curriculum vitae · 2020. 11. 11. · curriculum vitae 2020 . 2 julio vigueras Álvarez nació en...

33
Dr. Julio Vigueras Álvarez Curriculum Vitae 2020

Upload: others

Post on 09-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • DDrr.. JJuulliioo VViigguueerraass ÁÁllvvaarreezz

    Curriculum Vitae

    2020

  • 2

    JULIO VIGUERAS ÁLVAREZ

    Nació en la ciudad de México (1953).

    Profesor de Carrera, titular “C” de Tiempo Completo Definitivo en la Facultad de Música

    FaM de la UNAM; asimismo, ha sido director titular de la Orquesta Sinfónica de la ENM

    (OSENM), y es fundador y director de la Orquesta Percutoris de la ENM-UNAM.

    Director de la Escuela Nacional de Música de la UNAM (2004-2008).

    El maestro Vigueras cursó sus estudios de licenciatura en la ENM (UNAM) (1978), además

    de diversos estudios musicales en la Escuela de los Compositores (SACM), instituciones en

    las que asistió a cursos impartidos por destacados maestros, como: Félix Montero, George

    Alexovich, Joseph Berio, Erick Wettstein y Sam Bacco. Ya como titular de la cátedra del

    área de percusiones, tomó cursos de especialización con maestros de la talla de George

    Gaber, Martha Ptashinska, William Kraft y Cloyd Duff.

    Igualmente, cursó un Diplomado en Dirección Orquestal con el reconocido maestro Sergio

    Cárdenas en la Universidad Autónoma de Querétaro (1995-1996), así como una Maestría

    en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional (1992).

    En mayo de 2004, concluyó la Licenciatura en Sociología, en la Facultad de Ciencias

    Políticas y Sociales de la UNAM.

    Es Doctor en Educación (“Diagnóstico, Medida y Evaluación de la Intervención

    Educativa”) por la Universidad Anáhuac en convenio con la Universidad Complutense de

    Madrid (2000).

    En el terreno de la investigación, el doctor Vigueras se ha enfocado en el quehacer

    académico-musical de la ENM y, como uno de los resultados de ello, también en fechas

    recientes, ha publicado en coautoría con editorial Porrúa el libro La evaluación de

    docentes.

    Es fundador de la Orquesta Percutoris de la ENM (antes llamada orquesta de Percusiones

    de la UNAM), con la que hace más de 40 años inició una intensa labor de difusión cultural

    contemporánea, con muy especial énfasis en la música mexicana mediante la realización

    de temporadas regulares y cientos de conciertos. Al frente de ella grabó el primer disco

  • 3

    especializado en percusiones orquestales, además de casi una veintena de discos con

    obras de autores nacionales que incluyen piezas del repertorio sinfónico. Recientemente,

    concluyó una antología de tres discos de música mexicana de percusiones, con un

    repertorio de 30 obras. Numerosos compositores mexicanos de gran reconocimiento han

    dedicado algunas de sus obras especialmente al maestro Vigueras, destacándose los

    maestros Blas Galindo, Alicia Urreta, Manuel Enríquez, Rodolfo Halffter, Federico Ibarra y el

    recientemente fallecido Leonardo Velázquez, entre otros.

    En el terreno de la dirección orquestal, además de la Orquesta Percutoris, ha dirigido a la

    Orquesta del Teatro de Bellas Artes, la Orquesta de la Universidad de Guanajuato y la

    Orquesta Juvenil Universitaria, e incluso ha sido nombrado en tres ocasiones Director de la

    Orquesta Sinfónica de la ENM. Igualmente ha dirigido obras de ballet con la Compañía

    Nacional de Danza, el Taller Coreográfico de la UNAM, el grupo Cuerpo Mutable,

    etcétera. Toda esta vasta experiencia se ha visto reflejada, igualmente, en su incursión

    dentro de los terrenos de la composición.

    En dos ocasiones ha recibido la Beca para Apoyo a Grupos Artísticos (Música) del Consejo

    Nacional para la Cultura y las Artes, así como tres nominaciones para el Premio

    Universidad Nacional, en el área de Creación Artística y Extensión de la Cultura. Ha

    recibido numerosos reconocimientos y distinciones por sus relevantes actividades tanto

    concertísticas como académicas.

    Su infatigable entrega al arte musical lo ha llevado a participar en numerosas actividades,

    presentando conciertos e impartiendo cursos especializados en casi toda la República

    Mexicana y en 12 países. Ha tocado y dirigido conciertos en las salas culturales más

    importantes del Distrito Federal y ha fungido como Director Musical de la Compañía

    Nacional de Danza (SEP-INBA).

    Incansable promotor de la creación y difusión musicales en el área de las percusiones y

    de la música contemporánea, ha estrenado más de un centenar de obras del repertorio

    nacional y varios cientos del repertorio internacional.

    En el terreno docente, ha asesorado numerosas tesis, contribuyendo así a elevar la

    titulación en el área de percusiones. Asimismo, su participación institucional incluye el

    haber asumido diferentes responsabilidades, tales como: cuatro veces coordinador del

    área de percusiones, dos periodos como consejero técnico, secretario de planeación y

    evaluación académica, y sinodal en diferentes comisiones especiales para exámenes de

    oposición, actualmente presidente del Claustro de Percusiones de la Facultad de Música.

  • 4

    DOCENCIA

    Profesor de carrera titular C de tiempo completo definitivo en la Facultad de Música de la

    UNAM.

    Ha sido consejero universitario por la hoy facultad antes ENM.

    Como asesor de numerosas tesis ha contribuido a elevar la titulación en el área de

    percusiones.

    Su participación institucional incluye haber asumido diferentes responsabilidades:

    ▪ En cuatro ocasiones coordinador del área de percusiones.

    ▪ Durante dos periodos consejero técnico.

    ▪ Secretario de Planeación y Evaluación Académica.

    ▪ Sinodal en diferentes comisiones especiales para exámenes de oposición.

    En el terreno de la investigación se ha enfocado al quehacer académico-musical de la

    ENM. Como uno de los resultados de ello, recientemente la editorial Porrúa editó La

    evaluación de docentes, obra de la que es coautor y el libro Los instrumentos de Percusión

    de Uso Común en la Música Contemporánea editado por Porrúa y Borenstein.

    CARRERA ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM) -

    ESCUELA NACIONAL DE MÚSICA (ENM) _________________________________________________

    Ayudante de profesor Categoría “A”.

    Ayudante de profesor Categoría “B”.

    Profesor asignatura Categoría “A”.

    Profesor asignatura Categoría “A” Definitivo.

    Actualmente es:

    Profesor de Carrera Titular categoría "C" Definitivo en la FaM (UNAM).

    Imparte los siguientes cursos:

  • 5

    Niveles inicial, medio, propedéutico y licenciatura:

    Percusiones.

    Conjuntos instrumentales, Conjuntos orquestales, Música de cámara y Pedagogía.

    Seminario de Pedagogía Musical I y II.

    Nivel posgrado

    Seminario: La evaluación en la educación musical.

    Seminario: Teoría Curricular aplicada al análisis y diseño de planes y programas de estudio.

