curriculum vitae enrique moltó garcía · fecha de nacimiento: 6 enero 1962 estudios dr. ingeniero...

63
Curriculum vitae Enrique Moltó García 23 de junio de 2016

Upload: others

Post on 05-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García

23 de junio de 2016

Page 2: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:2/63

Enrique Moltó García Resumen del Curriculum vitae

Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991)

Diplomado en Informática por la Universidad Politécnica de Valencia (1993)

Fulbright fellowship. Agricultural Engineering Dept. University of Florida, Gainesville, FL (1991-1993)

Actividad Profesional

Ingeniero de I+D. Industrias Albajar S.A. 1988-1990

Técnico Superior de Laboratorio, Departamento de Mecanización Agraria. 1990-1994

Puestos y cargos dentro del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (1994 - actualidad)

Colaborador Científico Adjunto (1994-2005)

Responsable del equipo de Mecanización Agraria (1994-2003)

Investigador Principal (2005-2014)

Coordinador del Centro de Agroingeniería (2003-)

Reconocimiento como Profesor de Investigación por el Consejo Rector(2007)

Director del IVIA (Sept. 2014- actualidad)

Descripción resumida de la actividad investigadora Mi actividad investigadora se ha orientado al empleo y desarrollo de nuevas tecnologías electrónicas e informáticas en el campo de la ingeniería y la mecanización agrarias y a consolidar y coordinar el equipo investigador del Centro de Agroingeniería del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (CA-IVIA).

CA-IVIA tiene un carácter eminentemente multidisciplinar, en el que trabajan 20 personas en las áreas de mecanización agraria, automatización de procesos y control ambiental.

Principales hitos:

Coordinador en el IVIA de 7 proyectos de investigación financiados con fondos europeos

Coordinador de 15 proyectos de investigación competitivos de diversos Planes Nacionales de Investigación

Coordinador de 17 convenios de colaboración con empresas privadas nacionales e internacionales relacionadas con el sector agrario (maquinaria de poscosecha, maquinaria de aplicación de fitosanitarios, productos fitosanitarios), en las que se ha realizado transferencia efectiva de los resultados de investigación.

Publicación de más de 40 artículos en revistas científicas internacionales del ISI-JCR y de 16 artículos en revistas no indexadas

Coautor de 17 capítulos de libros

Publicación de más de 60 artículos de divulgación en revistas profesionales del sector agrario

Coautor de más de 90 comunicaciones a congresos científicos internacionales y más de 60 nacionales

Coautor de 10 patentes de máquinas

Page 3: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:3/63

Dirección de 12 tesis doctorales en diversas universidades españolas.

Dirección de 20 proyectos fin de carrera de diversas titulaciones relacionadas con la ingeniería.

Impartición de cursos de Doctorado en España y Méjico.

Impartición y coordinación de cursos divulgativos para técnicos y agricultores relacionados con la maquinaria de aplicación de fitosanitarios.

Obtención de financiación competitiva externa al IVIA (periodo enero 2008-marzo 2013): 319.000 € de financiación pública externa y 135.500 € de convenios con empresas.

Pertenencia a sociedades científicas:

Responsable del grupo de trabajo de análisis de imágenes de la CICR (Comisión Internacional de Ingeniería Rural) 2004-2012

Responsable de diversos grupos de trabajo de la Sociedad Europea de Ingeniería para la Agricultura y los Biosistemas (EurAgEng) 2000-2008

Miembro fundador de la Sociedad Española de Agroingeniería (2001)

Miembro del comité editorial de tres revistas científicas internacionales.

Otras actividades científicas y tecnológicas:

Evaluador de la Agenzia Nazionale di Valutazione del Sistema Universitario e della Ricerca (Italia). Desde 2013.

Vocal de la Comisión de expertos para la evaluación de proyectos de investigación y desarrollo del Programa Nacional de I+D Agrario. Junio 2012.

Miembro del Comité Científico Asesor de la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva de la Generalitat Valenciana. Desde Abril 2008.

Evaluador de la Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca de la Generalitat de Catalunya (AGAUR). Desde 2007.

Vocal de la Comisión de expertos para la evaluación de proyectos de investigación y desarrollo del Programa Nacional de I+D Agrario. Mayo 2004 y septiembre 1999.

Evaluador de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva desde 1998.

Cooperación con la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Resolución A/5096/06 de la AECI. Año 2007.

Participación en el programa de cooperación Hispano-Argentino 1997-98 entre el INIA y el INTA.

Idiomas

Inglés: First Certificate of English, Universidad de Cambridge. Superado el Ciclo

Elemental de la Escuela Oficial de Idiomas de Valencia.

Francés. Superados los cuatro primeros cursos de Francés en la Escuela Oficial

de Idiomas de Valencia.

Valenciano. Certificat de Grau Mitjà. Junta Qualificadora de Coneixements de

Valencià.

Nociones de Alemán. Diplomas Elementarstufe I,II y III y Mittelstufe I del Instituto

Goethe.

Page 4: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:4/63

CURRICULUM VITAE COMPLETO

DATOS PERSONALES

APELLIDOS: MOLTO GARCIA NOMBRE : ENRIQUE NRP: 19842717T0 FECHA NACIMIENTO: 6 enero 1962 DIRECCION PARTICULAR: Dr. Waksman 27-17 CIUDAD: VALENCIA DISTRITO POSTAL: 46006 TELEFONO: 963 289 180 ESPECIALIZACION (CODIGO UNESCO): 310201

FORMACION ACADEMICA UNIVERSITARIA

TITULACIÓN CENTRO FECHA

INGENIERO AGRONOMO UNIV.POL.VALENCIA 1987 DIPLOMADO INFORMATICA UNIV.POL.VALENCIA 1993 DOCTORADO

Doctor Ingeniero Agrónomo (1991). Dep. Mecanización Agraria de la Universidad Politécnica de Valencia. Título: 'Estudios sobre sistemas de aprehensión y detección de frutos para un robot recolector de cítricos'. Calificación: Apto cum Laude

IDIOMAS Inglés

First Certificate of English, Universidad de Cambridge. Equivale al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas Nivel Elemental en Inglés en la Escuela Oficial de Idiomas de Valencia ( 3 cursos). Francés

Superados los cuatro primeros cursos de Francés en la Escuela Oficial de Idiomas de Valencia (Plan de estudios antiguo) Alemán

Diplomas de alemán Elementarstufe I,II y III y Mittelstufe I del Instituto Goethe. Valenciano

Certificat de Grau Mitjà. Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià. Incorporado a expediente personal.

SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL

Desde el 5 de septiembre de 2014 trabajo como Director del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias.

Page 5: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:5/63

ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARACTER CIENTIFICO O PROFESIONAL

FECHAS PUESTO Empresa/INSTITUCION

1 Marzo 1988- Dic. 89 Ingeniero IND. ALBAJAR S.A.

4 Ene 90- 20 Sep 91 1 Ene 93 – 30 May 94

Tec. Superior Laboratorio UNIV. POL. VALENCIA

1 Jun 94- 28 Feb. 2001

Colaborador Científico Adjunto Interino. Resp. Unidad Mecanización Agraria

IVIA

1 Mar. 2001- 15 Abr. 2005

Colaborador Científico Adjunto Funcionario Resp. Unidad Mecanización

IVIA

15 Abr. 2005 – 4 Sept. 2014

Investigador Principal Coordinador Centro de Agroingeniería

IVIA

Resumen de la actividad en los puestos anteriores a la investigación:

En Industrias Albajar S.A.:

Desarrollo de actividades de I+D, relacionadas con el proyecto Eureka “Citrus Robot” para la recolección robotizada de cítricos. Diseño de sistema de visión artificial y pinza prensora para el robot.

En el departamento de Mecanización Agraria de la Universidad Politécnica de Valencia:

Ayuda a la docencia

Diseño y supervisión de prácticas de las asignaturas de Mecanización Agraria y Tecnología de Taller

Responsable del Laboratorio de Ensayo de Máquinas Agrícolas (LEMA) y de su acreditación como laboratorio de ensayo de la Red Nacional de Laboratorios de Ensayo según las normas EN 45001.

BECAS

Beca FULBRIGHT/MEC para realizar el proyecto "Aplicación de técnicas de análisis de imagen y desarrollo de un sistema de control automático para la propagación de plantas mediante embriogénesis somática" en el Agricultural Engineering Department, University of Florida, Gainesville, Florida, USA. Desde el 1 de septiembre de 1991 al 31 de diciembre de 1992.

Beca del Ministerio de Agricultura de Francia para trabajar en el CENTRE NATIONAL DU MACHINISME AGRICOLE, GENIE RURAL, DES EAUX ET DES FORETS desde 1 de junio de 1988 hasta el 30 de septiembre de 1988.

Beca de la Real Sociedad Matemática Española (1980), tras ser finalista de la Olimpiada Matemática de 1979.

Page 6: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:6/63

1.-PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION.

1.1.- Participación en Proyectos de los planes nacionales de investigación

TÍTULO DEL PROYECTO: Estrategias integrales para una utilización de fitosanitarios segura y eficaz. (AGL2010-22304-C04). ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación DESDE: 1-01-2011 HASTA:31-12-2013 TIPO DE PARTICIPACIÓN: COORDINADOR DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO: Reducción del uso de productos fitosanitarios en cultivos arbóreos. Generación y validación de modelos de deposición y deriva para el establecimiento de dosis óptimas (AGL2007-66093-C04/AGR). ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación DESDE: 1-11-2007 HASTA:31-12-2010 TIPO DE PARTICIPACIÓN: COORDINADOR DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO: Acción Complementaria: The saprophagy in diptera and its utilization in organic waste decomposition (CGL2007-29866-E/BOS) ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de CYT DESDE: 1-06-2007 HASTA:31-05-2008 TIPO DE PARTICIPACIÓN: INVESTIGADOR PRINCIPAL TÍTULO DEL PROYECTO: Metodología y dispositivo para la validación de técnicas CFD para el modelado del clima y de la ventilación en invernaderos multicapilla de cubierta de materiales plásticos (RTA2005-00197-00-00) ENTIDAD FINANCIADORA: INIA DESDE: 1-11-2005 HASTA:31-10-2008 TIPO DE PARTICIPACIÓN: INVESTIGADOR TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de un sistema automático para la inspección y clasificación de fruta para conserva. Aplicación a la conserva de gajos de satsuma (RTA03-105). ENTIDAD FINANCIADORA: INIA DESDE: 1-1-2003 HASTA:31-12-2005 TIPO DE PARTICIPACIÓN: COORDINADOR DEL PROYECTO TITULO DEL PROYECTO: Desarrollo de sensores electrónicos para la caracterización y la evaluación de la calidad de la uva para vinificación (AGL2002-04450-C02-01) ENTIDAD FINANCIADORA: MCYT DESDE: 4-12-2002 HASTA:4-12-2005 TIPO DE PARTICIPACIÓN: COORDINADOR DEL PROYECTO TITULO DEL PROYECTO: Sistemas electrónicos para la detección de semillas y la determinación no destructiva de la calidad interna de los cítricos. (SC00-094) ENTIDAD FINANCIADORA: INIA DESDE: 1-1-2000 HASTA:31-12-2002 TIPO DE PARTICIPACIÓN: COORDINADOR DEL PROYECTO TITULO DEL PROYECTO: Desarrollo de sensores para la detección inmunoquímica de residuos de productos fitosanitarios en el aceite de oliva (RTA01-115-C2-1) ENTIDAD FINANCIADORA: INIA

Page 7: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:7/63

DESDE: 1-1-2001 HASTA:31-12-2002 TIPO DE PARTICIPACIÓN: INVESTIGADOR TITULO DEL PROYECTO: Desarrollo de sensores electrónicos para la evaluación de la calidad del aceite de oliva. (CAO098-012-C3-1) ENTIDAD FINANCIADORA: INIA DESDE: 1-1-1998 HASTA:31-12-2000 TIPO DE PARTICIPACIÓN: COORDINADOR DEL PROYECTO TITULO DEL PROYECTO: Sistemas de Control Integral de los equipos pulverizadores hidroneumáticos. Aplicación en citricultura y olivicultura. (AGF98-0348-CO3-03) ENTIDAD FINANCIADORA: CICYT DESDE: 1-9-1998 HASTA:1-10-2001 TIPO DE PARTICIPACIÓN: COORDINADOR SUBPROYECTO 3 TITULO DEL PROYECTO: Optimización del rendimiento del robot de recolección de cítricos “Citrus Robot” (SC96-043) ENTIDAD FINANCIADORA: INIA DESDE: 1-1-1996 HASTA:31-12-1999 TIPO DE PARTICIPACIÓN: COORDINADOR DEL PROYECTO TITULO DEL PROYECTO: Control de calidad del producto en centrales hortofrutícolas mediante sensores físicos y visión artificial (AGF95-0712-CO3-02) ENTIDAD FINANCIADORA: CICYT DESDE: 1995 HASTA:1997 TIPO DE PARTICIPACIÓN: COORDINADOR DEL SUBPROYECTO 2 TITULO DEL PROYECTO: Aplicación selectiva de productos fitosanitarios en cultivos hortofrutícolas (AGF93-0631-CO3-02 ENTIDAD FINANCIADORA: CICYT DURACION DESDE: 1994 HASTA:1996 COORDINADOR DEL PROYECTO: Santiago Planas Martí (EMA-Lleida) COORDINADOR SUBPROYECTO 2: Florentino Juste Pérez TIPO DE PARTICIPACIÓN: INVESTIGADOR TITULO DEL PROYECTO: Reducción de productos agroquímicos en cultivos hortofrutícolas mediante una aplicación selectiva y controlada. Sistemas de detección y localización de plantas (GV-1101/93). ENTIDAD FINANCIADORA: Conselleria de Cultura, Educació i Ciència DESDE: 1-1-1994 HASTA: 31-12-1996 COORDINADOR DEL PROYECTO: Florentino Juste Pérez TIPO DE PARTICIPACIÓN: INVESTIGADOR TITULO DEL PROYECTO: Aspectos agronómicos para el desarrollo de el robot de recolección de cítricos “Citrus-Robot” (9513). ENTIDAD FINANCIADORA: INIA DESDE: 1-1-1992 HASTA:31-12-1995 COORDINADOR DEL PROYECTO: Florentino Juste Pérez TIPO DE PARTICIPACIÓN: INVESTIGADOR

Page 8: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:8/63

1.2.- Participación en Proyectos Europeos

TITULO DEL PROYECTO: Development of Novel Technologies to yield fresh and processed Products extracted from Pomegranate Fruits. Contrato CRAFT QLK1-CT-2001-70537 ENTIDAD FINANCIADORA: Comisión Europea DESDE: 1-2-2003 HASTA:31-1-2005 TIPO DE PARTICIPACIÓN: COORDINADOR DEL SUBPROYECTO EN EL IVIA TITULO DEL PROYECTO: Non-destructive fruit internal quality grading system using a firmness and a near infrared sensor (VISHNU). Contrato CRAFT: QLK1-2000-70106 ENTIDAD FINANCIADORA: Comisión Europea DESDE: 1-1-2001 HASTA:31-12-2002 TIPO DE PARTICIPACIÓN: COORDINADOR DEL SUBPROYECTO EN EL IVIA TITULO DEL PROYECTO: ASTEQ: Artificial sensing techniques for evaluating fruit quality (acción concertada) ENTIDAD FINANCIADORA: Comisión Europea DESDE: 1-1-1998 HASTA:31-12-2000 TIPO DE PARTICIPACIÓN: COORDINADOR DEL SUBPROYECTO EN EL IVIA TITULO DEL PROYECTO: New Image Processing for Characterization of Olives and other fruits (NIPCO) ENTIDAD FINANCIADORA: Comisión Europea (CE) Contrato: CR Nº FAIR-CT-96-9505 DESDE: 1996 HASTA:1998 TIPO DE PARTICIPACIÓN: COORDINADOR DEL SUBPROYECTO EN EL IVIA TITULO DEL PROYECTO: ESPRIT 9239 : Integrated System for handling, inspection and packing of fruit and vegetable (SHIVA). ENTIDAD FINANCIADORA: CE DESDE: 1-6-1994 HASTA:1-3-1998 TIPO DE PARTICIPACIÓN: COORDINADOR DEL SUBPROYECTO EN EL IVIA TITULO DEL PROYECTO: AIR 1299 Reducing or Eliminating Agro-chemical Inputs in Efficient Production of High Quality Produce with Conventional, Sustainable and Organic Farming Systems. (PATCHWORK) ENTIDAD FINANCIADORA: CE DESDE: 1-1-1994 HASTA:31-3-1997 TIPO DE PARTICIPACIÓN: COORDINADOR DEL SUBPROYECTO EN EL IVIA

TITULO DEL PROYECTO: EUREKA 331 "ROSAL" ENTIDAD FINANCIADORA: CDTI DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA DESDE: 1994 HASTA: 1995 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Florentino Juste Pérez TIPO DE PARTICIPACIÓN: INVESTIGADOR TITULO DEL PROYECTO: EUREKA 176 "CITRUS ROBOT" ENTIDAD FINANCIADORA: CDTI DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA DESDE: 1988 HASTA: 1989 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Florentino Juste Pérez TIPO DE PARTICIPACIÓN: INVESTIGADOR

Page 9: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:9/63

1.3.- Participación en proyectos con Fondos Públicos (FEDER, Proyectos de Demostración, Acciones Estratégicas, IMPIVA, CDTI, etc.) sin EJC o EDP.

