curriculum vitae - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 curriculum vitae datos personales nombre:...

35
1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO: 12 de junio de 1967. ESTADO CIVIL: Casada PUESTO LABORAL ACTUAL Y CATEGORIA: Investigador Titular “A” de Tiempo Completo Definitivo, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. PRIDE: “C” SNI: I DIRECCIÓN LABORAL: Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM. Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, México D.F., C.P. 04510, MÉXICO TELÉFONO LABORAL: 622-95-18 TELÉFONO FAX: 622-96-51 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected], [email protected]

Upload: others

Post on 26-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

1

CURRICULUM VITAE

DATOS PERSONALES

NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz

LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F.

FECHA DE NACIMIENTO: 12 de junio de 1967.

ESTADO CIVIL: Casada

PUESTO LABORAL ACTUAL Y CATEGORIA: Investigador Titular “A” de Tiempo

Completo Definitivo, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional

Autónoma de México.

PRIDE: “C”

SNI: I

DIRECCIÓN LABORAL: Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.

Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria, México D.F., C.P. 04510, MÉXICO

TELÉFONO LABORAL: 622-95-18

TELÉFONO FAX: 622-96-51

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected], [email protected]

Page 2: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

2

A. FORMACIÓN ACADÉMICA Y TRAYECTORIA PROFESIONAL

1. Nivel Académico

- Licenciatura en Arqueología (1985-1989) Presentación de la tesis: "Unidad doméstica

y área de culto. Oztoyahualco, Teotihuacan". Aprobada con Mención Honorífica y

recomendación de publicación de tesis.

- Maestría en Historia del Arte, (1995-1997). Presentación de la tesis “Los asentamientos

de la Sierra Norte de Oaxaca y las rutas de contacto con la costa del golfo de México”

División de Estudios de Posgrado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional

Autónoma de México, México (UNAM).

- Maestría en Historia, (1999-2002) Presentación del primer seminario de la tesis: “Un

camino dos historias. El camino real de Chiapas y el sistema de comunicación y comercio

entre Oaxaca, Chiapas y Guatemala durante la época colonial”, programa de doctorado en

Historia, El Colegio de México A. C., México.

- Doctorado. Historia (1999 a 2002). Presentación de la tesis “El Soconusco y El

Despoblado. Historia de la población y de la economía de una provincia colonial de 1524

a1790” programa de doctorado en Historia, El Colegio de México A.C.

2. Líneas de investigación

- Análisis arqueométricos en metalurgia prehispánica

- Rutas de Comunicación e Intercambio en Mesoamérica y la Nueva España

- Arqueología e Historia de señoríos a pueblos de indios en la Sierra Norte de Oaxaca

durante el siglo XVI.

3. Dirección de proyectos de investigación

- Historia microevolutiva a través del ADN antiguo. Movimiento poblacional ancestral

zapoteca en el valle de Tlacolula, Oaxaca, ciencia básica, corresponsable con la Dra. Ana

Julia Aguirre, IIA-UNAM, colectivo, nacional (PAPIIT-IN402818).

- Diccionario Chinanteco. Ciencia básica, proyecto individual, responsable del proyecto,

nacional.

Page 3: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

3

- Arqueometalurgia en Oaxaca. Ciencia básica, responsable del proyecto, individual,

nacional.

- “Proyecto Arqueológico Río Caxonos, Villa Alta de los Zapotecas, Sierra de Juárez,

Oaxaca”, Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM, de agosto de 1996 a

diciembre de 2004 (en análisis final de materiales óseos).

- Responsable del Proyecto PAPIIT-DGAPA-UNAM IN400813 “Tuxtepec en el siglo

XVI: De cabecera de provincia tributaria a pueblo de indios desolado”, IIA-UNAM, de

enero de 2013 a diciembre de 2014.

- Corresponsable del proyecto “Analyzing migration, economics networks and natural

resources management in rural communities of Oaxaca, Mexico”, Universidad de

McGill, Montreal-IIA-UNAM de enero de 2009 a diciembre de 2012.

- Co-responsable del proyecto “Población prehispánica y recursos naturales después de la

caída de Teotihuacán: análisis espacial de distribuciones arqueológicas”, PAPIIT-

DGAPA-UNAM IN405997, de septiembre de 1997 a septiembre de 2000 (terminado).

- Dirección del “Proyecto Arqueológico Río Caxonos, Villa Alta de los Zapotecas, Sierra

de Juárez, Oaxaca”, Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM, de agosto de

1996 a diciembre de 2004 (en análisis final de materiales óseos).

3.1 Investigador participante en proyectos multidisciplinarios

- Investigador participante del proyecto MOVIL II: Metodologías no destructivas para el

estudio in situ del patrimonio cultural, CONACYT 131944, de enero de 2011 a diciembre

2013.

- Investigador participante del proyecto MOVIL II: Metodologías no destructivas para el

estudio in situ del patrimonio cultural, CONACYT 131944, Dr. José Luis Ruvalcaba,

Instituto de Física de enero de 2011 a diciembre 2013.

- Investigador participante del proyecto Red de Análisis No destructivo para Estudios en

Arte, Arqueología e Historia- ANDREAH, Proyecto PAPIIT-DGAPA IN403210 de

enero de 2010 a diciembre 2012.

- Investigador participante del proyecto “Metodologías no destructivas para el estudio in

situ del patrimonio cultural, CONACYT U49839-R, de agosto de 2006 a 2010.

Page 4: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

4

- Investigador participante del proyecto “Aplicación de una nueva metodología para el

estudio de material cerámico: caracterización, uso de recursos e intercambio. El caso de

Oaxaca prehispánica”, CONACYT G30704-H, de enero de 2000 a diciembre de 2005

(terminado).

- Investigador participante del proyecto “Estudio interdisciplinario de material cerámico:

las rutas de comunicación e intercambio a través de la cuenca del río Caxonos, Oaxaca”,

PAPIIT-DGAPA-UNAM IN401999, de diciembre de 1999 a 2003 (terminado).

3.2 Participación en proyectos arqueológicos

- Excavación, revisión de informes y análisis iconográfico dentro del proyecto "ex-

Convento Hospitalario de Betlemitas de la Ciudad de México" (CNCA-INAH-BM),

dirigido por la Dra. Elsa Hernández Pons, de junio a diciembre de 1995.

- Levantamiento topográfico de los túneles: "Los Amates" y "Los Jabalíes" para la

investigación que realizó el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM por

parte de la Dra. Linda Manzanilla para el "Proyecto Especial Xochicalco", del 15 al 17

de Septiembre de 1993.

- Adjunto del proyecto de investigación "El cambio global en perspectiva histórica: el

centro urbano preindustrial de Teotihuacan" (a partir del año de 1992 y hasta la fecha),

temporadas 92-93, 93-1, 93-2 y 94; bajo la dirección de la Dra. Linda Manzanilla,

IIA/UNAM-CONACYT.

- Trabajo de excavación dentro del "Proyecto Especial Teotihuacan", bajo la dirección del

Maestro Eduardo Matos, Febrero a Abril de 1993.

- Trabajo de excavación dentro del proyecto "Antigua Ciudad de Teotihuacan. Primeras

fases de Desarrollo Urbano" (temporada 1988), bajo la dirección de la Dra. Linda

Manzanilla.

- Trabajo de recorrido de superficie dentro del proyecto "Vega de Meztitlan" (temporada

1987). Investigación de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

4. Otras labores relacionadas con la investigación fuera de la UNAM

- Trabajo de archivo realizado en el Archivo General de la Nación (AGN), para el Dr.

Carlos Córdova, Universidad de Texas en Austin, del 17 al 30 de Julio de 1994.

Page 5: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

5

- Toma de fotografías de planos y mapas, y trabajo de archivo realizado en el Archivo

General de la Nación (AGN), para el Dr. Karl Butzer, de la Universidad de Texas en

Austin, Julio a Agosto de 1992.

4. 1 Actividades Académico-Administrativas fuera de la UNAM

- Jefe de carrera de la licenciatura de Arqueología en la Escuela Nacional de

Antropología e Historia (ENAH); de Abril de 1994 a Febrero de 1995.

5. Actividades de representación dentro de la UNAM

- Representante titular ante Comité de Publicaciones por Arqueología 2018 a la fecha.

- Representante titular ante Consejo Técnico de Humanidades del Instituto de

investigaciones Antropológicas, UNAM, de octubre de 2012-2015.

- Secretaria del Colegio de Personal Académico del Instituto de investigaciones

Antropológicas, marzo de 2012 a marzo de 2014.

- Miembro de la Comisión Especial de Equidad de Género del Consejo Universitario,

UNAM, de 2010 a 2011.

- Miembro de la Comisión del Mérito del Consejo Universitario, UNAM de 2007 a 2011.

- Representante titular ante Consejo Universitario del Instituto de investigaciones

Antropológicas, UNAM, de enero de 2007 a diciembre de 2011.

Representante titular de la Especialidad de Arqueología, del Instituto de investigaciones

Antropológicas, UNAM de enero de 2008 a diciembre de 2009.

- Representante suplente de la Especialidad de Arqueología, del Instituto de

investigaciones Antropológicas, UNAM de enero de 2006 a diciembre de 2007.

6. Cursos de superación y Talleres

- Curso-Ciclo de conferencias “Arqueología del área maya: Honduras y Centroamérica”,

impartido por la Dra Rosemary Joyce, en el Instituto de Investigaciones Antropológicas,

UNAM, del 16 al 20 de agosto de 2010.