    CONCURSOS DE OPOSICIÓN _________________________________________________________

    Concurso abierto para profesor asignatura categoría definitivo en el área

    de Percusiones (nivel básico).

    "A"

    Concurso abierto para profesor asignatura categoría definitivo en el área

    de Percusiones (nivel inicial).

    "A"

    Concurso abierto para profesor asignatura categoría definitivo en el área

    de Percusiones (nivel medio).

    "A"

    Concurso abierto para profesor asignatura categoría definitivo en

    Conjuntos instrumentales.

    "A"

    Concurso abierto para profesor asignatura categoría definitivo en Música

    de cámara.

    "A"

    Concurso abierto para profesor asignatura categoría definitivo en

    Percusiones (nivel licenciatura).

    "A"

    Concurso abierto para profesor asignatura categoría definitivo en el área

    de Percusiones (nivel básico).

    "A"

    Concurso abierto para profesor de asignatura categoría definitivo, (nivel

    inicial) en el área de oercusiones.

    "B"

    Concurso abierto para profesor de asignatura categoría definitivo en el

    área de Percusiones (nivel medio).

    "B"

  • 6

    Concurso abierto para profesor de asignatura categoría definitivo en la

    materia Conjuntos instrumentales.

    "B"

    Concurso abierto para profesor de asignatura categoría definitivo en

    Música de cámara.

    "B"

    Concurso abierto para profesor de asignatura categoría definitivo en

    Percusiones (nivel licenciatura).

    "B"

    Concurso abierto, para profesor de Carrera Titular de Tiempo Completo. "A"

    Concurso cerrado para profesor de Carrera Titular de Tiempo Completo

    Definitivo.

    "B"

    Concurso cerrado para profesor de Carrera Titular de Tiempo Completo

    Definitivo aprobado el 9 de julio de 2002.

    "C"

    PLANEACIÓN _______________________________________________________________________

    Integrante de la comisión de elaboración de planes y programas de

    estudio, Universidad Autónoma de Puebla.

    (1977-1978)

    Participación en la elaboración del programa de trabajo y reglamento

    de la Orquesta Sinfónica de la ENM.

    (1985)

    Participación en la elaboración de los programas de estudio del área de

    Percusiones, Música de cámara y Conjuntos instrumentales y Educación

    musical.

    (1982 y

    1994)

    Coordinación General del Proyecto de la Orquesta de Percusiones de la

    UNAM y planeación de las 7 temporadas regulares.

    (1975-1989)

    Participación en la preparación y coordinación de las conferencias

    impartidas anualmente para los alumnos de nuevo ingreso.

    (1975-1999)

    Diseño de un organigrama de funcionamiento para la ENM. (1996-1997)

    Planeación del proceso de selección de aspirantes para ingresar a la

    ENM.

    (1996-1997)

  • 7

    Invitado a formar parte de la Comisión de Reestructuración de Planes y

    Programas de la ENM.

    Integrante de la Comisión de Planeación a Mediano y Largo Plazo de la

    ENM.

    Integrante de la Comisión de Reestructuración del CIM-ENM.

    Integrante del Comité de Expertos ENM. Reestructuración curricular. (2005)

    Elaboración del Plan de Desarrollo para la ENM periodo 2004-2008.

    EVALUACIÓN ___________________________________________________________

    Participación en los exámenes de selección de nuevo ingreso en la

    ENM, actualmente FaM.

    1977-2020

    Participación en los exámenes de "Cambio de nivel” (Propedéutico-

    Licenciatura).

    1981-2020

    Participación y evaluación de la comisión de difusión cultural de la

    ENM.

    Diversos estudios de evaluación, tales como: docentes, alumnos,

    currículum, clima institucional, gestión.

    Estudio Longitudinal de cuatro años, para identificar el perfil del

    aspirante de primer ingreso al nivel propedéutico que se imparte en

    la ENM-UNAM (informe estadístico).

    INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES _______________________________________

    Sus investigaciones en Australia arrojó el trabajo -en proceso de publicación- “Visión

    Contrastante entre el Arte Musical Aborigen Australiano y el Originario de Mesoamérica”.

    Ha publicado varios libros destacándose “Los instrumentos de Percusión de Uso Común en

    la Música Contemporánea”, “La Evaluación de Docentes en Música”, “Calidad y

  • 8

    Evaluación en los Centros de Educación Musical”, etc. Ha realizado grabaciones para

    varias docenas de discos de muy diversas corrientes musicales, desde el género clásico

    Sinfónico al popular, canto nuevo y el especializado para música contemporánea, como

    así lo demuestra su recientemente presentada “Antología de la Música Mexicana

    Contemporánea de Percusiones”. Editada por la colección Universitaria Voz Viva de

    México. Asi mismo es autor de diez obras para instrumentos percusivos y una obra teatral

    Didactica encomendada por el FONCA “El Malvado Pepé”, y material didáctico: Estudios

    para membranas y solos para Marimba de Concierto.

    ASESORÍA DE TESIS __________________________________________________________________

    Concluidas

    Martínez Montoya, Teresa

    "Canciones Mexicanas, grabación y notas" (1992).

    Mendoza, Alonso

    "Análisis y grabación de la Obra Responsorio para Fagot y Percusiones", Mario Lavista

    compositor (1992).

    Bringas Sánchez, Alfredo

    “Música Mexicana para Percusión solista" (1992-1993).

    Manzanilla, Iván

    Licenciatura, Tesina: "Procedimiento Analítico para ejecutantes" (1996).

    Salas Hernández, Gustavo Enrique

    "La Música Contemporánea Mexicana para Percusión" Revisión Histórica y Catalogación

    (1999).

    López Trujillo, David

    La obra de "Dean Gronemeier" (1999).

    Cervantes García, Delia

    “Compendio Teórico para la Elaboración y Desarrollo de Estrategias de Enseñanza

    Aprendizaje en la Pedagogía Musical”.

  • 9

    Manzanilla Rahal, lván

    Doctorado (Asesor nacional) (1999-2002).

    Hemández, Juan Gabriel

    Notas al Programa (2003).

    Reyes López, Artemisa

    Tesis de Maestría: "Sonido y silencio social de la música", Universidad Anáhuac (2003).

    Caballero Robledo, Raquel

    Notas al programa de titulación (2004).

    García Serrano, Lidia

    Notas al programa "Modelo Curricular experimental Modular para la Enseñanza Musical”

    (2009).

    Manzanilla Rahal, Iván

    En la Escuela de Artes de California, San Diego California, EUA.

    Asesor Nacional de Posgrado (doctorado).

    Gerardo Contreras Robles Notas al Programa 2009.

    En curso

    López, Armando

    Tesis de licenciatura "El arte de la pedagogía como experiencia".

    Cirujeda, Juan Carlos

    Notas al programa.

    Mayra Amalia Patiño, alumna de posgrado (2006).

    Tutor de posgrado de Patricia Morales Barrera y Gabriela Jiménez Lara, alumnas del área

    de interpretación musical (2006 – 2007).

    Ocaña Rangel, René

    Tesis 2020.