TITULO DEL PROYECTO: Desarrollo de prototipos de tecnología avanzada para la inspección y clasificación automática de fruta procesada mediante visión artificial (TRT2006-00046-00-00) ENTIDAD FINANCIADORA: INIA-MEC DESDE: 1-1-2007 HASTA:31-12-2008 TIPO DE PARTICIPACIÓN: INVESTIGADOR INVESTIGADOR PRINCIPAL: José Blasco Ivars TÍTULO DEL PROYECTO: Caracterización micromecánica de diferentes pavimentos deportivos naturales y su relación con las propiedades macromecánicas (DEP2005-00229-C03-02/EQUI) ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia. Acción estratégica del deporte. DESDE: 31-12-2005 HASTA:31-12-2007 TIPO DE PARTICIPACIÓN: COORDINADOR DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO: Sistema inteligente de selección automática de cítricos en línea mediante el empleo de técnicas avanzadas de visión artificial y computación paralela ENTIDAD FINANCIADORA: Generalitat Valenciana DESDE: 1-1-2004 HASTA:31-12-2005 TIPO DE PARTICIPACIÓN: COORDINADOR DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO: Control Integrado de la Mosca Mediterránea de la fruta, Ceratitis capitata (Wiedemann) (Diptera: Tephritidae) en cítricos (RTA03-103-C6-1). ENTIDAD FINANCIADORA: INIA DESDE: 1-1-2003 HASTA:31-12-2005 TIPO DE PARTICIPACIÓN: INVESTIGADOR TITULO DEL PROYECTO: Desarrollo de dispositivos automáticos para la gestión integral de la inspección del producto en las centrales hortofrutícolas (1FD97-0114) ENTIDAD FINANCIADORA: CICYT + FEDER DESDE: 1-11-1998 HASTA:31-10-2001 TIPO DE PARTICIPACIÓN: COORDINADOR DEL PROYECTO TITULO DEL PROYECTO: Incorporación de nuevos sensores a las líneas de confección de cítricos ENTIDADES FINANCIADORAS: IMPIVA y FOMESA DESDE: 1-1-1996 HASTA:31-12-1997 TIPO DE PARTICIPACIÓN: COORDINADOR DEL PROYECTO

Page 10: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:10/63

1.4.- Convenios de Investigación con Organismos, Empresas Públicas o Privadas

TÍTULO DEL PROYECTO: Estudio y cuantificacion de la aplicación de boquillas antideriva ENTIDAD FINANCIADORA: Cátedra Bayer de la UPV DESDE: 17-04-2012 HASTA: 17-04-2014 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Coordinador del proyecto TÍTULO DEL PROYECTO: Control de enfermedades causadas por hongos. ENTIDAD FINANCIADORA: Isagro España DESDE: 01-03-2011 HASTA:01-03-2014 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Coordinador del proyecto TÍTULO DEL PROYECTO: Ensayo de rotocultivador multifuncional para la preparación del suelo en cultivos extensivos de secano. ENTIDAD FINANCIADORA: Enguix S.L. DESDE: 15-12-2010 HASTA:15-10-2012 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Coordinador del proyecto TÍTULO DEL PROYECTO: Evaluación de plantas del género nicotiana para su uso energético y biorremediador. ENTIDAD FINANCIADORA: Azahar Energy DESDE: 10-10-2010 HASTA:31-12-2011 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Coordinador del proyecto TÍTULO DEL PROYECTO: Convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, la Universidad de Castilla-La Mancha, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias y la empresa Iberdrola Renovables para la realización del proyecto sobre investigación en cultivos para combustión “LIGNOCROP” ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación DESDE: 01-06-2010 HASTA:31-12-2011 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Coordinador del proyecto TITULO DEL PROYECTO: Recolección Mecanizada de Cítricos ENTIDAD FINANCIADORA: IVIA DESDE: 1-01-2008 HASTA: 31-12-2011 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Coordinador del proyecto TITULO DEL PROYECTO: Incorporación de sensores a una máquina de recolección de fruta ENTIDAD FINANCIADORA: Empresa Argilés Disseny i Fabricació S.A DESDE: 1-02-2008 HASTA: 1-08-2008 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Participante TITULO DEL PROYECTO: Optimización de la dosificación de clorpirifos en cítricos (num. interno 7501) ENTIDAD FINANCIADORA: Dow Ibérica S.A. DESDE: 25-11-2004 HASTA:31-12-2006 TIPO DE PARTICIPACIÓN: COORDINADOR DEL PROYECTO TITULO DEL PROYECTO: Desarrollo de una investigación industrial y el diseño de un sistema automático de detección de podredumbres en citricos (num. interno 7513)

Page 11: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:11/63

ENTIDAD FINANCIADORA: Roda Ibérica S.A. DESDE: 21-10-2005 HASTA:31-1-2008 TIPO DE PARTICIPACIÓN: PARTICIPANTE TITULO DEL PROYECTO: Incorporación de un prototipo de clasificación automática de granos de granada mediante visión artificial a la línea de producción (num. interno 7505) ENTIDAD FINANCIADORA: Santiago Mira S.L. DESDE: 1-8-2006 HASTA:31-7-2008 TIPO DE PARTICIPACIÓN: PARTICIPANTE TITULO DEL PROYECTO: Mejora del diseño de un prototipo de clasificación automática de granos de granada mediante visión artificial (num. interno 7505) ENTIDAD FINANCIADORA: Santiago Mira S.L. DESDE: 1-4-2005 HASTA:31-3-2006 TIPO DE PARTICIPACIÓN: PARTICIPANTE TITULO DEL PROYECTO: Evaluación de algunos parámetros de relevancia en la aplicación de productos fitosanitarios en cultivos de cítricos y su utilidad en la estimación del grado de exposición del personal aplicador en España, así como para el establecimiento de las buenas prácticas agrícolas en dichos cultivos (Num. interno 7405). ENTIDAD FINANCIADORA: Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA) DESDE: 5-5-2004 HASTA:31-01-2005 TIPO DE PARTICIPACIÓN: COORDINADOR DEL PROYECTO TITULO DEL PROYECTO: Desarrollo de dispositivos de automáticos para la gestión integral de la inspección del producto en las centrales hortofrutícolas. (Número interno: 7901) ENTIDAD FINANCIADORA: Food Machinery Española S.A. (FOMESA) DESDE: 1-11-1998 HASTA:31-10-2001 TIPO DE PARTICIPACIÓN: COORDINADOR DEL PROYECTO TITULO DEL PROYECTO: Incorporación de sistemas de control electrónico en los equipos de tratamientos fitosanitarios. (Número interno: 7801) ENTIDAD FINANCIADORA: Pulverizadores FEDE S.L. DESDE: 1-1-1997 HASTA:31-12-1998 TIPO DE PARTICIPACIÓN: COORDINADOR DEL PROYECTO TITULO DEL PROYECTO: Desarrollo de una aplicación software para la gestión de ensayos de fruticultura (Número interno: 7805) ENTIDAD FINANCIADORA: Cooperativa ‘San Bernardo’ de Carlet (Valencia) DESDE: 1-1-1998 HASTA 30-6-98 TIPO DE PARTICIPACIÓN: COORDINADOR DEL PROYECTO TITULO DEL PROYECTO: Desarrollo de sensores de calidad para frutas y hortalizas. (Número interno: 7501) ENTIDAD FINANCIADORA: FOMESA DESDE: 20-1-1995 HASTA:31-09-1996 TIPO DE PARTICIPACIÓN: COORDINADOR DEL PROYECTO

Page 12: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:12/63

2.- PUBLICACIONES.

2.1.- Libros. (Autor, Editor, Monografía o capítulo de libro).

Moltó E. (2016) Managing Guest Editor. Special Issue on Engineering approaches for reducing spray drift. Biosystems Engineering. En proceso.

Chueca P., Garcerá., C., Blasco J., Juste F., Moltó E. (2016) Repercusiones potneciales de cambios en los sistemas y prácticas de cultivo enla sanidad vegetal española. En: Libro Blanco de Sanidad Vegetal en España (aceptado por el comité editorial).

Aleixos N., Blasco J., Moltó E. (2014). Guest Editors. Special Issue on Image Analysis in Agriculture. Biosystems Engineering 117. ISSN: 1537-5110. doi /10.1016/j.biosystemseng.2013.09.007

Gutierrez A., Blasco J., Moltó E. (2011). Basics of electronic, non-destructive technologies for the assessment of physical characteristics of foods. In: Physical Properties of Foods: Novel Measurement Techniques and Applications (chapter 1).

Taylor & Francis. ISBN 978-1-4398-3536-4

Blasco J., Aleixos N., Gutierrez A., Gutierrez A., Moltó E. (2011). Measurement of physical properties of fruits using image analysis. In: Physical Properties of Foods: Novel Measurement Techniques and Applications (chapter 1). Taylor & Francis.

ISBN 978-1-4398-3536-4

Moltó E, Blasco J, Gómez-Sanchis J (2010) Analysis of Hyperspectral Images of Citrus Fruits. In: Hyperspectral Imaging for Food Quality Analysis and Control.

Capítulo 10, pp. 321-348. Academic Press, (California, EE.UU.). Da-Wen Sun (Editor). 2010. ISBN 978-0123747532

Blasco J, Aleixos N, Gómez-Sanchis J, Guerrero J, Moltó E (2009) A survey of Bayesian techniques in computer vision for agricultural and agro-industrial applications. In: Handbook of Research on Machine Learning Applications and Trends: Algorithms, Methods and Techniques. Capítulo 23:, Ed. IGI Global (E.

Soria, J.D. Martín, R. Magdalena, M. Martínez, A.J. Serrano editores). ISBN: 978-1-60566-766-9

Moltó E.; Blasco J (2008). Vision Systems. In: Optical Methods for Monitoring Fresh and Processed Food. Taylor & Francis CRC Press. Manuela Zude (Editor). ISBN

9781420054026

Moltó E.; Blasco J. (2007) Quality evaluation of citrus. In: Computer Vision Technology for Food Quality Evaluation. 25 chapters, Elsevier, Amsterdam, the

Netherlands. Da-Wen Sun (Editor). ISBN: 0123736420 (ISBN-13: 978-0-12-373642-0).

Val L., Juste F., Gracia C., E. Moltó. 2001. AgroIngenieria 2001. Actas del 1er. Congreso Nacional de Ingeniería para la Agricultura y el Medio Rural. Volúmenes 1 y 2. Ed. Generalitat Valenciana. ISBN 84-482-2869-3. (518 y 541 páginas respectivamente)

Zarzo, M.; Benedito, J.; Moltó, E. 2000. Obtención de las ecuaciones que describen la respuesta de sensores de gases frente al aroma de aceite de oliva. En

Page 13: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:13/63

"Series de Ciencia e Ingeniería de Alimentos - Año 2000 – Volumen I". Edita: Universidad Politécnica de Valencia. Páginas 177-195 ISBN: 84-9705-012-6

Alcañiz, M.; Grau, V.; Juan, M.C.; Montserrat C.; Navarro, J.M.; Moltó, E. (1999). Procesamiento Digital de Imágenes. ISBN 84-7721-734-3

Torregrosa, A.; Moltó, E.; Pérez, M.(1996). Maquinaria para la poda y recolección de arbolado y viñedo. Servicio Publicac. Univ. Pol. Valencia. nº 96.446

Moltó,E. (1994). Introducción a la visión artificial. Servicio Publicac. Univ. Pol. Valencia. nº 94.751.1994

Pérez, M.; Moltó, E.; Torregrosa, A. (1994). Maquinaria para la recolección de cultivos hortícolas. Servicio Publicac. Univ. Pol. Valencia. nº 94.605

Val, L.; Moltó, E.(1994) Apuntes de Tecnología de Taller. Servicio Publicac. Univ. Pol. Valencia. nº 94.315

Moltó, E.; Pérez, M.; Torregrosa, A.(1993). Maquinaria para la recolección de forrajes, cereales, y leguminosas de grano. Servicio de Public. Univ. Pol.Valencia.nº 93.455

Page 14: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:14/63

2.2.- Artículos Científico-técnicos.

2.2.1.- Publicados en revistas recogidas en el Science Citation Index.

Salcedo R.; Granell R.; Palau G.; Vallet A., Garcerá C., Chueca P., Moltó E. (2015). Design and validation of a 2D CFD model of the airflow produced by an airblast sprayer during pesticide treatments of citrus Computers and Electronics in Agriculture 116: 150-161. doi: 10.1016/j.compag.2015.06.005

Salcedo R., Garcerá C.; Granell R, Chueca P., Moltó E. (2015). Description of the airflow produced by an air-assisted sprayer during pesticide applications to citrus Spanish Journal of Agricultural Research 13 (2) 15 pags. eISSN: 2171-9292. doi: 10.5424/sjar/2015132-6567

Moreno, R.; Torregrosa, A.; Molto, E. (2015). Effect of harvesting with a trunk shaker and an abscission chemical on fruit detachment and defoliation of citrus grown under Mediterranean conditions. Spanish Journal of Agricultural Research Volume 13 (1) 12 pags. eISSN: 2171-9292. doi: 10.5424/sjar/2015131-6590

Garcerá C.; Moltó E; Chueca P. (2014) Development of models to predict product deposition from coverage obtained on artificial collectors and their practical applications. Spanish Journal of Agricultural Research 12 (3) 594-602. ISSN 1695-971-X. eISSN: 2171-9292.doi: 10.5424/sjar/2014123-5186

Gregorio E., Rosell-Polo J.R., Sanza R., Rocadenbosch F., Solanelles F., Garcerá C., Chueca P., Arnó J, del Moral I., Masip J., Camp F., Viana R.,Escolà A., Gràcia F., Planas S., Moltó E. (2014) LIDAR as an alternative to passive collectors to measure pesticide spray drift. Atmospheric Environment 82: 83-93, ISSN 1352-2310, doi: 10.1016/j.atmosenv.2013.09.028.

Garcerá C., Moltó E., Chueca P. (2014), Factors influencing the efficacy of two organophosphate insecticides in controlling California red scale, Aonidiella aurantii (Maskell). A basis for reducing spray application volume in Mediterranean conditions. Pest Management Science 70:28-38. doi: 10.1002/ps.3515

Garcerá C., Ouyang Y., Scott S.J, Moltó E. , Grafton-Cardwell (2013). Effects of Spirotetramat on Aonidiella aurantii (Homoptera: Diaspididae) and Its Parasitoid, Aphytis melinus (Hymenoptera: Aphelinidae). Journal of Economic Entomology 106(5): 2126-2134. doi: 10.1603/EC12510

Chueca P., Garcerá C., Urbaneja A. and Moltó E (2013) A new mechanised cultural practice to reduce Ceratitis capitata Wied. populations in area-wide IPM. Spanish Journal of Agricultural Research 11(4): 1129-1136. ISSN 1695-971-X. eISSN: 2171-9292. doi: 10.5424/sjar/2013114-4585

Cunha J.P, Garcerá C., Moltó E. (2012) Risk assessment of pesticide spray drift from citrus applications with air-blast sprayers in Spain. Crop Protection 42: 116-123. ISSN: 0261-2194. doi: 10.1016/j.cropro.2012.06.001

ElMasry G; Cubero S.; Molto E.; Blasco J. (2012) In-line sorting of irregular potatoes by using automated computer-based machine vision system. Journal of Food Engineering 112 (1-2): 60-68. ISSN: 0260-8774. doi: 10.1016/j.jfoodeng.2012.03.027.

Page 15: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:15/63

Garcerá C., Moltó E., Zarzo M., Chueca P. (2011) Modeling The Spray Deposition And Efficacy Of Two Mineral Oil-Based Products For The Control Of California Red Scale, Aonidiella Aurantii (Maskell). Crop Protection 31(1): 78-84 ISSN: 0261-2194. doi: 10.1016/j.cropro.2011.10.004

Garcerá C., Moltó E., Chueca P. (2011) Effect of spray volume of two organophosphate pesticides on coverage and on mortality of California red scale Aonidiella aurantii (Maskell). Crop Protection 30: 693-697 ISSN: 0261-2194. doi: 10.1016/j.cropro.2011.02.019

Cubero S., Aleixos N., Moltó E., Gómez-Sanchis J., Blasco J. (2011) Advances in machine vision applications for automatic inspection and quality evaluation of fruits and vegetables. Food and Bioprocess Technology: An International Journal 4 (4): 487-504 ISSN: 1935-5130. doi: 10.1007/s11947-010-0411-8

Cubero S, Moltó E, Gutiérrez A, Aleixos N, García-Navarrete OL, Juste F, Blasco J (2010) Real-time inspection of fruit on a mobile harvesting platform in field conditions using computer vision. Progress in Agricultural Engineering Science 6, 1-16. DOI: 10.1556/Progress.6.2010.1

Gutiérrez A.; Ruiz V.; Moltó E.; Tapia G., Tellez MM (2010). Development of a bioacoustic sensor for the early detection of Red Palm Weevil (Rhynchophorus ferrugineus Olivier). Crop Protection 29 (7): 671-676. ISSN: 0261-2194. doi: 10.1016/j.cropro.2010.02.001

Chueca P.; Garcerá C.; Moltó E.; Jacas J.; Urbaneja A.; Pina T (2010). Efficacy of Four Petroleum-Derived Oils Used Against Tetranychus urticae (Acari: Tetranychidae). Journal of Economic Entomology 103 (2): 386-393(8). doi: 10.1603/EC09242

Chueca P.; Grafton-Cardwell E.; Moltó E. (2009) Influence of Spray Equipment and Water Volume on Coverage of Citrus and Control of Citricola Scale, Coccus pseudomagnoliarum (Hemiptera: Coccidae) With Mineral Oil Journal of Economic Entomology 102(1):296-303. doi: 10.1603/029.102.0139

Blasco J., Aleixos N., Gomez-Sanchis J., Moltó E. (2009). Recognition and classification of external skin damage in citrus fruits using multispectral data and morphological features. Biosystems engineering 103, 137 – 145. doi:10.1016/j.biosystemseng.2009.03.009

Blasco J., Aleixos N., Cubero S., Gómez-Sanchís J., Moltó E. (2009). Automatic sorting of satsuma (Citrus unshiu) segments using computer vision and morphological features Computers and Electronics in Agriculture 66: 1-8. doi:10.1016/j.compag.2008.11.006

Blasco J., Gómez-Sanchís J., Gutierrez A., Chueca P., Argilés R., Moltó E. (2009). Automatic sex detection of individuals of Ceratitis capitata by means of computer vision in a biofactory. Pest Management Science 65(1), 99-104. DOI: 10.1002/ps.1652. ISSN: 1526-4998.

Blasco J., Cubero S., Gómez-Sanchís J., Mira P., Moltó E. (2009) Development of a machine for the automatic sorting of pomegranate (Punica granatum) arils based on computer vision. Journal of Food Engineering. 90(1) 27-34 ISSN: 0260 – 8774

Page 16: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:16/63

Gómez-Sanchis J., Camps-Valls G., Moltó E., Gómez-Chova L., Aleixos N., Blasco J. (2008). Segmentation of Hyperspectral Images for the Detection of Rotten Mandarins. Lecture Notes in Computer Science. Springer Berlin / Heidelberg. ISSN 0302-9743 (Print) 1611-3349 (Online). Volume 5112/2008 Image Analysis and Recognition pp 1071-1080. doi 10.1007/978-3-540-69812-8 ISBN. 978-3-540-69811-1

Chueca P.; Garcera C.; Molto E.; Gutierrez A. (2008) Development of a Sensor Controlled Sprayer for Applying Low-Volume Bait Treatments. Crop Protection. Volume 27, Issue 10, October 2008, Pages 1373-1379 ISSN: 0261-2194. doi:10.1016/j.cropro.2008.05.004

Gómez-Sanchis J., Gómez-Chova L., Aleixos N., Camps-Valls G., Montesinos-Herrero C., Moltó E. and Blasco J. (2008). Hyperspectral system for early detection of rottenness caused by Penicillium digitatum in mandarins. Journal of Food Engineering 89: 80–86. ISSN: 0260 – 8774. doi:10.1016/j.jfoodeng.2008.04.009

Gutiérrez A; Burgos J.A; Moltó E (2008) Development of an immunosensor based on the measurement of fluorescence. Sensors & Actuators: B. Chemical. Vol 131/2 pp 621-626. ISSN: 0925-4005. DOI: 10.1016/j.snb.2007.12.049

Blasco J, Cubero-Garcia S, Alegre-Sosa S, Gómez-Sanchís J, López-Rubira V, Moltó E (2008). Short communication. Automatic inspection of the pomegranate (Punica granatum L.) arils quality by means of computer vision. Spanish Journal of Agricultural Research 6 (1) 157-163. ISSN 1695-971-X

Alamar M.C., Vanstreels E., Oey M.L., Moltó E., Nicolaï B.M. (2008). Micromechanical Behaviour of Apple Tissue in Tensile and Compression Tests: Storage Conditions and Cultivar Effect. Journal of Food Engineering 86 (3): 324-333. ISSN: 0260-8774.

Gómez J; Moltó E; Camps G; Gómez L; Aleixos N; Blasco J (2008). Automatic correction of the effects of the light source on spherical objects. An application to the analysis of hyperspectral images of citrus fruits. Journal of Food Engineering 85(2): 191-200. ISSN: 0260 – 8774 DOI:10.1016/j.jfoodeng.2007.06.036.

