y Segundo Imperio con la conferencia “El judas mexicano, coronel Miguel López”, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 25 de mayo de 2005.

2009 Participación en el homenaje a Doña Josefa Ortiz de Domínguez, con la conferencia “Doña Josefa Ortiz de Domínguez” para la organización no lucrativa Enseñanza de Juárez A.C., (Permiso SRE. 0922.095).

2013 Conferencia Vida y obra del general Porfirio Díaz Mori, el ilustre oaxaqueño, en la Universidad Vasconcelos A.C., Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 20 de marzo de 2013.

Cursos impartidos: • Asignatura optativa (último semestre) “Epistemologías críticas de las ciencias

sociales” de la licenciatura en historia de la Escuela Nacional de Antropología e

Historia. Agosto 2012-febrero 2013.

• Asignatura (cuarto semestre) “Sociología del consumo y cultura” de la licenciatura

en Artes plásticas y visuales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de

Oaxaca. Enero 2013-abril 2013 (sustitución de docente por incapacidad).

• Curso en el Museo Nacional de Antropología e Historia “La sociedad indígena en el

pensamiento mexicano contemporáneo” 12 de octubre a 2 de noviembre 2013.

• Asignatura “Introducción a las ciencias sociales” nivel licenciatura, tronco común

en la Universidad Tecnológica de México (septiembre 2013 a la fecha).

• Asignatura “Historia de Europa (Historia de las Relaciones Internacionales I y II)” y

“Geografía política y económica”, nivel licenciatura en la Universidad La Salle

(enero 2014 a la fecha).

• Asignatura de Antropología en la Escuela Nacional de Conservación Restauración y

Museografía (julio 2014 a la fecha)

Page 6: Currículum Vitae. · busca de la comunicación interreligiosa en Chiapas, México: la teología india mayense” (13, 14 y 15 de junio, 2011). 2011 Presentación del libro “Religión

• Curso en el Museo Nacional de Antropología e Historia “La sociedad indígena

frente al Estado mexicano y la imposible interculturalidad” programado del 9 al 30

de agosto de 2014.

Asesorías, lector de tesis, dictámenes de manuscritos (libros): • Lector de la tesis de licenciatura “Ritual tradicional en San Cristóbal de Las Casas,

Chiapas”, en la “Jornada de Becarios”, presentada por Hilda Irán Velázquez Rodas,

CIESAS, México, D.F., 22 y 23 de noviembre de 2011.

• Dictamen del manuscrito “Teologías e ideologías en la Selva Lacandona” por parte

del Consejo Editorial de la División de Ciencias Social y Humanidades, de la

Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 19 de febrero de 2014.

• Dictamen del manuscrito “La institucionalización de la razón. La filosofía del

derecho de Roger Alexy” para el Consejo Editorial de Ciencias Sociales y

Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 19 de febrero

de 2014.

• Asesor de la tesis “Abordaje desde la complejidad de la Cuenca del Lago de

Valencia: unidad territorial dinámica”, de la Mtra. María Gregori de Multiversidad

Mundo Real Edgar Morin (Venezuela).

• Asesor de la tesis “Crisis de humanidad, religión y educación”, de la mtra. Liliana

Josefina Badaloni Cavagni, de Multiversidad Mundo Real Edgar Morin (Tucumán,

Argentina).

• Dictamen del manuscrito “Geopolítica de la religión: cristianismo y la Iglesia

católica en México” para el Consejo Editorial de la Facultad de Ciencias Políticas y

Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, julio

de 2014.

Publicaciones:

Libros y capítulos de libro: • Una introducción a la Antropología social, México, Edere, (2014) ISBN: 978-607-

7705-35-2 (disponible en librerías Educal y Manual Moderno).

Page 7: Currículum Vitae. · busca de la comunicación interreligiosa en Chiapas, México: la teología india mayense” (13, 14 y 15 de junio, 2011). 2011 Presentación del libro “Religión

• “Las pastorales alternativas ante la incertidumbre del misionero católico hacia su

Iglesia”, en Las formas de pertenecer, México, Instituto de Investigaciones

Sociales- UNAM (2014).