- Curso-Ciclo de conferencias “Place, space and landscape inpostprocesual arcaheology”,

impartido por el Dr. Julian Thomas, en el Instituto de Investigaciones Antropológicas,

UNAM, del 8 al 18 de mayo de 2007.

Page 6: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

6

- Curso-Ciclo de conferencias “La confluencia de fuentes en los estudios

mesoamericanos: Arqueología e Historia”, impartido por la Dra. Janine Gasco, en el

Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, 25, 27 y 29 de abril de 2005.

- Curso-Simposio “La misión y los jesuitas en América”, impartido en la Escuela de

Estudios Hispano-Americanos-CSIC, Sevilla, España, del 25 al 27 de noviembre de

2004.

- Curso “La historia zapoteca Posclásica y Colonial”, impartida por el Dr. Michael

Oudjik, del 7 al 9 de octubre de 2003, Posgrado en Estudios Mesoamericanos, Instituto

de Investigaciones Filológicas, UNAM.

- Curso-Seminario de discusión “Archaeology of everyday lives: from Oaxaca (México)

to Shangdon (China)”, impartido por el Dr. Gary Feinman, en el IIA-UNAM, del 14 al 19

de octubre de 2003.

- Curso “Historia Regional de Chiapas”, impartido por el Dr. Juan Pedro Viqueira en El

Colegio de México, del 5 de marzo al 2 de julio de 2003.

- Taller: “Advanced Seminar Group on the Iconography of Teotihuacan”, dentro del 1997

Texas Maya Meeting realizado del 10 al 15 de marzo de 1997, Austin, Texas.

- Curso “Modelos, métodos y datos para el entendimiento de la dinámica y operación de

microestados en la antigua Mesoamérica” impartido por el Dr. Oliver de Montmollin en

el IIA-UNAM, mayo de 2001.

- Taller: “Advanced Seminar Group on the Iconography of Teotihuacan”, dentro del 1996

Texas Maya Meeting “Paradigms of Power: Genesis and Foundation in Mesoamerica,

realizado del 11 al 16 de marzo de 1996, Austin, Texas.

- Curso "Seminario de Paleoetnobotánica" impartido por el Dr. Richard Ford, en el IIA,

del 24 al 29 de enero de 1994.

- Curso "Evolución de las culturas periféricas. el noroeste argentino y el suroeste de los

estados unidos" impartido por el Dr. Alberto Rex Gonzalez en el IIA, del 18 al 27 de

agosto de 1993.

- Curso "AUTOCAD" impartido por el Arq. Tenoch Medina, en el IIA del 18 al 22 de

mayo de 1992.

- Curso "DBASE III PLUS (avanzado)" impartido por el Act. Hector Cisneros, en el IIA,

del 20 al 24 de mayo de 1992.

Page 7: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

7

- Curso "Fechamiento por arqueomagnetismo" impartido por el Dr. Daniel Wolfman, en

el IIA, del 12 al 15 de mayo de 1992.

- Curso "Prospección arqueológica" impartido por el Dr. Albert Hesse, en el IIA, del 6 al

8 de abril de 1992.

- Curso "Introducción a DBASE PLUS" impartido por Gerardo Jiménez D. en el IIA, del

10 al 13 de febrero de 1992.

- Curso "Manejo básico de surfer" impartido por Gerardo Jiménez D. en el Instituto de

Investigaciones Antropológicas (IIA), del 14 al 18 de octubre de 1991.

7. Reconocimientos, Becas y Distinciones

- Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2020.

- Miembro del Consejo de Asesores de la Revista Arqueología Mexicana desde abril de

2016 a la fecha

- Becaria de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) de la

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para la realización de estancia de

investigación en el Museo Peabody, Universidad de Harvard abril a julio de 2015.

- Nivel C del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo

Completo (PRIDE) de 2016-2020.

- Nivel C del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo

Completo (PRIDE) de 2012-2016.

- Becaria-participante de la Conferencia “Equidad, justicia, desarrollo: Afrodescendientes

en Latinoamérica”, Universidad de Cartagena, South Exchange Program for History

(SEPHIS) y University of West Indies, Cartagena, Colombia, marzo 2011.

- Becaria de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) de la

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para la realización de estancia de

investigación en el Archivo General de Centro América, Guatemala, 28 de mayo a 28 de

julio de 2006.

- Becaria-participante del “Training workshop on material culture and archaeological

sources”, Council for the development of social sciences research in Africa (CODESRIA)

y el South Exchange Program for History (SEPHIS), Rabat, Marruecos, junio 2005.

Page 8: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

8

- Becaria en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos para investigación en el

Archivo General de Indias, CSIC, Sevilla, España, del 8 de noviembre al 8 de diciembre

de 2004.

- Becario de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) de la

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para la realización de estudios de

posgrado (Maestría) de septiembre de 1994 a agosto de 1996.

- Becario de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) de la

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para realización de tesis de

licenciatura en arqueología de mayo a octubre de 1992.

8. Sociedades

- Miembro de la American Society for Ethnohistory

- Miembro de World Archaeological Congress

B. LABORES DOCENTES Y FORMACIÓN DE RECURSOS

HUMANOS

1. Docencia

- Curso de Análisis de materiales arqueológicos semestre 2020-2 Licenciatura en

Antropología, Facultad de Ciencias Sociales y Políticas (en paro)

- Curso de Análisis de materiales arqueológicos semestre 2019-2 Licenciatura en

Antropología, Facultad de Ciencias Sociales y Políticas.

-Actividad Académica para la graduación 2017-2. Maestría en Estudios Mesoamericanos,

Posgrado en Estudios Mesoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de

Investigaciones Filológicas, UNAM. De enero de 2017 a mayo de 2017. Presencial

-Actividad Académica para la graduación 2016-2. Maestría en Estudios Mesoamericanos,

Posgrado en Estudios Mesoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de

Investigaciones Filológicas, UNAM. De enero de 2016 a mayo de 2016. Presencial

- Actividad Académica para la graduación 2015. Maestría en Estudios Mesoamericanos,

Posgrado en Estudios Mesoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de

Investigaciones Filológicas, UNAM. De enero de 2015 a mayo de 2015. Presencial

Page 9: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

9

- Clase “Actividad para la graduación”, Maestría en Estudios Mesoamericanos, enero a

mayo de 2014 (2014-2), Posgrado en Estudios Mesoamericanos, Facultad de Filosofía y

Letras, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM.

- Clase “Geoarqueología”, licenciatura en Arqueología, agosto a noviembre de 2010,

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca-Instituto de Investigaciones

Antropológicas, UNAM.

- Clase “Transición de caminos y rutas prehispánicas a caminos reales coloniales. El caso

de Oaxaca”, Curso propedéutico, Maestría en Antropología, mayo de 2004, Instituto de

Investigaciones Antropológicas, UNAM.

- Clase “Metodología interdisciplinaria para el estudio de material cerámico de Oaxaca”,

Curso propedéutico, Maestría en Antropología, mayo de 2003, Instituto de

Investigaciones Antropológicas, UNAM.

- Profesor titular del curso “Cultura y comunicación”, licenciatura en Ingeniería, Facultad

de Ingeniería, UNAM, México, febrero a junio de 2003.

- Clase “Arqueología e Historia”, Curso propedéutico, Maestría en Antropología, abril de

2002, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.

- Profesor adjunto del curso: "Arqueología General", maestría en restauración de bienes

inmuebles, septiembre-diciembre de 1997, ENCRYM "Manuel Castillo Negrete".

- Profesor titular del curso: "Geografía Histórica", licenciatura de arqueología, enero-

junio de 1995, ENAH.

- Profesor titular del curso: "Historia de México II", licenciatura de arqueología, enero-

junio de 1995, ENAH.

- Profesor adjunto del curso "Técnicas de investigación arqueológica II", titular Dra.

Linda Manzanilla, licenciatura de arqueología, junio a diciembre de 1994, Escuela

Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

2. Otros cursos, cursillos y diplomados

- Invitación a clase regular. “Metalurgia en Mesoamérica”, dentro del Seminario del

Taller de Restauración de Metales del octavo semestre de la licenciatura en restauración

(tres horas de clase), Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía

Manuel Castillo Negrete, 14 de febrero de 2017. Presencial.

Page 10: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

10

- Diplomado. Diplomado de Especialización del Patrimonio Cultural Metálico. Clase

sobre Extracción de Metales en la época prehispánica y colonial. Diplomado organizado

por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel Castillo

Negrete y la Universidad Autónoma de Madrid, el 25 de junio de 2012 (Tres horas de

clase). Clase presencial.

3. Dirección de tesis (licenciatura y posgrado)

- Dirección de la tesis de Mario Canek Huerta: “Arqueofotografía: el estudio de la

imagen en la exploración arqueológica”, para la obtención del grado de maestría en

Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, en proceso.

- Dirección de tesis licenciatura Óscar Guzmán López: Identificación de los espacios

rituales zapotecos en la época de contacto: un estudio multidisciplinario en San Baltazar

Yatzachi el Alto, Oaxaca, para la obtención del título de licenciado en Arqueología.

Presentación del examen de grado el día 29 de enero de 2018. Relacionada con el

proyecto Arqueológico Río Caxonos, Villa Alta de los Zapotecas, Oaxaca.

Inicio de dirección enero de 2014, conclusión de tesis noviembre de 2017.