Chueca P., Montón H., Ripollés J.L., Castañera P., Moltó E., Urbaneja A. (2007) Spinosad bait treatments as alternative to malathion to control the Mediterranean fruit fly, Ceratitis capitata, (Diptera: Tephritidae) in the Mediterranean Basin. Journal of Pesticide Science. 32 (4): 407-411. doi: 10.1584/jpestics.G07-26

Gómez-Sanchis J, Blasco J.Moltó E., Camps-Valls G. (2007) Hyperspectral Detection of Citrus Damage with a Mahalanobis Kernel Classifier. IEEE Electronics Letters 43 (20) 1082-1084. ISSN: 0013-5194. doi: 10.1049/el:20070906

Blasco J, Aleixos N., Gómez J; Moltó E. (2007). Citrus sorting by identification of the most common defects using multispectral computer vision. Journal of Food Engineering 83 (2007) 384–393. ISSN: 0260-8774. doi:10.1016/j.jfoodeng.2007.03.027

Blasco J., Cubero S., Arias R., Gómez J., Juste F., Moltó E. (2007). Development of a computer vision system for the automatic quality grading of mandarin

Page 17: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:17/63

segments. Lecture Notes in Computer Science 4478, pp 460-466. ISBN: 978-3-540-72848-1. doi:10.1007/978-3-540-72849-8_58

Alamar M.C., Bobelyn E, Lammertyn J, Nicolaï B.M and Moltó E. (2007). Calibration transfer between NIR diode array and FT-NIR spectrophotometers for measuring the soluble solids content of apple. Postharvest Biology and Technology 45 (2007) 38–45. doi:10.1016/j.postharvbio.2007.01.008

Gutierrez A., Burgos J.A., Garcerá C., Padilla A.I, Zarzo C., Chirivella C., Ruiz M.L., Moltó E. (2007) Optimization of an aroma sensor for assesing grape quality for wine making. Spanish Journal of Agricultural Research 5 (2) 157-163. ISSN 1695-971-X

Gutierrez A., Burgos J.A. Moltó E. (2007). Pre-commercial sorting line for peaches firmness assessment. Journal of Food Engineering 81, 721-727. ISSN: 0260-8774. doi:10.1016/j.jfoodeng.2007.01.006

Blasco J, Aleixos N., Moltó E. (2007). Computer vision detection of peel defects in citrus by means of a region oriented segmentation algorithm. Journal of Food Engineering 81, 535–543. ISSN: 0260-8774. doi:10.1016/j.jfoodeng.2006.12.007

Diaz R., Gil L., Serrano C., Blasco M., Moltó E. and Blasco J. (2004). Comparison of three algorithms in the classification of table olives by means of computer vision. Journal of Food Engineering. Volume 61-1, 101-107. ISSN: 0260-8774

Blasco J, Aleixos N, Moltó E. (2003). Machine Vision System for Automatic Quality Grading of Fruit. Biosystems Engineering 85(4) 415-423. ISSN: 1537-5110

Blasco J, Aleixos N, Roger JM, Rabatel G. and Moltó E. (2002). Robotic Weed Control using Machine Vision. Biosystems Engineering 83(2) 149-157. ISSN: 1537-5110

Aleixos N., Blasco J., Navarrón F. and Molto E. (2002). Multispectral inspection of citrus in real-time using machine vision and digital signal processors. Computers and Electronics in Agriculture 33 (2): 121-137

Moltó, E.; Martín, B.; Gutiérrez, A. (2001). Pesticide Loss Reduction by Automatic Adaptation of Spraying on Globular Trees. Journal of Agricultural Engineering Research. 78 (1): 35-41. ISSN: 0021-8634

Moltó, E.; Martín, B.; Gutiérrez, A. (2000). Design and Testing of an Automatic Machine for Spraying at a Constant Distance from the Tree Canopy Journal of Agricultural Engineering Research 77:379-384. ISSN 0021 8634.

Diaz R. Faus G. Blasco M. Blasco J. Molto E. (2000). The application of a fast algorithm for the classification of olives by machine vision. Food Research International. 33:305-309, 2000. ISSN 0963-9969

Steinmetz, V.; Roger, J.M; Moltó, E.; Blasco, J. (1999). On-line fusion of colour camera and spectrophotometer for sugar content prediction of apples. Journal of Agricultural Engineering Research 73(2):207-216

Moltó, E., Selfa, E., Ferriz, J., Conesa, E., Gutierrez, A. (1999). An Aroma sensor for assessing peach quality. Journal Agricultural Engineering Research 72, 311-316.

Page 18: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:18/63

Ruiz, L.A.; Moltó, E.; Juste, F.; Plá, F.; Valiente, R. (1996). Location and Characterization of the Stem-Calyx Area on Oranges by Computer Vision. Journal of Agricultural Engineering Research (1996) 64, 165-172

Harrell, R.C; Hood, C.F.; Moltó, E.; Munilla, R.; Bienek, M.; Cantliffe, D. (1993). Machine vision based analysis and harvest of somatic embryos. Computers and Electronics in Agriculture 9, 13-23. Elsevier Science Publishers. B.V. Amsterdam.

Moltó, E.; Plá,F.; Juste, F. (1992). Vision systems for the location of citrus fruits in a tree canopy. Journal of Agricultural Engineering Research 52, 101-110

Page 19: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:19/63

2.2.2.- Artículos publicados en otras revistas científicas.

Moreno R., Chueca P., Garcerá C., Torregrosa A., Intrigliolo D., Moltó E. (2012)

Use of an abscission agent for harvesting mandarins in Spain. Acta Hort. 965:105-110.

Gutiérrez A., Blasco J., Chueca P., Garcerá C., Alegre S., López S., Cubero S. Moltó E. (2012). Harvesting and in-field sorting of citrus with a self-propelled machine. Acta Hort. 965:149-152.

Cubero S., Moltó E., Gutiérrez A., Aleixos N., García-Navarrete O.L., Juste F., Blasco J. (2010). Real-time Inspection of Fruit by Computer Vision on a Mobile Harvesting Platform under Field Conditions Progress in Agricultural Engineering Sciences 6 (2010), 1–16. DOI: 10.1556/Progress.6.2010.1

Alamar, M.C., Suay, R. and Moltó, E. Micromechanical behaviour of turfgrass for sports fields. Acta Hort. (ISHS), 783 Febrero 2008

Suay, R., López, S., Granell, R., Moltó, E., Fatnassi, H. and Boulard, T Preliminary analysis of greenhouse microclimate heterogeneity for different weather conditions. Acta Hort. (ISHS) 797 Septiembre 2008

Suay R., Gutiérrez A., López S., Moltó E. Monitoring and mapping temperature and humidity in greenhouses. Acta Hort. (ISHS) 801 Noviembre 2008

ElMasry, G. Molto E., Blasco J., ElSayed A. (2006). Influence of hot water treatment on some chemical and mechanical properties of potato. Agricultural Engineering International (VIII), Art. 66. http://cigr-ejournal.tamu.edu. ISSN 1682-1130

Steinmetz, V.,Biavati, E., Moltó, E., Pons, R., Fornes, I.(1995). Predicting the maturity of oranges with non destructive sensors. Acta Horticulturae 421,271-278

Moltó, E., Ruiz, L.A., Aleixos, N., Vazquez, J. (1995) Machine vision for non destructive evaluation of fruit quality Acta Horticulturae 421,85-90

Moltó, E., Selfa, E., Pons, R., Fornes, I., (1995). A firmess sensor for quality estimation of individual fruits. Acta Horticulturae 421, 65-74

Moltó, E., Aleixos, N., Ruiz, L.A., Vazquez, J., Fabado, F., Juste, F. (1995). Determination of weds and artichoke plants position in colour images for local herbicide action. Acta Horticulturae 421, 279 – 284

Ruiz, L.A.; Moltó, E.;Juste, F.(1995). Colour segmentation of citrus fruit images for stem location. Pattern Recognition and Image Analysis.

Moltó, E.; Harrell, R.C.; Munilla, R.(1994) Feature vector optimization for neural network analysis of somatic embryos. Fruit, Nut, and Vegetable Production Engineering.

Moltó,E.; Sánchez, S.; Cárdenas, Z.; Palomares, G. (1994) A machine vision based system for automatic discrimination of bean seeds. Annual Report of the Bean Improvement Cooperative, (37) 195-196, USA

Page 20: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:20/63

Harrell, R.C; Hood, C.F.; Moltó, E.; Munilla, R.; Bienek, M. and Cantliffe (1992). Automatic identification and separation of somatic embryos in vitro. Acta Hort.

319:595-600

Plá, F.; Juste, F.; Moltó, E. (1991). An approach to citrus vision systems in robotic harvesting. 1st. International Seminar of on-machine vision systems for the Agriculture and Bio-industries". G.Rabatel (editor). ISBN 2-85362-297-7.pags 47-59.

Page 21: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:21/63

2.3.- Artículos de Divulgación.

Chueca P., Moltó E. (2014). Producción de biomasa en el primer corte de cultivos energéticos leñosos en regadío en la Comunidad Valenciana. Agrícola Vergel: Fruticultura Horticultura, Floricultura, 372: 81-86 ISSN 0211-2728

Chueca P., Moltó E. Garcerá C. (2014) Estudio sobre la distribución de la pulverización de las boquillas convencionales y antideriva en los tratamientos. Levante Agrícola. 421: 133-137. ISSN 0457-6039

Garcerá C., Moltó E. Chueca (2014). Racionalización de las aplicaciones de productos fitosanitarios para el control del piojo de California en cítricos. Levante Agricola. 420: 32-37. ISSN 0457-6039

Tena A., Catalán J., Vicent A., Moltó E., Jacas Miret J., Urbaneja A. (2014). El IVIA desarrolla un portal web y una app para la gestión integrada de plagas y enfermedades en cítricos. Agricultura y Cooperación 345. http://www.cooperativesagroalimentariescv.com/revista-agricultura-y-cooperacion/

Escolà A., Arnó J., Rosell-Polo J.R., Gil E., Ortí E., Moltó E. (2013). Fruticultura de precisión: Tecnologías precisas para la protección de cultivos en frutales, viña y cítricos. Agricultura 958: 30-35.

Garcerá C., Chueca P., Moltó E. (2013) Racionalización de las aplicaciones de productos fitosanitarios contra Aonidiella aurantii Maskell en cítricos. Phytoma España 251:15.

Moltó E., Garcerá C., Chueca P. (2013) Métodos para la reducción de la deriva de los tratamientos fitosanitarios en citricultura. Vida Rural 369: 66-70. ISSN 1133-8938

Chueca P., Moltó E., (2012) Proyecto de evaluación de cultivos energéticos lignocelulósicos en la Comunidad Valenciana. Agricultura y Cooperación 328, 13-16

Chueca P., Moltó E., (2012) Proyecto de evaluación de cultivos energéticos lignocelulósicos en la Comunidad Valenciana. Camp valencià 211

Chueca P., Moltó E., (2012) Proyecto de evaluación de cultivos energéticos lignocelulósicos en la Comunidad Valenciana. Revista Agricultores y ganaderos 214. Cuadernillo 137.

Molto E, El-Otmani M.(2012) Mecanización y otras prácticas de cultivo. Levante Agrícola, Especial Congreso Internacional de cítricos

Molto E,. Rosell J.R., Gil E., Salcedo R., Chueca P., Garcerá C. (2012). Estrategias integrales para la utilización segura y eficaz de los productos fitosanitarios. Vida Rural, Nº 353, pags. 32-37. ISSN 1133-8938

Moltó E., Chueca P., Garcerá C. (2012) Ingeniería al servicio de la Sanidad Vegetal en citricultura. Actividades del Centro de Agroingeniería del IVIA. Phytoma: España 01/2012; 237:106.

Garcerá C., Cunha J., Chueca P., Moltó E. (2012) Efecto antideriva de las boquillas de inyección de aire en los tratamientos de cítricos. Levante Agrícola 412: 268-273. ISSN 0457-6039

Page 22: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:22/63

Moltó E., Garcerá C., Chueca P. (2012) Reducción de la deriva de los tratamientos fitosanitarios en citricultura. Levante Agrícola 410: 140-147. ISSN 0457-6039

López S., Marqués M., Valero C., Moltó E., Gutiérrez A. (2011). Desarrollo de un sistema automático de monitorización remota de las condiciones ambientales. Aplicación en la desastringencia del caqui. Agrícola Vergel 350: 357-364. ISSN 0211-2728

Moltó E., Garcerá C., Chueca P.(2011) Balance de masas en las aplicaciones de fitosanitarios en cítricos. Levante Agrícola 405: 79-87. ISSN 0457-6039

Moltó, E., Garcerá, C., Chueca, P. (2010). Optimización de las dosis de aplicación de fitosanitarios en tratamientos mecanizados. Vida Rural, Nº 317, pags. 23-27 ISSN 1133-8938

Moltó, E., Garcerá, C., Chueca, P. (2010). Funcionamiento de los equipos, seguridad del operario y estimación de la deriva en tratamientos fitosanitarios. Vida rural, Nº 317, pags. 20- 23 ISSN 1133-8938

Gutiérrez A., López S., Marqués M., Taberner V., Palou L, González M.C., Moltó E. (2010). Sensores para la detección de podridos en cámaras de almacenamiento de cítricos. Levante Agrícola. Especial Poscosecha 401: 224-229. ISSN 0457-6039

Blasco J., Cubero S., Gómez-Sanchis J., Moltó E. (2010). Avances en visión automática de productos hortofrutícolas. Horticultura Global 288, 48-51 ISSN 1132-2950

Chueca, P., Garcerá, C., Moltó, E., Jacas, J.A., Urbaneja, A., Pina, T. (2009). Los aceites minerales pueden ser una alternativa al uso de acaricidas para el control de araña roja. Levante Agrícola 395: 121-131. ISSN 0457-6039

Alamar M.C., Suay R., Moltó E. (2008). Propiedades mecánicas de céspedes naturales para pavimentos deportivos. Agrícola Vergel. Núm. 323. pp 536-542. ISSN 0211-2728

Blasco J., Gutiérrez A., Alegre S., Cubero S., Gómez-Sanchís J., Alegre V., Moltó E. (2008). Sistemas de visión artificial para la inspección automática de fruta procesada. Aplicación a gajos de satsuma y arilos de granada. Levante Agrícola. Especial Postcosecha 2008, pags. 198-203. ISSN 0457-6039

Gutiérrez A., González Mas M.C., Blasco J., Moltó E. (2008). Supervisión remota de la evolución post-cosecha de frutas basada en redes de sensores electrónicos. Levante Agrícola. Especial Postcosecha 2008, pags. 218-222. ISSN 0457-6039.

Gutierrez, A.; Ruiz, V.; Moltó E (2008). Aplicación de métodos bio-acústicos para la detección temprana del picudo rojo (Rhynchophorus Ferrugineus Olivier). Agrícola Vergel 321: 422 - 427

Moltó E., Garcerá C., Chueca P. (2008). Tratamientos con aceites minerales contra el piojo rojo de California. Vida rural, Nº 267, pags. 40-44 ISSN 1133-8938,

Page 23: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:23/63

Moltó E., Chueca P., Santiago S., Garcerá C. (2007). Modelización de la eficacia de insecticidas para el control de piojo rojo de California. Vida rural, Nº 257, pags. 36-40 ISSN 1133-8938,

Chueca P., Grafton-Cardwell E., Moltó E. (2007) Tratamientos contra Coccus pseudomagnoliarum en California. Levante Agrícola. Nº. 386, pags. 268-272. ISSN 0457-6039

Moltó E, Alegre S, Cubero S., Gutierrez A., Blasco J., Pina T., Pascual S., Argilés R., Castañera P., Urbaneja A. (2007) Desarrollo de maquinas para la liberación masiva de machos estériles de C. capitata. Vida rural Nº 257, pags. 24-28 ISSN 1133-8938.

Moltó E, Alegre S., Cubero S., Gutierrez A., Blasco J. (2007) Desarrollo de una máquina para la liberación terrestre de machos estériles de C. capitata. Levante Agrícola Nº. 385, (Ejemplar dedicado a: Ceratitis capitata), pags. 163-167. ISSN 0457-6039

Urbaneja A., Montón H., Pascual-Ruiz S., Vanaclocha P., Chueca P., Moltó E., Pina T., Castañera P. (2007) Alternativas químicas al malatión para el control de la mosca mediterránea de la fruta, Ceratitis capitata. Levante Agrícola. Nº. 385, (Ejemplar dedicado a: Ceratitis capitata), pags. 169-176. , ISSN 0457-6039

Blasco J., Argilés R., Gómez J., Cubero S., Plá I., Salom E., Alegre S., Juste F., Moltó E. (2007) Sistema de visión artificial para el sexado de moscas del mediterráneo en la planta de producción. Levante Agrícola. Nº. 385, (Ejemplar dedicado a: Ceratitis capitata) , pags. 185-191. , ISSN 0457-6039

Moltó E., Padilla A.I., Garcerá C., Gutiérrez A. Zarzo M., Chirivella C., Ruiz M.L. (2007) Desarrollo de sensores para la estimación de la calidad de la uva para vinificación. Fundación para la Promoción de la Ingeniería Agronómica.

Moltó, E. (2007). Sensores no destructivos para la determinación automática de la calidad. Phytoma-España. Num 189, pp 65-74. ISSN 1131-8988

Juste F y Moltó E (2006). La investigación en ingeniería como medio para reducir costes y conseguir alimentos más saludables con menor impacto medioambiental. Revista Agrónomos. Fundación para la Promoción de la Ingeniería Agronómica.

Moltó E., Chueca P. y Garcerá C. (2006), Manejo de turboatomizadores en el cultivo de cítricos. Vida Rural. Núm 237, pp 56-62. ISSN: 1133-8938

Grafton-Cardwell E., Chueca P. y Moltó E, (2006), Biología y Manejo de Coccus pseudomagnoliarum en California. Vida Rural. Núm 234, pp 18-23. ISSN: 1133-8938

Moltó, E.; Chueca, P.; Gutierrez, A., (2006), Aplicaciones mecanizadas de tratamientos cebo para la lucha contra la mosca de la fruta del Mediterráneo. Vida Rural. Núm 229, pp 44-48. ISSN: 1133-8938

Moltó E., Chueca P., Gutiérrez A., Ricart J.V. (2005). Mecanización y métodos culturales para la lucha contra la Mosca del Mediterráneo. Levante Agrícola. Núm. 376. pp 284-293. ISSN 0457-6039

Page 24: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:24/63

Moltó E, Padilla A.I., Garcerá M.C., Gutiérrez A., Zarzo M., Chirivella C., Ruiz M.L. (2005). Sensores para la estimación de la calidad de la uva para vinificación. Agrícola Vergel. Núm. 285. pp 431-446. ISSN 0211-27-28

Moltó E., Chueca P., Planes L., Cadahía J.I., de la Haza V., Montero E. (2005). Situación actual de la aplicación de productos fitosanitarios en cítricos. Levante Agrícola. Núm. 375. pp 144-154. ISSN 0457-6039

Moltó, E., Blasco, J., Alegre S., Cubero S., Arias R. (2004). Desarrollo de una máquina para la inspección y clasificación automáticas de gajos de mandarina para conserva. Levante Agrícola. Especial Postcosecha 2004. Núm. 372. pp 341-348. ISSN 0457-6039

Moltó E., Blasco J., Gutiérrez A. (2004). Investigación en el Centro de Agroingeniería del IVIA sobre el desarrollo de sensores para la estimación de la calidad de los productos agroalimentarios. Fruticultura profesional nº 145, spetimebre-octubre 2004, pp 5-22 ISSN 1131-5660

Moltó E., Chueca P., Blanquer M., Ferrer B., Varennes G. (2004). Ecocitrus, una máquina para reducir los daños causados por el piojo rojo de california en los cítricos. Todo Citrus. Núm. 26, año VI. Julio-Septiembre 2004. pp 22-27. ISSN 1138-8811

Juste F, Moltó E. (2003). Técnicas de aplicación de productos fitosanitarios en cítricos. Phytoma España. Noviembre 2003. Núm. 153. pp 146-148. ISSN 1131-8988

Moltó, E.; Blasco, J. (2003). Detección automática y no destructiva de semillas de mandarina mediante resonancia magnética. Levante Agrícola. Especial Postcosecha 2003. Núm. 366. pp 204-212. ISSN 0457-6039

Villalba R., Irles M.A., Boned J., Trapero A.; Moltó E. (2003). Estimación de la eficacia de los funguicidas con cobre tras el lavado. Vida Rural. Num 166, pp 44-47. ISSN 1133-9838

Moltó, E.; Zarzo, M. (2003). La mecanización de los tratamientos fitosanitarios con aceites minerales. Perspectivas y aportaciones desde el IVIA. Levante Agrícola Núm. 364. pp 76-86. ISSN 0457-6039

Moltó, E. (2003). Desarrollo de nuevos sensores para la evaluación de la calidad del aceite de oliva. Agrícola Vergel. Núm. 253. pp 32-40. ISSN 0211-27-28

Moltó, E.; Blasco, J. (2002). Desarrollo de dispositivos automáticos para la gestión integral de la inspección del producto en las centrales hortofrutícolas. Levante Agrícola. Especial Postcosecha 2002. Núm. 361. pp 229-237. ISSN 0457-6039

Moltó E. 2001. La robotización de la recolección de cítricos. Vida Rural. num. 131, pp 42-44. ISSN 1133-9838

Moltó, E. 2001. Sistemas Inteligentes para la aplicación de productos fitosanitarios. Agrícola Vergel Nº 232. Pag. 204-211. ISSN 0211-2728.