• Del discurso crítico a la práctica para una investigación situada. Buenos Aires,

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales / Agencia Sueca de Desarrollo

Internacional / Organización de Estados Iberoamericanos (Centro de Altos Estudios

Universitarios) (2013), 18p. ISBN: 978-987-1891-26-9. Disponible en:

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/posgrados/20121227032250/OPJorgeValtierra

Zamudio19.pdf

• “La Teología India y la resistencia tojolabal en Chiapas”, en La investigación social

en México, 2012, México, Fondo Editorial de la Universidad Autónoma del Estado

de Hidalgo, (2012), 2v., pp.58-74. ISBN: 978 607 482 280 9. (Disponible impreso y

en línea:

http://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/5422/la_investigacion_social_en_

mexico.pdf )

• “La mirada del otro. Las alteridades y la inculturación en la construcción de la

sociorreligiosidad católica tojolabal”, en VI Encuentro Internacional sobre Estudios

Sociorreligiosos. Religión, hegemonía y valores en los complejos procesos

contemporáneos. La Habana, Cuba, (2010) ISBN: 978 959 237 272 6.

Artículos: • “La Resistencia hacia una pastoral renovada: la teología india cristiana en la región

tojolabal”, en Revista Sur de México, 2014, (en prensa)

• “En busca de la autoctonía de la Iglesia: la nueva pastoral indígena en las Cañadas

Tojolabales”, en Liminar Estudios sociales y humanísticos, año 10, vol. 10, núm. 2,

diciembre de 2012, México, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, ISSN:

1665-8027, (indexada CONACYT).

• “Indigenizing the Catholic Church. The Enculturation Process in Chiapas, Mexico”,

en 30th Annual Conference of the Institute of Latin American Studies Student

Association (ILASSA) at The University of Texas. (Febrero 2010), disponible en

línea: http://lanic.utexas.edu/project/etext/llilas/ilassa/2010/zamudio.pdf

Page 8: Currículum Vitae. · busca de la comunicación interreligiosa en Chiapas, México: la teología india mayense” (13, 14 y 15 de junio, 2011). 2011 Presentación del libro “Religión

Idiomas:

Alemán CEI-UNAM y ÖSD (A2).

Francés DELF (A4).

Inglés CELE-UNAM y DELEFFYL.

Italiano CELE-UNAM.

Latín FFyL- UNAM (curso de traducción dos semestres).

Sueco CELE-UNAM (trunco cuatro semestres).

Experiencia laboral: Enero-diciembre 2006 Becario (proyecto PAPIIT No. IN401506-3). Asistente en

proyecto de investigación del Mtro. Mario Vázquez Olivera y

el Dr. Rodrigo Páez Montalbán, Raíces y futuro de la

integración latinoamericana, en el Centro Coordinador y

Difusor de Estudios Latinoamericanos UNAM (hoy Centro de

Investigaciones de América Latina y el Caribe).

Funciones: Recopilación, reseña y catalogación de material

bibliográfico, y traducción de textos del francés e inglés al

español.

Abril 2010-febrero 2011 Validador y elaborador de reactivos para el examen EGEL de

Competencia Comunicativa Pensamiento Crítico del Centro

Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.,

(CENEVAL).

Mayo 2011-mayo 2012 Colaboración en investigación con el Dr. José Antonio Flores

Farfán del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en

Antropología Social dentro del programa doctoral.

Funciones: documentación y etnografía en proyectos de

investigación relacionados con lenguas indígenas en México.

Page 9: Currículum Vitae. · busca de la comunicación interreligiosa en Chiapas, México: la teología india mayense” (13, 14 y 15 de junio, 2011). 2011 Presentación del libro “Religión

Agosto 2012-febrero 2013 Profesor de la asignatura Epistemologías críticas de las

ciencias sociales, en la licenciatura en Historia, en la Escuela

Nacional de Antropología e Historia, México, D.F.

Enero 2013-abril 2013 Profesor sustituto de la asignatura sociología y consumo

cultural, del cuarto semestre en la licenciatura en Artes

plásticas y visuales, en la Escuela de Bellas Artes de la

Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Oaxaca

de Juárez.

Julio-septiembre 2013 Participante en el proyecto de investigación “Estudio sobre las

repercusiones de una política pública del posgrado en

México”, CIESAS- CONACYT.

Septiembre 2013 a la fecha Profesor de la asignatura Introducción a las Ciencias Sociales

en la Universidad Tecnológica de México, S.C. (Campus

Cuitláhuac).

Enero 2014 a la fecha Profesor de la asignatura Historia de Europa siglos XVI al XX

(Historia de las Relaciones Internacionales I y II) y

Geografía política y económica, en la Universidad de La

Salle.

Marzo 2014 a la fecha Colaboración con la editorial Edere, en la elaboración de un

libro de texto de Historia de México para nivel medio superior

según el plan del gobierno del Estado de México (en proceso).