curriculum vitae daniel alegrett (02)

13
DANIEL ALBERTO ALEGRETT SALAZAR ANTROPÓLOGO Fecha de nacimiento: 31 de enero de 1977 Lugar de nacimiento: Caracas, Venezuela Nacionalidad: Venezolana Estado civil: Soltero Cédula de Identidad: V-13.993.148 Pasaporte: 041043723 Dirección: Calle La Sorbona, Residencias Irpinia, Apartamento 54, Colinas de Bello Monte, Caracas 1050, Venezuela Teléfono móvil: +58 (414) 821.94.77 Teléfono de habitación: +58 (212) 753.63.40 e-mail: [email protected] Educación y calificaciones Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Escuela de Antropología, 1999-2012 Título otorgado: Antropólogo, primera promoción del año 2012 Promedio de notas: 17,6283 puntos (escala del 1 a 20 puntos; 88,1415%). Promedio aprobado: 18,375 puntos de 20 (91,875%). Número de créditos aprobados: 216 unidades de crédito de 186 UC requeridas. Rango en la promoción I-2012: 1 entre 28 graduados. Investigación acreditada (2011) y Trabajo Final de Grado (2012): “Cuerpo, Sujeto y Persona: Reflexión etnológica sobre la ética y la política de las tecnologías reproductivas” a

Upload: dalegrett

Post on 26-Jul-2015

45 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curriculum Vitae Daniel Alegrett (02)

DANIEL ALBERTO ALEGRETT SALAZARANTROPÓLOGO

Fecha de nacimiento: 31 de enero de 1977Lugar de nacimiento: Caracas, VenezuelaNacionalidad: VenezolanaEstado civil: SolteroCédula de Identidad: V-13.993.148

Pasaporte: 041043723

Dirección: Calle La Sorbona, Residencias Irpinia, Apartamento 54, Colinas de Bello Monte, Caracas 1050, VenezuelaTeléfono móvil: +58 (414) 821.94.77Teléfono de habitación: +58 (212) 753.63.40e-mail: [email protected]

Educación y calificaciones

Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Escuela de Antropología, 1999-2012

Título otorgado: Antropólogo, primera promoción del año 2012Promedio de notas: 17,6283 puntos (escala del 1 a 20 puntos; 88,1415%). Promedio aprobado: 18,375 puntos de 20 (91,875%).Número de créditos aprobados: 216 unidades de crédito de 186 UC requeridas.Rango en la promoción I-2012: 1 entre 28 graduados.

Investigación acreditada (2011) y Trabajo Final de Grado (2012): “Cuerpo, Sujeto y Per-sona: Reflexión etnológica sobre la ética y la política de las tecnologías reproductivas” a través del concepto y la práctica del parentesco.Tutora: Egleé López de Zent, PhD, Laboratorio de Ecología Humana, Centro de Antropo-logía, Instituto Venezolano de Investigaciones CientíficasCalificación recibida: Investigación acreditada: 20 puntos. Trabajo final de grado: 20 puntos, Mención Honorífica, “vívidamente recomendada para su publicación” por el ju-rado examinador.

Page 2: Curriculum Vitae Daniel Alegrett (02)

Cursos aprobados, 1999-2005

Departamento de Teoría y MétodosObligatorios: Introducción a la antropolo-gía. Historia de la antropología. Teoría y Métodos I y II. Psicología. Economía Polí-tica. Estadística Descriptiva. Inferencia Estadística. Análisis Demográfico. Técni-cas de Investigación Documental y Biblio-gráfica. Formación [historia] Social Vene-zolana I y II.

Departamento de Etnología y Antropolo-gía SocialObligatorios: Fundamentos de Etnología. Antropología Social I (Parentesco y Orga-nización Social). Antropología Social II (Ideología, Mito, Imaginarios y Ciencia).Optativos: Etnografía General. Problemá-tica Indígena de Venezuela. Antropología Urbana.

Departamento de Arqueología, Et-nohistoria y Ecología CulturalObligatorios: Introducción a la arqueolo-gía. Arqueología de América. Historia de la Cultura en Venezuela.Optativos: “Proyecto Píritu” (Arqueología de la Región Centro-Oriental de Venezue-la). “Proyecto Quíbor” (Arqueología de la Región Noroccidental Venezolana).