Moltó, E. 2000. Investigación sobre sensores electrónicos para la medida objetiva de la calidad postcosecha. Agrícola Vergel Nº 219. Pag. 193-198. ISSN 0211-2728.

Page 25: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:25/63

Juste, F.; Martín, B.; Fabado, F.; Moltó, E. 2000. Estudio sobre la reducción de los costes de producción de cítricos mediante la mecanización de las prácticas de cultivo. Todo Citrus Nº 8. Pag. 29-36

Moltó, E. (1999). Empleo de la electrónica en los tratamientos de cultivos y ahorro de productos fitosanitarios. Fruticultura profesional nº 106, pp 4-9 ISSN 1131-5660.

Juste F., Martín B., Fabado F., Moltó E. (1998). Estudio sobre la reducción de los costes de producción de cítricos mediante la mecanización de las prácticas de cultivo. Comunitat Valenciana Agraria nº 12, 23-29.

Moltó, E.(1996). Sensors for non destructive evaluation of fruit quality. Bulletin de l’Association pour la Recherche Cooperative sur les Capteurs.

Moltó, E. ; Pons, R.(1996). Acondicionamiento de los productos hortofrutícolas. Horticultura 15(2), 34-36.

Torregrosa, A. y Moltó, E. (1993). Maquinaria para el acondicionamiento del producto en las centrales hortofrutícolas. MT-Máquinas y tractores agrícolas. 9, 45-50

Moltó, E. (1991). La robótica en la agricultura. MT-Máquinas y tractores agrícolas. 10, 67-70

Moltó E., Pla F., Juste F (1990). La detección y selección de productos hortofrutícolas. Aplicaciones de los sistemas de visión artificial. MT-Máquinas y tractores agrícolas. 7, 34-38

Pla F.; Moltó E.;Juste F. (1990). La visión artificial en la recolección robotizada de frutos. Fruticultura Profesional 32, 56-64.

Moltó E., Castillo S., Juste F. (1989) Estudios sobre sistemas para la recolección automática de cítricos. Fruticultura Profesional 24, 35-41.

Page 26: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:26/63

2.4.- Comunicaciones y Ponencias a Congresos.

2.4.1.- Ponencias y Comunicaciones presentadas a Congresos Nacionales.

Salcedo R., Granell R., Garcerá C., Moltó E., Chueca P. (2015) “Analisis CFD del comportamiento de las gotas pulverizadas con un turboatomizador durante los tratamientos fitosanitarios de cítricos”. Comunicaciones finales del VIII Congreso Ibérico de AgroIngenieria

Salcedo R., Granell R., Garcerá C., Moltó E., Chueca P., Palau G. (2013) Validación de un modelo CFD del comportamiento del aire producido por un turboatomizador frente a la copa de un naranjo. Comunicaciones finales del VII Congreso Ibérico de AgroIngenieria

Garcerá C., Moltó E., Chueca P (2011). Balance de masas de las aplicaciones de fitosanitarios en cítricos con boquillas convencionales. CD-ROM de las Comunicaciones finales del VI Congreso Ibérico de AgroIngenieria, ISBN: 978-972-778-113-3

Salcedo R., Granell R., Garcerá C., Palau G., Moltó E., Chueca P. (2011) Modelizado del flujo del aire en la copa de los cítricos durante los tratamientos fitosanitarios. CD-ROM de las Comunicaciones finales del VI Congreso Ibérico de AgroIngenieria, ISBN: 978-972-778-113-3

Moreno R., Torregrosa A., Intrigliolo D., Moltó E., Chueca P. (2011) Efecto de la recolección con vibrador de troncos y la aplicación de etefón sobre la producción y estado fisiológico de mandarinas (cv.Orogrande). CD-ROM de las Comunicaciones finales del VI Congreso Ibérico de AgroIngenieria, ISBN: 978-972-778-113-3

Granell R., Alaez J., Salcedo , Garcerá, G. Palau, P. Chueca, A. Gutierrez, E.Moltó. (2011) Diseño de una red de anemómetros de bajo precio para su utilización en la generación y validación de modelos CFD. CD-ROM de las Comunicaciones finales del VI Congreso Ibérico de AgroIngenieria, ISBN: 978-972-778-113-3

Moltó E, Blasco J, Gutiérrez A, Suay R, Chueca P, Juste F (2009). Máquinas inteligentes que palpan, huelen y ven. Desarrollos del Centro de Agroingeniería del IVIA. 3er Congreso nacional de la ingeniería técnica agrícola. Valencia (España), Septiembre 2009.

Blasco J, Aleixos N, Gómez-Sanchís J, Cubero S, Alegre V, Juste F, Moltó E (2009). Detección de daños en cítricos mediante visión por computador con información visible e invisible. V Congreso Nacional y II Congreso Ibérico de Agroingeniería. Libro de resúmenes, pp. 423-424. ISBN. 978-84-692-5560-5. Lugo (España), Septiembre 2009.

Lopez S, Gutierrez A, Alegre S, Moltó E (2009). Desarrollo de un sistema de preclasificación automática de fruta en campo basado en células de carga. V Congreso Nacional y II Congreso Ibérico de Agroingeniería. Libro de resúmenes, pp.407-408. ISBN. 978-84-692-5560-5. Lugo (España), Septiembre 2009

Gutierrez, A., Lopez S, Moltó E (2009) Monitorización de los tratamientos comerciales de desastringencia del caqui mediante redes de sensores. V Congreso Nacional y II Congreso Ibérico de Agroingeniería. Libro de resúmenes, pp. 375-376 ISBN. 978-84-692-5560-5. Lugo (España), Septiembre 2009

Page 27: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:27/63

Torregrosa A., Moreno R., Chueca P., Moltó E., Ortiz C. (2009) Recolección de mandarinas cv. Orogrande con un vibrador de troncos: efectos de la frecuencia de vibración y de las superficies de recogida. V Congreso Nacional y II Congreso Ibérico de Agroingeniería. Libro de resúmenes, pp. 105-106. ISBN. 978-84-692-5560-5. Lugo (España), Septiembre 2009.

Moreno R., Ortiz C., Torregrosa A., Moltó E., Chueca P. (2009) Efecto de la aplicación de etefón sobre la calidad y cantidad de mandarinas (cv.Orogrande) recolectadas con un vibrador de troncos. V Congreso Nacional y II Congreso Ibérico de Agroingeniería. Libro de resúmenes, pp. 107-108. ISBN. 978-84-692-5560-5. Lugo (España), Septiembre 2009.

Garcerá C., Chueca P., Carrillo I., Moltó E. (2009) Importancia de la formulación en el volumen de los tratamientos con aceites minerales contra el piojo rojo de California en cítricos. V Congreso Nacional y II Congreso Ibérico de Agroingeniería. Libro de resúmenes, pp. 121-122. ISBN. 978-84-692-5560-5. Lugo (España), Septiembre 2009.

Blasco J., Cubero S., Plá I., Gómez J., Alegre S., Argilés R., Juste F., Moltó E. (2007). Sistema de visión artificial para el sexado de moscas del mediterráneo en una planta de producción.. Articulo ti-862. IV Congreso Nacional y I Congreso Ibérico de Agroingeniería. 3-5 Septiembre 2007, Albacete (España).

Gómez J, Camps G., Aleixos N, Gómez L., Moltó E., Blasco J. (2007) Desarrollo de una metodología de adquisición de imágenes de cítricos evitando los problemas asociados a su curvatura. Articulo ti-851. IV Congreso Nacional y I Congreso Ibérico de Agroingeniería. 3-5 Septiembre 2007, Albacete (España).

Alamar M.C., Suay R. Moltó E. (2007) Comportamiento micromecánico de diferentes especies formadoras de césped. IV Congreso Nacional y I Congreso Ibérico de Agroingeniería. 3-5 Septiembre 2007, Albacete (España).

Gutierrez, J. Blasco, M. Perea, E. Moltó (2007). Sistema remoto de visión artificial para la gestión de la fertirrigación en invernaderos. IV Congreso Nacional y I Congreso Ibérico de Agroingeniería. 3-5 Septiembre 2007, Albacete (España).

Suay R., Gutiérrez A., Moltó E. (2007) Dispositivo de alta resolución espacial para el mapeo del clima en invernaderos. IV Congreso Nacional y I Congreso Ibérico de Agroingeniería. 3-5 Septiembre 2007, Albacete (España).

Garcerá C., Chueca P., Santiago S., Moltó E. (2007) Modelización de la eficacia de insecticidas para el control del piojo rojo de California en condiciones de laboratorio. IV Congreso Nacional y I Congreso Ibérico de Agroingeniería. 3-5 Septiembre 2007, Albacete (España).

Blasco J., Cubero S., Arias R., Gómez J., Juste F., Moltó E. (2007) Development of a computer vision system for the automatic quality grading of mandarin segments. 3rd Iberian Conference on Pattern Recognition and Image Analysis. J. Martí et al.

(eds.): IbPRIA 2007, part II, LNCS 4478, pp. 460–466, Girona (España) 4-7 Junio 2007

Gutierrez A.; Blasco J.; Juste F.; Moltó, E. Evaluación no destructiva de la calidad de productos hortofrutícolas en líneas de confección. S9-O61. V Congreso

Page 28: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:28/63

Iberoamericano de Tecnología Postcosecha y Agroexportaciones (AITEP). Cartagena (Murcia) 27-30 de mayo de 2007

Gutierrez A., Garcerá C., Padilla A.I., Moltó E. Desarrollo de un sensor de aromas para la evaluación de la calidad de productos agroalimentarios V Congreso Iberoamericano de Tecnología Postcosecha y Agroexportaciones (AITEP). Cartagena (Murcia) 27-30 de mayo de 2007

Alamar M.C, Vanstreels E., Verlinden B., Nicolaï B.M., Moltó E. Comportamiento micromecánico de los tejidos de manzana en ensayos de tracción y compresión. 3er Congreso nacional de Agroingenieria. León 21-24, Septiembre 2005. ISBN 84-9773-208-1

Aristizábal I. D., Ortiz C., Blasco J., Moltó E. Seguimiento mediante imágenes de resonancia magnética del deterioro interno producido en melocotones por hongos, insectos y bajas temperaturas de almacenamiento. 3er Congreso nacional de Agroingenieria. León 21-24, Septiembre 2005. . ISBN 84-9773-208-1

Aristizábal I. D., Ortiz C., Blasco J., Moltó E. Optimización de secuencias de resonancia magnética para conseguir imágenes internas de alta calidad en frutos de hueso. 3er Congreso nacional de Agroingenieria. León 21-24, Septiembre 2005. ISBN 84-9773-208-1

Blasco J., Mira S:, Alegre S., Cubero S., Moltó E.Desarrollo de una máquina para la clasificación automática de granos de granada. 3º Congreso nacional de Agroingenieria. León 21-24, Septiembre 2005. ISBN 84-9773-208-1

Blasco J., Cubero S., Alegre S., Arias R. y Moltó E. Sistema de visión artificial para la inspección de gajos de mandarinas. 3º Congreso nacional de Agroingenieria. León 21-24, Septiembre 2005. ISBN 84-9773-208-1

Chueca P., Ricart J.V., Moltó E. Estudio del triturado de la fruta como método de control de Ceratitis capitata. 3er Congreso nacional de Agroingenieria. León 21-24, Septiembre 2005. ISBN 84-9773-208-1

ElMasry G.M, Blasco J., Moltó E., ElSayed A.S. Influencia del tratamiento con agua caliente sobre algunas propiedades químicas y mecánicas de la patata. 3º Congreso nacional de Agroingenieria. León 21-24, Septiembre 2005.

Gómez J., Blasco J., Moltó E. Desarrollo de un sistema de visión hiperespectral para la identificación de los defectos superficiales de los cítricos. 3er Congreso nacional de Agroingenieria. León 21-24, Septiembre 2005. ISBN 84-9773-208-1

Gutiérrez A., Vidal-Abarca M., Suay, R., Moltó E. Caracterización microclimática de la atmósfera de cámaras de conservación. 3er Congreso nacional de Agroingenieria. León 21-24, Septiembre 2005. ISBN 84-9773-208-1

Gutiérrez A., Burgos J.A., Garcerá C., Padilla A.I., Zarzo M., Chirivella C., Ruiz M.L, Moltó E. Optimización de un sensor de aromas para la estimación de la calidad del mosto destinado a vinificación. 3er Congreso nacional de Agroingenieria. León 21-24, Septiembre 2005. ISBN 84-9773-208-1

Page 29: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:29/63

P Chueca., M Blanquer., G Varennes., Moltó E. (2003). Definición de las condiciones de trabajo en Ecocitrus, una máquina para eliminar el piojo rojo de California en cítricos. 2º Congreso nacional de Agroingenieria. Córdoba 24-27, Septiembre 2003. pp. 355-360. Depósito Legal. CO: 1369/03.

Zarzo M., Chueca P., Castillo B., Vidal E., Domínguez J., Pina T., Verdú M. J., Moltó E. (2003).Caracterización de la pulverización para la distribución óptima de aceites minerales en condiciones de laboratorio. 2º Congreso nacional de Agroingenieria. Córdoba 24-27, Septiembre 2003. pp. 333-338. Depósito Legal. CO: 1369/03.

Burgos J.A., Gutierrez A., Moltó E. (2003).Desarrollo de un inmunosensor para la detección de residuos fitosanitarios en aceite de oliva. 2º Congreso nacional de Agroingenieria. Córdoba 24-27, Septiembre 2003. pp. 349-354. Depósito Legal. CO: 1369/03.

Blasco J., Alamar M.C., Juste F., Moltó E. (2003). Detección de semillas de mandarinas mediante imágenes de resonancia magnética. 2º Congreso nacional de Agroingenieria. Córdoba 24-27, Septiembre 2003. pp. 1145-1151. Depósito Legal. CO: 1369/03.

Gutiérrez A., Burgos J.A., Moltó E. (2003). Estimación de la firmeza de los melocotones en una línea de confección precomercial. 2º Congreso nacional de Agroingenieria. Córdoba 24-27, Septiembre 2003. pp. 1158-1163. Depósito Legal. CO: 1369/03.

Leguizamón J., Alamar M.C., Blasco J., Moltó E. (2003). Uso de la espectrometría en el infrarrojo cercano para detección de podredumbres en naranjas. 2º Congreso nacional de Agroingenieria. Córdoba 24-27, Septiembre 2003. pp. 1164-1169. Depósito Legal. CO: 1369/03.

Gutierrez A.; Zarzo M.; Ramos P.; García F.; Juste F; Moltó E. 2001. Evaluación de la calidad del aceite de oliva mediante sensores electrónicos. AgroIngenieria 2001. Ed.: Val L. et al. Vol I, pp 385-390. ISBN 84-482-2869-3

Blasco J., Palau, G., Sabater, D., Moltó E. Detección temprana de podredumbres en cítricos mediante métodos espectrométricos. AgroIngenieria 2001. Ed.: Val L. et al. Vol I, pp 409-416. ISBN 84-482-2869-3

Ortiz, C, Hernández, P, Moltó, E. 2001. Relación entre las medidas obtenidas con un sensor electrónico ("fruto electrónico") y los daños apreciados en naranjas (cv. Navelina). AgroIngenieria 2001. Vol I, pp 353-358. Ed.: Val L. et al. ISBN 84-482-2869-3

Villalba, R.; Ramos, F.; Moltó, E. 2001. Evaluación de la calidad de la agitación de aceites minerales en la Maquinaria de aplicación de tratamientos fitosanitarios. AgroIngenieria 2001. Ed.: Val L. et al. Vol I, pp 233-238. ISBN 84-482-2869-3

Blasco J., Moltó E., Juste F. 2001. Detección e identificación automática de daños en cítricos mediante un sistema multiespectral basado en visión artificial. AgroIngenieria 2001. Ed.: Val L. et al. Vol II, pp 465-470.ISBN 84-482-2869-3

Zarzo M., Marí J.V., Moltó E. 2001. Detección de podridos en cámaras de conservación de cítricos mediante un sensor de aromas. influencia de la humedad

Page 30: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:30/63

ambiental. AgroIngenieria 2001. Ed.: Val L. et al. Vol II, pp 437-442. ISBN 84-482-2869-3

Blasco J., Moltó E. 2001.Citrus peel defect classification using a Fourier-based technique. Proceedings of the IX Spanish Symposium on Pattern Recognition and Image Analysis. Benicàssim, Castelló, Spain, 16-18 May 2001. Vol II, pp 417-422. ISBN 84-8021-351-5.

Blasco J., Moltó E. 2001.Identification of defects in citrus using unsupervised segmentation. Proceedings of the IX Spanish Symposium on Pattern Recognition and Image Analysis. Benicàssim, Castelló, Spain, 16-18 May 2001. Vol II, pp 131-138. ISBN 84-8021-351-5.

Moltó E., Gutiérrez A, Zarzo M., Blasco M, Díaz R., Sánchez M.J., Lorente M.M., Gil L., Aparicio R., Morales M.T. 2001. Desarrollo de sensores electrónicos para la estimación automática de la calidad del aceite de oliva. X Simposium Científico-Técnico Expoliva 2001. Jaén, 24-26 de Mayo de 2001.

Moltó, E. Nuevas tecnologías para la inspección y la confección. V Congreso de Citricultura de la Plana. Nules (Castellón),7-9 de marzo 2001. pp 195-217 ISBN 84-89032-15-7

Aleixos, N.; Blasco, J.; Moltó, E. (1999) Design of a vision system for real-time inspection of oranges. Pattern Recognition and Image Analysis. (I) 387-394. ISBN 84-95120-81-X

Carrión, J.; Steinmetz, V.; Moltó; E. 1999. An Adaptative, unsupervised image analysis algorithm for external inspection of oranges. Pattern Recognition and Image Analysis. (II) 57-58. ISBN 84-95120-82-8

Blasco, J., Aleixos, N., Moltó, E. 1999. Clasificación de aceitunas mediante visión artificial. Actas de Horticultura. Nº 27. Pag 151-156. ISBN 84-0007800-4

Aleixos, N., Blasco, J., Moltó, E. 1999. Detección rápida de defectos en cítricos mediante visión artificial. Actas de Horticultura. Nº 27. Pag 143-150. ISBN 84-0007800-4

Gutierrez, A., Ramos, P., Moltó, E. 1999. Desarrollo de una máquina para la detección de mandarinas bufadas basada en sensores de firmeza. Actas de Horticultura. Nº 27. Pag 67-72. ISBN 84-0007800-4

Martín, B., Fabado, F., Gutierrez, A., Ramos, P., Moltó, E. 1999. Desarrollo de un equipo de pulverización con control electrónico. Actas de Horticultura. Nº 27. Pag 18-22. ISBN 84-0007800-4

Moltó E., Benlloch J.V., Blasco J., Gimeno A. Detección automática de malas hierbas mediante visión artificial. Congreso de la Sociedad Española de Malherbologia. Valencia 1997.