- Dirección de tesis maestría. Mario Canek Huerta Martínez: Arqueofotografía, el estudio

de la imagen en la exploración arqueológica, para la obtención del grado de maestría en

Antropología, facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Presentación del examen de grado

el día 13 de octubre de 2015. Sin relación con proyecto.

- Dirección de la tesis de Ana Lilia Contreras Barrón: “Los asentamientos de la Chinantla

Baja, Oaxaca del Postclásico Tardío”, para la obtención del grado de maestría en

Estudios Mesoamericanos, Posgrado en Estudios Mesoamericanos, Facultad de Filosofía

y Letras, UNAM. Presentación de examen de grado el día 31 de enero de 2014.

- Dirección de la tesis de Ana Lilia Contreras Barrón: “Clasificación cerámica de la

cuenca alta del río Caxonos: estudio del material cerámico zapoteco serrano (época

prehispánica)”, para la obtención del grado de licenciatura, Escuela Nacional de

Antropología e Historia. Presentación de examen de grado el día 17 de octubre 2004.

3. 1 Comités tutorales de tesis posgrado

Page 11: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

11

- Revisión de tesis y sinodal para la obtención del grado de maestro en Estudios

Mesoamericanos, Programa de Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos,

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM de Alejandro Arteaga Saucedo. Elaboración de la

tesis Reconstrucción del paisaje social prehispánico en la cuenca del río Mayales,

Chontales, Nicaragua. Presentación del examen de grado 6 de noviembre de 2017.

- Revisión de tesis y sinodal para la obtención del grado de maestro en Estudios

Mesoamericanos, Programa de Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos,

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM de Fernando Báez Urincho. Elaboración de la

tesis: El edificio 4 y el recinto cívico-ceremonial de Tula Grande: Análisis arquitectónico,

espacial y contextual. Presentación del examen de grado 20 de octubre de 2017.

- Revisión de tesis y sinodal para la obtención del grado de doctor en Arqueología,

Doctorado en Arqueología, Escuela Nacional de Antropología e Historia de Úrsula

Méndez Mejía, elaboración de la tesis: Técnicas nucleares y convencionales aplicadas al

análisis de la pintura rupestre de la región del Cabo, Baja California Sur. Presentación del

examen de grado 29 de agosto de 2017.

- Revisión de tesis y sinodal para la obtención del grado de maestro en Estudios

Mesoamericanos, Programa de Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos,

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM de Santiago Bautista Cabrera, elaboración de la

tesis “Los equilibrios del universo: ritualidad y cosmovisión en el carnaval Ñuhu de Cruz

Blanca”. Presentación del examen de grado 3 de febrero de 2017.

- Revisión de tesis y sinodal para la obtención del grado de maestro en Estudios

Mesoamericanos, Programa de Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos,

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM de Mario Arturo Palacios Díaz, elaboración de la

tesis “El arte rupestre del sitio arqueológico El Ocote, Aguascalientes. Un enfoque

interdisciplinario desde la arqueología del paisaje”. Presentación del examen de grado 25

de noviembre de 2016.

- Revisión de tesis y sinodal para la obtención del grado de licenciatura en Arqueología,

Escuela Nacional de Antropología e Historia de Sandy Cruz López, elaboración de la

tesis “La industria del Oro, el caso de Llanos Oro Co., Sonora” . Presentación del examen

de grado 9 de septiembre de 2016.

Page 12: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

12

- Revisión de tesis y sinodal para la obtención del grado maestría en Arqueología,

Escuela Nacional de Antropología e Historia de Ingrid Karina Jiménez Cosme,

elaboración de la tesis “Producción orfebre en vestimenta litúrgica virreinal,

caracterización de técnicas y materiales de los textiles de la catedral de México en el

Museo Nacional del Virreinato”. Presentación del examen de grado 4 de septiembre de

2015.

- Miembro del comité tutoral de Verónica Ortega Cabrera para la obtención del grado de

doctor en Estudios Mesoamericanos, Posgrado en Estudios Mesoamericanos, Facultad de

Filosofía y Letras, UNAM, elaboración de la tesis “La presencia oaxaqueña en

Teotihuacán durante el Clásico”. Presentación del examen de grado 7 de octubre de 2014.

- Miembro del comité tutoral para la obtención del grado de doctor en Antropología,

Posgrado en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM de Angélica Rivero

López, elaboración de la tesis Patrón de asentamiento prehispánico en el Municipio de

Santa María Tlahuitoltepec de los Mixes”. Presentación del examen de grado 28 de

febrero de 2014.

- Sinodal titular del examen profesional de Marisol Villegas Hernández, para optar por el

título de Maestría Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, febrero de 2010.

- Sinodal titular del examen profesional de Guadalupe Islas Monter para optar por el

título de Maestría en Urbanismo, Facultad de Arquitectura, UNAM, 3 de mayo de 2007.

- Miembro del comité tutoral para la obtención del grado de doctor en Estudios

Mesoamericanos, Posgrado en Estudios Mesoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras,

UNAM, de Guadalupe Islas Monter, elaboración de la tesis: “Estudios sobre el uso del

agua en Epazoyucan, Hidalgo” de 2011 a la fecha.

3.2 Tutoría de tesis de licenciatura

- Sinodal titular de Yolanda Martínez Sánchez: “Análisis Arqueométrico de piezas

cerámicas por PIXE, XRD y TL. Caracterización, procedencia y autenticidad de las urnas

zapotecas del Museo Real de Ontario, Gardiner y Dolores Olmedo”. Presentación de

examen de grado el día 8 de mayo de 2006.

- Sinodal titular del examen profesional de Marisol Villegas Hernández para optar por el

título de Licenciada en Arqueología, 18 de noviembre de 2002.

Page 13: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

13

- Sinodal titular del examen profesional de Guadalupe Islas Monter para optar por el

título de Licenciada en Arqueología, 20 de agosto de 2001.

- Sinodal titular del examen profesional de Fernando Guadalupe Getino Granados para

optar por el título de Licenciado en Arqueología, 13 de octubre de 2000.

- Sinodal titular del examen profesional de Esther Becerril Ramírez para optar por el

título de Licenciada en Arqueología, 30 de agosto de 1999.

- Sinodal titular del examen profesional de Alfredo Feria Cuevas, para optar por el título

de Licenciado en Arqueología, 26 de septiembre de 1996.

- Sinodal titular del examen profesional de Enrique Nieto Estrada, para optar por el título

de Licenciado en Arqueología, 27 de septiembre de 1996.

C. PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA

1. Libros: autor único

- Ortiz Díaz, E.

2015 De pantanos, manglares y cacaotales. La Provincia Colonial del Soconusco,

Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México.

2. Libros: Edición de libros

- Ortiz Díaz E.

2018 Tuxtepec en el siglo XVI. Arqueología e Historia, Instituto de Investigaciones

Antropológicas, PAPIIT-DGAPA, UNAM, México.

- Ortiz Díaz E.

2010 VI Coloquio Pedro Bosch Gimpera, Instituto de Investigaciones Antropológicas,

UNAM, México D.F. pp. 531, ISBN 978-607-02-1828-6.

- Schmidt, P., E. Ortiz Díaz y J. Santos Ramírez (coordinadores)

2008 Tributo a Jaime Litvak King, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM,

México D.F., pp. 350, ISBN 978-970-32-4809-4.

3. Artículos, capítulos en libros y otras publicaciones

a) Publicados

‐ Ortiz Díaz, E.

2020b “Representaciones de poder y el ajuar funerario en algunas tumbas del Postclásico

Tardío en la Sierra Norte de Oaxaca y la región del Papaloapan” en Expresiones

Page 14: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

14

materiales del poder en el contexto arqueológico del México prehispánico (Schulze, N.

Careta, N. y Lailson, B., eds), USLA, Bronholmes Museum y COLMICH, México.

- Ortiz Díaz E., J.L. Ruiz González, R. Hernández Flores, C. Serrano Sánchez y J. Cruz

Palma

2020a “El señor de San Francisco Caxonos. Perfil osteobiográfico”, Anales de

Antropología 54-1, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM,

http://dx.doi.org/10.22201/iia.24486221e.2020.1.68707

Ortiz Díaz, E.

2017b “Cédulas para exhibición y catálogo de la exposición del cenote de Chichén Itzá”

en Golden Kingdoms. Luxury Arts in Ancient Americas, J. Pillsbury, T. Potts y K. Ritcher

(eds), The Paul Getty Museum and Getty Institute, Getty Publications, Los Ángeles.

- Ruvalcaba-Sil, B. Cockrell and E. Ortiz Díaz

2017a “Here comes the hammer: Sheet objects from the Cenote Sagrado, Chichen Itzá”,

en Historical Metallurgy Society Journal, 50 (1) Reino Unido: 11-27.

- Ortiz Díaz, E.

2015 “An approach to the Fluvial Networks of the Papaloapan Basin: The use of the

lower Papaloan basin, Mexico” en Rivers in Prehistory, A, Vianello (ed.), Archeopress

Publishing, Oxford, Inglaterra: 159-165. ISBN 978 1 78491 178 2.

Cockrell, B. J.L., Ruvalcaba and E. Ortiz Díaz

2014 “From whom the bells fall: Metals from the Cenote Sagrado of Chichén Itzá”,

Arcaheometry, Oxford University Press-Willey Blackwell, publicación en línea en lo que

se incluye en un número impreso:

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/arcm.12147.