Departamento de Lingüística y Antropo-lingüística:Obligatorios: Lenguaje y Sociedad. Foné-tica y Fonología. Morfología y Sintaxis.Optativos: Semántica y Lexicología. Intro-ducción a la Semiótica. Introducción al Análisis del Discurso. Introducción a la Antropolingüística. Lenguas Indígenas de Venezuela (Idioma y Cultura Warao). Dile-mas éticos en el ejercicio profesional de la antropología.

Departamento de Antropología FísicaObligatorios: Biología Humana y Evolu-ción. Introducción a la Genética Humana. Evolución de los Homínidos.Optativos: Biología de las Poblaciones Humanas. Métodos de la Antropología Fí-sica.

Cursos optativos aprobados fuera de la Escuela de AntropologíaEscuela de Psicología: Vigencia del Psicoanálisis: La Orientación Lacaniana.Escuela de Biología: Filosofía de la Cien-cia.Escuela de Sociología: Sociología del Co-nocimiento.

Adicionalmente asistí como estudiante oyente sin inscripción a los cursos de Arqueolo-gía de Venezuela (Escuela de Antropología UCV), Cartografía General I (Escuela de Geografía UCV) y Etnografía Histórica (Maestría de Antropología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas).

Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Escuela de Química, 1996-1999. Seis semestres, me retiré sin acceder a título. 60 créditos aprobados.Cursos completados y aprobados: Principios de Química I y II. Laboratorio de Principios de Química. Química Inorgánica I y II. Introducción a la Geoquímica. Matemáticas I, II y

Page 3: Curriculum Vitae Daniel Alegrett (02)

III. Física I. Principios de Biología: Biología General y Ecología. Inglés I y II.

Unidad Educativa Liceo Cardenal Quintero. Caracas, Venezuela, 1995.Completada Educación Secundaria, graduado de Bachiller en Ciencias.

Experiencia laboral

Instituto Educativo Venezuela Nueva, Caracas, Venezuela, otoño (septiembre-diciembre) de 2008.

Profesor de las asignaturas Estudios de la Naturaleza, Educación para la Salud y Ciencias Biológicas para los cinco grados de bachillerato (educación secundaria: Años 7°, 8° y 9° del Ciclo de Educación Básica y Años 1° y 2° del Ciclo Medio y Diversificado). Impartí 96 horas de clases mensuales.Adicionalmente, junto al profesor de Química, impartí una hora semanal de clase a los estudiantes del 6° año de Educación Básica a fines de introducirlos recreativamente al estudio de la ciencia.

Yeshivá Ketaná del Centro Beth Shemuel, Caracas, Venezuela. Primavera, verano y otoño (abril-diciembre) de 2006.

Profesor de las asignaturas Estudios de la Naturaleza, Educación para la Salud y Ciencias Biológicas para los cinco grados de bachillerato. 72 de horas mensuales de clase duran-te la primavera y el verano y 40 horas de clase semanales durante el otoño.

Colegio Caurimare Uno. Caracas, Venezuela. Invierno, primavera y verano (febrero-agosto) de 2006.

Profesor de Estudios de la Naturaleza, Educación para la Salud, Ciencias Biológicas y Psi-cología para los cinco grados de bachillerato. 88 horas mensuales de clase.

Programa de Apoyo a la Gestión a las Iniciativas de la Sociedad Civil (Programa PAIS) del Banco Interamericano de Desarrollo, noviembre-diciembre 2005.

Proyecto único. Coordinador de dinámicas de grupo, entrevistas y evaluación del pro-yecto “Producción, Procesamiento y Comercialización de Recursos Frutículas” de la Cooperativa Arümë'chä, en la comunidad indígena piaroa de Betania del Topocho, Esta-do Amazona. Mis responsabilidades incluyeron conferencias comunitarias, trabajo de campo, evaluación de contabilidad y presupuestos y escribir informes.

Escuela de Antropología, Ministerio del Ambienta y Recursos Naturales Renovables del gobierno venezolano y Organización Internacional de Maderas Tropicales (ITTO), 2002-2003.

Page 4: Curriculum Vitae Daniel Alegrett (02)

Asistente de investigación. Mis responsabilidades incluyeron investigar documen-talmente la etnoecología y ecología cultural del mangle rojo y otros recursos forestales entre los indígenas warao del delta del Orinoco, crear bases de datos, preparar biblio-grafías, escribir informes.