Moltó, E., Blasco, J., Aleixos, N.,Carrión, J. 1997. Machine vision discrimination of weeds and lettuces for local herbicide action. Proceedings of VII National Symposium on Pattern Recognition and Image Analysis 92-93. Barcelona

Page 31: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:31/63

Moltó, E., Blasco, J., Aleixos, N.,Carrión, J. 1997. A computer vision system for inspecting citrus, peaches and apples. Proceedings of VII National Symposium on Pattern Recognition and Image Analysis. 121-126. Barcelona

Plá, F.; Moltó, E.; Juste, F. (1991) Visión en color en ambientes naturales para la robótica agrícola. 23 Conferencia Internacional de Mecanización Agraria. 473-480.

Juste, F.; Fornés, I.; Plá, F.; Moltó, E.; Blay, F. (1991) Primeros resultados en campo de un prototipo de brazo robotizado para la recolección de cítricos. 23 Conferencia Internacional de Mecanización Agraria. 433-440.

Moltó E., Juste F., Pla, F. (1990). Aplicaciones de las técnicas de análisis de imagen a la recolección robotizada de cítricos. 22 Conferencia Internacional de Mecanización Agraria. 1, 289-297.

Moltó E., Bernad J., Vidal J., Castillo S. y Juste F. (1989). Sistemas mecánicos para la recolección individualizada de frutos cítricos. 21 Conferencia Internacional de Mecanización Agraria. 1, 507-513.

Castillo S., Fornés I., Pons J., Moltó E. (1989) Propiedades mecánicas de frutos cítricos en relación a una recolección mecanizada. 21 Conferencia Internacional de Mecanización Agraria. 1, 405-412

Castillo S., Moltó E., Juste F., Pons J. e Ibañez R. (1988) Estudio de la distribución de frutos cítricos en árbol. 3er. Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas 1, 45-53

Page 32: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:32/63

2.4.2.- Ponencias y Comunicaciones presentadas a Congresos Internacionales.

Gutiérrez A., Alegre S., Chueca P., Garcerá C., Blasco J., Cubero S. and Moltó E. (2013) Self-guidance aid for a machine for harvesting and in-field sorting of citrus fruits. 9th European Conference on Precision Agriculture. Lleida (España) 7-11 Julio 2013

Gregorio E., Rosell J.R., Sanz R., Rocadenbosch F., Solanelles F., Garcerá C., Chueca P., Arnó J., Del Moral I., Masip J., Camp F., Viana R., Escolà A., Gràcia F., Planas S., Moltó E. (2013). Spray drift measurement using a UV lidar system. SuProFruit 2013. Valencia (España), 26-28 de Junio de 2013. Comunicación oral. Libro de resúmenes ISBN: 978-84-9048-077-9, pag. 8-10

Chueca P., Garcerá C., Masip P., Moltó E. Methodology for a fast, in field estimation of the efficiency of antidrift measures. SuProFruit 2013. Valencia (España), 26-28 de Junio de 2013. Comunicación oral. Libro de resúmenes ISBN: 978-84-9048-077-9, pag. 11-13

Garcerá C., Mazarro M., Chueca P., Boned J., Moltó E. (2013). Relationship between actual copper deposition and control of the peacock spot disease in olive trees. SuProFruit 2013. Valencia (España), 26-28 de Junio de 2013. Comunicación oral. Libro de resúmenes ISBN: 978-84-9048-077-9, pag. 45-47

Garcerá C., Chueca P., Moltó E. Rationalized pesticide applications against Aonidiella aurantii Maskell in citrus. (2013). SuProFruit 2013. Valencia (España), 26-28 de Junio de 2013. Comunicación oral. Libro de resúmenes ISBN: 978-84-9048-077-9, pag. 51-53

Salcedo R., Granell R., Garcerá C., Palau G., Moltó E., Chueca P. (2013) Validation of a CFD model of the effect of an orange tree canopy on the air flow produced by an air-blast sprayer. SuProFruit 2013. Valencia (España), 26-28 de Junio de 2013. Comunicación oral. Libro de resúmenes ISBN: 978-84-9048-077-9, pag. 95-97

Garcerá C., Moltó E., Salcedo R., Chueca P. (2013). Influence of wind in citrus drift measurements using ISO 22866. SuProFruit 2013. Valencia (España), 26-28 de Junio de 2013. Comunicación oral. Libro de resúmenes ISBN: 978-84-9048-077-9, pag. 106-108

Salcedo R., Granell R., Garcerá C., Moltó E., Chueca P., Palau G. (2013) Validación de un modelo CFD del comportamiento del aire producido por un turboatomizador frente a la copa de un naranjo VII Congreso Ibérico de Agroingeniería. Madrid (España), 26-29 de Agosto de 2013. Comunicación oral.

Moltó E., Chueca P., Garcerá C. (2013) Comparación de dos sistemas de laboreo en cultivos extensivos en secano. VII Congreso Ibérico de Agroingeniería. Madrid (España), 26-29 de Agosto de 2013. Comunicación oral

Garcera C; J Cunha J.P.; Moltó E.; Chueca P. (2012) Measured and predicted drift in pesticide applications of citrus in Spain. International Conference of Agricultural Engineering CIGR-AgEng2012 Valencia, Spain, July 8-12, 2012. ISBN 84-615-9928-4.

Page 33: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:33/63

Salcedo R., Granell R., Garcerá C., Palau G., Moltó E., Chueca P. (2012) CFD model of the effect of canopy on air velocity in air-assisted treatments in mandarin orchards. International Conference of Agricultural Engineering CIGR-AgEng2012 Valencia, Spain, July 8-12, 2012. ISBN 84-615-9928-4

Cubero S., Gutierrez A., Juste F., Molto E., Blasco J. (2011). Automatic sorting of citrus fruits on a mobile harvesting platform using computer vision. ASABE Annual International Meeting, Louisville, Kentucky, USA, August 7-10, 2011

Chueca P., Moltó E. and Garcerá C. (2011). Influence of nozzles on mass balance of spray applications in citrus. 11th Workshop on Sustainable Plant Protection Techniques in Fruit Growing. Bergerac, France, June 8th to 10th, 2011

Moltó E, Blasco J, Gutierrez A (2010) Development of automatic, nondestructive quality evaluation systems for fruit and vegetables. 6th International Workshop on non-destructive quality evaluation of agricultural, livestock and fishery products. Taipei (Taiwan) 30 November

Escolà-Agustí A., Rosell J.R, Sanz, R, Gil, E, Val L, Moltó E (2010) Electronic canopy characterization and real-time dosing of plant protection products in precision fructiculture/horticulture. The PULVEXACT and OPTIDOSA projects. Paper 100755. 3rd Conference on Precision Crop Protection. Bonn – Germany, September 19 – 21

Gutiérrez A, Blasco J, Chueca P, Alegre S, López S, Cubero S, Moltó E. (2010) A machine for harvesting and in-field sorting of citrus fruits. International Conference on Agricultural Engineering, AgEng 2010. EurAgEng paper nº. 256 Clermont-Ferrand, Francia, 6-8 Septiembre 2010

Moltó E, Blasco J (2010) Machine Vision in Outdoor Conditions. A Review of Research Experiences in Field Robots II International Workshop on Computer Image Analysis in Agriculture. Budapest (Hungría), Agosto 2010

Cubero S, Moltó E, Aleixos N, García-Navarrete OL, Gutiérrez A, Juste F, Blasco J (2010) Automatic sorting of citrus fruits on a mobile harvesting machine using computer vision. II International Workshop on Computer Image Analysis in Agriculture. Budapest (Hungría), Agosto 2010

Blasco J, Torregrosa A, Aleixos N, Ortiz C, Cubero S, Juste F, Moltó E. (2010) Analysis of the movement of fruits during mechanical harvesting with shakers using computer vision and a slow motion camera. XVIIth World Congress of the International Commission of Agricultural and Biosystems Engineering, Québec City, Canada, June 13 to 17

Chueca P., Garcerá C., Pina T., Urbaneja A., Jacas J., Moltó E. (2009) Optimization of water volume used in mineral oil applications to control Tetranychus urticae in citrus. The 10th Workshop on spray application techniques in fruit growing. Book of abstracts, pp. 76 Wageningen, Holanda, September 2009.

Blasco J, Gómez-Sanchís J, Aleixos N, Cubero S, Juste F, Moltó E (2009). Detection of fungal infestation in citrus fruits using hyperspectral imaging. 5th CIGR Section VI International Symposium on Food Processing, Monitoring Technology in Bioprocesses and Food Quality Management. Artículo P03-28-CIGR09. ISBN 978-3-00-028811-1. Potsdam (Alemania), Agosto 2009.

Page 34: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:34/63

Blasco J., Aleixos N., Cubero S., Juste F., Gómez-Sanchís J., Alegre V., Moltó E.. (2009). Computer vision developments for the automatic inspection of fresh and processed fruits. CIGR Working Group on Image Analysis for Agricultural Products and Processes. Image Analysis for Agricultural Products and Processes, pp.21-34. ISSN 0947-7314. Potsdam (Alemania), Agosto 2009.

Escolà, A.; Sanz, R.; Rosell, J.R.; Camp, F.; Solanelles, F.; Gil, E.; LLorens, J; Arnó, J; Masip, J; Ribes-Dasi, M.; Planas, S.; Gràcia, F.; Val, L.; Ortí, E.; Moltó, E. (2009) Real-time dosing of foliar products by electronic canopy characterization and dosing decision support system in precision fructiculture. The 7th New Ag International Conference & Exhibition, Barcelona, Spain, 25–27 March 2009

J. Gómez-Sanchís, E. Moltó, G. Camps-Valls, L. Gómez-Chova, J. Blasco (2008). Detection of rotten citrus using a hyperspectral image vision system under visible and near infrared illumination. Postharvest UNLIMITED 2008, pp 157. Berlín (Alemania), Noviembre 2008

J. Gómez-Sanchis, E. Moltó, N. Aleixos, G. Camps-Valls, L. Gómez-Chova, J. Blasco (2008). Corrección del efecto de la iluminación en sistemas de inspección automática de fruta. Aplicación al análisis de imágenes hiperespectrales de cítricos. XI Congreso Nacional de Ingeniería Agrícola y Áreas Afines Medellín (Colombia), Octubre 2008

J. Gómez-Sanchís, E. Moltó, N. Aleixos, G. Camps-Valls, L. Gómez-Chova, J. Blasco (2008). Correction of the effects of the light source on quasi-spherical objects. Application to modelling spherical fruits. Proceedings of the Sixth International Conference on Engineering Computational Technology. Paper 153. Edited by B.H.V. Topping and M. Papadrakakis. CD ROM ISBN 978-1-905088-22-5 Atenas (Grecia), Septiembre 2008

J. Blasco, S. Cubero, S. Alegre, F. Juste, E. Moltó (2008). Automatic inspection of satsuma segments using computer vision. Articulo Nº PAP1430 en CD del 4th CIGR Section VI International Symposium on Food and Bioprocess Technology. Foz do Iguaçu (Brasil), Septiembre 2008

J. Blasco, S. Cubero, N. Aleixos, S. Alegre, J. Gómez-Sanchís, F. Juste, E. Moltó (2008). Development of a prototype for the automatic selection of mandarin segments. Actas en CD del XX Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica Valencia (España), Junio 2008

J. Gómez-Sanchís, G. Camps-Valls, E. Moltó, L. Gómez-Chova, N. Aleixos, J. Blasco (2008). Segmentation of hyperspectral images for the detection of rotten mandarins. Image Analysis and Recognition. LNCS 5512, pp. 1071-1080. ISBN 978-3-540-69811-1. Póvoa de Varzim (Portugal), Junio 2008

J. Gómez-Sanchís, G. Camps-Valls, E. Moltó, L. Gómez-Chova, S. Cubero, J. Blasco (2008). Detection of rottenness caused by Penicillium Digitatum in citrus skin using hyperspectral computer vision system. International Conference on Agricultural Engineering, AgEng 08. EurAgEng paper nº. OP-885 Creta (Grecia), Junio 2008

J. Blasco, A. Gutiérrez, M. Perea, J. Gómez, V. Alegre. F. Juste, E. Moltó (2008). Remote system for the estimation of the foliar area in greenhouses based on

Page 35: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:35/63

machine vision and network cameras International. Conference on Agricultural Engineering, AgEng 08. EurAgEng paper nº. P-107 Creta (Grecia), Junio 2008

Gutierrez A.; Ruiz V.; Moltó E. Development of a bioacoustic sensor for the early detection of red palm weevil. International Conference on Agricultural Engineering, AgEng 08. EurAgEng paper nº. OP-885 Creta (Grecia), Junio 2008

Preliminary Analysis of Greenhouse Microclimate Heterogeneity for Different Weather Conditions ISHS International Workshop on Greenhouse Environmental Control and Crop Production in Semi-Arid RegionsTucson, AZ, USA

Garcerá C., Chueca P., Santiago S., Moltó E. (2007) Biological efficacy related to deposition parameters of two organophosphate insecticides against California red scale (Aonidiella Aurantii, Maskell) under laboratory conditions. IOBC/WPRS Working Group “Integrated Control in Citrus Fruit Crops” Catania (Italy), 5-7 November 2007

Chueca P., Grafton-Cardwell E., Garcerá C., Moltó E. (2007) Adjusting water volume when distributing mineral oil in citrus orchards. 9th Workshop on Sustainable Plant Protection Techniques in Fruit Growing(SuProFruit), 12-14 September 2007, Alnarp, Sweden

Garcerá C., Chueca P., Santiago S., Moltó E. (2007) A methodology to relate deposition and biological efficacy under laboratory conditions. 9th Workshop on Sustainable Plant Protection Techniques in Fruit Growing(SuProFruit), 12-14 September 2007, Alnarp, Sweden

Suay R., Gutiérrez A., López S., Moltó E. (2007) Monitoring and Mapping Temperature and Humidity in Greenhouses. High Technology for Greenhouse System Management: GreenSys 2007, 4-6 October 2007, Nápoles, Italia.

Alamar M.C., Suay R., Moltó E. (2007) Micromechanical behaviour of turfgrass for sports fields. The 2nd International ISHS Conference on Turfgrass Science and Management for Sport Fields (ICTSM), 25-28 June 2007, Beijing, China.

Blasco J., Cubero S., Mira S., Moltó E. Prototype for the automatic inspection of pomegranate arils by means of computer vision. AgEng 2006. Agricultural Engineering for a Better World, September 3-7, 2006 Bonn (Germany)

Gómez-Sanchis J., Moltó E., Gomez-Chova L., Aleixos N., Camps-Valls G., Juste F., Blasco J. Hyperspectral computer vision system for the detection of Penicillium digitatum in citrus packing lines. AgEng 2006. Agricultural Engineering for a Better World, September 3-7, 2006 Bonn (Germany)

Gutierrez A., Chueca P, Gutierrez A. and E. Moltó Automatic machine for foliar application of bait insecticides. AgEng 2006. Agricultural Engineering for a Better World, September 3-7, 2006 Bonn (Germany)

Blasco J., Cubero S., Arias R., Juste F., Moltó E: (2006). On-line quality grading of mandarin segments by computer vision. AgEng 2006. Agricultural Engineering for a Better World, September 3-7, 2006 Bonn (Germany)

Page 36: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:36/63

Chueca P, Gutierrez A. and E. Moltó (2006). Comparing the efficacy between cover treatments and bait treatments to control Ceratitis capitata. AgEng 2006. Agricultural Engineering for a Better World, September 3-7, 2006 Bonn (Germany)

Moltó E., Alegre S., Argilés R., Beans L. , Pina T., Pascual S., Pla I., Sabater-Muñoz B., Urbaneja A., Castañera P. (2006). CLEANFRUIT: Development of a SIT ground release machine. 7th International Symposium on Fruit Flies of Economic Importance. Sept. 10-15 2006. Salvador, Bahia (Brasil)

Suay R, Gutiérrez A y Moltó E (2006) Spatially high resolution device for monitoring the internal climate of greenhouses. International Symposium on Greenhouse Cooling: Methods, Technologies and Plant Response. 24-27 de abril de 2006, Almería, España. (CSA06-57).

Zarzo M., Garcerá C., Padilla A.I., Gutiérrez A., Moltó E. Evaluation of grape degradation in must using an electronic nose. AIChE Annual Meeting – Cincinnati September 2005.

Chueca P., Gutiérrez A., Burgos J.A., Moltó E. Comparing the efficiency of cover and mechanical bait terrestrial treatments in the control of Ceratitis capitata. IOBC/WPRS Working Group "Integrated Control in Citrus Fruit Crops". Lisbon, Portugal, 26-27 September 2005

Alamar M.C., Zarzo M., Suay R., Moltó E., Vanstreels E., Verlinden B., Nicolaï B. M., Loodts J., Ramon H. Micromechanical Behaviour of Apple Tissue in Tensile and Compression Tests. FRUTIC '05 Information and Technologies for Sustainable Fruit and Vegetable Production 7th Fruit, Nut and Vegetable Production Engineering Symposium. Montpellier, 12-16 September 2005

Alamar M.C., Moltó E., Bobelyn E., Lammertyn J., Nicolaï B.M. Calibration transfer between NIR Diode Array and FT-NIR spectrophotometers. FRUTIC '05 Information and Technologies for Sustainable Fruit and Vegetable Production 7th Fruit, Nut and Vegetable Production Engineering Symposium. Montpellier, 12-16 September 2005

Chueca P.; Burgos J. A.; Gutierrez A., Ripollés J.L., Moltó E. Design and Testing of a Machine for foliar application of bait sprays. FRUTIC '05 Information and Technologies for Sustainable Fruit and Vegetable Production 7th Fruit, Nut and Vegetable Production Engineering Symposium Montpellier, 12-16 September 2005

Chueca P.; Gutierrez A., Moltó E Terrestrial application of bait treatments in citrus orchards using an automated machine. 8º Workshop on Spray Application Techniques in Fruit Growing. Barcelona, June 29th – July 1st, 2005

Burgos J.A., Gutiérrez A. and Moltó E. (2004) Development of an immunosensor for detecting pesticide residues in olive oil. International Conference on Agricultural Engineering, AgEng 04. Katolieke Universiteit Leuven (Belgium), 12 to 16 Sept.

Gutierrez A., Vidal-Abarca M., Moltó E. (2004). an automatic system for generating thermal maps in vessel holds for monitoring the correct application of the quarantine protocol against the mediterranean fruit fly. International Conference on Agricultural Engineering, AgEng 04. Katolieke Universiteit Leuven (Belgium), 12 to 16 Sept.

Blasco J., Arias R., Cubero S., Alegre S., Alamar, M.C., Juste F.1, Moltó E. (2004) Automatic inspection of satsuma slices using a machine vision system. International

Page 37: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:37/63

Conference on Agricultural Engineering, AgEng 04. Katolieke Universiteit Leuven (Belgium), 12 to 16 Sept.

Vidal, E.; Dominguez, J.; Zarzo, M.; Castillo, B.; Chueca, P.; Moltó, E.(2002) Modelling the mortality of the California Red Scale (Aonidiella aurantii, Mask) produced by a mineral oil application in laboratory conditions. Meeting of the Citrus Working Group “Integrated Control in Citrus Fruit Crops" organized by the International Organization of Biological Control (IOBC/wprs) in Valencia (Spain) from 6 to 8 November 2002.

Blasco J.; Alamar M.C, Moltó E. (2002). Detection of seeds in mandarins using magnetic resonance imaging. 6th International Conference on Applications of Magnetic Resonance in Food Science. pp 185-187. INA P-G. Paris, Francia, 4-6 Septiembre 2002.

Blasco, J.; Moltó, E. (2002). Identification of defects in citrus skin using multispectral imaging. International Conference on Agricultural Engineering, AgEng 02. Paper A2-AE-031. Szent István University, Budapest (Hungary), 30 June to 5 July.

Burgos, J.A.;A. Gutierrez.; Moltó, E. (2002). A firmness sensor for assessing texture in fruit. AgEng 02. Szent István University, Budapest (Hungary), 30 June to 5 July.