    SINODALÍAS _________________________________________________________________________

  • 10

    Mendoza, Alonso (1992)

    Tema "Análisis y grabación de la obra Responsorio". Grado Licenciatura, resultado:

    aprobado.

    Martínez Montoya, Teresa (1992)

    Tema: "Canciones Mexicanas, grabación y notas". Grado Licenciatura resultado:

    aprobada.

    Bringas Sánchez, Alfredo (1993)

    Tema: "Grabación de Música Mexicana para Percusión Solista". Grado Licenciatura,

    resultado: aprobado.

    Segura, Antonio (1995)

    Grado licenciatura, resultado: aprobado.

    Alarcón Silva, Claudia Lidia (1996)

    Tema "Música contemporánea para piano”. Grado Licenciatura, resultado: aprobado.

    Manzanilla Rahal, Iván (1997)

    Grabación de Música Mexicana Inédita. Grado Licenciatura, resultado: aprobado.

    Salas Hernández, Gustavo

    Grado Licenciatura, resultado: aprobado.

    López Truiillo, David

    Grado Licenciatura, resultado: aprobado.

    Cervantes García, Delia

    Grado Licenciatura, resultado: aprobado.

    Rodríguez, Lester (2002)

    Grado Licenciatura, resultado: aprobado.

    Reyes López, Artemisa (2003)

    Grado Licenciatura, resultado: aprobado.

    Dector Gutiérrez, Alejandro (2003)

    Grado Licenciatura, resultado: aprobado.

    Villegas Guevara, Francisco (2003)

    Grado Licenciatura, resultado: aprobado.

    Hernández, Juan Gabriel (2003)

    Grado Licenciatura, resultado: aprobado.

    Grados Chavarría, Rosaura (2004)

    Grado Licenciatura, resultado: aprobado.

    Caballero Robledo, Raquel (2005)

    Grado Licenciatura, resultado: aprobada.

    Hernández, Juan Gabriel (2005)

    Actualmente profesor de Percusiones en la FaM-UNAM.

  • 11

    Manuel López León, Juan (2005)

    Grado Licenciatura, resultado aprobado.

    González Giovannetti, Lorena Citlali (2005)

    Grado Licenciatura, resultado aprobado.

    Navarro Salazar, Eduardo (2006)

    Grado Licenciatura, resultado aprobado.

    Aguilar Velásquez, Orlando (2006)

    Grado Licenciatura, resultado aprobado.

    Castro Govea, Tania (2006)

    Grado Licenciatura, resultado aprobado.

    Robledo Acevedo, Sergio (2006)

    Grado Licenciatura, resultado aprobado.

    García Figueroa, Carla Sonia (2007)

    Grado Licenciatura, resultado aprobado.

    Villanueva Rangel, Miguel Ángel (2007)

    Grado Licenciatura, resultado aprobado.

    García González, Norma Angélica (2007)

    Grado Licenciatura, resultado aprobado.

    Vargas Pastrana, Cuautli (2007)

    Grado Licenciatura, resultado aprobado.

    Servín Morales, Laura Isabel (2007)

    Grado Licenciatura, resultado aprobado.

    Hernández Stumphauser, Victor (2007)

    Grado Licenciatura, resultado aprobado.

    Valencia González, Mariana (2007)

    Grado Licenciatura, resultado aprobado.

    Guadarrama González, Verónica (2007)

    Grado Licenciatura, resultado aprobado.

    Reyes Zúñiga, Lénica (2008)

    Grado Licenciatura, resultado aprobado.

  • 12

    Díaz Rodríguez, Gabriela Patricia (2008)

    Grado Licenciatura, resultado aprobado.

    Tovar, Edwin (2008)

    Examen de primer ingreso en el área de Interpretación y Audición.

    Gutiérrez Serrano, Luis Alberto (2009)

    Grado Licenciatura, resultado aprobado.

    Participación como ejecutante en exámenes de recepción

    Chamorro Escalante, Jorqe Arturo (1977).

    Ibarra, Federico (1978).

    Olvera, Rafael (1987).

    Mira Becerra, Benjamín (2001).

    Coral García, Leonardo Flaviano (2001).

    Fuentes Gómez, Jesús Ricardo (2003).

    García Castells, Federico José (2003).

    Gorostieta Moreno, Miguel Ángel (2004).

    Miembro de Jurados Calificadores en apoyo a la H. Comisión Dictaminadora de la ENM y

    Jurado en concursos de instrumentos:

    Ha participado como jurado en 21 exámenes de oposición, y una sola participación en el

    concurso de Trompeta.

    FORMACIÓN DE PERSONAL ACADÉMICO ________________________________________

    Profesor Alfredo Bringas Sánchez, actualmente profesor en la Facultad de Música de la

    UNAM.

    Profesor Antonio Segura, actualmente profesor en la Escuela Superior de Música, S.E.P.

    Profesor Iván Manzanilla R., actualmente profesor en la Universidad de Guanajuato.

    Profesor Gustavo Salas, actualmente en Universidad Anáhuac.

  • 13

    Profesor Juan Carlos Cirujeda Mastache, Escuela de la Delegación Magdalena Contreras.

    Profesor Jacobo León, Colegio Cedros.

    Profesor Armando López, Colegio México.

    Profesor Alonso Mendoza, The Music Faculty of the University of Central England.

    Juan Gabriel Hernández, actualmente en la Facultad de Música de la UNAM.

    Rosaura Grados Chavarría, actualmente en la Facultad de Música de la UNAM.

    Francisco Rasgado, actualmente Facultad de Música de la UNAM.

    PARTICIPACIÓN EN COMISIONES _________________________________________________

    Integrante de la comisión de reestructuración del CIM. Se entregó un diagnóstico con

    fecha de 24 de febrero de 2004.

    Integrante de la comisión de enlace con la dirección de música de la coordinación de

    Difusión Cultural de la UNAM.

    Ha participado en cinco ocasiones como miembro de Comisiones de vigilancia en

    diferentes votaciones.

    Comisión de grupos de cámara. Comisión de biblioteca.

    Comisión de Planeación y Evaluación del Consejo Universitario de la UNAM.

    Comisión de Difusión Cultural del Consejo Universitario de la UNAM.

    Subcomisión de Difusión Cultural del Consejo Universitario de la UNAM.

    Subcomisión de Admisión en el Campo de Interpretación Musical, Programa de Maestría y

    Doctorado en Música, (ENM-UNAM).

    Comité Editorial (presidencia 2004-2008).

    EXPERIENCIA DOCENTE FUERA DE LA UNAM ______________________________________

    Escuela Libertadores de América. 1973

  • 14

    Escuela de Música de la Universidad Autónoma de Puebla. 1975-1976

    Escuela Piloto. 1982-1983

    Escuela de Música de la SACM. 1984-1985

    Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. 2012-2015

    Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe. 2015-2017

    CONFERENCIAS IMPARTIDAS _______________________________________________________

    Universidad Autónoma de Puebla.

    Casa de la Cultura de Aguascalientes.

    Casa de la Cultura de San Luis Potosí.

    Escuela Nacional de Música de la UNAM (una anual desde 1978 a la fecha).

    Congreso Internacional de Derecho de Autor.