Experiencia laboral informal y ocasional remunerada (desde la década de 1990)

Ventas en librería y papelería, venta de libros de humanidades y ciencias sociales, revistas, coleccionables. Traducciones, transcripciones, composición de documentos y materiales varios. Creación de bases de datos e inventarios. Filmación y edición de eventos públicos, reparación técnica básica de ordenadores y software, etc.

Servicios comunitarios estudiantiles obligatorios

Universidad Central de Venezuela, Escuela de Sociología. Grupo de Investigación y Traba-jo “Red de la Calle: Aprendiendo Arte, Ciencia y Ciudad”, 2012

Proyecto Ludoteca Itinerante de Ciencias, Barrio El 70, Parroquia El Valle, parte del pro-yecto “Imaginarios Urbanos y Planificación Participativa en la Formulación de Proyectos Socio-Culturales” en las Parroquias El Valle y Coche de Caracas. El fin del proyecto es la popularización, “socialización” y “alfabetización” científica entre niños de familias de bajos recursos en “territorios populares urbanos”.

Mi servicio consistió principalmente de transferir conocimientos y habilidades sobre la ciencia, la naturaleza, el ambiente y la conservación a niños en los primeros seis años (educación primaria) del Ciclo Básico, con énfasis en la educación en valores éticos, co-munitarios y democráticos, construcción de ciudadanía y de convivencia.

Mi experiencia en la comunidad y el diseño y planificación del trabajo fue analizada y reportada sistemáticamente.

Colegio Santa Gema, 1994. Asistí a estudiantes de los primeros años de educación prima-ria con dificultades en el desarrollo esperado de sus habilidades de lectura.

Page 5: Curriculum Vitae Daniel Alegrett (02)

Otras actividades académicas voluntarias y extracurricula-res

2012. Colaboración en la transcripción y revisión de censos comunitarios en el Barrio Nuevo Horizonte, Catia, Parroquia Sucre de Caracas, Venezuela.

2010. Colaboración y participación en la formulación de proyecto de servicio comunitario para estudiantes de arquitectura a fines de diseñar un museo local en la comunidad afrodescendiente de Pasaguaca, Chuao, Estado Aragua, Venezuela.

2005. Investigación y diseño de las bases para una exposición sobre lenguas indígenas en el Museo (Nacional) de Ciencias.

2002. Organización de charlas y conferencias sobre la problemática indígena en la Univer-sidad Central de Venezuela.

2000. Pasantía informal: Recolección de testimonios y relatos orales acerca de la vida coti-diana en el puerto de La Guaira, el Estado Vargas y el litoral central venezolano, para un proyecto de Historia Oral de la Fundación de Etnomusicología y Folklore (hoy Centro de Diversidad Cultural del Ministerio de Cultura), formulado tras un desastre natural (“Las lluvias de 1999”, “La Catástrofe de Vargas”). Entrevisté y registré testimonios que forma-ron parte del corpus posteriormente utilizado por el proyecto o por investigadores para una serie de publicaciones desde el año 2000.

Cursos, talleres, seminarios, asistencia a congresos y colo-quios, ponencias

2008. Segundo Congreso Latinoamericano de Antropología “Antropología Latinoamerica-na: Gestando un nuevo futuro”. Universidad de Costa Rica y Asociación Latinoamericana de Antropología. San José, Costa Rica, 28 al 31 de julio de 2008.

2008. Taller “Gestión Integral Municipal del Patrimonio Cultural y Turismo”, dictado por el Antropólogo Abilio de Oliveira. 24 horas. Universidad Central de Venezuela, Escuela de Antropología.

2006. Árabe Básico II. Universidad Central de Venezuela, Escuela de Idiomas Modernos. 50 horas.

2005. Árabe Básico I. Universidad Central de Venezuela, Escuela de Idiomas Modernos. 50 horas.

2005. Quinto Congreso Nacional de Estudiantes de Historia: “El rol del historiador de cara al Siglo XXI”. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, 23 al 25 de noviembre de 2005. Ponencia presentada junto a la Antropóloga Ananda Hernández en el Simposio de Geografía e Historia: “Propuesta para una etnoarqueología del espacio doméstico y ha-bitacional de los indios mapoyo en el siglo XIX: Perspectivas desde la comunidad de Pa-lomo, Estado Bolívar, Venezuela”.