Gutierrez A; Zarzo M.; Juste F.; Moltó E. (2002). An aroma sensor for detecting quality attributes of olive oil. International Conference on Agricultural Engineering, AgEng 02. Szent István University, Budapest (Hungary), 30 June to 5 July.

Moltó E.; Blasco J.; Juste F. 2001. Identification of blemishes in citrus using image analysis. VI Symposium on Fruit, Nut, and Vegetable Production Engineering. September 11-14, 2001 Potsdam, Land Brandenburg, Federal Republic of Germany

Moltó E.; Martín B.; Gutiérrez A. 2001. Field tests of a precise spraying system. 3rd. European Conference of Precision Agriculture. Montpellier, France, June 2001.

Zarzo, M.; Gutiérrez, A.; Ramos, P.; Moltó, E. Parametrización de la respuesta obtenida con sensores de gases tipo MOS frente al aroma de aceite de oliva. III Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos. Valencia, 11-15 marzo 2001.

Blasco, J.; Ortiz, C.; Sabater, M.D.; Moltó, E. 2000. Early Detection of Fungi Damage in Citrus Using NIR Spectroscopy. Proc. SPIE Vol. 4203, p. 47-54, Biological Quality and Precision Agriculture II, James A. DeShazer; George E. Meyer; Eds. doi: 10.1117/12.411738

Moltó E.; Ramos P.;Gutierrez A. 2000. Evaluación de la calidad organoléptica del aceite de oliva mediante un sensor de aroma. 5ª Rencontre Transfrontalière capteurs et biocapteurs, 29-33. Vic 19-20 Sept. 2000.

Aleixos N.; Blasco J.; Moltó E.; Navarrón, F. 2000. Assessment of citrus fruit quality using a real-time machine vision system. Proceedings of the 15th International Conference on Pattern Recognition. Barcelona, 3-7 Septiembre, 2000. Ed. A. Sanfeliu et al. IEEE Computer Society. Vol 1: 482-485. ISBN 0-7-7695-0750-6

Moltó, E.; Aleixos, N.; Blasco, J.; Navarrón, F. (2000). Low-cost, real-time inspection of oranges using machine vision. Agricontrol 2000. International Conference on

Page 38: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:38/63

Modelling and Control in Agriculture, Horticulture, and Post-harvest processing. July 10-12, Wageningen, The Netherlands, 309-314

Gutierrez, A.; Ramos, P.; Zarzo, M.; Moltó, E.; Juste, F. 2000. A multi-sensor approach for assessing olive oil quality. Ageng warwick 2000. Agricultural engineering into the third millennium. University of Warwick, UK July 2-7,2000. Paper Number: 00-AE-013.

Moltó, E.; Blasco, J.; Aleixos, N. 2000. Multispectral, real-time inspection of citrus using a parallel architecture. Ageng warwick 2000. Agricultural engineering into the third millennium. University of Warwick, UK July 2-7,2000. Paper Number: 00-AE-001

Moltó, E.; Martín, B.; Fabado, F.; Gutierrez, A.; Ramos, P. 1999. Two microcontroller based systems for precise application of pesticides in mediterranean orchards. Precision Agriculture'99. Part 2. Pag. 789-796. ISBN 1-84127-042-3.

Moltó, E., Blasco, J., Benlloch, J.V. 1998. Computer vision for automatic inspection of agricultural produces. In Precision Agriculture and Biological Quality, G.Meyer and

J.A. DeShazer , editors, Proceedings of SPIE. Vol 3543, 91-100 . ISBN 0-8194-3155-9

Blasco, J., Benlloch, J.V., Agustí, M., Moltó, E. 1998. Machine vision for precise control of weeds. In Precision Agriculture and Biological Quality, G.Meyer and J.A.

DeShazer , editors, Proceedings of SPIE. Vol 3543, 336-343. ISBN 0-8194-3155-9

Moltó E., Blasco J., Escuderos V., García J., Díaz R., Blasco M. 1998. Automatic Inspection of Olives Using Computer Vision. SENSORAL 98.International Workshop on Sensing Quality of Agricultural Products. Vol 1.pp. 221-229.

Carrión J., Torregrosa A., Ortí E., Moltó E. 1998. First results of an automatic citrus sorting machine based on an unsupervised vision system. AgEng 98. Oslo. Paper nº 98-F-019.

Moltó E., Blasco J., Steinmetz V., Bourely A., Navarrón F., Perotto G. 1998. Multi-sensor Inspection and robotic Packing of Fruit. AgEng 98. Oslo. Paper nº 98-F-030.

Moltó E. , V.Steinmetz , J.Carrión , J.Blasco , V.Escuderos. 1998. Unsupervised methods in a computer-based vision system for orange quality assessment. AgEng 98. Oslo. Paper nº 98-F-020.

Moltó E., Martín B., Fabado F., Ramos P.,Gutierrez A. 1998. An automatic system for reduction of pesticide inputs in young citrus plantings. AgEng 98. Oslo. Paper nº 98-A-018.

Steinmetz V., Biavati E., Moltó E., Pons, R., Guillaume S. 1997. Evaluation de la qualité des pêches par une approche de fusion de capteurs non-destructifs. 5th European Conference on Food-Industry ans Statistics. Versailles, France.3-5th December 1997.

Moltó E.; Blasco J., Steinmetz V., Bourely A., Navarrón F., Perotto G. 1997. SHIVA: A Robotics Solution for Automatic Handling, Inspection and Packing of Fruit and Vegetables. Robotics and Automated machinery for Bio-Productions. Ed.: F.Juste et al. 65-70

Page 39: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:39/63

Roger J.M, Moltó E., Rabatel G., Blasco J. 1997. Design of a robotized, non-chemical weed controller. Robotics and Automated machinery for Bio-Productions. Ed.: F.Juste et al. 229-236

Moltó E., Fabado F., Blasco J., Juste F. 1997. Real-time assessment of produce quality in an autonomous citrus harvesting robot. Proceedings of the V Symposium on Fruit, Nut, and Vegetable Production Engineering. Davis, CA (USA). September 1997

Steinmetz V., Bellon-Maurel V., Moltó E., Pons R. 1997. Robust Real-time sensor fusion for peach quality assessment. Proceedings of the V Symposium on Fruit, Nut, and Vegetable Production Engineering. Davis, CA (USA). September 1997

Moltó E., Blasco J., Aleixos N., Carrión J., Juste F. 1997. A machine vision system for robotic weeding of row crops. Proceedings of the V Symposium on Fruit, Nut, and Vegetable Production Engineering. Davis, CA (USA). September 1997

Moltó E., Martín B., Fabado F., Bernabeu J., Ramos P., Juste F. 1997. Reduction of pesticide inputs in citrus orchards using electronic control systems. Proceedings of the V Symposium on Fruit, Nut, and Vegetable Production Engineering. Davis, CA (USA). September 1997

Moltó, E., Selfa, E., Ferriz, J., Conesa, E. 1996. An aroma sensor for assesing peach quality. AGENG 96. Madrid. Report N. 96F-004.

Moltó, E., Selfa, E., Pons, R., Fornes, I. 1996. Non destructive measuring of firmness using impact sensors. AGENG 96. Madrid. Report N. 96F-014.

Moltó, E., Blasco, J., Aleixos, N.,Carrión, J., Juste, F. 1996. Machine vision discrimination of weeds in horticultural crops. AGENG 96. Madrid. Report N. 96G-037.

Moltó, E., Aleixos, N.,Ruiz, L.A., Vázquez, J., Juste, F. 1996. An artificial vision system for fruit quality assesment. AGENG 96. Madrid. Report N. 96F-078.

Fabado, F., Angel, A.N., Martín, B., Moltó, E. 1996. Evaluation of sprayers efficiency in pest control on citrus orchards. AGENG 96. Madrid. Report N. 96A-143.

Moltó, E. and Harrell, R.: "Neural network classification of sweet potato embryos" in Optics in Agriculture and Forestry. James A. DeShazer, George E. Meyer, editors, Proceedings of the International Society for Optical Engineering (SPIE), vol 1836, 239-249. (1993). USA.

Moltó E., Pla F., Juste F.: Detection of citrus fruits by vision systems in robotic harvesting. AGENG 90 Technical paper P 7.13. 1990 República Federal de Alemania.

Juste F.; Castillo, S.; Moltó E.; Fornés, I.; Paniagua, J.: Contributions to robotic harvesting of citrus in Spain. AGENG 90 Technical paper V 3.15. 1990 República Federal de Alemania.

Page 40: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:40/63

Juste F., Castillo S., Moltó E., Fornés I., Albaladejo J.: Recolte robotisée des agrumes en Espagne. Proceedings of the second conference Agrotique 89. Pags 283-293. 1989 Francia.

Juste F., Gracia C., Moltó E., Ibañez R. y Castillo S.: Fruit bearing zones and physical properties of citrus for mechanical harvesting. Proceedings Int. Soc Citriculture. Vol 4, pags. 1801-1809.1988 Israel.

Page 41: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:41/63

3.- TRASFERENCIA DE TECNOLOGIA.

3.1.- Patentes u obtenciones registradas.

AUTORES: J. Blasco, M. Perán, S. Cubero, S. Alegre, J.M. Mira, J. Gómez-Sanchís, N. Aleixos, P. Mira, E. Moltó. TÍTULO: Máquina para la inspección automática de arilos de granada mediante visión artificial Nº DE REGISTRO: P200801189 ENTIDAD TITULAR: Frutas Mira Hermanos, S.L.- Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias PAÍSES: España Fecha de prioridad 24/04/2008 Empresa que la está explotando Frutas Mira Hermanos, S.L. AUTORES: J.Blasco Ivars, S. Cubero García, S. Alegre Sosa, J. Gómez Sánchis, F. Juste Pérez, E. Moltó García TITULO: Máquina para la clasificación de gajos de mandarina NºDE REGISTRO: 200703384 ENTIDAD TITULAR: IVIA AÑO: 2007 PAISES: UE AUTORES: P.G.R. Blanc, J.Blasco Ivars, E. Moltó García, J. Gómez Sánchis, S. Cubero García TITULO: Sistema para la separación selectiva automática de cítricos afectados por podredumbre NºDE REGISTRO: 200700514 ENTIDAD TITULAR: Roda Ibérica S.A. AÑO: 2007 PAISES: UE AUTORES: E.Moltó, A. Gutiérrez, M.Zarzo y P. Ramos TITULO: Procedimiento y aparato sensor de aromas aplicable a productos líquidos. NºDE REGISTRO: 200202051 ENTIDAD TITULAR: Inst. Valenciano de Invest. Agrarias AÑO: 2002 PAISES: España AUTORES: D. Orero, R. Ibáñez, E.Moltó, F.Fabado, B.Martín TITULO: Sistema de pulverización fitosanitaria y aparato para su aplicación NºDE REGISTRO: 9701018 ENTIDAD TITULAR: Inst. Valenciano de Invest. Agrarias y D. Domingo Orero Vargues AÑO: 1998 PAISES: España AUTORES: Bellon-Maurel, V.; Blasco, J.; Bourely, A.; Constans, A.; Moltó, E.; Navarrón, F.; Perotto, G.; Puig, J.; Roger, J.M.; Steinmetz, V. TITULO: Procédé et installation de tri de fruits et légumes, permettant la mesure d’au moins une de leurs caractéristiques NºDE REGISTRO: 98/02498 AÑO: 1998 PAISES: UE

Page 42: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:42/63

AUTORES: E.Moltó, F.Fabado, B.Martín, J.Bernabeu TITULO: Dosificador automatico de productos fitosanitarios NºDE REGISTRO: 9701018 ENTIDAD TITULAR: Inst. Valenciano de Invest. Agrarias AÑO: 1997 PAISES: España AUTORES: E.Moltó, F.Fabado, B.Martín, J.Bernabeu TITULO: Sistema automatico para pulverización a distancia constante. NºDE REGISTRO: 9701019 ENTIDAD TITULAR: Inst. Valenciano de Invest. Agrarias AÑO: 1997 PAISES: España AUTORES: E.Moltó, E.Selfa, F.Juste, F. Navarrón TITULO: Dispositivo para la medición no destructiva de la firmeza de frutos NºDE REGISTRO: 96 02426 ENTIDAD TITULAR: Food Machinery Española, S.A. e Inst. Valenciano de Invest. Agrarias AÑO: 1996 PAISES: España AUTORES: E.Moltó, E.Selfa, F.Juste, F. Navarrón TITULO: Procedimiento para la detección y separación de frutos cítricos bufados NºDE REGISTRO: 9501656 ENTIDAD TITULAR: Food Machinery Española, S.A. e Inst. Valen. de Invest. Agrarias AÑO: 1995 PAISES: UE

Page 43: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:43/63

3.3.- Conferencias y seminarios impartidos.

Titulo: Avances en la tecnología para la aplicación de fitosanitarios. Entidad Convocante: Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Campus de Huesca. Encuentro sobre Tecnología en los equipos de aplicación de productos fitosanitarios. Organizado por la Escuela Politécnica Superior. Ponente: Enrique Moltó García Fecha: Octubre 2013. Titulo: Utilización correcta del equipo de tratamientos. Mantenimiento del equipo; limpieza, revisión y regulación. Entidad Convocante: Curso de manipulador de fitosanitarios nivel cualificado. Organizado por el IVIA. Ponente: Enrique Moltó García Año: Mayo y Octubre 2013 Titulo: Avances y retos tecnológicos en la aplicación de fitosanitarios en cítricos. Entidad Convocante: VII Congreso Argentino de Citricultura. Organizado por INTA y COPROCIT. Puerto Iguazú (Argentina). Ponente: Enrique Moltó García Año: Mayo 2013. Titulo: Claves para el uso racional de la maquinaria de aplicación de productos fitosanitarios. Entidad Convocante: VIII Seminario Internacional de Citricultura. Organizado por Procitrus. Lima (Perú). Ponente: Enrique Moltó García Año: Abril 2013 TÍTULO: Utilización correcta del equipo de tratamientos. Mantenimiento del equipo; limpieza, revisión y regulación. (Curso de manipulador de fitosanitarios nivel cualificado) LUGAR: IVIA Año: Mayo y noviembre 2012 TÍTULO: Uso racional de la maquinaria de tratamientos plaguicidas. Especial mención a los turboatomizadores. (Curso de actualización y control de las principales plagas y enfermedades de los cítricos) LUGAR: Vilamarxant Año: 2012 TÍTULO: Nueva normativa aplicable a la maquinaria agrícola LUGAR: Cooperativa Agraria Nuestra Señora del Loreto. L’Alcudia. Año: 2011 TÍTULO: Manejo racional de maquinaria de tratamientos LUGAR: Denia, Alginet Año: 2011 TÍTULO: Development of automatic, nondestructive quality evaluation systems for fruit and vegetables LUGAR: Taipei (Taiwan) Año: 2010 TÍTULO: A Review of Research Experiences in Field Robots LUGAR: Budapest (Hungría

Page 44: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:44/63

Año: 2010 TÍTULO: Recolección mecanizada de cítricos LUGAR: 4ª Demostración de maquinaria agrícola de ASMAVA. IVIA (Moncada). TÍTULO: Manejo racional de maquinaria de tratamientos LUGAR: Pego, Oliva y L’Alcudia de Crespins Año: 2010 TÍTULO: Curso de manejo de máquinas: cítricos y olivar. LUGAR: Estación experimental de Villareal. (IVIA). Año: 2009 TÍTULO: Curso de manejo de máquinas: cítricos y frutales. LUGAR: Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias. (IVIA). Año: 2009 TÍTULO: Incorporación de automatismos en la maquinaria agrícola. LUGAR: Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. Conferencia invitada. 10 de octubre de 2008 TÍTULO: Sensores para la determinación no destructiva de la calidad de frutas y hortalizas LUGAR: Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. Conferencia invitada. 10 de octubre de 2008 TÍTULO:Visión artificial y sensores electrónicos aplicados en la agroindustria LUGAR: Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. FECHA: 26 de octubre de 2007 TÍTULO: Desarrollos del Centro de Agroingeniería del IVIA LUGAR: Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. FECHA: 24 de octubre de 2007 TITULO: Visión artificial en la robótica agrícola ACTO: VI Jornadas de Ingeniería Agroforestal. Instituto de Estudios Altoaragoneses LUGAR DE PRESENTACION: Huesca AÑO: 2007 TITULO: Publicaciones científicas: Impacto. Cómo publicar en ellas ACTO: IX Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos LUGAR DE PRESENTACION: Torremolinos (Málaga) AÑO: 2005 . TITULO: La mecanización de la explotación de los cítricos ACTO: III Jornadas citrícolas “Palmanaranja 2005”. LUGAR DE PRESENTACION: Palma del Río (Sevilla) AÑO: 2005 TITULO: Desarrollo de sensores para la evaluación de la calidad del aceite de oliva ACTO: Simposium científico-técnico organizado por la Fundación del Olivar. Foro de la Tecnología Oleícola y la Calidad. LUGAR DE PRESENTACION: Jaen AÑO: 2003 TITULO: Desarrollo de sensores para la evaluación de la calidad del aceite de oliva ACTO: Jornadas de Investigación y Transferencia de Tecnología al Sector Oleícola LUGAR DE PRESENTACION: Córdoba AÑO: 2002

Page 45: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:45/63

TITULO: Mecanización y técnicas en el tratamiento de plagas ACTO: V Congreso Citrícola de l’Horta Sud LUGAR DE PRESENTACION: Picassent (Valencia) AÑO: 2002 TITULO: Máquinas que palpan, huelen y ven. Resultados de investigación del equipo de Ingeniería y Mecanización del IVIA. ACTO: Tercer Ciclo de Conferencias sobre Ingeniería Agraria y Alimentaria. Organizado por la E.T.S.I. Agronómica de la Universidad Politécnica de Cartagena. LUGAR DE PRESENTACION: Cartagena (Murcia) AÑO 2001 TITULO: Nuevas tecnologías para la inspección y la confección ACTO: V Congreso de Citricultura de la Plana LUGAR DE PRESENTACION: Nules (Castellón) AÑO: 2001 TITULO: Empleo de la electrónica en los tratamientos de cultivos y ahorro de productos fitosanitarios ACTO: Jornada “Avances en la Aplicación de productos Fitosanitarios”, organizada por el Centre de Mecanització Agrària. D.A.R.P. Generalitat de Catalunya. LUGAR DE PRESENTACION: Lleida AÑO 1999 TITULO: Nuevas tecnologías para el aceite de oliva y el olivar ACTO: Foro Oleícola 1999 LUGAR DE PRESENTACION: Monterrubio (Badajoz) AÑO 1999 TITULO: Desarrollo de sensores para la medida objetiva de la calidad de la fruta ACTO: Jornadas sobre Mecanización Agraria y Riego LUGAR DE PRESENTACION: Feria Euroagro, (Valencia) AÑO 1998 TITULO: La visión artificial y sus aplicaciones en la ingeniería de control ACTO: Conferencias I.S. Telec ‘96- Jornadas Forestales Organizado por la Universidad Politécnica de Valencia LUGAR DE PRESENTACION: Gandía (Valencia) AÑO 1996 TITULO: Sensores físicos y biológicos aplicados en la Agricultura ACTO: curso de "Automatización y Robotización en Agricultura", organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo LUGAR DE PRESENTACION: Valencia AÑO: 1990

Page 46: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:46/63

4.- PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE FORMACIÓN.

4.1.- Tutor de becarios de investigación Pre o Postdoctoral.

BECARIOS DOCTORALES (duración: cuatro años)

Nombre Título de la beca Finan. Duración

Obs.