    Seminario sobre el derecho de autor organizado por la Procuraduría y FEMESAC.

    Conservatorio de Xavia, España, clases magistrales.

    Escuela de Música de Oaxaca.

    El Diseño Curricular en la Instrucción Musical, ENM-UNAM (2001).

    "El Repertorio de Música Mexicana", Conservatorio Nacional de Música (2002).

    Conferencia Claustro de Sor Juana (2002).

    “La Música Mexicana de Cámara con Instrumentos de Percusión”, ENM (2001).

    Ponencia en el Primer Foro sobre la Misión de la ENM (2001).

    Conferencia Claustro de Sor Juana (2003).

    Conferencia de Música Mexicana, Midland University, Inglaterra (2003).

    Conferencia “Presencia y Proyección de la ENM” (2003)

    Festival de Educación musical ENM-UNAM (2004).

  • 15

    “El instrumental percusivo”, Claustro de Sor Juana (2003).

    “La música mexicana de Cámara con instrumentos de percusión”, ENM.

    Conferencia en el diplomado Apreciación musical "la música por dentro".

    Conferencia de instrumentos de percusiones, "Música del Renacimiento" (2004).

    Taller: La coordinación motriz a través de la Música, durante el IV Encuentro

    Latinoamericano de Educación Musical.

    Estudio y propuesta de evaluación docente en el campo de la instrucción músical.

    Quinto Encuentro Latinoamericano de Educación Musical 30 septiembre 2005.

    Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía y Ciencias de la Educación Universidad

    Popular Autónoma de Puebla 25-28 de mayo 2005.

    Ponencia en el Contemporary Mexican Music 2 febrero 2007, University Kansas.

    Ponencia Proceso de reestructuración Académica y Curricular en la ENM-UNAM. Primera

    Jornada Internacional sobre la Enseñanza Artística. Universidad Internacional Menéndez

    Pelayo, Valencia España.

    Seminario ANUAL Congress 2006 Programme Universitat Mozarteum (AEC).

    Segundo Coloquio del Programa de Maestría y Doctorado de la ENM 27-28 octubre 2006.

    Primer Coloquio de Autoevaluación de Planes y Programas de Estudio febrero 2008.

    Aula Magna, Escuela de Música de la Universidad Católica del Perú “Hacia Nuevos

    Modelos Curriculares de la Enseñanza Musical en la Educación media, superior y

    profesional”.

    Asistencial Congreso de la American Educational Research Asociattion. Febrero 2009. San

    Diego Convention Center Cal. USA.

    Primer encuentro Abrir Historias a 75 años de su fundación 20-24 septiembre 2004.

    Ponente Magistral Primer Congreso sobre la Investigación en Facultades y Escuelas 14-18

    marzo 2005.

    Presentación del libro Pensamiento Musical y Epistolario de Ferrucio Busoni. Feria

    Internacional del Libro. Palacio de Minería 8 abril 2005.

    Encuentro de Compositores de América Latina. Sala de Audiovisuales ENM-UNAM. 2007.

    Universidad de Querétaro IX Encuentro Internacional de Historiadores de la Prensa 2019.

  • 16

    ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN __________________________________________________

    Puestos de elección

    Coordinación del área de alientos y percusiones, ENM (1981-1982. 1984-

    1986.1986-1988.

    1999-2001)

    Consejero Técnico (1981-1987)

    Coordinador de la Academia de Percusiones ENM (1985-1999)

    Consejero Técnico ENM (1994-2000)

    Coordinador de la Academia de Percusiones ENM

    Presidente del Colegio de Profesores de la ENM (COPAC)

    Consejero Universitario (2002-2006)

    Director de la ENM-UNAM (2004-2008)

    Administración

    Responsable del proyecto de la Orquesta de Percusiones de la UNAM.

    Director musical de la Compañía Nacional de Danza, INBA, SEP.

    Responsable del área de percusiones, en la ENM y en Escuela de la SACM.

    Secretario de Planeación y Evaluación Académica de la Escuela Nacional de Música de

    la UNAM.

  • 17

    OBRAS

    OBRAS MUSICALES _________________________________________________________________

    Hace quinientos años (Sonancias)

    Obra para Orquesta de Percusiones, narradores, cello, 25 percusionistas. Escrita para

    instrumentos prehispánicos de percusión y modernos.

    El malvado Pepé

    Melodrama cómico, poético, dancístico, didáctico, para presentar el instrumental

    percusivo. Espectáculo infantil realizado por encargo del Centro Nacional de las Artes.

    (Guión de J. Vigueras).

    Omeyocan (para maderas).

    Xocoyotzin. Sonancias II.

    Acamapichtli (primera parte).

    Canto final a Nezahualcóyotl.

    Izcóatl. Sonancias I.

    TRANSCRIPCIONES __________________________________________________________________

    Variaciones de P. Dickinson

    Huapango de J.P.Moncayo

    Música de Feria de S. Revueltas

  • 18

    ACTIVIDAD MUSICAL

    DIRECCIÓN ORQUESTAL ____________________________________________________________

    Director fundador de la Orquesta Percutoris de la ENM-UNAM.

    Ha tocado y dirigido conciertos en las salas culturales más importantes del DF. Entre las

    principales orquestas, ha estado al frente de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, la

    Orquesta de la Universidad de Guanajuato y la Orquesta Juvenil Universitaria.

    Ha sido nombrado en tres ocasiones director de la Orquesta Sinfónica de la ENM-UNAM.

    En el ámbito dancístico ha dirigido obras de ballet con la Compañía Nacional de Danza,

    el Taller Coreográfico de la UNAM, el Cuerpo Mutable, entre otras agrupaciones.

    EXPERIENCIA PROFESIONAL FUERA DE LA UNAM _________________________________

    Timbalista principal de la Orquestas Sinfónicas de Puebla, San Luis Potosí, Magdalena

    Contreras y Filarmónica de Querétaro.

    Percusionista en la Filarmónica de la Ciudad de México.

    Fundador y Director de la Orquesta de Percusiones de la Ciudad de México.

    Director Musical de la Compañía Nacional de Danza (INBA-SEP).

    Timbalista de la Orquesta Liverpool Ensamble.

    INTERPRETACIÓN MUSICAL ________________________________________________________

    Numerosos compositores mexicanos de gran reconocimiento han dedicado obras

    especialmente al maestro Vigueras, destacando entre ellos: Blas Galindo, Alicia Urreta,

    Manuel Enríquez, Rodolfo Halffter, Federico Ibarra y Leonardo Velázquez.

  • 19

    MÚSICOS Y DIRECTORES DE ORQUESTA DESTACADOS CON LOS QUE HA

    PARTICIPADO _______________________________________________________________________

    Luis Herrera de la Fuente

    Francisco Savín

    Sergio Cárdenas

    Eduardo Díaz Muñoz

    Alicia Urreta

    Manuel Enríquez

    José Guadalupe Flores

    Armando Zayas

    Edison Quintana

    Guillermo Villegas

    Victoria Horta

    Enrique Nery

    Cristóbal López

    Fernando Magallanes

    Chucho Ferrer

    Robert Aitken

    Luis Humberto Ramos

    Margarita Pruneda

    Teresa Rodríguez

    Francisco Núñez

    Roberto Aymes

    Alberto Cruz Prieto

    Estrella Ramírez

    Gonzalo Salazar

    Roberto Kolb

    Héctor Zamora

    Guillermo Portillo

    Ignacio Clapes

    ORGANISMOS MUSICALES CON LOS QUE HA PARTICIPADO ____________________

    Grupo Pale-Pale (Música Mexicana de

    Vanguardia Social).