- Peñuelas. G., J. Contreras, N. Schulze, J.L. Ruvalcaba y E. Ortiz-Díaz

2013a “Review of ethical considerations in conserving and analyzing Mexican Metallic

pre-Columbian artefacts”, Metal 2013: Conference Proceedings of the ICOM-CC Metal

Working Group, Ewan Hyslop, Vanesa Gonzalez, Lore Troalen, Lyn Wilson (eds.),

ICOM-CC and Historic Scotland: 141-145.

- Ortiz Díaz, E.

2013b La celebración de la fiesta del Cristo Negro de Esquipulas entre los Mixes del

pueblo de Santa María Tlahuitoltepec”, En la diáspora de una devoción. Acercamientos

Page 15: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

15

al estudio del Cristo Negro de Esquipulas, Carlos Navarrete (editor), IIA-UNAM,

México D.F: 183-195. ISBN 978-607-02-4496-4.

- A. Ramírez, Schaff, P. y E. Ortiz Díaz

2011 “Analysis of Zapotec Ceramics of the Caxonos River Basin, Oaxaca, Mexico by

Thermoluminescence (TL)”, Mediterranean Archaeology and Archaeometry

International Scientific Journal: 121-127.

- Peñuelas. G., J.L. Ruvalcaba, J. Contreras, E. Hernández y E. Ortiz.

2011 “Non destructive in situ analysis of gold and silver artifacts from the tomb 7 of

Monte Alban, Oaxaca, México” Proceedings of the 37 International Symposium on

Archaeometry, Springer, Universidad de Siena: 623-628.

- Ortiz Díaz, E.

2010a “Propuesta de una secuencia cronológica para los sitios de la cuenca del río

Caxonos” en V Coloquio Pedro Bosch Gimpera, IIA-UNAM, México D.F.: 293-308.

- Ortiz Díaz, E.

2010b “Presentación” en VI Coloquio Pedro Bosch Gimpera: Lugar espacio y paisaje en

Arqueología: Mesoamérica y otras áreas culturales de México, IIA-UNAM, México

D.F: 11-19.

- Ortiz Díaz, E.

2010c “Los espacios rituales de los antiguos zapotecos de la cuenca del río Caxonos,

Oaxaca, durante el Postclásico Tardío y la época colonial” en VI Coloquio Pedro Bosch

Gimpera: Lugar espacio y paisaje en Arqueología:Mesoamérica y otras áreas culturales

de México, IIA-UNAM, México D.F.: 425-445.

- Ruvalcaba-Sil, J.L., Peñuelas. G., J. Contreras, E. Ortiz Díaz y E. Hernández

2010d “Technological and Material Features of the Gold Work of Mesoamerica”, en

Revue d´Archaeometrie, Archaeosciences, Presses Universitaires de Rennes, No. 33: 289-

297.

‐ Ortiz Díaz, E.

2010e “Location of gold placers in Oaxaca Turing the late pre‐Hispanic period and

early colonial times: 1250 to 1550 AD”, en Revue d´Archaeometrie, Archaeosciences,

Presses Universitaires de Rennes, No. 33 : 303‐307.

- Ortiz Díaz, E.

Page 16: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

16

2010f “El Camino Real del Soconusco: eje de articulación comercial entre la provincia de

Oaxaca y la Audiencia de Guatemala en el siglo XVI” en Caminos y Mercados de

México, IIH-UNAM, INAH, México D.F.: 241‐260 .

- Ortiz Díaz, E.

2009 “Editorial”, en Boletín de Fondos Documentales Alfonso Caso, Biblioteca Juan

Comas, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, Número 7, 1ª época, Enero-

Abril.

- Ortiz Díaz, E.

2009 “El papel de los asentamientos zapotecas serranos en el proceso de intercambio

entre el valle central de Oaxaca y la costa del golfo de México” en IV Mesa Redonda de

Monte Albán, INAH, Oaxaca, México, pp. ISBN 978-968-03-0358-8.

- Ortiz Díaz E. y J.L. Ruvalcaba-Sil

2009 An historical approach to a gold pendant: the study of different metallurgic

techniques in ancient Oaxaca, México”, Second Interrnational Conference of

Archaeometallurgy in Europe, Associazione Italiana di Metallurgia, Italia: 511-518.

-Ortiz Díaz, E.

2008 “El Camino Real de Chiapas: eje del desarrollo económico y social de los siglos

XVI y XVII” en Los pueblos indígenas de Chiapas Atlas etnográfico, M. Nolasco, M.

Alonso, H. Cuadriello, R. Megchún, M. Hernández y A. L. Pacheco (coordinadores),

Gobierno del Edo. de Chiapas, INAH, CONACyT, Colección: Etnografía de los pueblos

Indígenas de México Serie: Divulgación: 63-66.

- Ortiz Díaz, E.

2006 “122 zurrones de cacao a Oaxaca… Un acercamiento al comercio cacaotero entre

la gobernación del Soconusco y el sur de la Nueva España en la época colonial”, en

Anuario del CESMECA, CESMECA, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, San

Cristóbal de las Casas: .

- Ortiz Díaz, E.

2005a “Sobreviviendo a la guerra México-Estados Unidos. La ruptura del contrato social

ante la invasión norteamericana”, en Culturas de pobreza y resistencia. Estudios de

marginados, proscritos y descontentos, R. Falcón (coord.), El Colegio de México,

Universidad Autónoma de Querétaro, México: 139-163.

Page 17: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

17

- Ortiz Díaz, E.

2005b “Río Caxonos: vía de comunicación y comercio entre los valles centrales de

Oaxaca y la costa del Golfo”; en 4o Coloquio Pedro Bosch-Gimpera: La arqueología

mexicana, Ernesto Vargas Pacheco (ed.), Instituto de Investigaciones Antropológicas,

UNAM, México: 695-708.

-Ruvalcaba, J.L., L. Torres, F. Franco y E. Ortiz Díaz

2004 “Artifact´s rich gold surfaces: depletion gliding or natural surface corrosion?”, I

Simposio Internacional sobre tecnología del oro antiguo, Alicia Perea, Ignacio Montero

y Óscar García-Vuelta (eds.), Anejos de AESPA XXXII, CSIC, ediciones del Museo de

América, Madrid, España: 41-47.

-Ortiz Díaz E., L. Lazos, J. L. Ruvalcaba y L. Bucio

2004 “Proyecto La cerámica de Oaxaca: un enfoque interdisciplinario”, en Homenaje al

Dr. Jaime Litvak King, A. Benavides, L. Manzanilla y L. Mirambel, (coords.), INAH,

IIA-UNAM: 273-285.

-Ortiz Díaz, E.

2003 “Los zapotecas de la Sierra de Juárez ¿antiguos orfebres?”, en Anales del Instituto

de Investigaciones Estéticas, número 81, IIE-UNAM, México: 63-69.

-Vargas-Sanders, R., E. Ortiz-Díaz y Rubén D. Martínez

2002 “Identification of ancient proteins on a ceramic sculpture of Mictlantecutli at the

Templo Mayor, Mexico”, en 31st International Symposium on Archaeometry;

Archaeopress and Archaeolingua, British Archaeological Reports: 63-66.

- Ochoa, L. y E. Ortiz Díaz

2001 “Derroteros y comercio en el México antiguo”, en Gran Historia Ilustrada de

México, Tomo I, época prehispánica, Editorial Planeta-D´Angostini, México: 341-360.

- Ortiz Díaz, E., L. Lazos, J.L. Ruvalcaba y L. Bucio

2000 “Interdisciplinary approach for the analysis of pottery from the Caxonos river

basin”, en Memorias del I Congreso Nacional de Arqueometría, Instituto de

Investigaciones Antropológicas, UNAM, México: 85-94.

- Gutiérrez, G., P.Van Rossum y E. Ortiz Díaz

2000 “Least cost path analysis: an estimation of the most efficient communication

route between the Oaxaca valley and the Gulf of Mexico coastal plain, Caxonos River

Page 18: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

18

Project”, en Memorias del I Congreso Nacional de Arqueometría, Instituto de

Investigaciones Antropológicas, UNAM, México: 11-20.

- Ochoa, L., E. Ortiz-Díaz y G. Gutiérrez

2000 “Diversidad Geográfica y Cultural en Mesoamérica”, en Historia General de

América Latina, Ma. Teresa Rojas (coordinadora), UNESCO, Paris: 69-99.

-Ortiz Díaz, E., E. Hernández Pons y C. Ballesteros

1999 “Estudio del retablo de la iglesia de Nuestra Señora de Bethlem y San Francisco

Javier de la Ciudad de México: un contrato del siglo XVII tardío” en XII Simposio de

Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, Ministerio de Cultura y deportes, Instituto

de Antropología e Historia, Asociación Tikal, Guatemala: 851-862.

-Hernández Pons E. y E. Ortiz Díaz

1999 “Espacios litúrgicos en Bethlemitas”, en XII Simposio de Investigaciones

Arqueológicas en Guatemala, Ministerio de Cultura y deportes, Instituto de Antropología

e Historia, Asociación Tikal, Guatemala: 847-850.

- Ortiz Díaz, Edith

1998 “Activity areas and domestic cult context in Oztoyahualco, Teotihuacan”, en

Teotihuacan Notes I: Images and symbols in social contexts at Teotihuacan; Teotihuacn

Home Page; Saburo Sugiyama y Deborah Nagao (eds.), Department of Anthropology

Arizona State University, http://archaeology.la.asu.edu/vm/mesoam/teo/notes/indexl.htm

- Vanegas, J; E. Ortiz Díaz y C. Ballesteros

1996 “Historia del ex-convento de Betlemitas de la Ciudad de México”, en IX Simposio

de Investigación de Arqueología Guatemalteca, Museo Nacional de Arqueología y

Etnología de Guatemala, Guatemala: 671-677.