Ramón Salcedo Cidoncha

Métodos para la reducción de la deriva de los tratamientos fitosanitarios

INIA 01/09/1031/08/13

Rafael Granell Ruiz Desarrollo de técnicas de modelado de clima y ventilación en invernaderos

IVIA 01/02/0831/01/11

Santiago López Alamán

Desarrollo de dispositivos de control electrónico para la inspección y automatización de procesos agroindustriales

IVIA 01/02/0831/01/11

Rosana Moreno Pérez

Mecanización de la recolección de cítricos IVIA 01/02/0831/01/11

Mª Cruz Garcerá Figueroa

Incorporaciones tecnológicas para reducir los costes de producción de cítricos a través de la mecanización

IVIA 01/09/05-31/08/09

Juan Gómez Sánchis

Identificación en tiempo real de los defectos superficiales de los cítricos mediante el empleo de técnicas de computación paralela y visión artificial

IVIA 15/07/04 - 14/07/08

Ana Isabel Padilla Berzosa

Caracterización y evaluación de la calidad de la uva para vinificación

AVCYT 01/10/03 19/04/06 Cese por contrato en empresa

Patricia Chueca Adell

Bases para la realización óptima de los tratamientos químicos y aceites minerales en citricultura

INIA 16/07/03

Mª Carmen Alamar Gaviria

Detección automática y no destructiva de pepitas mediante sensores electrónicos

INIA 01/09/01-

01/09/05

Rafael Villalba Moret

Sistema de control integral de equipos hidroneumáticos.

IVIA 01/11/99 a 30/04/01

Cese por contrato en empresa

Manuel Zarzo Castelló

Evaluación de la calidad del aceite de oliva mediante técnicas de fusión de sensores

INIA 01/11/99 a 31/01/01+ 02/01/02 a 30/09/02

Cese por contrato en Univ.

Abelardo Gutiérrez Suances

Determinación de parámetros de calidad no destructiva de frutos y desarrollo de sensores de medición

IVIA 01/04/98 a 31/05/01

Cese por contrato en IVIA

Juan Carrión Palanca

Control de calidad del producto en centrales hortofrutícolas mediante fusión de sensores y visión artficial

CICYT 01/01/96 a 31/10/99

Cese por contrato en empresa

Francisco Fabado Guillén

Estudio de técnicas de reducción de productos fitosanitarios y herbicidas en citricultura y horticultura

INIA 01/09/95 a 31/10/97

Cese por contrato en admón.

Rosa Margarita Pons Ros

Determinación de la calidad de cítricos en central hortofrutícola: evaluación de sensores e integración en las ……

IVIA 01/07/94 a 31/12/97

Cese por contrato en empresa

Page 47: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:47/63

BECARIOS FORMACIÓN TECNÓLOGOS (duración: dos o tres años)

Nombre Título de la beca Finan. Duración

Obs.

Belinda Carmona Climent

Aspectos técnico-económicos de la recolección mecanizada de cítricos

IVIA 01/06/2009-31/05/2011

María Marqués Agulló

Automatización del control de calidad de productos hortofrutícolas

IVIA 01/06/2009-31/05/2011

Mª Cruz Garcerá Figueroa

Aplicación de la biotecnología a empresas agroalimentarias: cultivos celulares, procesos de fermentación, enzimología, biorremediación.

AVCYT 01/09/03-01/09/05

María Vidal-Abarca Montero

Desarrollo de sensores no destructivos para la evaluación de la calidad de los productos agroalimentarios e integración en el diseño de maquinaria y equipos agrícolas.

AVCYT 19/09/03 31/01/05

José Antonio Burgos Cantón

Sistemas electrónicos para la detección de semillas y la determinación no destructiva de la calidad interna de los cítricos.

INIA 01/10/01 31/12/03

Page 48: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:48/63

BECARIOS FORMACIÓN TITULADOS SUPERIORES (duración: un año)

Nombre Título de la beca Proyecto Fecha inicio

José Miguel Martínez Sáez

Aplicaciones del análisis de imágenes a la inspección de cítricos

7901 01/11/99

Vicente Escuderos Abella

Análisis de imagen aplicado al control de calidad de pequeños frutos

NIPCO 20/03/97

Abelardo Gutiérrez Suances

Estudio de nuevos sensores para su incorporación a las líneas de confección de citricos

7606

20/03/97

José Blasco Ivars

Detección de defectos en frutas mediante visión artificial

ESPRIT 9230 (Shiva)

09/04/96

Bernardo Martín Górriz

Diseño de equipos para le control de malas hierbas mediante métodos no químicos

AIR 1299 (Patchwork)

09/04/96

José Bernabeu Verdú

Control electrónico de la calidad de la fruta en líneas de confección

ESPRIT 9230 (Shiva)

09/04/96

Javier Vázquez del Real

Visión artificial para la detección de defectos de frutas y hortalizas

7501 01/04/95

José Férriz Moya

Sensores electrónicos para la detección de aromas de frutas

7501 01/04/95

Francisco Fabado Guillén

Aspectos agronómicos de la robotización de los procesos agrícolas

AIR 1299 (Patchwork)

01/02/95

Nuria Aleixos Borrás

Visión artificial para la evaluación de la calidad de la fruta en líneas de confección

ESPRIT 9230 (Shiva)

01/02/95

BECARIOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN (duración: dos años)

Nombre Título de la beca Financia. Fechas

Ivan Carrillo Benedito

Ayuda en ensayos de campo: para la investigación de la efectividad de los tratamientos fitosanitarios mecanizados

Cons. Educación

01/01/07 a

Marcos Carpio Jiménez

Apoyo al desarrollo de sensores para la medida no destructiva de la calidad de la fruta

AVCYT 17/06/02 a 31/12/03

Fernando García Sánchez

Desarrollo de sensores electrónicos y software en maquinaria agrícola

Cons. Educación

01/01/00 a 31/12/01

Pedro Ramos Fernández

Técnicas de apoyo a la utilización de la electrónica en la agricultura y agroalimentaria

Cons. Educación

01/01/97 a 31/12/98

Page 49: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:49/63

4.2.- Dirección de Tesis Doctorales leídas

TÍTULO: Recolección de cítricos con vibrador de troncos usando etefón. efectos sobre la eficiencia de la operación, la calidad de la fruta y el estado de los árboles. DOCTORANDO: Rosa Ana Moreno Pérez UNIVERSIDAD: Univ. Politécnica de Valencia DEPARTAMENTO: Producción Vegetal AÑO: 2016 TÍTULO: Modelos CFD para el flujo del aire y la distribución de las gotas de un turboatomizador durante las aplicaciones en cítricos DOCTORANDO: Ramón Salcedo Cidoncha UNIVERSIDAD: Univ. Politécnica de Valencia DEPARTAMENTO: Ingeniería Rural y Agroalimentaria AÑO: 2015 TÍTULO: Análisis del flujo ambiental y propuesta metodológica para simulaciones CFD aplicadas a la ventilación natural de invernaderos DOCTORANDO: Rafael Granell Ruiz UNIVERSIDAD: Univ. Politécnica de Valencia DEPARTAMENTO: Ingeniería Rural y Agroalimentaria AÑO: 2014 TITULO: Racionalización de las aplicaciones de productos fitosanitarios para el control de Aonidiella aurantii Maskell (Hemiptera: Diaspididae) en cítricos DOCTORANDO: Cruz Garcerá Figueroa UNIVERSIDAD: Univ. Politécnica de Valencia DEPARTAMENTO: Ingeniería Rural y Agroalimentaria AÑO: 2013 TITULO: Mecanización de métodos de control de Ceratitis capitata (Wiedemann) en cítricos DOCTORANDO: Patricia Chueca Adell UNIVERSIDAD: Univ. Politécnica de Valencia DEPARTAMENTO: Mecanización y Tecnología Agraria AÑO: 2007 TITULO: Contributions to the estimation of soluble solids content and firmness of apple fruit (doctorado europeo) DOCTORANDO: Maria del Carmen Alamar Gavidia UNIVERSIDAD: Univ. Politécnica de Valencia DEPARTAMENTO: Tecnología de Alimentos AÑO: 2007 TITULO: Estudio, aplicación y propuesta de automatización del procesamiento de imágenes por resonancia magnética para la evaluación y detección de defectos internos de calidad en cítricos y melocotones. DOCTORANDO: Iván Darío Aristizábal Torres UNIVERSIDAD: Univ. Politécnica de Valencia DEPARTAMENTO: Mecanización y Tecnología Agraria AÑO: 2006 TITULO: Modelización de la pulverización de aceites minerales y su relación con el control del piojo rojo de California. DOCTORANDO: Bernardo Castillo Herrán

Page 50: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:50/63

UNIVERSIDAD: Univ. Politécnica de Valencia DEPARTAMENTO: Mecanización y Tecnología Agraria AÑO: 2006 TITULO: Aplicación de técnicas estadísticas multivariantes al control de calidad de procesos por lotes. DOCTORANDO: Manuel Zarzo Castelló UNIVERSIDAD: Univ. Politécnica de Valencia DEPARTAMENTO: Estadística e Investigación Operativa Aplicadas y Calidad AÑO: 2004 TITULO: Evaluación de la calidad del aceite de oliva mediante dispositivos electrónicos basados en sensores de aromas y en sensores ópticos DOCTORANDO: Abelardo Gutiérrez Suanzes UNIVERSIDAD: Univ. Politécnica de Valencia DEPARTAMENTO: Ingeniería Electrónica AÑO: 2002 TITULO: Concepción de un sistema de visión artificial multiespectral para la detección e identificación de daños en cítricos DOCTORANDO: José Blasco Ivars UNIVERSIDAD: Univ. Politécnica de Valencia DEPARTAMENTO: Expresión Gráfica en la Ingeniería AÑO: 2001 TITULO: Evaluación de métodos no destructivos para determinar la calidad de la fruta. DOCTORANDO: Rosa M. Pons Ros UNIVERSIDAD: Univ. Politécnica de Valencia DEPARTAMENTO: Mecanización Agraria AÑO: 2000 TITULO: Desarrollo de técnicas de visión artificial utilizando procesadores digitales de señal. Aplicación a la detección de defectos en frutas en tiempo real DOCTORANDO: Nuria Aleixos Borrás UNIVERSIDAD: Univ. Politécnica de Valencia DEPARTAMENTO: Expresión Gráfica en la Ingeniería AÑO: 1999 TITULO: Aplicación de técnicas de análisis de imagen y espectrometría infrarroja patra la detección de daños en cítricos en la postrecolección DOCTORANDO: Luis Angel Ruiz Fernández UNIVERSIDAD: Univ. Politécnica de Valencia DEPARTAMENTO: Mecanización Agraria AÑO: 1999 TITULO: Control electrónico en dos modelos de equipos de tratamientos fitosanitarios en arboricultura DOCTORANDO: Bernardo Martín Górriz DEPARTAMENTO: Mecanización Agraria AÑO: 1999

Page 51: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:51/63

4.3.- Director de tesinas y otros trabajos tutelados.

Trabajos para la consecución del Diploma de Estudios Avanzados (3er ciclo)

Cruz Garcerá Figueroa. Estudio sobre la reducción de dosis de fitosanitarios para el control del piojo rojo de California (Aonidiella aurantii Maskell). Dpto. de Tecnología y Mecanización Agraria. Universidad Politécnica de Valencia.

Juan Gómez Sanchís, 2006. Desarrollo de técnicas de análisis de imágenes hiperespectrales. Aplicación a un sistema de identificación de podredumbres en cítricos basado en filtros sintonizables de cristal liquido. Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Universitat de Valencia – Estudi General.

Ana Isabel Padilla Berzosa, 2005. Influencia de la aplicación de tratamientos de deshojado y aclareo de racimos en la calidad del mosto y el vino. Dpto. de Tecnología de Alimentos. Universidad Politécnica de Valencia.

Patricia Chueca Adell, 2005. Desarrollo de una máquina para la aplicación de tratamientos cebo Dpto. de Tecnología y Mecanización Agraria. Universidad Politécnica de Valencia.

M. Carmen Alamar Gavidia, 2005. Utilización de la espectrometría en el infrarrojo cercano (NIR) en la determinación del contenido en azúcar y acidez de nectarinas. Dpto. de Tecnología de Alimentos. Universidad Politécnica de Valencia.

Iván Darío Aristizábal, 2004. Técnicas de resonancia magnética para el estudio de la calidad interna de frutas. Dpto. de Tecnología y Mecanización Agraria. Universidad Politécnica de Valencia.

José Antonio Burgos Cantón, 2003. Diseño del transductor de un biosensor para la detección de herbicidas en aceite de oliva. Dpto. de Ingeniería Electrónica. Universidad Politécnica de Valencia.

Bernardo Castilo Herrán, 2003. Distribuciones de tamaños de impactos y volúmenes depositados en colectores artificiales en la pulverización de dos aceites minerales. Dpto. de Tecnología y Mecanización Agraria. Universidad Politécnica de Valencia.

Tesis de master

Yarieli Janette Corporán Hernández, 2012, Tesis fin de Master, “Propuesta de Mejora al Sistema de Gestión de Riesgos en el Centro de Agro Ingeniería en IVIA”. Máster en Seguridad Industrial y Medioambiente. Depto. Ing. Química y Nuclear. Universidad Politécnica de Valencia. Septiembre 2012

García Navarrete, Oscar Leonardo, 2011, Tesis fin de master, “Estudio de costes de la recolección de naranjas por vibrador de troncos mediante análisis de sensibilidad”. Máster Universitario en Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente. Universidad Politécnica de Valencia. Junio 2011

Juan Zaragozá Navarro, 2001, M.Sc Tesis, ‘A model for estimating the volume of droplets deposited on PVC films using an image analysis device’. Dept. of Agrotechnology and Food Sciences, sub-dept. of Agricultural Engineering and

Page 52: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:52/63

Physics, Farm technology group, Wageningen Agricultural University and Research Center

Norberto Ángel (Argentina), 1997, Tesis de Master of Science en Citricultura. Título: Desarrollo y aplicación de una metodología para la evaluación de la eficiencia de los equipos de tratamientos fitosanitarios para cítricos. Universidad Politécnica de Valencia.

Tesinas de master

Joao Pedro Matta Junior (Brasil). 1999. Tesina para la obtención del Master Universitario en Citricultura. Tema: 'La eficiencia de los tratamientos fitosanitarios en cítricos'.Universidad Politécnica de Valencia.

Trabajos fin de carrera (Titulados Superiores)

Clara Ramírez Sanz. Análisis de ciclo de vida del panicum virgatum l. en la Comunidad Valenciana. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural. Universidad Politécnica de Valencia. Diciembre 2013

Laura Planes Insa. Aplicación de productos fitosanitarios y protección del operario en los tratamientos de cítricos en España. E.T.S.I. Agrónomos. Universidad Politécnica de Valencia. Febrero 2006.

José Vicente Ricart Giner. La trituración de la fruta como alternativa cultural en la lucha contra Ceratitis Capitata (Wied): Estudio de la cinética de secado y de la

mortalidad sobre las larvas. E.T.S.I. Agrónomos.Universidad Politécnica de Valencia. Diciembre 2005.

Eduardo Sanchis Alonso. Viabilidad de la eliminación poscosecha del piojo rojo de California en clementinas. E.T.S.I. Agrónomos.Universidad Politécnica de Valencia. Septiembre 2005.

Juan Pons Alemán. Estudio de un sistema para distribuir tratamientos fitosanitarios líquidos en forma de cebo. E.T.S.I. Agrónomos.Universidad Politécnica de Valencia. Febrero 2005.

Marives Blanquer Martínez.. Definición de las condiciones de trabajo de una máquina capaz de eliminar el piojo rojo de California (Aonidiella aurantii, Maskell). E.T.S.I. Agrónomos. Universidad Politécnica de Valencia. Diciembre 2003

Eduardo Vidal Izquierdo. Determinación de las condiciones idóneas de trabajo para la aplicación de aceites minerales en equipos hidroneumáticos. E.T.S.I. Agrónomos. Universidad Politécnica de Valencia. Septiembre 2002

Francisco Ramos Tarazona. Evaluación de la calidad de la agitación de aceites minerales en la maquinaria para la aplicación de tratamientos fitosanitarios. E.T.S.I. Agrónomos. Universidad Politécnica de Valencia. Septiembre 2001

Guillermo Palau Salvador: Detección de podredumbres en cítricos mediante espectrometría infrarroja y ultravioleta. E.T.S.I. Agrónomos. Universidad Politécnica de Valencia. Junio 2001.

Page 53: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:53/63

Mª Dolores Sabater del Moral: “Detección de defectos externos en cítricos mediante espectrometría en el infrarrojo”. E.T.S.I. Agrónomos. Universidad Politécnica de Valencia. Mayo 2000.

José Ignacio Alagarda Gascó: “Estudio de alternativas para la detección automática de mandarinas bufadas y su aplicación en un prototipo”. E.T.S.I. Agrónomos. Universidad Politécnica de Valencia. Mayo 2000

Pilar Hernández Pamplona: Caracterización instrumental de “frutos electrónicos” y su utilización en la evaluación de daños en las líneas de cofección de cítricos. E.T.S.I. Agrónomos. Universidad Politécnica de Valencia.. Febrero 2000.

Jan Bron (Holanda): “Use of a gas sensor for assessing fruit quality”. Wageningen University of Agriculture (The Netherlands). Noviembre 1997.

Philippe Lallart (Francia): “Mise au point d’une rampe de pulvérisation mobile en traitement arboricole”. Institut Supérieur Agricole de Beauvais. Francia. Mayo1996

Trabajos fin de carrera (Titulados Grado Medio)

Paz Alonso Guillén. Influencia del deshojado y aclareo sobre la producción y calidad de la uva para vinificación . Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología. Universidad Politécnica de Valencia. Julio 2005.

Lidón Prósper Pontones. Influencia de la calidad del mosto en la calidad del vino en las variedades tempranillo y bobal (D.O. Valencia y D.O. Utiel-Requena). Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología. Universidad Politécnica de Valencia. Julio 2005.

Miriam Sánchez Ortiz. Determinación de las condiciones óptimas de trabajo para la realización de tratamientos con aceites minerales empleando equipos hidráulicos. Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología. Universidad Politécnica de Valencia. Septiembre 2004.

Mónica Polo Casans: “Estudios para la detección temprana de podredumbres en cítricos empleando espectrofotometría ultravioleta e infrarroja”. E.U.I.T. Agrícolas. Universidad Politécnica de Valencia. Noviembre 2001

Rosa Mª Ferri Vera: “Influencia de la concentración de CO2 y de la humedad relativa en un sistema de detección de podridos mediante sensores de gases y aplicación en cámaras de conservación de cítricos”. E.U.I.T. Agrícolas. Universidad Politécnica de Valencia. Noviembre 2001

Estancias de estudiantes en Prácticas sin presentación de trabajos

Llorenç Magraner Palomares. Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas Jul-Sept. 2005

Roberto Tordera Llerena. IES Vte. Blasco Ibáñez. Grado Medio de Laboratorio. 19 /10 /04 - 22 /12 /04

Caterina Biancalani. Facultad de Agraria de la Universidad de Florencia, Italia. Departamento de Mecánica Agraria. Febrero-Julio 2003

Vicente Ros. Ingeniería electrónica. Universidad de Valencia.

Susana Cebriá Pérez. E.T.S.I. Agrónomos. Universidad Politécnica de Valencia. 02/07/03- 30/09/03.

Page 54: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:54/63

María González Hernández. E.T.S.I. Agrónomos. Universidad Politécnica de Valencia. 05/07/02- 30/09/02.

Juan Vicente Marí Agudo. E.U.I.T. Agrícolas. Universidad Politécnica de Valencia. 1/09/00 a 01/03/01

Héla Soltani. École Nationale d'Ingénieurs des Travaux Agricoles, Bordeaux, France. Junio-Septiembre 2000

Page 55: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:55/63

4.4.- Cursos de formación organizados e impartidos.