    Grupo de Percusionistas de México.

    Grupo da Capo.

    Ney (Nuevo Ensamble Instrumental).

    Days of Percusión “Percusive Arts Society”

    Kansas Chapter.

    Orquesta de la XEW.

    Orquesta de Gustavo Pimentel.

    Orquesta Sagitario.

    Orquesta Sinfónica Nacional.

    Orquesta Filarmónica de la Ciudad de

    México.

    Orquesta Sinfónica de Minería.

    Orquesta Sinfónica de Puebla.

    Orquesta Filarmónica de la primavera

    Potosina.

    Orquesta Pro-Arte de México.

    Sinfónica de Guadalajara.

    Orquesta de la Universidad de Tamaulipas.

    Orquesta Sinfónica del LS.S.T.E.

    Orquesta Silvestre Revueltas.

    Orquesta Liverpool Ensamble.

    Orquesta de Percusiones de la UNAM.

    Orquesta de Percusiones de la Ciudad de

    México.

    Ensamble Internacional de Orquestas 1980.

    American Chamber Orchestra y Orquesta

  • 20

    Sinfónica de Houston.

    Orquesta Sinfónica de la Magdalena

    Contreras.

    Orquesta Sinfónica de Veracruz.

    Filarmónica de Querétaro.

    Sociedad Filarmónica de Conciertos.

    Orquesta de Cámara de Bellas Artes.

    Orquesta Sinfónica de Xalapa.

    Orquesta Sinfónica del Estado de México.

    Orquesta de Cámara de la Ciudad de

    México.

    de Cámara de la Ciudad de México.

    Orquesta Percutoris de la Escuela Nacional

    de Música de la UNAM.

    Grupo Onix.

    Quinteto de Metales Silvestre Revueltas.

    Grupo Concierto Barroco.

    Orquesta de la Escuela Nacional de Música

    UNAM.

    COMPAÑÍAS DE DANZA QUE HA DIRIGIDO O EN LAS QUE HA PARTICIPADO __

    Compañia Nacional de Danza

    Taller Coreográfico de la UNAM

    Ballet de Houston

    Ballet de San Diego

    Cuerpo Mutable

    Danza Libre Universitaria

    Ballet de la Opera de París

    COREÓGRAFOS CON LOS QUE HA TRABAJADO _________________________________

    Irina Nijinska

    Howard Sayette

    Guillermo Arriaga

    Dietmar Seyffert

    Nellie Happee

    Gloria Contreras

    Margarita Contreras

    Lidia Romero Olivera

    Karen Bemal Méndez

    DIFUSIÓN ____________________________________________________________________________

    Festival Universitario de la Canción Popular (1973) (Casa del Lago).

    Festival Internacional Cervantino. Ediciones: 5° (1975), 6° (1976), 7° (1977), 10° (1979), 14°

    (1986), 15° (1987), 18° (1990), (1996) - varias orquestas.

    Festival Internacional Cervantino (1975) Orquesta de Houston.

  • 21

    Festival Popular de la Delegación Cuauhtémoc (1976).

    Festival Nacional Iberoamericano de la Canción Popular (OTI) (1977).

    Semana Internacional de Conciertos Creación Musical y Futuro (1978).

    Juegos de sonido y Música (1979).

    Festival Nacional Iberoamericano de la Canción. ediciones: 78,79,80,81.82,83.84.

    Temporada Internacional de Conciertos (1979).

    Foros Internacionales de Música Nueva. Ediciones 1° (1979) - al 16° (1994).

    VI Temporada de conciertos estudiantiles (1979).

    1° Festival Pro-Música de Puebla (1979).

    Homenaje a Juan D. Tercero (Coro UNAM) (1980).

    50 Aniversario ENEP Acatlán (1980).

    Serie de Conciertos Didácticos Radio UNAM (1980).

    Primer Festival de Orquestas Sinfónicas, Inst. Politécnico Nacional (1980).

    X Festival Hispanoamericano de Música Contemporáneo, Ediciones 1980-1983.

    Festival Nacional Iberoamericano de la Canción Popular (1981).

    Festejos por el 30° Aniversario de la FCPS (1981).

    Feria del desarrollo del Estado de Tabasco (1981).

    Jornadas de Música Contemporáneo UAM-Iztapalapa (1981).

    1° Ciclo de Música de Cámara "Jóvenes Concertistas"(1982).

    Festival Internacional de Arte Primavera Potosina. Ediciones 1980, 1982.

    La UAM en el país de los libros (1982).

    IV Foro Internacional de Música Nueva en la UAM - Iztapalapa (1982).

    Obras maestras de la Música para 2 pianos (1983).

    1° Festival barroco (taller Coreográfico UNAM) y participación en las Temporadas XVI-XVII-

    XVIII-XXVI-XXIX y XXX. 1983,1984.

    México visto por los europeos (1983).

    Tabasco Septiembre Cívico (1984).

    II Temporada de Conciertos de Música de Cámara en la Biblioteca Nacional/San Agustín

    (1984).

    2° Encuentro México-Cubano de Música Electroacústica (1984).

    Retrospectiva del Siglo XX (1984).

    50 años de Música Mexicana (1984).

  • 22

    El compositor y su obra, temporada Grupo Da Capo (1985).

    Feria Internacional del Libro, Ediciones 1985-1986.

    30 años de Danza Mexicana (1985).

    In Memoriam 19 septiembre 1985, estreno Cantata de F. Ibarra.

    La Mujer en la Música (1985).

    Festival del Centro Histórico Ediciones 1° 1985. 3° 1987. 4° 1988. 8° 1992.

    En torno a los Sonidos Electrónicos (1986).

    Primer Festival de Orquestas en la Sala Nezahualcóyotl (1986).

    Festival Cultural Sinaloa (1987).

    Décimo Aniversario de la Compañía Nacional de Danza (1987).

    Jornadas de Música Italiana Contemporáneo, UAM (1988).

    Primera Muestra de Becarios del Fondo Nacional para la Cultura y la Artes. 1988-1989.

    Festival Internacional de Ibero América de la Canción (1989).

    Para Leer El Rostro de México 55 Aniversario del Fondo de Cultura Económica (1989).

    1° Festival Cultural Tepoztlán (1989).

    Los Compositores Programan (1990).

    Festival Silvestre Revueltas (1991).

    Grandes compositores en el Jazz (1992).

    Festival del Centro Histórico: Estreno de la Obra Sonancias para gran Orquesta de

    Percusiones 2 narradores 10 bailarines y violoncello (Obra encargada por el Festival del

    Centro Histórico al Maestro Julio Vigueras A.) (1992).

    I.S.C.M., Músic Days, Pirámides de San Juan Teotihuacan (1993).