- Ortiz Díaz, Edith

1994 " Murciélagos y cuevas en el México prehispánico", en Ciencias No. 36, UNAM-

Facultad de Ciencias, octubre-diciembre, México: 66.

- Ortiz Díaz, Edith

1993 "Ideología y vida doméstica". Anatomía de un Conjunto Residencial Teotihuacano

en Oztoyahualco, Linda Manzanilla (coordinadora), tomo I, Instituto de Investigaciones

Antropológicas, UNAM, México: 519-547.

- Valadez, Raúl y Edith Ortiz

Page 19: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

19

1993 "Representaciones zoomorfas en algunos objetos arqueológicos de Oztoyahualco",

Anatomía de un Conjunto Residencial Teotihuacano en Oztoyahualco, Linda Manzanilla

(coordinadora), tomo II, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México:

826-831.

- Manzanilla, L.; A. Ortiz; C. Hernández; M. A. Jiménez; E. Ortiz y M. Cortina.

1990 "Nuevos procedimientos para el análisis de las áreas de actividad en arqueología",

Antropológicas No.5, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México: 13-

27.

b) Publicaciones entregadas o en prensa de libros y artículos in extenso de coloquios

y simposios

‐ Ortiz Díaz, E y J.L. Ruvalcaba.

aceptado “Análisis de las distintas regiones de trabajo metalúrgico en Oaxaca en el

Postclásico Tardío” en El Pasado tecnológico: cambio y persistencia, El Colegio de

Michoacán, Zamora.

2. Publicaciones en Disco Compacto

- Ortiz Díaz, E.

2009 “El más dulce de los aromas. La reactivación de la recolección y comercio de la

vainilla del Soconusco durante el siglo XVII, Quaderni di Thule, número VIII Congreso

Internacional de Americanística, Perugia, Italia: 751-757.

- Ortiz Díaz, E. y S. Herrera

2005 “Vida y obra de Don Pedro Bosch Gimpera”, Video presentado dentro del VI

Coloquio Pedro Bosch Gimpera, del 13 al 17 de junio de 2005, Instituto de

Investigaciones Antropológicas, UNAM, México.

- Ortiz Díaz, E.

2002 “Las rebeliones indígenas de la Sierra Norte de Oaxaca durante la época colonial:

resistencia y enfrentamiento a la dominación espiritual e ideológica española”, VI

Congreso Centroamericano de Historia, del 22 al 26 de julio de 2002, Panamá, Panamá.

- Sellen, A., J. Litvak, J.L. Ruvalcaba, L. Bucio, L. Lazos y E. Ortiz Díaz

Page 20: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

20

2001 “How to spot a fake? Preliminary results for an authenticity study on zapotec urns

from the Rickards collection at the Royal Ontario Museum”, 32nd International

Symposium of Archaeometry, México.

3. Conferencias, simposios y presentaciones por inscripción

- Ortiz Díaz E.

“Depletion gilding. A metal tradition in Oaxaca, México” en VI Congreso

Latinoamericano de Arqueometría, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia, junio

2019.

- Ortiz Díaz E.

“A model for mineral and geochemical identification of gold placers” en 41 International

Symposium of Archaeometry, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, mayo 2018.

- Ortiz Díaz E.

“The lost of the indian metal knowledge” en 8 World Archeological Congress (WAC),

Kyoto, Japón, septiembre 2016.

- Jiménez Cosme, K. Ruvalcaba, J.L., Velázquez Castro. A. y Ortiz Díaz, E.

“Producción orfebre en textiles virreinales de la Nueva España: Análisis Tecnológico

Comparativo de Hilos metálicos del siglo XVI y XVII”, en IV Congreso

Latinoamericano de Arqueometría, Ciudad de México, del 27 al 31 de octubre de 2014.

- Ortiz Díaz, E. y Bojórquez M. A.

“De Oaxaca a la cuenca de México: caminos e itinerarios prehispánicos y coloniales”,

VIII Coloquio Pedro Bosch Gimpera Relaciones entre las diferentes áreas de

Mesoamérica, Ciudad de México, del 25 al 29 de agosto de 2014.

- Cockrell, B., J.L. Ruvalcaba y E. Ortiz Díaz

“Breaking Fad: pushing the boundaries of metallurgical communities at the Cenote

Sagrado of Chichén Itzá”, 40 International Symposium on Archaeometry, del 19 al 23 de

mayo de 2014, Los Ángeles, California.

- Cockrell, B., J.L. Ruvalcaba y E. Ortiz Díaz

“Remebrance of things and cast (and/or hammered): Deposition of metal objects at the

Cenote Sagrado of Chichen Itzá”, en 79 Annual Meeting de la Society for American

Archaeology, Austin, Texas, del 23 al 27 de abril de 2014.

Page 21: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

21

- Ortiz Díaz, E y J.L. Ruvalcaba.

“Análisis de las distintas regiones de trabajo metalúrgico en Oaxaca en el Postclásico

Tardío” en XXXV Coloquio de El Colegio de Michoacán. El Pasado tecnológico: cambio

y persistencia, El Colegio de Michoacán, Zamora del 29 al 31 de octubre de 2013.

- Cockrell, B., J.L. Ruvalcaba y E. Ortiz Díaz

“Several roads lead to Chichén Itzá: Tracing the fabrication histories of metaldeposited in

the cenote sagrado, ponencia presentada en 78 Annual Meeting de la Society for

American Archaeology, del 3 al 7 de abril de 2013, Honolulu, Hawaii.

- Ortiz Díaz E. y J.L. Ruvalcaba-Sil

“Tracing features of the gold work of Oaxaca, Mexico: non-destructive analysis, and the

patterns of exchange in ancient Mesoamerica”, ponencia presentada en 7th World

Archaeological Congress, Mar Muerto, Jordania, del 13 al 18 de enero de 2013.

- Ortiz Díaz, E.

“Representaciones de poder y el ajuar funerario en algunas tumbas del Postclásico Tardío

en la Sierra Norte de Oaxaca y la región del Papaloapan”, en el XVIIIº Congreso

Internacional de Antropología Iberoamericana. Estética, cultura y poder: Convergencias

bajo un enfoque transdisciplinario, del 29 al 31 de mayo de 2012, Universidad

Autónoma de San Luís Potosí, México.

- Cockrell, B., J.L. Ruvalcaba y E. Ortiz Díaz

“From whom the bells fall. Metals from the Cenote Sagrado as record of technological

communities”, 39 International Symposium on Archaeometry, del 28 de mayo al 1 de

junio de 2012, Lovaina, Bélgica.

- Ortiz Díaz, E.

“Economic development of the Indian and mixed population of “El Despoblado”,

Chiapas, México from 1524 to 1810”, Annual Meeting of the American Society for

Ethnohistory, Pasadena, California, 13 al 16 de octubre de 2011.

- Ortiz Díaz, E.

“Indians, Blacks, Mulattos and Mestizos: Late Colonial population of Soconusco,

Chiapas, México”, Annual Meeting of the American Society for Ethnohistory, Ottawa,

Canadá, octubre de 2010.

- Ruvalcaba, J.L., J. Contreras, G. Peñuelas, E. Hernández y E. Ortiz

Page 22: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

22

“Metales de Oaxaca”, 53o. Congreso Internacional de Americanistas, México D.F., Julio

de 2009.

- Ortiz Díaz, E.

“Location of placers in Oaxaca during the late pre-Hispanic period and early Colonial

times: 1250 to 1550 AD”, Simposium AURUM, Centre de Recherche et de Restauration

des Musées de France, Paris, Francia, Mayo de 2009.

- Schaff, P. A. Ramírez y E. Ortiz

“Analysis by thermolumuminiscence (TL) of zapotec ceramics of the Caxonos river

basin, Oaxaca, México” Luminiscence in Archaeology, Delphi, Grecia, Septiembre 2009.

- Ruvalcaba, J.L., J. Contreras, G. Peñuelas, E. Hernández y E. Ortiz

“Caracterización de la orfebrería de la Tumba 7 de Monte Albán”, 3er. Congreso

Latinoamericano de Restauración de Metales, Escuela de Conservación, Restauración y

Museografía Manuel Castillo Negrete, septiembre de 2009.

- Peñuelas, G., J.L., Ruvalcaba-Sil, J. Contreras, E. Hernández y E. Ortiz Díaz

“Non destructive characterization of gold and silver artifacts from the tomb 7 of Monte

Alban, Oaxaca, by in situ XRF”, XVII International Materials Research Congress, del 18

al 21 de agosto de 2008, Cancun, México.

- Ortiz Díaz, E.

“The connections between the gulf of México and the Sierra Norte of Oaxacan, México,

from early XVI century to the beginning of the Independent period: the fluvial networks

of the Papaloapan river”, Sixth World Archaeological Congress, del 29 de junio al 4 de

julio de 2008, Dublín, Irlanda.

- Peñuelas. G., J.L. Ruvalcaba, J. Contreras, E. Hernández y E. Ortiz

“Non destructive in situ analysis of gold and silver artifacts from the tomb 7 of Monte

Alban, Oaxaca, México”, 37 International Symposium on Archaeometry, del 12 al 16 de

mayo de 2008, Siena, Italia.