CURSO ORGANIZADO: Turboatomizadores: manejo y cálculo (25 horas) IMPARTIDO: 13 horas AÑO: 2006 (marzo, noviembre y diciembre). CURSO ORGANIZADO: Turboatomizadores: manejo y cálculo (25 horas) IMPARTIDO: 13 horas AÑO: 2005 (tres veces: octubre, noviembre y diciembre). CURSO ORGANIZADO: Manejo de Turboatomizadores (25 horas) IMPARTIDO: 13 horas AÑO: 2004 (dos veces: marzo y mayo). CURSO ORGANIZADO: Manejo de Turboatomizadores (25 horas) IMPARTIDO: 13 horas AÑO: 2003 (dos veces: marzo y noviembre). CURSO ORGANIZADO: Introducción al análisis de imágenes y sus aplicaciones agrícolas y agroalimentarias IMPARTIDO: 6 créditos = 60 horas Curso de Doctorado del programa de Mecanización y Tecnología Agraria. Departamento de Mecanización y Tecnología Agraria. Univ. Politécnica de Valencia. AÑOS: 2003, 2004, 2005, 2006, 2007 CURSO ORGANIZADO: Aplicaciones de la Visión Artificial en la Agricultura y la Agroindustria. IMPARTIDO: 4 créditos = 40 horas/año Curso de Doctorado del programa de Mecanización Agraria. Departamento de Mecanización Agraria. Univ. Politécnica de Valencia. Irapuato, Guanajuato (México) y Valencia (España) AÑOS: 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002 CURSO ORGANIZADO: Mecánica Agrícola (50 horas) IMPARTIDO: La relación suelo-planta agua. La seguridad en las máquinas agrícolas. Los equipos de tratamientos fitosanitarios. 8 horas Curso Organizado por el IVIA, homologado por el Instituto Valenciano de Administración Pública (IVAP). AÑO: 2000. CURSO ORGANIZADO: Aplicaciones de la visión artificial y nuevas concepciones de máquinas en la agricultura y la agroindustria (50 horas) IMPARTIDO: curso completo Curso Organizado por la Federación del Metal Valenciana (FEMEVAL) y financiado por fondos FORCEM. 1996. CURSO: Propiedades bioingenieriles IMPARTIDO: Propiedades ópticas de frutos y hortalizas (8 horas). Programa de Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Universidad de Medellín (Colombia) CURSO: Calidad en postcosecha de cítricos IMPARTIDO: Desarrollo de nuevos sensores para el control integral de la calidad de la fruta (2 horas). Organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Peritos Agrícolas de Valencia y Castellon. 2004 y 2005 CURSO de especialización: ‘Manipulación de cítricos en postcosecha’ IMPARTIDO: Sesión “Nuevos sistemas de automatización” (1 hora). Organizado por FOMESA, IVIA y Universidad Politécnica de Valencia. 2004

Page 56: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:56/63

CURSO de especialización: ‘Manipulación de cítricos en postcosecha’ IMPARTIDO: Sesión “Nuevos sistemas de automatización” (1 hora). Organizado por FOMESA, IVIA y Universidad Politécnica de Valencia. 2003 CURSO de especialización: ‘Manipulación de cítricos en postcosecha’ IMPARTIDO: Sesión “Nuevos sistemas de automatización” (1 hora). Organizado por FOMESA y la Universidad Politécnica de Cartagena. 2003 CURSO de especialización: ‘Módulo cítricos’ IMPARTIDO: Sesión “Eficiencia de los tratamientos fitosanitarios en la producción integrada” (6 horas). Organizado por FECOAV. 2001, 2002 CURSO de especialización: Aplicación de productos fitosanitarios y minimización del impacto ambiental. IMPARTIDO: Sesión “Empleo de la electrónica en los equipos de tratamientos” (1.5 horas) Universitat de Lleida. 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 y 2005 CURSO Tratamientos fitosanitarios. IMPARTIDO: Sesión “Elementos de los turboatomizadores” (3 horas/sesión) Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación. Xátiva, Puçol, Albalat dels Sorells (Valencia). 2005. CURSO Manejo de turboatomizadores. IMPARTIDO: Sesión “Elementos de los turboatomizadores” (3 horas/sesión) Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación. Xiva, Carcaixent, Barraca d’Aigües vives, Rotglà (Valencia). 2004. CURSO de Especialización de Manipulador de plaguicidas. IMPARTIDO: Sesión “La eficacia de los tratamientos fitosanitarios” (3 horas/sesión) Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación. Marines y Sagunto (Valencia). 2003. CURSO de Especialización de Manipulador de plaguicidas. IMPARTIDO: Sesión “La eficacia de los tratamientos fitosanitarios” (3 horas/sesión) Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación. Pedralba y Godella (Valencia). 1999. CURSO de reciclaje profesional: Utilización de sensores en la industria agroalimentaria IMPARTIDO: Sesiön “Sensores de Aromas: Una herramienta para la medida objetiva de la calidad” (1.5 horas) AINIA. Paterna (Valencia). 1998 CURSO: 1as. Jornadas de Visión artificial aplicada a las industrias alimentarias IMARTIDO: Sesión “La visión humana y su simulación en los sistemas de visión artificial” (1.5 horas) AINIA. Paterna (Valencia). 1997 CURSO: Agricultura y Medio Ambiente IMPARTIDO: Sesión “La incorporación de nuevas tecnologías a las máquinas agrícolas para la reducción del impacto medioambiental” (1.5 horas) Organizado por la Universidad Politécnica de Valencia y el Fondo Social Europeo. Valencia 1994.

Page 57: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:57/63

4.5.- Asistencia a cursos.

“Nez électroniques et capteurs d’arômes”. Organizado por ADRIA (equivalente a un instituto tecnológico agroalimentario) Paris (Francia) 25 y 26 de marzo de 1998

III Jornadas de Calidad en Laboratorios organizadas por el M. Industria y Energía en colaboración con RELE (Red Española de Laboratorios de Ensayo), entidad precursora de ENAC. 1990

4.6.- Estancias en centros de investigación de duración superior a 1 mes.

CENTRO: Agricultural Engineering Dept., University of Florida LOCALIDAD: Gainesville, Florida, USA AÑO: 1991-2 DURACION:16 meses TEMA: Visión artificial para detección de embriones somáticos CENTRO: CEMAGREF LOCALIDAD: Montpellier (Francia) AÑO: 1988 DURACION: 4 meses TEMA: Prototipo elemento prensor robot CITRUS

Page 58: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:58/63

4.7.- Recepción de investigadores de otros Centros en períodos superiores a 1 mes.

Nombre Titulación Centro de procedencia Duración de la

estancia

Ze’ev Schmilovitch Doctor Volcani Center, Agricultural Research Organization, Israel

Dic 2011-Nov2012

Angel Lagunes Tejeda

Doctor Colegio de posgraduados, Montecillo, México

julio 2010-enero 2011

Gamal ElMasry Ingeniero Faculty of Agricultural Engineering, Ismailia, Egipto

julio 2004-junio 2005

Ivan Darío Aristizábal

Ingeniero Univ Nacional de Colombia Facultad C. Agropecuarias

junio 2003- dic 2005

Raúl Arias Ingeniero Universidad de Guanajuato (Méjico)

junio 2003-marzo 2005

Bernardo Castillo Herrán

Ingeniero Univ. Nacional de Colombia Dpto. Ing. Agraria

sept 2002-dic 2003

Jorge Leguizamón Rodríguez

Ingeniero Univ. Nacional de Colombia. Dpto. Ing. Mecánica

sept 2001-dic. 2003

Coral Ortiz Sánchez Doctor Univ. Politécnica de Madrid Dpto. Ingeniería Rural

6 meses (2000)

Vincent Steinmetz Doctor CEMAGREF Montpellier, Francia

12 meses (1997-8)

Luis Hernando Puentes Palancia

Licenciado Universidad Nacional de Colombia. Dpto. Ing. Agraria

4 meses (2000-1)

Nuria Aleixos Borrás Licenciada Universitat Jaume I. Dpto. Exp. Gráfica en Ingeniería

6 meses (1998)

Norberto Angel Licenciado INTA S. Pedro (B.A), Argentina

6 meses (1996)

Page 59: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:59/63

5.- OTRAS ACTIVIDADES CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS.

Evaluador de la Agenzia Nazionale di Valutazione del Sistema Universitario e della Ricerca (Italia). Desde 2013.

Vocal de la Comisión de expertos para la evaluación de proyectos de investigación y desarrollo del Programa Nacional de I+D Agrario. Junio 2012.

Miembro del Comité Científico Asesor de la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva de la Generalitat Valenciana. Desde Abril 2008.

Evaluador de la Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca de la Generalitat de Catalunya (AGAUR). Desde 2007.

Vocal de la Comisión de expertos para la evaluación de proyectos de investigación y desarrollo del Programa Nacional de I+D Agrario. Mayo 2004.

Vocal de la Comisión de expertos para la evaluación de proyectos de investigación y desarrollo del Programa Nacional de I+D Agrario. Septiembre de 1999.

Evaluador de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva desde 1998.

Cooperación con la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, dentro del proyecto “Caracterización de frutos tropicales de interés comercial con fines de adecuación del manejo poscosecha”. Resolución A/5096/06 de la AECI. Año 2007.

Participación en el Grupo de trabajo “Técnicas y Equipos de Aplicación de productos Fitosanitarios” del MAPA octubre de 1998-2000, formado para establecer las bases y la coordinación general de la Sanidad Vegetal.

Participación en el programa de cooperación Hispano-Argentino 1997-98 entre el INIA y el INTA. Título del proyecto: “Problemas ambientales y económicos de la aplicación de agroquímicos en frutales”. Contraparte argentina: EEA San Pedro, San Pedro, Buenos Aires, Argentina.

Pertenencia a sociedades científicas y tecnológicas.

Miembro del comité director (International Section Board) de la sección VII: Information Systems, de la CIGR (International Comission of Agricultural Engineering). Años 2002 - 2010

Chairman del CIGR Working Group on Image Analysis for Agricultural Products and Processes. Años 2008-2012

Sociedad Europea de Agroingeniería (EurAgEng):

1998-2012: Coordinador de 'Field of Interest: Automation and emerging technologies'

Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de AgroIngeniería (2003-4). Miembro fundador.

Page 60: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:60/63

Pertenencia a comités de redacción de revistas científicas.

Biosystems Engineering (antiguamente Journal of Agricultural Engineering Research). Official Journal of the European Society of Agricultural Engineers. Editada por Elsevier Ltd. ISSN 00218634. Fechas: desde el año 2000

International Journal of Agricultural and Biological Engineering. Sponsored by the Chinese Society of Agricultural Engineering.

International Agrophysics. Editada por la Academia Polaca de Ciencias. ISSN 02368722. Fechas: años 2000-2006

Editor Jefe del Area de Agroingeniería. Spanish Journal of Agricultural Research. Editada por INIA. ISSN 1695-971X. Fechas: años 2004 y 2005

Revisiones de artículos científicos en otras revistas SCI:

Food and Bioprocess Technology - an International Journal. Editor-in-Chief: Da-Wen Sun. Elsevier Science. Colaboraciones continuas desde 2006.

Computers and Electronics in Agriculture. ISSN: 0168-1699. Colaboraciones continuas desde 1996.

Applied Engineering in Agriculture, Biological Engineering Transactions (formerly Biological Engineering. Editadas por la American Society of Agricultural and Biological Engineers (ASABE). Colaboraciones continuas desde 2008.

Precision Agriculture. ISSN1385-2256. Editor: John Stafford. Kluwer Academic Press. Colaboraciones regulares desde el primer número (1999).

Biotechnology Progress. ISSN 8756-7938. Publicada por American Chemical Society, y American Institute of Chemical Engineers. Colaboraciones esporádicas

Sensors and actuators Part B - Chemical Sensors. ISSN : 0925-4005. Elsevier Science. Colaboraciones esporádicas

Crop Protection. ISSN: 0261-2194. Elsevier Science, Colaboraciones contínuas desde 2010.

Diploma “Outstanding leadership as co-chair”, American Soceity of Agricultural and

Biological Engineers (ASABE). 2014. Menciones de excelencia en comunicaciones a congresos

VII Congreso Ibérico de Agroingeniería, en el apartado SP6 - Modelización y métodos numéricos en el ámbito agroforestal, a la presentación:

Salcedo R., Granell R., Garcerá C., Moltó E., Chueca P., Palau G. (2013) Validación de un modelo CFD del comportamiento del aire producido por un turboatomizador frente a la copa de un naranjo.

VIII Congreso Ibérico de Agroingeniería, en la sesión III: Mecanización, por la comunicación:

Salcedo R., Granell R., Garcerá C., Moltó E., Chueca P. (2015) “Analisis CFD del comportamiento de las gotas pulverizadas con un turboatomizador durante los tratamientos fitosanitarios de cítricos”

Page 61: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:61/63

Otras actividades

TIPO DE PARTICIPACION: Comité científico – Presidente de mesa CONGRESO: 9th European Conference on Precision Agriculture. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Lleida (España) 7-11 Julio 2013 TIPO DE PARTICIPACION: Organizador del evento CONGRESO: Suprofruit: Spray Application Techniques in Fruit Growing LUGAR DE CELEBRACIÓN: Valencia, Spain, June 26-29, 2013 TIPO DE PARTICIPACION: Coordinador del Comité científico – Presidente de mesa CONGRESO: International Conference of Agricultural Engineering CIGR-AgEng2012 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Valencia, Spain, July 8-12, 2012 TIPO DE PARTICIPACION: Comité científico CONGRESO: 8th. European Conference of Precision Agriculture LUGAR DE CELEBRACION. Praga (Rep. Checa) 11th - 14th July AÑO 2011 TIPO DE PARTICIPACION: Comité científico – Presidente de mesa

CONGRESO: AgEng 2010. International Conference of Agricultural Engineering

LUGAR DE CELEBRACION. Clermont-Ferrand, France, 6-8 septiembre 2010 TIPO DE PARTICIPACION: Comité científico

CONGRESO: AgEng 2010. II International Workshop on Computer Image Analysis in Agriculture. LUGAR DE CELEBRACION. Budapest (Hungría), agosto 2010 TIPO DE PARTICIPACION: Comité científico CONGRESO: 7th. European Conference of Precision Agriculture LUGAR DE CELEBRACION. Wageningen (Holanda) AÑO 2009 TIPO DE PARTICIPACION: Comité científico CONGRESO: Frutic Chile 2009 - 8th Symposium, Information and Engineering for Sustainable Global Scale Production of Fruit, Vegetable, Grape, Winegrape, Olive oil and Nuts. LUGAR DE CELEBRACION. Concepción (Chile), enero 5-7 AÑO 2009 TIPO DE PARTICIPACION: Comité científico CONGRESO: Postharvest UNLIMITED 2008 LUGAR DE CELEBRACION. Potsdam, November 4-7 AÑO 2008 TIPO DE PARTICIPACION: Comité científico CONGRESO: International Conference on Agricultural Engineering AgEng 2008 LUGAR DE CELEBRACION. Hersonissos (Grecia) AÑO 2008 TIPO DE PARTICIPACION: Presidente de mesa – Comité científico CONGRESO: Agroingeniería 2007 LUGAR DE CELEBRACION. Albacete (E) AÑO 2007 TIPO DE PARTICIPACION: Comité científico CONGRESO: 6th. European Conference of Precision Agriculture LUGAR DE CELEBRACION. Skiatos (Grecia) AÑO 2007

Page 62: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:62/63

TIPO DE PARTICIPACION: Comité científico CONGRESO: X Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos. LUGAR DE CELEBRACION. Valencia AÑO 2006 TIPO DE PARTICIPACION: Presidente de mesa – Comité científico CONGRESO: FRUTIC '05 Information and Technologies for Sustainable Fruit and Vegetable Production 7th Fruit, Nut and Vegetable Production Engineering Symposium LUGAR DE CELEBRACION. Montpellier (F) AÑO 2005 TIPO DE PARTICIPACION: Comité científico CONGRESO: International Conference on Agricultural Engineering AgEng 2006 LUGAR DE CELEBRACION. Bonn (D) AÑO 2006 TIPO DE PARTICIPACION: Comité científico CONGRESO: IX Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos. LUGAR DE CELEBRACION. Málaga AÑO 2006 TIPO DE PARTICIPACION: Comité científico CONGRESO: Implementation of Precision Agriculture. 5th. European Conference of Precision Agriculture LUGAR DE CELEBRACION. Uppsala (Suecia) AÑO 2005 TIPO DE PARTICIPACION: Presidente de mesa – Comité científico CONGRESO: Agroingeniería 2005 LUGAR DE CELEBRACION. León (E) AÑO 2005 TIPO DE PARTICIPACION: Presidente de mesa – Comité científico CONGRESO: International Conference on Agricultural Engineering AgEng 2004 LUGAR DE CELEBRACION. Lovaina (BE) AÑO 2004 TIPO DE PARTICIPACION: Presidente de mesa CONGRESO: Agroingenieria 2003 LUGAR DE CELEBRACION. Córdoba (E) AÑO 2003 TIPO DE PARTICIPACION: Integrante Comité Científico CONGRESO: 4th. European Conference of Precision Agriculture LUGAR DE CELEBRACION. Berlin (DE) AÑO 2003 TIPO DE PARTICIPACION: Integrante Comité Científico - Presidente sesión Ingeniería Avanzada CONGRESO: International Conference on Agricultural Engineering AgEng 2002 LUGAR DE CELEBRACION. Budapest (HU) AÑO 2002 TIPO DE PARTICIPACION: Integrante Comité Científico. Presidencia de sesión. CONGRESO: 3rd. European Conference of Precision Agriculture LUGAR DE CELEBRACION. Montpellier (Francia) AÑO 2001 TIPO DE PARTICIPACION: Integrante Comité Científico. Presidencia de sesión. CONGRESO: AgroIngeniería 2001. Congreso Nacional de Ingeniería para la Agricultura y el Medio Rural LUGAR DE CELEBRACION. Valencia (E) AÑO 2001 TIPO DE PARTICIPACION: Integrante Comité Científico. Presidencia de sesión. CONGRESO: IX Simposium Nacional de Reconocimiento de Formas y Análisis de Imágenes

Page 63: Curriculum vitae Enrique Moltó García · Fecha de nacimiento: 6 enero 1962 Estudios Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia (1991) ... electrónicas

Curriculum vitae Enrique Moltó García Pág.:63/63

LUGAR DE CELEBRACION. Castellón (E) AÑO 2001

TIPO DE PARTICIPACION: Integrante Comité Científico - Presidente sesión Ingeniería Avanzada CONGRESO: International Confererence in Agricultural Engineering AgEng 2000 LUGAR DE CELEBRACION. Warwick (UK) AÑO 2000 TIPO DE PARTICIPACION: Integrante Comité Científico CONGRESO: Agricontrol 2000 LUGAR DE CELEBRACION. Wageningen (Holanda) AÑO 2000 TIPO DE PARTICIPACION: Integrante Comité Científico. Presidente de sesión CONGRESO: 2nd. International Conference of Precision Agriculture LUGAR DE CELEBRACION. Odense (Dinamarca) AÑO 1999 TIPO DE PARTICIPACION: Integrante Comité Científico CONGRESO: International Confererence in Agricultural Engineering AgEng ‘98 LUGAR DE CELEBRACION. Oslo (Noruega) AÑO 1998 TIPO DE PARTICIPACION: Integrante Comité Científico – Presidente sesión CONGRESO: Bio-Decision ‘98 - Sensoral ‘98 LUGAR DE CELEBRACION. Montpellier (Francia) AÑO 1998 TIPO DE PARTICIPACION: Integrante Comité Científico - Presidente de sesión CONGRESO: Bio-Robotics ‘97 LUGAR DE CELEBRACION. Gandía (Valencia) AÑO 1997 TIPO DE PARTICIPACION: Integrante Comité Científico - Presidente de sesión CONGRESO: IV International Symposium on Fruit, Nut and Vegetable Production Engineering LUGAR DE CELEBRACION. Valencia-Zaragoza AÑO 1993