    II Festival Oaxaca (1994).

    Festival Internacional de Percusión, Xavia, Alicante, España (1994-1995).

    Eurobolsa 94 Querétaro (1994).

    Festival Cultural Tamaulipas (1994).

    Aniversario del Instituto Politécnico Nacional. Mayo (1995).

    III Festival Oaxaca (1995).

    XVI Aniversario de Radio Querétaro (1995).

    Celebración de la conmemoración de 450 aniversario de la fundación de la ciudad de

    Zacatecas (1996).

    Festival internacional de otoño, Matamoros, Tamaulipas (1994).

    Primera Semana Internacional de Percusiones, organizada por la Dirección de Música de

  • 23

    la UNAM.

    Segunda Feria Internacional del Naturismo (1997).

    Semana Internacional de Percusiones Versión (1997).

    25 Aniversario de la OSEM (1997).

    Centro Nacional de las Artes auditorio Bias Galindo (1998).

    Semana Cultural de San Francisco de Asís en Tlaltenco (1998).

    Festival de Conciertos Didácticos Organizados por CONACULTA (sep. y oct. de 1998)

    Auditorio BIas Galindo CNA.

    Inauguración de los Juegos Internacionales Macabeos. Palacio de los deportes 1999.

    Homenaje a los Ausentes (Halffter, Chávez, Enríquez, Lavalle,) (2000). CONACUL TA.

    Festival Internacional de Percusiones de Latinoamérica (1999).

    Centro Nacional de las Artes (2000).

    Festival Internacional Cervantino (2001).

    Festival de Santo Domingo de Música Antigua (2001).

    Festival de Música de Morelia (2001).

    Clausura los festejos de 450 años de la Fundación de la Universidad Pontificia por Felipe II.

    (2003).

    Centro Universitario Cultural y TV UNAM (2002).

    Octava Temporada de conciertos de la Orquesta Percutoris - 8 conciertos (2003).

    Conciertos de Homenaje a los Músicos Universitarios, ENM-UNAM (2003).

    Inauguración de las Celebraciones de la "Ofrenda de Día de Muertos" CU (2003).

    Réquiem de Mozart, Orquesta Sinfónica de la ENM (2003).

    Festival del Día del niño OSENM. ENM-UNAM (2004).

    Treinta aniversario de la FES Cuautitlán. UNAM (2004).

    "Viernes bajo el mural", Facultad de Medicina UNAM (2004).

    Fin de Cursos Orquesta Sinfónica, ENM (2004).

    Primera temporada de Conciertos (2004).

    Centro de Apoyo para la Música de Concierto de la SACM, México, Palacio de Bellas Artes

    (2004).

    Homenaje a dos pilares de la Composición Nacional, Orquesta Sinfónica de la ENM,

    Centro Cultural Universitario (2004).

    De Brahms a Bernstein. Concierto Sinfónico de la Banda Sinfónica de la ENM, Programa de

    actividades artísticas y académicas conmemorativas de los 75 años de la ENM-UNAM

    (2004).

  • 24

    Temporada de Conciertos radiofónicos de la ENM en Radio UNAM, Orquesta Percutoris

    (2004).

    Concierto de Gala, 25 aniversario de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia,

    Orquesta Sinfónica de la ENM (2004).

    Prefestejos del Centenario del Instituto Cultural de Colima, Orquesta Sinfónica de la ENM,

    Colima, Col. (2004).

    6ª Jornada Cultural Pro 12ª Cabalgata de Reyes, Banda Sinfónica de la ENM (2004).

    Festival de Zacatecas (2005).

    31 Aniversario de la FESC Cuautitlán UNAM.

    30 Aniversario de la Escuela de Servicio Social UNAM.

    III Semana Internacional de Percusiones” del 4 al 10 de julio de 2005.

    Concierto de Clausura del Curso de Orquesta y Banda, ENM (2005).

    Concierto Especial de la Banda Sinfónica de la ENM, entrega de medallas “Gabino

    Barreda” (2005).

    5to. Encuentro de la Nueva Danza y Nueva Música, Orquesta Percutoris (2005).

    Carmina Burana, Orquesta Percutoris (2005).

    Festival Cultural Zacatecas 2005, Orquesta Sinfónica de la ENM, Zacatecas, Zac. (2005).

    Orquesta Sinfónica de la ENM, Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (2005).

    Orquesta Percutoris, Escuela Nacional de Artes Plásticas (2005).

    Apoyo artístico y logístico de la entrega de Medallas Liderazgo Anáhuac a egresados,

    enmarcada con la Gala operística La Flauta Mágica, 14 de noviembre de 2006, Sala

    Nezahualcóyotl.

    Apoyo administrativo y logístico al Programa Anual de Capacitación del Gobierno del

    Distrito Federal con diferentes cursos que se llevaron a cabo durante el mes de noviembre

    de 2006.

    Orquesta Percutoris, Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez”, Sala Blas

    Galindo del Centro Nacional de las Artes (2006).

    Organización de manera conjunta con la Delegación Coyoacán del evento “Coyoacán

    en diciembre está de ….Jazz” que se llevó a cabo durante el mes de diciembre de 2006

    en los diferentes foros culturales de la delegación en cuestión.

    Conformación mediante convocatoria de la Compañía de Ópera Universitaria de la ENM,

    para posteriormente presentar su primer proyecto: la puesta en escena de la Ópera La

    Flauta Mágica cuyas presentaciones se llevaron a cabo los días 26 y 28 de noviembre de

    2006 en la Sala Miguel Covarrubias del CCU.

    Presidente Honorario en la realización del 1er. Encuentro Internacional del Patrimonio

    Musical Documental, que se llevó a cabo en la ENM del 28 de mayo al 1º de junio de

    2007.

  • 25

    Festival Sonora del Pitic ciudad de Hermosillo 24 al 25 mayo 2005.

    Festival de Taxco julio 2005.

    XIV Festival Internacional de Órgano Barroco 9 noviembre 2006.

    OBRAS DE TEATRO Y ÓPERAS ______________________________________________________

    The Boy friend para Theatre-Workshop (1969).

    Asi hablaba Zaratustra. Director Alexandro Jorodowski (1970).

    Godspell. Manolo Fabregas (1971).

    Rabos. Obra de Victar Manuel y Ana Belén (1972).

    Opera Porgy and Bess (producción Universitaria de opera UNAM-ENM) (1980).

    El hombre de la Mancha. Claudio Brook (1980).

    Opera Sol de mi antojo (1983).

    El pájaro azul (1986).

    El Soñador Navegante (1987).

    Mame. Dirección Silvia Pinal (1988 y 1989).

    Los Enemigos. De Federico Ibarra (1989).

    El Dedo del Señor. Victor Trujillo y Ausencia Cruz (1991).

    El padre Pro (1991).

    El Mago (1991).

    Viva México y Ole. Iran Eory (1992,1993).

    EXPERIENCIA PROFESIONAL

    FUERA DE LA UNAM _________________________________________________________________

    Timbalista principal de la Orquestas Sinfónicas de Puebla, San Luis Potosí, Magdalena

    Contreras y Filarmónica de Querétaro.