- Ortiz Díaz, E.

“El más dulce de los aromas. La reactivación de la recolección y comercio de la vainilla

del Soconusco durante el siglo XVII”, Actas de XXX Congreso Internacional de

Americanística, del 7 al 11 de mayo de 2008, Perugia, Italia.

- Ortiz Díaz E. y J.L. Ruvalcaba-Sil

Page 23: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

23

“An historical approach to a gold pendant: the study of different metallurgic techniques

in ancient Oaxaca, México”, Second Internacional Conference of Archaeometallurgy in

Europe, del 17 al 21 de julio de 2007, Aquileia, Italia.

- Ortiz Díaz, E.

“Living in the border. The Soconusco region in the XVI century: a New Spain or a

Guatemalan territory”, en Annual Meeting de la American Society for Ethnohistory, del

16 al 20 de noviembre de 2005, Santa Fé, New México, U.S.A.

-Ortiz Díaz, E.

“Montañas y barrancas. Los paisajes sagrados de los antiguos zapotecos de la cuenca del

río Caxonos, Oaxaca durante el Postclásico tardío y la época colonial” en VI Coloquio

Pedro Bosch Gimpera, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, del 13 al 17

de junio de 2005, México.

- Ortiz Díaz, E.

“Ancient roads along the Sierra de Juárez, Oaxaca during the late Post-classic times:

archaeology and history”, 69 Congreso de la Society for American Archaeology, del 31

de marzo al 4 de abril de 2004, Montreal, Canadá.

- Ortiz Díaz, E.

“Mountains and cliffs. The sacred spaces of the ancient highland zapotecs in the Caxonos

river basin at the time of the contact, Annual meeting of the American Society for

Ethnohistory, noviembre 5 a 9 de 2003, California, EEUU.

- Ruvalcaba, J. L., F. Franco, L. Torres y E. Ortiz Díaz

“Artifact´s rich gold surfaces: depletion gliding or natural surface corrosion?”, I

Simposium Internacional sobre tecnología del oro antiguo, del 23 al 25 de octubre de

2002, Madrid, España.

- Ortiz Díaz, E.

“Las rebeliones indígenas de la Sierra Norte de Oaxaca durante la época colonial:

resistencia y enfrentamiento a la dominación espiritual e ideológica española”, VI

Congreso Centroamericano de Historia, del 22 al 26 de julio de 2002, Panamá, Panamá.

- Contreras, A. L. y E. Ortiz Díaz

“La tipología cerámica de la cuenca alta del río Caxonos”, Quinto Simposio Internacional

Bienal de Estudios Oaxaqueños, del 4 al 6 de julio de 2002, Oaxaca, México.

Page 24: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

24

- Ortiz Díaz, E.

“Los Señoríos zapotecas de la Sierra de Juárez al momento de la conquista española. Un

acercamiento a su composición política y social”, Sesión de Carteles: Tercera Mesa

Redonda de Monte Albán: Estructuras Políticas del Oaxaca Antiguo, del 27 al 29 de

junio de 2002, Oaxaca, México.

-Lazos, L., L. Bucio, J. L. Ruvalvcaba, J. Litvak y E. Ortiz Díaz

“An interdisciplinary approach for the study of archaeology pottery of Oaxaca, México”,

33o Congreso Internacional de Arqueometría, del 22-26 abril 2002, Amsterdam,

Holanda.

- Bucio, L., E. Ortiz Díaz, L. Lazos y J.L. Ruvalcaba

“Characterization of prehispanic and modern pottery from the Caxonos rivers basin,

Oaxaca, México, by PIXE, XRD and TL”, 6o. Encuentro Europeo de Cerámica Antigua,

del 3 al 6 de octubre de 2001, Fribourg, Suiza.

-Vera A., A. L. Contreras y E. Ortiz Díaz

“Tipología de la cerámica prehispánica de la cuenca alta y baja del río Caxonos, Oaxaca:

problemas y soluciones”, XXVI Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de

Antropología, del 29 de julio al 3 de agosto de 2001, Zacatecas, México.

-Lazos, L., L. Bucio, J. Litvak, J. L. Ruvalcaba y E. Ortiz Díaz

“Metodología de análisis cerámico prehispánico y moderno de Oaxaca: caracterización,

procedimientos y perspectivas”, XXVI Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de

Antropología, del 29 de julio al 3 de agosto de 2001, Zacatecas, México.

-Litvak, J., L. Lazos, J.L. Ruvalcaba, L. Bucio y E. Ortiz Díaz

“Primeros resultados del proyecto interdisciplinario La cerámica de Oaxaca

prehispánica”, II Coloquio Nacional de Arqueometría, del 28 al 30 de mayo de 2001,

Ciudad de México, México.

- Ortiz Díaz, E.

“Propuesta de una secuencia para los sitios de la cuenca del río Caxonos, Oaxaca”, V

Coloquio Pedro Bosch Gimpera, 13 de junio de 2001, Ciudad de México, México.

- Contreras, A. L., A. Vera y E. Ortiz Díaz

Page 25: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

25

“Caracterización tipológica y arqueométrica de la cerámica de la cuenca del río Caxonos,

Oaxaca”, II Coloquio Nacional de Arqueometría, del 28 al 30 de mayo de 2001, Ciudad

de México, México.

- Ortiz Díaz, E.

“The cache system of the archaeological site of San Francisco Caxonos, Oaxaca,

México”, 66o Congreso de la Society for American Archaeology, del 5 al 9 de abril de

2001, Nueva Orleans, EEUU.

- Arrellín, R. y E. Ortiz Díaz

“Evidencia cultural y osteológica del sitio de san Francisco Caxonos, Oaxaca”, en X

Coloquio Internacional de Antropología Física Juan Comas, 17 de noviembre de 1999,

Zacatecas, México.

- Salazar, Z., Arrellín, R., Ortiz Díaz E. y R. Vargas Sanders

“Genomic DNA analysis of prehispanic bones and teeth samples from San Francisco

caxonos, Oaxaca, México, en 5th International Conference of ancient DNA, Manchester

Conference Centre, UNIST, julio 2000.

- Martínez, M., E. Ortiz Díaz, J. L. Ruvalcaba y L. Bucio

“A PIXE, XRD and TL study of pottery from the Caxonos river basin, Oaxaca, México”,

en 32nd International Symposium of Archaeometry, mayo 15 al 19 de 2000, México.

- Arrellín, R., J. L. Ruvalcaba, E. Ortiz Díaz y L. Manzanilla

“A comparative study of bone remains of Zn and Sr contents”, en 32nd International

Symposium of Archaeometry, mayo 15 al 19 de 2000, México.

- Ortiz Díaz, E.

“The Chinantla area under the aztec rule”, en ,65o Congreso de la Society for American

Archaeology, del 5 al 9 de abril de 2000, Filadelfia, EEUU.

- Hernández Pons, E. y E. Ortiz Díaz

"Espacios litúrgicos en el convento de Bethlemitas", en XII Simposio de Investigaciones

Arqueológicas en Guatemala , Guatemala, 21 de julio de 1998.

- Vargas Sanders, R.; E. Ortiz Díaz y R. D. Martínez

“Identification of ancient proteins on a ceramic sculpture of Mictlantecutli at the Templo

Mayor, Mexico”, en el 31st International Symposium on Archaeometry; del 27 de abril al

1o. de mayo de 1998, Budapest, Hungría.

Page 26: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

26

- Ortiz Díaz, E.

"Río Caxonos: vía de comunicación y comercio entre los valles centrales de Oaxaca y la

costa del Golfo", 4o. Congreso Pedro Bosch-Gimpera: La arqueología mexicana, del 24

al 28 de noviembre de 1997, Ciudad de México.

- Ortiz Díaz, E.

"The paintings of the church of San Juan de Dios, Oaxaca: chronicle of an uprising",

Annual Meeting of the American Society for Ethnohistory, del 13 al 16 de noviembre de

1997, Ciudad de México.

- Ortiz Díaz, E.

"Arqueología de la Sierra de Juárez: Proyecto Río Caxonos", plática impartida a alumnos

de la licenciatura de arqueología, Universidad de las Américas, 12 de octubre de 1997.

- Ortiz Díaz, E.

“Proyecto Río Caxonos”, dentro del ciclo de conferencias de la especialidad de

Arqueología del I.I.A., 9 de abril de 1997.

- Martínez, R. D.; R. Vargas Sanders y E. Ortiz Díaz

"Recuperación de hemoglobina en material lítico de la época prehispánica", en el XXI

Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Bioquímica, del 3 al 7 de noviembre de

1996, Manzanillo, México.

- Martínez, R. D.; Vargas Sanders, R. y E. Ortiz Díaz

“Modelo Experimental para la Recuperación de Hemoglobina en Material Lítico de la

Época Prehispánica”, en el XI Congreso Interno del Instituto de Investigaciones

Antropológicas, Ciudad Universitaria, UNAM, México D.F.

- Vargas-Sanders, R.; E. Ortiz Díaz y Rubén D. Martínez

"Empleo de técnicas bioquímicas e inmunológicas para la identificación de hemoglobina

en material lítico prehispánico", presentada conjuntamente con la Dra. Rocío en el IV

Congreso conjunto de las Sociedades Mexicana de Genética y de la Sociedad Mexicana

de Toxicología Genética, del 29 de septiembre al 3 de octubre de 1996, Aguascalientes,

México.