Page 6: Curriculum Vitae Daniel Alegrett (02)

2005. Japonés Básico I. Universidad Central de Venezuela, Escuela de Idiomas Modernos. 50 horas.

2005. Coloquio “Historia y cultura de la región geohistórica del noroccidente de Venezuela”. Galería de Arte Nacional, Caracas, Venezuela.

2005. Coloquio “Relaciones prehispánicas en la región andina de Venezuela”. Galería de Arte Nacional, Caracas, Venezuela.

2004. Coloquio “La Tradición Arqueológica Barrancas del Bajo Orinoco”. Galería de Arte Nacional, Caracas, Venezuela.

2004. Coloquio “Un refugio para el pasado: Arquitectos y Arqueólogos soñando juntos. La Esfera de Interacción Valencioide”. Galería de Arte Nacional.

2004. Segundo Congreso Nacional de Antropología. Universidad de los Andes, Universidad del Zulia, Universidad Nacional Experimental de Guayana, Universidad Central de Vene-zuela, Fondo Nacional para la Ciencia y la Tecnología. Mérida, Venezuela.

2003. Taller “Investigación de campo en antropología: Vivencia, Convivencia y Superviven-cia”, dictado por la Dra. María Eugenia Villalón. 12 horas. Universidad Central de Vene-zuela, Escuela de Antropología.

2002. Segundas Jornadas Anuales Lacanianas: “Como se anudan los vínculos sociales”. Nueva Escuela del Campo Freudiano, Sede Caracas-Declaración. Universidad Central de Venezuela.

2002. Tercer Coloquio Julio César Salas. Universidad Central de Venezuela y Fundación Ju-lio César Salas.

2002. Taller “Antropología y Posmodernidad”, dictado por el Dr. Gustavo Martin Fragachán. 20 horas. Universidad Central de Venezuela, Escuela de Antropología.

2001. Francés Básico I. Universidad Central de Venezuela, Escuela de Idiomas Modernos. 50 horas.

2001. Alemán Básico I. Universidad Central de Venezuela, Escuela de Idiomas Modernos. 50 horas.

2000. Seminario “La transmisión del saber en el Siglo de Oro Español: Imprenta, Libros y Lectores”, por el Dr. José Prieto Bernabé. 27 horas. Universidad Central de Venezuela, Escuela de Antropología.

2000. Seminario-Taller “Paleosismología y sismicidad histórica”, por Dr. José Grases, Dr. Frank Audemard y el Antropólogo Rogelio Altez. 15 horas. Universidad Central de Vene-zuela, Escuela de Antropología.

1998. Curso Básico del Idioma Esperanto, dictado por el Dr. Jorge C. Mosonyi. Universidad Central de Venezuela, Parroquia Universitaria y Venezuela Esperanto-Asocio. 40 horas.

Trabajos y visitas de campo supervisados

2012. Barrio El 70, Parroquia El Valle de Caracas.

Page 7: Curriculum Vitae Daniel Alegrett (02)

2012. Barrio Nuevo Horizonte, Parroquia Sucre de Caracas.2010. Sector Pasaguaca de la comunidad afrodescendiente de Chuao, Estado Aragua,

Venezuela, incluyendo visitas a sitios arqueológicos2005. Comunidad indígena piaroa de Betania del Topocho, Estado Amazonas, Venezuela.2005. Comunidad indígena mapoyo de Palomo, Estado Bolívar, Venezuela.2005. Planimetría arqueológica, patio de la actual Casa de Estudio de la Historia, Caracas.2004. Visitas a sitios arqueológicos en la depresión de Quíbor y en la región Sicarigua-Los

Arangues del Estado Lara, Venezuela2002. Levantamiento arqueológico en el antiguo Camino Real (Camino de los Españoles),

Parque Nacional El Ávila (Waraira Repano), entre Estado Vargas y Distrito Capital de Caracas.

2001. Levantamiento arqueológico en la Quebrada Quintero, Parque Nacional El Ávila (Waraira Repano), Caracas, Venezuela

2000. Barrio La Pedrera, Maiquetía, y otros sectores de la ciudad del puerto de La Guaira, Vargas, Venezuela.

Diversos trabajos de campo dentro de la Ciudad Universitaria, incluyendo etnografía lingüística, prácticas arqueológicas y recolección de información genética humana.

Viajes independientes dedicados estrictamente al turismo cultural durante la formación como antropólogo

Ciudad y Provincia de Lima, Perú, dos viajes prolongados 2008-2009 y 2009-2010. Recorrido sistemático de museos antropológicos, etnográficos, arqueológicos, históricos, de historia natural y de artes; sitios y yacimientos arqueológicos e históricos, librerías, mercados populares.