    Percusionista en la Filarmónica de la Ciudad de México.

    Fundador y Director de la Orquesta de Percusiones de la Ciudad de México.

  • 26

    Director Musical de la Compañía Nacional de Danza (INBA-SEP).

    Timbalista de la Orquesta Liverpool Ensamble.

    PROMOCIÓN CULTURAL ____________________________________________________________

    Su incansable promoción de la obra creadora musical, principalmente en el área de las

    percusiones y de la música contemporánea, le ha permitido realizar el estreno de más de

    doscientas obras del repertorio nacional, comprendiendo la obra de jóvenes creadores,

    así como el estreno en México de más de quinientas obras del repertorio internacional,

    tanto del género camerístico como orquestal.

    Asimismo, su infatigable entrega al arte musical lo ha llevado a participar en numerosas

    actividades presentando conciertos y cursos especializados en casi toda la República

    Mexicana y en 12 países.

    Ha sido director musical de la Compañía Nacional de Danza (SEP-INBA).

    Entre las actividades culturales de las que ha sido organizador figuran:

    Organización y diseño de todas las actividades de la Orquesta de Percusiones de la

    UNAM, incluyendo las ocho temporadas regulares y extraordinarias efectuadas entre 1975

    y 2005, además de conferencias con académicos como Iván Manzanilla, Ricardo

    Gallardo, Gabriela Ortiz y Gustavo Salas.

    Mesa redonda Historias de maestros y estudiantes, directivos y administrativos con el tema

    “Reflexiones sobre el futuro de la Escuela Nacional de Música, su carácter nacional y sus

    funciones sustantivas”, Primer Encuentro Abrir Historias. A 75 años de la Fundación de la

    ENM de la UNAM, Escuela Nacional de Música (2004).

    Comentarista en la presentación de los libros Pensamiento musical y Espitolario de Ferrucio

    Busoni y Ferrucio Busoni de Edward Dent en la Casa de las Humanidades, UNAM (2005).

    Moderador de la mesa redonda “Filiberto Ramírez Franco a cuatro años de su ausencia

    (1919-2001), Centro Nacional de las Artes (2005).

    Ponencia “Estudio y propuesta de evaluación docente en el campo de la instrucción

    musical” en el Quinto Encuentro Latinoamericano de Educación Musical (2005).

    Conferencia en la Facultad de Derecho “La ética y la administración” (2006).

    Presentación en una mesa redonda en el V Encuentro Nacional de Estudiantes de

    Pedagogía y Ciencias de la Educación, organizado por la Universidad Popular Autónoma

    del Estado de Puebla (2006).

    Asistencia a AEC Annual Congress 2006-Programme Universität Mozarteum Salzburg (2006).

    Presentación de una ponencia en el “Contemporary Mexican Music” (2007).

  • 27

    Presentación de la ponencia “Proceso de reestructuración académica y curricular en la

    Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México”, dentro de

    las I Jornadas Internacionales sobre las Enseñanzas Artísticas Superiores organizadas por la

    Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Valencia, España (2007).

    Representante de la Escuela Nacional de Música-UNAM en la Feria Musikmesse, Frankfurt,

    Alemania (2008).

    Ponente en el Primer Coloquio de Autoevaluación de Planes y Proyectos de Estudio,

    organizado por el Programa de Maestría y Doctorado en Música, ENM (2008).

    Ponente en la Inauguración de la Escuela de Música de la Pontificia Universidad Católica

    del Perú (Perú, 2008).

    Programa Televisivos canal 22, 11, 4, 5 numerosos programas radiofónicos especialmente

    festejos de Radio UNAM, Radio Filarmonía Perú programas de 25 aniversario (2008),

    etcétera.

    CURSOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA O INTERCAMBIO ACADÉMICO ________

    Curso Pedagogía Musical, en el marco del Programa de Colaboración Académica

    Nacional con la Universidad Autónoma de Baja California Sur, (2006).

    Unidad Música Prehispánica como parte del Diplomado Historia del Arte Mexicano,

    programa de actividades de la División Continua de la Facultad de Filosofía y Letras de la

    UNAM, (2007).

    PAÍSES DONDE SE HA PRESENTADO _______________________________________________

    Estados Unidos: Los Ángeles, N, Y, Denver, Tennese, El Paso Texas, San Diego, Laredo,

    Miami FL, Atlantic City, Houston, Arizona Sundome Center for the Performing Arts, Emporia

    State University Department of Music Kansas.

    Caribe: Puerto Rico, Curasao, Aruba, Teatro Sauto, Matanzas; Teatro Garcia Lorca, La

    Habana, Cuba.

    Centro América:

    Costa Rica.

  • 28

    América del Sur:

    Colombia, Teatro Municipal, Lima, Peru, Teatro Colon y Auditorio Virrey Loreto, Buenos

    Aires, Argentina, Teatro Municipal, Río de Janeiro; Teatro Nacional, Brasilia; Teatro

    Municipal, Sao Paulo y Teatro Guaira, Curitiba, Brasil, Aula Magna y Teatro Municipal,

    Caracas y Teatro de la Opera, Maracaibo, Venezuela.

    Europa:

    Xavia, Alicante, Valencia, España, Birmingham, Inglaterra, Salzburgo, Austria.

    ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA DONDE SE HA PRESENTADO ___________

    Presentaciones en todos los Estados de la provincia Mexicana y en los principales teatros y

    salas de concierto de la Ciudad de México.

    Ha dirigido a la Orquesta de la Universidad de Guanajuato, la Orquesta del Teatro de

    Bellas Artes, el Coro de la Facultad de Música, el Coro Convivium Musicum, Coro de Bellas

    Artes, entre muchas otras agrupaciones musciales.

    MÚSICA POPULAR __________________________________________________________________

    En el terreno de la música popular su experiencia ha sido muy extensa, tanto en

    grabación de discos para diferentes artistas como en una sostenida participación en

    numerosísimos espectáculos, además de comedias musicales en teatros y varios cientos

    de conciertos de música de la alta cultura.

    Algunos de los artistas y grupos con los que ha participado son:

    Vicky Carr (L.A. USA)

    Booker T. Jones and The de MG (USA)

    Slipery when wet (Mex.)

    Unspoken Word (N.Y. USA)

    The preachers band (Hollywood USA)

    Herbie Hancock (Mex.)

    Ray Conniff (Mex.)

    Trini López (Mex.)

    Nacha Guevara (Méx.)

    Mijares

    José José

    Ana Gabriel

    Lucía Méndez

    Enrique Guzmán

    Alberto Vázquez

    Manolo Muñoz

    Felipe Gil

    Pepe Jara

  • 29

    Andrik (Méx.)

    Alberto Favero (Méx.)

    Richard Clayderman (Méx.)