- Ortiz Díaz, E.; Martínez, R. D. y R. Vargas Sanders

Page 27: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

27

"Determination of ancient hemoglobin by biochemical and immunological analysis", en

el XIII International Congress of Prehistoric and Protohistoric Sciences, del 8 al 14 de

septiembre de 1996, Forli, Italia.

- Vargas Sanders, R.; E. Ortiz Díaz y R. D. Martínez

"Anticuerpos en hemoglobina humana para identificación de sangre en materiales

arqueológicos prehispánicos", en el XXXII Congreso Mexicano de Química, del 25 al 30

de agosto de 1996, Guanajuato, México.

- Vargas-Sanders, R. y E. Ortiz Díaz

"Advances and perspectives in the analysis of proteins from projectile points:

biochemical studies of haemoglobins", en el 1st Symposium of Archaeological Chemistry,

Division of History of Chemistry, 209th ACS National Meeting, Anaheim, CA. 2-6 de

Abril de 1995.

- Ballesteros, Claudia; J. Vanegas y E. Ortiz Díaz

Historia del Convento Hospitalario de Betlemitas de la Ciudad de México”, presentada

conjuntamente en IX Simposio de Arqueología Guatemalteca, Guatemala, 18 de julio de

1995.

- Ortiz Díaz, E.

“Perspectivas en el análisis de hemoglobina en puntas de proyectil”, impartida a los

alumnos del curso de Arqueología de la especialidad de Etnología, Escuela Nacional de

Antropología e Historia, 20 de septiembre de 1995.

- Ballesteros, Claudia; E. Ortiz Díaz y J. Torres

“Iconografía y simbolismo en el Ex-Convento Hospitalario de los Betlemitas de la

Ciudad de México”, en Jornadas de Arqueohistoria e Iconografia Novohispana del

Centro Histórico de la Ciudad de México, Octubre de 1995.

- Vargas-Sanders, R.; R. D. Martínez y E. Ortiz Díaz

“Empleo de los Anticuerpos Anti-Hemoglobina Humana para la Identificación de Sangre

en Materiales Arqueológicos Prehispánicos”, en VI Congreso Nacional de la Sociedad de

Genética, del 15 al 18 de noviembre de 1995, Xalapa, Veracruz.

- Ortiz Díaz, E.; R. D. Martínez y R. Vargas Sanders

“Modelo Experimental para la Recuperación de Hemoglobina en Material Lítico de la

Época Prehispánica”, presentada conjuntamente con la Dra. Rocío Vargas-Sanders y el

Page 28: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

28

Dr. Rubén D. Martínez en el V Congreso de la Sociedad Mexicana de Paleontología

A.C., del 20 al 25 de noviembre de 1995, México D.F.

- Gutiérrez Gerardo y E. Ortiz Díaz

"Algunos ejemplos de acrobacia en Mesoamérica y sus implicaciones religiosas", en la

XXIII Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, Villahermosa, Tabasco

del 7 al 15 de Agosto de 1994.

- Ortiz Díaz, E.

Conferencia sobre "Estudios de Hemoglobina en Lítica", impartida a alumnos de noveno

semestre de Arqueología de la Escuela Nacional de Antropología e Historia como parte

del curso de Laboratorio de Materiales II a cargo de la Dra. Linda Manzanilla, 25 de

Marzo de 1994.

Conferencias por invitación

- Coloquio: XVII Coloquio de Doctorandos en Estudios Mesoamericanos. Comentarista

de la ponencia de C. Huerta Martínez “Una arqueofotografía con imágenes en el

vecindario de Tlailotlacan”, 27 de octubre de 2017.

- Seminario: Perspectivas interdisciplinarias en la investigación arqueológica 2016.

Enfoques teórico-metodológicas en la arqueología y disciplinas afines, Centro de

Estudios Arqueológicos, ponencia “Arqueometría en México: lo que dice la teoría y la

realidad de la práctica cotidiana”, El Colegio de Michoacán A.C., 29 de septiembre de

2016. Autor único. Ponente invitado.

- Coloquio: XVI Coloquio de Doctorandos en Estudios Mesoamericanos. Comentarista

de la ponencia de A. Contreras Barrón “Presencia de la tradición Mixteca-Puebla en la

cerámica de la Chinantla”, 21 de octubre de 2015.

- Presentación a junta de profesores del centro de Estudios Arqueológicos. Comentarista

del proyecto de Blanca Maldonado Álvarez, “Para dioses y gobernantes: metalurgia en la

América precolombina”, El Colegio de Michoacán A.C., 27 de noviembre de 2014.

- Presentación a junta de profesores del centro de Estudios Arqueológicos. Comentarista

del proyecto de Alberto Aguirre Anaya, “Agua e industria en la región de La Piedad,

Michoacán”, El Colegio de Michoacán A.C., 27 de noviembre de 2014.

Page 29: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

29

- Presentación a junta de profesores del centro de Estudios Arqueológicos. Comentarista

del proyecto de Rodrigo Esparza López, “Estudio preliminar de elementos foráneos en

los hallazgos del sitio arqueológico Presa de la Lauz, en la región de los Altos de

Jalisco”, El Colegio de Michoacán A.C., 27 de noviembre de 2014.

- Presentación a junta de profesores del centro de Estudios Arqueológicos. Comentarista

del proyecto de Eduardo Williams, “Producción doméstica y estilos decorativos en la

cerámica de Huancinto, Michoacán: perspectiva etnoarqueológica”, El Colegio de

Michoacán A.C., 27 de noviembre de 2014.

- Coloquio: XXXV Coloquio de El Colegio de Michoacán, “Análisis de las distintas

regiones de trabajo metalúrgico en Oaxaca en el Postclásico Tardío” Zamora del 29 al 31

de octubre de 2013, Coautría (Ortiz Díaz E. y Ruvalcaba, J. L. ). Ponente invitado.

- Ortiz Díaz, E.

“Indios, Negros, Mulatos y Mestizos. La población de la provincia del Soconusco en el

siglo XVIII”, en Ciclo de Diálogos con la diversidad cultural. El reconocimiento de la

diversidad cultural: reflexiones desde la historia y la filosofía, Casas de las Humanidades,

Ciudad de México, 21 de mayo de 2013.

- Ortiz Díaz, E.

“Los zapotecos bixanos y los chinantecos de la provincia de Villa Alta: la lucha por el

pago del tributo de 1527 a 1556”, en Ciclo de Conferencias; La comunicación entre los

pueblos de Oaxaca y sus vecinos: arqueología, historia y artes plásticas, Casas de las

Humanidades, Ciudad de México, 23 de octubre de 2012.

- Ortiz Díaz, E.

“Espacios y Rutas patrimoniales”, ÁGORA: PUEBLOS, CIUDADES Y NACIONES

INTERCULTURALES. Diálogos sobre movilidad humana, diversidad social y

patrimonio bajo la perspectiva de los derechos humanos, Ciudad de México, 7 al 9 de

diciembre de 2011.

- Ortiz Díaz, E.

“El Soconusco y El Despoblado: Historia de la población y de la economía de una

provincia colonial de 1524 a 1790”, El Colegio de la Frontera Sur, 4 de agosto de 2011.

‐ Ortiz Díaz, E.

“Contribuciones de la UNAM en el descubrimiento y análisis de la tumba 7 de Monte

Page 30: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

30

Albán”, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, 16 de mayo de 2011.

‐ Ortiz Díaz, E.

“Sometimes neglected, sometimes indispensable: blacks, mulattos and castas in Late

Colonial Soconusco Chiapas, México”, Universidad de Cartagena, South Exchange

Program for History (SEPHIS) y University of West Indies, Cartagena, Colombia,

marzo 2011.

- Ortiz Díaz E.

“Analysis and characterization of ceramnic of Oaxaca. The case of the Sierra Norte”,

Honoring Dr. Jaime Litvak King Looking for a common ground: Technical and analytical

developments in the sourcing of mesoamerican ceramics”, en Annual Meeting de la

Society for American Archaeology, del 25-29 de abril de 2007, Austin, U.S.A.

-Ortiz Díaz, E.

“¿Cómo eran los gobernadores del Soconusco? Las transformaciones de la costa de

Chiapas en el siglo XVI”, en Conferencias 20 años de la UNAM en Chiapas,

PROIMSSE, del 28 al 30 de junio de 2005, San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

-Ortiz Díaz, E.

“Ancient roads along the Sierra de Juárez, Oaxaca: the relationship between archaeology

and history”, en Training workshop on material culture and archaeological sources”,

Council for the development of social sciences research in Africa (CODESRIA) y el

South Exchange Program for History (SEPHIS), del 20 al 26 de junio 2005, Rabat,

Marruecos.

-Ortiz Díaz, E., A. L. Contreras y M. Villegas

“La cerámica arqueológica zapoteca de la cuenca alta del río Caxonos, Sierra de Juárez,

Oaxaca”, en IV Mesa Redonda de Monte Albán, Taller de Cerámica, INAH, 5 de julio de

2004, Oaxaca, México.

- Ortiz Díaz, E.

“El papel de los asentamientos zapotecas serranos en el proceso de intercambio entre el

valle central de Oaxaca y la costa del golfo de México” en IV Mesa Redonda de Monte

Albán, INAH, del 30 de junio al 3 de julio de 2004, Oaxaca, México.