Costa Rica, 2008. Recorrido sistemático de museos, sitios históricos y librerías, paralelo a asistencia al II Congreso Latinoamericano de Antropología.

Bogotá, Colombia, tres viajes prolongados, 2006 y 2007. Recorrido sistemático de museos de historia, arqueología y arte; sitios históricos, visitas a universidades y audiencia de cursos universitarios; librerías, conciertos y otros eventos culturales públicos.

Boston, Estados Unidos de América, 2006. Recorrido sistemático de museos y sitios históricos, exposiciones, eventos culturales públicos, librerías.

Múltiples y frecuentes viajes al interior de Venezuela en trabajos y visitas de campo independientes: Visitas a comunidades, sitios históricos, arqueológicos y de valor patrimonial; librerías locales; ferias internacionales, nacionales y locales de libros, gastronomía popular e indígena.

Page 8: Curriculum Vitae Daniel Alegrett (02)

Organizaciones y asociaciones

Antiguo miembro estudiantil de la American Association for the Advancement of Science (AAAS), Section H: Antropología.Antiguo miembro honorario de la Universala Esperanto-Asocio (UEA)Antiguo “Landal Reprezentero” (representante nacional) en la Uniono por la Linguo Inter-naciona Ido (ULI).

Idiomas

Inglés: Excelente competencia lectora y auditiva, buena competencia en escritura, compe-tencia media como hablante.

Competencia pasiva buena o suficiente en la mayoría de las lenguas romances, espe-cialmente italiano, portugués, catalán y francés. Conocimientos básicos de alemán y árabe.

Conocimiento abstracto de la lengua indígena warao de Venezuela.

Buenas o excelentes habilidades en algunas “lenguas artificiales”: Esperanto, Ido, Inter-lingua, Lingua Franca Nova, Glosa, etc. Publiqué varias traducciones literarias desde el inglés o el español a algunas de estas “auxiliares internacionales” en revistas de sus respectivos movimientos (Ido-Saluto!, Progreso) o en la internet, algunas acreditadas y firmadas, otras no acreditadas o anónimas.

Habilidades especiales

Ordenadores: MS Office, bases de datos, códigos HTML y creación de páginas y sitios en la red, editores gráficos y otros programas y utilidades; programación rudimentaria en BASIC, algunas habilidades básicas de mantenimiento y asistencia técnicas. Equipos audiovisua-les, especialmente video o músicales.

Soy especialmente conocido por colegas estudiantes y profesionales como experto en búsqueda y ubicación de información documental, bibliográfica y de bases de datos relevantes a sus necesidades e investigaciones, en bibliotecas, archivos y la internet.

Page 9: Curriculum Vitae Daniel Alegrett (02)

Actividades e intereses

Varios emprendimientos literarios y artísticos, incluyendo producción, montaje y actuación en teatro parroquial y cortometrajes aficionados. Lenguas e idiomas, “lenguas auxiliares internacionales” e interlingüística. Psicoanálisis. Historia natural, geografía, ecología y con-servación, filosofía e historia de la ciencia, ética y política de la ciencia. Filosofía e historia de la biología. Saberes, discursos, literatura, libros y lectores. Tecnologías de la información y del conocimiento. Etnociencia, conocimientos locales, saberes tradicionales, folklore. Museografía, museología, antigüedades y coleccionismo.

Colecciono libros: desde la primera mitad de la década de 1990 literatura y bellas letras, y desde finales de la década de 1990, densa concentración en antropología, ciencias sociales y humanidades, nuevos y recién editados, y clásicos y de segunda mano. Incorporo al menos uno o varios libros semanalmente a mi biblioteca, almacena algunos miles de volúmenes, disponibles para consulta y préstamo por colegas estudiantes y profesionales.

Participo en canjes y cambalaches públicos de libros aportando obras literarias. He donado decenas de libros de biología y sociología al Centro de Documentación Efraín Hurtado de la Escuela de Antropología-UCV. También derivo ingresos de ventas de ellos.

Participo en la “book scanning culture” en la red. Digitalizo en formato PDF y coloco en internet libros de antropología y ciencias sociales fuera de circulación o de difícil acceso. Durante 2011 digitalicé no menos de 250 publicaciones.