    Camilo Sesto

    Mocedades

    Nelson Ned

    Rocío Jurado

    Víctor Manuel

    Ana Belén

    Amanda Miguel

    Ángela Carrasco

    Fernando de la Mora

    Diego Verdaguer

    Emmanuel

    Lucero

    María Victoria

    Jaime Garza

    Guillermo Briceño

    Héctor Meneses

    Loud Jets

    Pantacaris

    Sacrosaurio

    Fata Morgana

    Pale Pale

    Géminis

    Latin Lovers

    Antiguo Testamento

    Pop Music Team

    Conjunto Batachá

    Los Hermanos Castro

    DISCOGRAFÍA ______________________________________________________________________

    Con la Orquesta Percutoris de la ENM-UNAM, además de haber realizado temporadas

    regulares durante los últimos 35 años y cientos de conciertos, ha tenido el privilegio de

    haber grabado el primer disco especializado en percusiones.

    Ha participado en diversas producciones discográficas de autores nacionales que

    incluyen más de una veintena de obras del repertorio sinfónico.

    Recientemente concluyó una antología de cuatro discos de la música mexicana de

    percusiones con un repertorio de 26 obras.

    CATÁLOGO _________________________________________________________________________

    Orquesta Sinfónica del Estado de México (3 discos)

    Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (2 discos)

    Orquesta Sinfónica de la Delegación Magdalena Contreras (1 disco)

    Orquesta Sinfónica de Xalapa (4 discos)

  • 30

    Orquesta Filarmónica de Querétaro (3 discos)

    Orquesta de percusiones de la UNAM como Director Titular (4 discos)

    En proceso disco de Leonardo Velásquez de la obra El Abandono

    Grabación Musical de la presentación del video de la exposición

    "Maravillas y Curiosidades" evento con que la UNAM clausura los

    festejos de 450 años de la Fundación de la Universidad Pontificia

    por Felipe II (2003)

    (1 disco)

    Disco de Leonardo Coral con el Grupo "Onix" (2004) (1 disco)

    Colección "Antología de la Música Mexicana para Percusiones"

    (2007)

    (4 discos)

    RECONOCIMIENTOS

    Ha obtenido numerosos reconocimientos y distinciones por sus calificadas actividades,

    tanto concertísticas como académicas:

    La dedicación de varias obras para Percusiones por los destacados

    compositores: Federico Ibarra, Manuel Enríquez, Rodolfo Halffter, Alicia

    Urreta, Leonardo Velázquez y muchos otros.

    Ganador del Festival Universitario de la Canción Popular, Casa del Lago

    UNAM.

    1973

    Invitado como profesor titular para impartir la cátedra de percusión a nivel

    medio y profesional en la Universidad Autónoma de Puebla.

    Invitado como representante de México en la Convención Internacional

    de Percusión Arts Society en EUA.

    Profesor invitado al Curso Internacional de Percusión en el Conservatorio de

    Xavia en Valencia, España.

    1994-1995

    Invitado como sinodal en las audiciones de percusiones, en la orquesta de

    Aguascalientes y Filarmónica de Querétaro.

  • 31

    Invitado a dar un curso de perfeccionamiento Percusivo en la Escuela de

    Música de Oaxaca.

    1994

    Invitado a dar un curso de perfeccionamiento Percusivo en la Escuela de

    Música de Oaxaca.

    1995

    Reconocimiento de la UNAM por 10 años de docencia.

    Reconocimiento de la UNAM por 15 años de docencia.

    Reconocimiento de la UNAM por 20 años de docencia.

    Reconocimiento de la UNAM por 25 años de docencia.

    Reconocimiento de la UNAM por 30 años de docencia.

    Reconocimiento de la UNAM por 35 años de docencia.

    Reconocimiento de la UNAM por 40 años de docencia.

    Invitado a asumir la Dirección Musical de la Compañía Nacional de Danza,

    (INBA-SEP).

    Invitado a presentar una ponencia en el Congreso internacional

    Iberoamericano de Artistas y Ejecutantes en Acapulco.

    1992

    Integrante de la Terna para la dirección de la ENM (periodo 2000-2004). 2000

    Designado como Director titular de la Orquesta Sinfónica de la ENM.

    Electo presidente del Colegio de Profesores del ENM-UNAM (COPAC).

    Ha recibido en dos ocasiones la Beca para Apoyo a Grupos Artísticos

    (Música) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

    Electo como Consejero Universitario (periodo 2002-2006).

    Integrante de la Terna para la dirección de la ENM (periodo 2004-2008). 2004

    Designado Director de la Escuela Nacional de Música de la Universidad

    Nacional Autónoma de México (periodo 2004-2008).

    Actualmente presidente del Claustro de Percusiones de la Facultad. 2020

    2004

    Algunos logros de su Gestión Directiva 2004-2008:

    • Se dio inicio al programa de posgrado en la ENM.

    • Cumplimiento del Plan de Trabajo.

    • Generación de las nuevas Coordinaciones Académicas.

    • Se creó el Programa de Educación Continua.

    • Se continúo con el programa editorial incluyendo los Cuadernos Interamericanos de

    Educación Musical.

    • Se Reestructuro el Organigrama.

  • 32

    • Se abatió el sobregiro del Banco de Horas.

    • Se concluyó con la corrupción de los grupos “representativos” de aviadores tanto

    externos como internos.

    • Se puso al día a la biblioteca, superando el rezago de más de cuarenta años.

    • Se dotó de un espacio para ampliar el fondo reservado, quedando pendiente la

    digitalización de los acervos.

    • Se llevo un programa muy intenso de dignificación de las instalaciones, sin

    precedentes.

    • Se impulsó la titulación y se elevo enormemente el nivel profesional de la planta

    docente.

    • Se cumplió con un compromiso de varias gestiones anteriores respecto a la

    Reestructuración Curricular que tenía pendiente más de 40 años.

    • Se inició un estudio longitudinal para conocer el perfil del aspirante, siendo este

    estudio el primero en su género para una escuela de música.

    • Se explicó y justificó porque se debe de proyectar un modelo curricular modular para

    los estudios pre-profesionales.

    • Se impulso el deporte y por primera vez se participó en competencias deportivas en la

    que jamás habíamos estado incluidos.

    • Se propusieron verdaderos grupos representativos con alumnos generándose así la

    Compañía Universitaria de Opera, la Big Band, el Coro de Saxofones, se reestructuró la

    Banda Sinfónica, se apoyo al Coro Infantil para sus giras y se consiguieron los recursos

    para llevar a cabo el proyecto de la opera de los Gatos. La sinfónica de la ENM por

    primera vez participo en ceremonias y festivales relevantes como por ejemplo ante el

    Consejo Universitario y muchos otros eventos como la entrega de medallas en tres

    ocasiones en universidades amigas y apoyando a diferentes dependencias

    universitarias.

    • Nunca sucedió durante el periodo directivo, ningún accidente en el que perdiera la

    vida algún miembro de la comunidad.

    • Se actualizó por cuatro años consecutivos la guía de carreras incluyendo la

    renovación curricular 2008.

    • Propuesta de Conversión de la Escuela en Facultad.

    • Y por último, por primera vez ocupo la dirección un académico con grado de Doctor,

    con formación educativa, teórica-metodológica en el terreno de la planeación, la

    evaluación diagnóstica, el diseño curricular y la intervención educativa y como

  • 33

    debería de ser siempre con una preparación artístico-musical profesional, reconocida

    y demostrada públicamente en el ámbito del ejercicio social de la profesión.