-Ruvalcaba, J. L., J. Litvak, E. Ortiz Díaz, L. Bucio y L. Lazos

Page 31: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

31

“Nuevas Técnicas en el análisis de la cerámica oaxaqueña”, Taller de Cerámica de la

Tercera Mesa Redonda de Monte Albán: Estructuras Políticas del Oaxaca Antiguo, del

27 al 29 de junio de 2002, Oaxaca, México.

- Ortiz Díaz, E.

“Rutas de comercio en la Sierra de Oaxaca”, en Semana de la Historia, Mesa región

Oaxaqueña, División de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM Iztapalapa, 17 de mayo

de 2000.

4. Dictámenes y moderación de eventos

- Dictamen del proyecto: PAPIIT IN401715, convocatoria 2015, DGAPA, UNAM.

- Moderadora de la Mesa de Oaxaca, VIII Coloquio Pedro Bosch Gimpera Relaciones

entre las diferentes áreas de Mesoamérica, Ciudad de México, 27 de agosto de 2014.

- Dictamen del libro: “Documentos relativos a la historia colonial de Chiapa del Archivo

general de Indias en el Centro de Estudios Mayas”. Documentos microfilmados,

realizado por Jan de Vos y revisado por Claudia M. Báez, julio de 2003.

- Dictamen del artículo: “El altepetl de la cuenca de México y la ciudad-estado de

Mesopotamia: un análisis comparativo”. XXVII Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana

de Antropología.

- Moderadora de la “Mesa VII, Centro de México”, Segundo Coloquio Interno de

Doctorandos del Posgrado de Estudios Mesoamericanos, del 4 al 6 de octubre de 2000,

Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM.

Organización y coordinación de eventos académicos

7. Coordinación y organización de eventos académicos

- Organización del Seminario Permanente del Proyecto Tuxtepec en el siglo XVI. Ciclo

2013 y 2014, Instituto de Investigaciones Antropológicas, El Colegio de México.

- Organización del 2º Congreso Interno del Colegio del Personal Académico, Instituto de

Investigaciones Antropológicas, UNAM, del 18 al 22 de septiembre de 2013.

- Organización del Congreso Interno del Colegio del Personal Académico, Instituto de

Investigaciones Antropológicas, UNAM del 3 al 5 de octubre de 2012.

- Ortiz Díaz, E.

Page 32: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

32

Coordinadora del curso “Arqueología del área maya: Honduras y Centroamérica”, del 16

al 20 de agosto de 2010, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México.

- Ortiz Díaz, E.

Coordinadora del “VII Coloquio Internacional Pedro Bosch Gimpera”, del 3 al 7 de

marzo de 2008, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México.

- Ortiz Díaz, E.

Organizadora del “VI Coloquio Internacional Pedro Bosch Gimpera”, del 13 al 17 de

junio de 2005, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México.

- Ortiz Díaz, E.

Curso: “Place, space and landscape in postprocesual arcaheology”, impartido por el Dr.

Julian Thomas, en el Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, del 8 al 18 de

mayo de 2007 (21 horas).

- Ortiz Díaz E. y J. Zeitlin

Taller : “Honoring Dr. Jaime Litvak King Looking for a common ground: Technical and

analytical developments in the sourcing of mesoamerican ceramics”, en Annual Meeting

de la Society for American Archaeology, del 25-29 de abril de 2007, Austin, U.S.A.

- Ortiz Díaz, E.

Vocal de Arqueología para la XXVIII Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de

Antropología, Ciudad de México, del 6 al 10 de agosto de 2007.

-Ortiz Díaz, E.

Coordinadora del Seminario Permanente del proyecto Aplicación de una nueva

metodología para el estudio de material cerámico: caracterización, uso de recursos e

intercambio: El caso de Oaxaca prehispánica”, años 2001, 2002 y 2003, Instituto de

Investigaciones Antropológicas, UNAM, México.

D. DIFUSIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD

- "Teotihuacan", plática impartida a alumnos de secundaria y preparatoria del "Instituto

Escuela", 30 de Octubre de 1991.

Page 33: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

33

- "Teotihuacan, una historia sin fin", entrevista para la revista Nuevo Siglo, del periódico

"El Universal", 28 de Junio de 1992, Año 1, Número 17.

- "Importancia y significado de los juguetes en los niños (época prehispánica)" dentro del

programa de radio: Y nosotros qué?, Comunicación Cultural A.C.,Instituto Mexicano de

la Radio (IMER), 23 de noviembre de 1994.

- Apoyo en la investigación del álbum de estampas "La Naturaleza en México", Editorial

Clío-Bancomer, septiembre de 1997.

-Exposición del pectoral de oro de San Francisco Caxonos como pieza del mes de

noviembre de 2000. Museo Regional de Oaxaca, Ex-Convento de Santo Domingo de

Guzmán, Oaxaca.

-Colaboración en la creación del Museo Comunitario de San Francisco Caxonos, Sierra

de Juárez, Oaxaca. Mes de diciembre.

- El 18 de enero de 2001 apareció un reportaje sobre el Pectoral de Oro de San Francisco

Caxonos y el conocimiento que tenían los antiguos zapotecos sobre metalurgia en la

Gaceta UNAM.

- El 19 de agosto de 2001 de agosto de 2001 apareció un reportaje sobre el Proyecto de

La cerámica de Oaxaca y de las técnicas para determinar la autenticidad en distintos

objetos cerámicos del Museo Real de Ontario, periódico La Crónica, sección de Ciencias.

- El 30 de agosto de 2001 apareció un reportaje sobre las técnicas que se aplican para el

análisis de la cerámica zapoteca de Oaxaca, en la Gaceta UNAM.

- El 17 de enero de 2002 se presentaron las actividades que realiza el proyecto

CONACYT G30704-H. dentro del programa de televisión In Vitro, del Canal 11. Horario

de transmisión: sábados 17:30hrs.

- El 15 de febrero de 2002 se presentaron las actividades que realiza el proyecto

CONACYT G30704-H. dentro del programa de televisión: Kaleidoscopio, de TV

UNAM.

- En 2002 se realizó un multimedia con el título “An ethnographic study of pottery

production in Guerrero and Oaxaca, México”, en colaboración con el Dr. Gerardo

Gutiérrez y el Matson Museum de la Universidad Estatal de Pennsylvania (Penn State)

para ser presentado tanto en actividades docentes como en la exhibición del ya citado

museo.

Page 34: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

34

Artículos de Divulgación

- Ortiz Díaz E.

2017 “El señor de San Francisco Caxonos y su pectoral”, en Arqueología Mexicana,

número 144, bimestre marzo-abril, Editorial Raíces, INAH, México: 36-39.

- Ortiz Díaz, E., Bryan Cockrell y José Luis Ruvalcaba

2016 “Las tradiciones metalúrgicas en las ofrendas del cenote de Chichén Itzá”, en

Arqueología Mexicana, número 138, bimestre marzo-abril, Editorial Raíces, INAH,

México: 72-74.

- Ortiz Díaz E.

2015 “Testigos. Indagando en el tiempo. Una conversación con Elena Damiani”, en

Testigos: un catálogo de fragmentos, Museo Universitario de Arte Contemporáneo

(MUAC), Universidad Nacional Autónoma de México, Museo Amparo Puebla, México:

28-39.

- Ortiz Díaz, E.

2006 “Caminos y rutas de intercambio prehispánico”, en Arqueología Mexicana,

volumen XIV, número 81, bimestre septiembre-octubre, Editorial Raíces, INAH, México:

37-42.

Guiones Museográficos

- Ortiz Díaz, E. J.L. Ruvalcaba y L. Lazos Ramírez

“La diversidad de la Cerámica de Oaxaca”, Museo de la Diversidad, Palacio de Gobierno

de la Ciudad de Oaxaca, Oaxaca (entregado en septiembre de 2007 y se encuentra en

exposición en el Museo de la Diversidad, Ciudad de Oaxaca, Oaxaca).

- Ortiz Díaz E., Roger Merlín, Jesús Arvizu y Tomás García

Guión Museográfico del Museo Regional de Tuxtepec para el Patronato

Pro‐Construcción del Museo Regional de Tuxtepec, Oaxaca, en proceso.

OTRAS ACTIVIDADES NO INCLUIDAS EN LOS RUBROS ANTERIORES.

Servicios a la comunidad y asociaciones civiles.

- Ortiz Díaz E., Roger Merlín, Jesús Arvizu y Tomás García

Page 35: CURRICULUM VITAE - juntadegobierno.unam.mx€¦ · 1 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: Edith María del Socorro Ortiz Díaz LUGAR DE NACIMIENTO: México D.F. FECHA DE NACIMIENTO:

35

Guión Museográfico del Museo Regional de Tuxtepec para el Patronato

Pro‐Construcción del Museo Regional de Tuxtepec, Oaxaca, en proceso.

- Participación en el XXIV Verano de la investigación científica, del 23 de junio al 22 de

agosto de 2014.

- Ortiz Díaz, E.

Registro y clasificación de piezas del Museo Comunitario Curato de Capulalpam,

Oaxaca, finalizado en diciembre de 2014.

- Ortiz Díaz, E.

Registro y clasificación de piezas del Museo Comunitario de San Esteban Atatlahuca,

Oaxaca, finalizado en diciembre de 2012.

‐ Ortiz Díaz, E.

Registro y clasificación de piezas del Patronato Pro‐Construcción del Museo

Regional de Tuxtepec, Oaxaca, mayo‐ junio de 2010.